Premio Magister

Así ha sido el curso 2021/22 para Global Campus

Podemos decir que ya es tradición echar la vista atrás al llegar al final del curso y resumir los hitos más importantes del año académico.

Ahí van los datos de este 2021/22 en Global Campus Nebrija (año muy especial para nuestra universidad dado que estamos celebrando el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija):

  • Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2021 en la categoría «Educación superior». Toda la información aquí.
Imagen: Entrega del premio a Cristina Villalonga y José Muñiz. Fuente: Magisterio.
  • Presentación del libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360»: libro en el que participan 38 autores nacionales e internacionales, coordinado por Cristina Villalonga y Patricia Ibañez de la Universidad Nebrija y Carmen Marta-Lazo de la Universidad de Zaragoza.
Imagen: Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360». Fuente: Nebrija.
  • Programas gestionados: 6 grados, 34 máster, 28 de otras categorías (expertos, complementos, cursos, programa superior, etc).
  • Número de alumnos: 8.200.
  • Participación en 10 procesos de acreditación y seguimientos de calidad.
  • Colaboración en el proceso de implementación de Universitas XXI: Control de campus virtuales presencial, redefinición de procesos y roles, agilidad en la creación y borrado de campus virtuales. Además de 11 formaciones a 250 profesores, con una media de satisfacción de 9,42 sobre 10.
  • Optimización del ecosistema de digitalización de GCN: Digitalización del Máster en Desarrollo del lenguaje y dificultades en la comunicación, participación de gestores/as y facilitadoras con píldoras y contenidos digitalizados, realización de un recorrido interactivo por el campus de Princesa.
  • Publicaciones en canales digitales: blog (28 post), Twitter (más de 900 a fecha 01/08/22) y LinkedIn (28 publicaciones).
  • Impulso del portal Recursos Educación Digital (RED) como espacio de referencia y comunicación para el alumnado, valorado con 8 sobre 10 por parte de los estudiantes (datos a 20/06/2022).
  • Celebración de la IV edición Smart Campus sobre buenas prácticas docentes en educación digital, en la que los profesores pudieron vivir la experiencia de un proyecto de realidad virtual en el ámbito educativo con la empresa Seeds of Respect.
Imagen: Taller de RV con Seeds of Respect. Fuente: Nebrija.
  • En cuanto a proyectos tecnológicos (siempre en coordinación con el equipo de Sistemas de la universidad): Paso a SaaS del campus virtual, testeo/pilotos con nuevas herramientas, optimización en la dinámica de resolución de incidencias, desarrollo de herramientas específicas (como la creación automática de salas para las defensas y los roles asociados) y optimización del campus virtual, entre otros.
  • Optimización del campus virtual como canal de información sobre más de 70 actividades relevantes para la institución durante todo el curso.
  • Y algún otro proyecto que todavía no podemos desvelar, pero que pronto daremos a conocer y formará parte de los logros y aprendizajes del próximo curso.

Feliz verano para tod@s. Nos vemos a la vuelta.

Global Campus Nebrija

Proyectos GCN: «Marketing digital» [María García]

En esta ocasión presentamos el proyecto liderado por María García: Marketing Digital / Digital Marketing.

 

Autora: María García

 

Durante este curso continuamos trabajando en el proyecto Marketing Digital de Global Campus que ya comentamos hace unos meses en este blog.

El objetivo fundamental de este proyecto es fomentar la comunidad Global Campus a través de diferentes recursos y herramientas que nos permitan optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje de alumnos y profesores. 

 

Canales digitales

Para lograr esa comunidad GCN, contamos con los siguientes canales digitales:

  • Blog: Con más de 200 entradas, nuestro blog se ha convertido en un sello característico de GCN que recoge las reflexiones y aportaciones de gran cantidad de profesionales que tenemos algo en común; nuestra fascinación por la innovación y el aprendizaje.

          Gracias al cariño y esfuerzo de todos nuestros colaboradores, hemos conseguido estar en el top ten de los blogs            sobre e-learning de ExpoElearning, ¡y seguimos creciendo! Pero todavía es mucho lo que nos queda por hacer y mejorar…

Imagen: Sello top ten ExpoElearning. Fuente. ExpoElearning.

