¿Te gustaría poder elegir entre 57.000 libros electrónicos gratuitos? Te presentamos el Proyecto Gutenberg

Sí, sí, has leído bien. El Proyecto Gutenberg ofrece más de 57.000 libros electrónicos gratuitos y puedes descargarlos o bien leerlos en línea. Además de libros, existen también audiolibros, imágenes y música.

El proyecto lleva el nombre del impresor alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles sobre el año 1450, facilitando la publicación de libros de manera “industrial”. Su fundador, Michael Hart, inventó lo que hoy conocemos como eBooks en 1971 y su memoria continúa estando vigente hasta nuestros días gracias a su proyecto siendo el primer proveedor de libros electrónicos gratuitos.

Para acceder a ellos, no se requiere formalizar una inscripción ni pagar una tarifa, aunque, si se desea, se pueden realizar donaciones para ayudar al proyecto. Las ayudas recibidas se utilizan para mejorar el servicio ofrecido en su plataforma. Además, existen otras formas de ayuda de manera no económica que incluyen: la digitalización de libros, la grabación de audiolibros o la notificación de errores, tanto erratas que se encuentran en los propios documentos, como fallos en los metadatos del catálogo.

Además de literatura clásica y popular, se pueden encontrar entre el fondo muchas obras de referencia y consulta cuyos derechos de autor han expirado, u obras que obtuvieron la autorización del autor o titular de los derechos de autor, quedando todos ellos bajo la premisa de “dominio público”.

La mayoría de los libros están en inglés, pero también hay muchos documentos en otros idiomas como por ejemplo en: alemán, chino, francés, italiano, ruso y por supuesto, en español.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

Si quieres descargar algún eBook, solamente tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al catálogo del Proyecto Gutenberg
  • Seleccionar la categoría por la que quieras buscar: autor, título, idioma o añadidos recientemente y buscar el eBook que desees.
  • Una vez que aparezcan las opciones de descarga del eBook, deberás elegir el formato digital que prefieras de entre los que se ofrecen. Por ejemplo: .epub .html, .pdf o .mobi entre otros. Estos formatos son adecuados para diferentes entornos (la web, dispositivos móviles, etc.) así que elige el más adecuado para el entorno en que quieras verlo y haz clic en el mismo.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

  • Una vez hecho esto, el formato escogido se descargará y podrás disfrutar de él. Además, podrás enviar algunos de los formatos de descarga que se ofrecen a Dropbox, OneDrive o Google Drive.

 

Todos los textos incluidos en el proyecto se pueden redistribuir de forma gratuita siempre y cuando el texto permanezca inalterado y en el encabezamiento del mismo se encuentre el Proyecto Gutenberg.

También se informa en su página web, que debido a que es un proyecto surgido en los Estados Unidos, la mayoría de los documentos se pueden usar libremente ya que no están protegidos por las leyes de derechos de autor del país americano o bien han caducado; mientras que puede que algunos documentos no estén libres de derechos de autor en otros países. Por lo tanto, si quieres hacer uso de todo lo que te ofrece el Proyecto, deberás verificar los términos del copyright del país en el que te encuentras antes de descargar o redistribuir los libros electrónicos.

Por último, se puede destacar la globalización del proyecto. En el Proyecto Gutenberg participan miles de voluntarios que se dedican a tareas de digitalización, revisión y publicación de los libros. En su página web promueven la difusión y cobertura del proyecto y animan a la gente a difundir los esfuerzos de la plataforma por conseguir un lugar de referencia de acceso libre y gratuito a la cultura. Para hacerlo, ponen a disposición del usuario diferentes botones y / o banners estáticos y dinámicos para poner en sitios web y que llevan directamente a la página de inicio del Proyecto Gutenberg.

Pero este no es el único proyecto que apuesta por el acceso abierto. Algunos proyectos parecidos a este son la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Hispana, Europeana y la Biblioteca Digital Mundial sobre los que ya realizamos post anteriores dónde explicábamos los servicios de los mismos.

Así que ya sabes, si te encanta la cultura y el acceso libre a la misma, este es tu proyecto.

Dentro de nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal también podrás encontrar acceso al Proyecto Gutenberg.

Para más información o cualquier duda que te pueda surgir, no dudes en preguntarnos.