 

  • Twitter: Cada día lanzamos píldoras de contenido a través de Twitter además de seguir a expertos del e-learning y de estar en contacto con alumnos, profesores, antiguos alumnos, etc.
  • LinkedIn: También tenemos presencia en la red profesional más conocida, un espacio idóneo para compartir contenidos e interactuar con profesionales del sector.
  • Portal de Global Campus: Podéis encontrar toda la información sobre Global Campus en nuestra web, que actualizaremos en breve para darle un aire más fresco y dinámico.
  • Landing Page: Un buen resumen de lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos. La actualización estará disponible dentro de nada…

 

En definitiva, este es el mapa de nuestros canales digitales a día de hoy:

Imagen: Infografía canales sociales Global Campus. Fuente. GCN.

 

AEU

Además de estos canales, este curso hemos incluido en este proyecto las Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Son talleres, conferencias, seminarios, etc., complementarios a los organizados por las facultades que responden a sugerencias de alumnos y profesores y a temas de actualidad e interés para la comunidad Global Campus. Si eres alumno/a de Global Campus, ya conoces de sobre nuestras AEU.

Durante este curso, tendrán lugar un total de 11 AEU, de las que 9 han sido en formato online y las dos últimas serán en formato mixto.

Siempre estamos muy al tanto de la actualidad, de vuestras sugerencias y de las aportaciones de profesores y expertos para ofreceros temáticas atractivas y útiles para vuestro desempeño académico y profesional.

 

Seguimos creciendo en los canales digitales gracias a vuestra complicidad… Esperamos estar a la altura.

¡Muchas gracias a tod@s!

 

María García

Coordinadora de proyectos e-learning y responsable de Marketing Digital

 

Redes sociales Nebrija

Autora: Pilar Sastre

 

En Nebrija contamos con perfiles en las plataformas de Redes Sociales más destacadas que nos permiten estar en contacto con nuestros candidatos a alumno, estudiantes, antiguos alumnos y personal Nebrija.

La vía más frecuente que usan nuestros usuarios para contactar con la universidad en redes sociales es Facebook, aunque cada vez suma más peso Instagram que se ha convertido en la plataforma con más potencial.

Los jóvenes destinan mucho tiempo al día a las redes sociales y este hecho no pasa desapercibido para nosotros. Desde Nebrija intentamos potenciar el uso de Instagram como una forma de dar a conocer todo lo que pasa dentro (eventos, jornadas…) así como transmitir la vida universitaria Nebrija en imágenes. Podemos afirmar que nuestros alumnos y candidatos a alumnos se encuentran en su mayoría en Instagram, por lo que es una vía idónea para llegar a ellos y darnos a conocer.

Desde el Departamento de Marketing Digital, apostamos muy fuerte por las stories en Instagram sin dejar de lado el resto de plataformas (Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin). Las stories desaparecen tras 24 horas de actividad, lo que nos permite ir añadiendo nuevo contenido de interés para nuestros alumnos de forma continuada y tener un gran alcance.

Por otro lado, somos conscientes de la importancia del “aquí y ahora” que generan las redes sociales, es por ello, que realizamos retransmisiones streaming de aquellos eventos con mayor repercusión en la universidad. El ejemplo más claro es la jornada de la Graduación que es seguida en diferentes partes del mundo por los familiares de los graduados. Sin duda alguna, es el evento que requiere de las redes sociales como parte más activa.

Las plataformas de redes sociales evolucionan día a día y sufren constantes cambios que nos obligan a permanecer alerta sobre todas las novedades que puedan surgir. Lo cierto es que el usuario ya tiene la necesidad de compartir lo que está pasando con amigos o desconocidos, así que en las redes actuales o en otras nuevas seguirá compartiendo.

Si aún te has quedado con ganas de más, te invitamos a seguir nuestras listas musicales en Spotify.

¡Nos leemos!

 

Pilar Sastre

Coordinadora de Redes Sociales de la Universidad Nebrija

@pdesastre

Competencias digitales en los procesos de selección de RR.HH.

Autora: Lola Notario

 

Cuando me propusieron escribir para este blog pasé algunos días pensando cuál sería la mejor temática a la que dedicar esta entrada y que pudiera resultar de interés. Viendo las numerosas aportaciones no resulta fácil encontrar un contenido que no se haya tratado anteriormente así que finalmente decidí escribir sobre una de las áreas actuales en las que trabajo, la selección de personal y, bajo mi experiencia particular, cuáles serían las competencias digitales necesarias para superar con éxito un proceso de selección.

En el momento actual que vivimos, las competencias digitales se encuentran dentro de los aspectos valorados por las empresas en cualquier proceso de selección, de manera directa o indirecta ya que en la mayoría de los puestos, por muy manuales y básicos que en un principio puedan parecer, probablemente terminen por tener alguna función en la que manejen una herramienta digital. En la teoría, hablar sobre competencias implica un saber hacer frente a una tarea específica. El ser o no competente en algo se demuestra a través del desempeño de la persona de una manera observable y medible. Si extrapolamos este concepto al mundo digital hablaríamos de una persona que sabe actuar pertinentemente haciendo uso de las TIC, y dentro del tema que nos ocupa, situándonos en el entorno profesional. ¿A cuántas situaciones nos enfrentamos en nuestro día a día y que tienen que ver con el uso de cualquiera de estos medios? Están integrados en la mayoría de las tareas que realizamos y en nuestra forma de vida, por ello no resultaría inteligente obviarlo.

Concretamente, las competencias digitales que se valoran dentro de los procesos de selección pueden variar mucho de unas empresas a otras, incluso dentro de la misma empresa si nos paramos a revisar los diferentes puestos ofertados. Por ello, no resulta fácil establecer un listado o ranking sobre ellas. Lo que sí quiero hacer ver es la importancia que juegan en nuestra vida, y en este caso en concreto, a la hora de buscar y encontrar nuestro trabajo soñado. Bien, pongámonos manos a la obra. Cuando nos encontramos en un periodo de búsqueda de trabajo, una de las primeras opciones que se nos viene a todos a la cabeza probablemente sea empezar a buscar a través de algún portal o red profesional de empleo (LinkedIn, Infojobs y similares). Para hacer esto ya necesitamos contar con un mínimo de conocimientos sobre el uso de estas herramientas para saber desenvolvernos. Por ejemplo, cómo realizar búsquedas o la mejor manera de insertar nuestros datos (sólo este tema daría para varias entradas del blog). Estas serían algunas de las cuestiones necesarias para lograr nuestro objetivo. Si no sabemos buscar correctamente las ofertas de empleo que nos interesan lo vamos a tener más difícil y perderemos el tiempo debido a la cantidad de información que se encuentra habitualmente en internet. Sólo es un ejemplo.

Según lo dicho anteriormente, es necesario saber que no sólo es importante contar con un buen currículum, tiene la misma (o incluso más) importancia el saber moverlo correctamente a través de los canales adecuados. Si queremos que nuestra información llegue a la organización o empresa en la que se quiere trabajar lo primero que debemos hacer es estudiarla, ¿Cómo? Una vez más, internet aparece como la respuesta a todos nuestros problemas. A través de internet se puede encontrar multitud de información sobre la empresa objetivo: dirección, teléfonos, contactos, personas de referencia, filosofía… incluso es posible descubrir algún apartado específico de ofertas de empleo en su propia web o en uno de los numerosos portales de empleo o redes profesionales actuales. A este respecto, y con todo el ruido que se genera en internet, debemos saber discriminar la información valiosa (toda aquella que nos va a servir para lograr el objetivo propuesto) de aquella que no lo es, y hacer un uso eficiente de todas nuestras averiguaciones. Por ejemplo, es muy importante saber a quién dirigirnos exactamente en LinkedIn y no a cualquiera que trabaje en la empresa que nosotros deseamos, de hecho, si no cuidamos esto podemos llegar a meter la pata estrepitosamente. Es mejor contactar directamente con el departamento de selección o con la persona que ha anunciado el empleo si se trata de una red profesional. Nuevamente se pone de manifiesto el contar con los conocimientos adecuados y el saber desenvolvernos.