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

 

A mí me gusta más el papel…

Sí, no te lo voy a discutir, y a mí. Los sentidos en contacto con el papel, ese tacto que nos muestra sus texturas, ese olor, ¡Dios, qué gusto abrir un libro y meter la nariz en él…! Se podrían aplicar tantos adjetivos como en una cata de vinos.

Pero tenemos que rendirnos a la evidencia. La manera de enseñar y de aprender ha cambiado ofreciendo muchas más posibilidades y, por tanto, ofreciendo otros soportes para complementarla. Y así surge el libro electrónico. El frío libro electrónico que no se toca, no se huele, pero que ayuda igualmente en nuestro proceso de aprendizaje y al que deberíamos dar la oportunidad de intentar un nuevo modo de leer, de subrayar y de tomar notas, acciones que ya practicábamos con el papel y que podemos emular con el electrónico.

Podemos empezar nuestro entrenamiento con algo ligero: nuestro ocio y los dispositivos e-Reader, ese aparatito que nos permite tener un montón de novelas, ensayos, apuntes y que nos acompaña en nuestros trayectos de transporte público. Esa novela que devorábamos pero que a veces tenía tantas páginas que no nos cabía en el bolso y si cabía, éste pesaba muchísimo, así que el e-Reader nos ha aliviado un futuro problema de espalda, espacio en la maleta de vacaciones y así llevar un par más de sandalias, que nunca vienen mal y, para los que tenemos una casa pequeña, pensar y pensar dónde podíamos colocar otra estantería… Tenemos en la Biblioteca cinco dispositivos cargados con novelas y ensayos de todos los géneros (terror, policiacas, suspense, románticas, etc.), todo dispuesto para que hagas tus pinitos. 

Pero si ya no nos podemos sustraer de la necesidad de Internet y sus fuentes de información para muchas de las tareas de nuestra vida diaria (organizar nuestras vacaciones, comprar billetes de avión, saber cuánto tarda el autobús, hacer la compra, etc.), no va ser menos que lo necesitemos en nuestra formación universitaria que nos prepara en nuestro futuro profesional. Así que sí, vamos a tener que acostumbrarnos al libro e- y será el sentido de la vista el que nos haga querer más o menos las diferentes plataformas que los soportan.

Ya os hablamos de libros e- en un post de marzo del año pasado pero hoy os quiero hablar de una nueva plataforma que se ha puesto en funcionamiento este año llamada E-Libro, más de ochenta mil documentos en español a nuestro alcance con una cobertura multidisciplinaria muy tentadora y que comprende libros, artículos de revistas, tesis, etc., es compatible con cualquier navegador y nos permite la lectura online y la descarga temporal de muchos documentos.

Hagamos una simple búsqueda por materias y pongamos ‘psicología’ en la caja de búsqueda. Nos devuelve más de dos mil quinientos documentos y nos despliega una serie de ‘submaterias’ para que refinemos dicha búsqueda: historia, ensayos, psicología cognitiva, psicología social, psicología evolutiva

Cuando hayamos centrado nuestra búsqueda y encontremos un título que nos despierte interés no hay más que hacer clic en el título y nos despliega la información adicional del libro así como los botones para leer en línea o descargar a un dispositivo personal (ordenador, e-Reader, usb, etc.).

 

Imagen: Captura de pantalla de E-Libro. Fuente: Biblioteca.

 

La descarga, mediante Adobe Digital Editions (quien compre libros para su e-Reader que no sea Kindle, estará familiarizado con este programa) será temporal y nos permitirá tener el libro en nuestro ordenador durante catorce días. Pasado este tiempo, el enlace deja de estar operativo, pero si no hemos terminado, podemos realizar otra descarga. También nos da la información sobre la posibilidad o no de poder imprimir y/o copiar un número de páginas y que variará de un editor a otro y de un título a otro.

Para algunos de estos servicios es imprescindible que nos abramos nuestra cuenta personal donde, además, podremos descargar un rango, capítulo o página como PDF, descargar un libro entero usando Adobe Digital Editions, guardar en mi estantería personal los enlaces de libros interesantes, escribir y guardar notas en los libros, crear carpetas y compartirlas por correo electrónico, etc.

Y no olvidéis que los libros electrónicos de esta plataforma también están disponibles desde nuestro nuevo descubridor Odysseus del que ya os hablamos en noviembre.

Así que ¡ánimo y atreveros a probar!, porque tenemos mucha información, y de buena calidad, a nuestro alcance.

 

Olga Álvarez Álvarez

Servicio de Biblioteca