Además de los archiconocidos portales de empleo, actualmente las redes sociales se están posicionando como un método de reclutamiento cada vez más en auge. Las empresas están optando por enfocar sus fuentes de reclutamiento hacia herramientas totalmente propias de la era digital como son las redes sociales. Hay que tener en cuenta que el ofertar un empleo a través de twitter o Facebook genera tráfico a la página web de la empresa y puede hacer que aumente el número de seguidores, cuestiones muy apreciadas también por los departamentos de marketing y ventas. Imagínate que formas parte del equipo de selección de una empresa que comparte esta filosofía, ¿A quién seleccionarías? ¿A un candidato que es seguidor de tu empresa a través de redes sociales y ha hecho llegar su candidatura al puesto a través de estos canales o a una persona que ha enviado su currículum por correo postal? La respuesta es obvia.

Muy bien, sigamos con la búsqueda de empleo. Pongamos que ya hemos conseguido nuestra primera meta: hemos contactado con la empresa y nuestro currículum ha llegado donde debe. Menciono la palabra currículum conscientemente, ya que, aunque hayamos visto la oferta de empleo a través de twitter, con todos sus “Me gusta”, retweet, haciendo networking, etc. y hayamos buscado al responsable de la selección a través LinkedIn, lo más probable es que en algún momento haya que presentar un currículum. Efectivamente, el currículum sigue siendo el mecanismo de criba más utilizado y habrá que presentar uno en condiciones. Con una destreza básica en Word se puede hacer uno medianamente correcto, pero ya hay que saber plasmar lo que se quiere. En cuanto a competencias digitales, podemos incluir un apartado específico en el que se concrete el conocimiento (aplicaciones, lenguajes de programación, herramientas, etc), nivel que se posee y si se dispone de algún certificado o acreditación que verifique dicho dominio, mucho mejor. Y por supuesto, como seguramente hayáis escuchado muchísimas veces, es conveniente adaptar el currículum a la oferta de empleo y a la empresa a la que nos dirigimos.

En definitiva, si no se cuenta con unas competencias digitales mínimas es más complicada la labor de búsqueda de trabajo. Las empresas cada vez están abogando más por sistemas de reclutamiento 2.0 por lo que se hace necesario el saber adaptarse al nuevo modelo. Es un mundo nuevo, con nuevas reglas y nuevos canales que abren nuevas posibilidades. Aprovechad todas las oportunidades que ello os brinda.

 

Lola Notario

Departamento de Recursos Humanos de Nebrija

Las cooperativas y su utilidad para los freelance

Autora: Eva Mateos

 

¿Te ha picado el gusanillo del emprendimiento digital y te gustaría poner en marcha esa idea de negocio que tú y yo sabemos, pero sin asumir demasiados riesgos? ¿Te han llamado para dar una videoconferencia o una clase magistral y quieres saber cómo facturar sin darte de alta como autónomo?

Hay una forma no demasiado conocida para poder facturar de manera legal y segura. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo! 

Que la decisión de comenzar tu carrera profesional como freelance no va a ser tarea fácil, es algo con lo que ya cuentas.  Grábate esto en la mente: todo lo que merece la pena requiere esfuerzo e implicación.

Ojo: No debemos olvidar que hay infinidad de cuestiones que merecen MUCHO la pena y no requieren ningún esfuerzo. Recuerda aquel atardecer o esa última velada con amigos en la que intentasteis cambiar el mundo. Querido/a lector/a: disfrutar de la compañía de las personas que quieres y de los pequeños grandes placeres de la vida, merece MUCHO la pena y no requiere de ningún esfuerzo porque no supone dificultad alguna.

En este post hablamos de esfuerzo como esa actitud que ponemos al servicio de nuestras ganas por conseguir algo que implica dificultad. Sin duda, sacar adelante un proyecto de autoempleo conlleva mucho, pero a través del sistema de cooperativas de trabajo asociado, este esfuerzo (personal y económico) puede ser menor.

Imagina que eres un Community Manager & Content Curator y acabas de contactar a través de LinkedIn con un cliente que precisa de tu formación, experiencia y talento para gestionar sus redes sociales y redactar contenidos.  Si estás pensando en darte de alta como autónomo (con todas las obligaciones fiscales que ello conlleva), pero crees que no te compensa hasta no tener más clientes y, por tanto, facturar más, esta alternativa puede ser de las más acertadas.

La cooperativa se encarga de darte de alta en la Seguridad Social por las horas y días trabajados.

Sé tu propio jefe y tu propio trabajador sin tener que preocuparte de las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF. En la mayoría de las cooperativas, únicamente debes realizar un pago único de inscripción a la plataforma para ser socio de la misma. Pertenecer a una cooperativa de trabajo asociado no sólo te aporta la tranquilidad de saber que es la cooperativa la que se encarga de darte de alta en la Seguridad Social por las horas y jornadas trabajadas, cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social (no en el RETA), sino que en muchos casos también pueden orientarte en todo lo relativo a aspectos legales y laborales.

Pero a mí… ¿quién me paga?

La facturación la gestiona la propia cooperativa a la que perteneces y al terminar el trabajo que has venido desarrollando, y tras recibir la cooperativa el pago por parte del cliente, ésta efectúa el ingreso a tu cuenta a través de una nómina en la que te descuenta la comisión asociada (normalmente estos costes son bajos) y los impuestos aplicables.

Si eres fotógrafo de eventos, locutor de contenidos, traductor de idiomas o programador, y vas a realizar trabajos esporádicos o quieres arrancar tu proyecto sin asumir demasiados costes, ¡ésta es una opción ideal!

Y ahora que gracias a esta alternativa vamos a ganar tiempo y ahorrar dinero, ¿y si dedicas una pequeña parte de tu jornada a disfrutar de esas cosas que no requieren esfuerzo porque tampoco implican dificultad, y que sin embargo pueden hacerte muy feliz?

Hoy es un buen día para explorar ese nuevo parque que aún no conoces, para volver del trabajo caminando, para llamar a ese amigo con el que hace tiempo que no hablas y para terminar la ducha con agua fría. 

¡Vamos a por una jornada más!

 

Eva Mateos

Antigua alumna del Máster en Marketing y Publicidad Digital

Community Management. Redactora y locutora de contenidos

Marketing Digital en GCN: Nos vemos en las redes

El proyecto que lidero en Global Campus es Marketing Digital. Diferentes entornos, diferentes tonos, diferentes mensajes y un mismo objetivo: hacer que te sientas parte de este magnífico equipo.

 

Encuéntranos en…

 

Blog

Nuestro caleidoscopio particular. Un reflejo de multitud de puntos de vista, experiencias, herramientas, recursos, novedades, reflexiones… sobre todos los temas que interesan a alumnos, profesores y amantes de la docencia online.

¿Lo más importante del blog? Contar contigo. Es un espacio pensado por y para ti.


 

Twitter

Twitter GCN

Imagen: Tuit de @NebrijaGlobal. Fuente: Twitter.

LinkedIn

Nuestra cara más formal para la red profesional por excelencia. Espacio idóneo para compartir reflexiones e investigaciones sobre elearning y blearning.

 

Portal GCN

Portal GCN

Imagen: Portal web de GCN. Fuente: Web Nebrija.

 

… Y en otros interesantes proyectos

Como el que acabamos de finalizar en colaboración con Hydra, del que os daremos más información en breve, y que tiene como objetivo conocer a fondo la experiencia de nuestros alumnos para conocer los puntos fuertes de nuestro modelo y aquellos que necesitamos trabajar para que el paso de nuestros estudiantes por Global Campus sea significativo, marque la diferencia.

 

En definitiva…

Durante los dos últimos años hemos vivido una gran evolución y, sobre todo, hemos aprendido mucho con tod@s vosotr@s. Nos queda mucho crecimiento por delante y nos sobran ganas e ilusión para hacerlo y seguir compartiéndolo.

 

Si nos acompañas en el viaje, sin duda, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

 

  María García

María García

Gestora de programas y Responsable de Marketing Digital