Proyectos GCN: “Learning Analytics” [Lorena Delgado]

Terminamos el repaso a todos los proyectos de Global Campus con Analítica del aprendizaje / Learning Analytics. Este proyecto lo lidera Lorena Delgado, psicóloga educativa y experta en analítica de del aprendizaje, que nos va a explicar un poquito más del complejo mundo de los datos…

 

 

Autora: Lorena Delgado

 

 

“Todo lo que se mide y es observado, mejora”

Bob Parsons

 

Y eso es lo que empezamos a hacer en Global Campus, empezar a medir y a observar, para poder empezar a mejorar. Hoy en día manejamos gran cantidad de información, pero también somos emisores constantes de datos. El volumen es tan grande que en ocasiones ni siquiera podemos dimensionarlo. El quid de la cuestión es qué parte de esa información es útil y qué podemos hacer con ella.

 

Las posibilidades son enormes. En el ámbito de la educación, en Global Campus partimos de un objetivo: mejorar la experiencia del estudiante. Bajo esta premisa, nos propusimos comenzar analizando cuál era la actividad de los alumnos en la plataforma Blackboard Learn. Durante el curso pasado, con la ayuda de los compañeros de Explotación de Datos, nos pusimos manos a la obra. Las primeras bases de datos que extrajimos del campus virtual contaban con más de 50 millones de líneas; definitivamente, estábamos trabajando con Big Data.

 

Gracias al análisis de todas las variables, pudimos trabajar una serie de informes por programa que nos ofrecía datos tan interesantes como en qué franjas horarias y qué días se conectan más nuestros alumnos, qué herramientas son las más utilizadas, cuánto participan en los foros o cómo responden (en tiempo y cantidad) a las diferentes actividades. Esto nos ha permitido compartir la información con las direcciones académicas para adaptar todo lo posible cada programa a los perfiles de estudiantes que los están cursando. Y estamos alineando toda esta información con un proyecto con el que pretendemos segmentar a nuestros alumnos en función de ciertas variables para poder establecer estrategias pedagógicas específicas en cada caso. Estamos seguras de que de esta manera la experiencia de aprendizaje mejorará considerablemente, pero es un proyecto vivo que se modifica y evoluciona curso tras curso, ya que actualmente solo podemos analizar los datos desde el punto de vista descriptivo, pero trabajamos para lograr empezar a predecir situaciones o conductas con estas variables.

 

Prevención del abandono

Derivado de este proyecto de Learning Analytics, durante este curso, hemos comenzado a medir y a observar cuales son las causas del abandono en las titulaciones online/semipresencial. Se deriva de manera natural, puesto que al obtener tantos datos en base a la medición, uno de los objetivos básicos aparte de mejorar la experiencia del usuario es que éste, no abandone y finalice con éxito sus estudios. Aunque partíamos de una tasa baja (alrededor del 4%), nuestra motivación este curso era conocer y entender qué estaba pasando para que un alumno abandonara, con el objetivo de intentar reducir aún más este índice. Para ello, hemos planteado algunas acciones específicas como:

 

  • Optimizar la extracción de informes a nivel interno. Es importante disponer de herramientas para conocer en cada momento qué alumnos tenemos en esta situación de una manera sencilla y rápida.
  • Determinar la categorización de bajas de los estudiantes. Que nos permiten compartir la misma información con los diferentes departamentos implicados.
  • Realizar una encuesta a alumnos que han abandonado sus estudios (desde el curso 2012-2013 al 2016-2017), para conocer el perfil desertor de Global Campus.
  • Hacer entrevistas personales a un grupo de alumnos que han abandonado durante este curso 2017/2018, con el objetivo de conocer no solo las causas, si no también, qué acciones hubiéramos podido poner en marcha para que el alumno no abandonase.
  • Realizar un piloto enfocado en la prevención del abandono.

 

En función de los resultados obtenidos durante este curso, podremos establecer un procedimiento interno de prevención del abandono de los alumnos online que nos permita anticiparnos a posibles casos de deserción de los estudiantes. Este sin duda, es uno de los trabajos más importantes en este proyecto, puesto que permite establecer unos cimientos en un área que normalmente pasaba desapercibida y se trataba como un “dato natural” y donde se creía que poco se podría hacer para evitar este abandono.  

 

Y estas son, a grandes rasgos, las principales claves del proyecto de Learning Analytics durante este curso. En un entorno tan cambiante, que evoluciona tan rápido, siempre surgen nuevas ideas, nuevos proyectos y nuevas realidades, por lo que estamos muy pendientes de la actualidad, las tendencias y las necesidades tanto del alumnado, del profesorado y de la propia universidad para conseguir un modelo sólido en el que los datos sean palanca de innovación y disrupción y cuyas acciones se traduzcan en una mejorar sustancial de la experiencia de estudiantes y docentes en los entornos online.

 

El próximo curso será apasionante en este terreno, sin duda…

 

Lorena Delgado

Coordinadora de gestión e-learning y responsable del proyecto “Learning Analytics”

 

 

 

Proyectos GCN: “Learning Strategies» [Adrián Sánchez]

Como ya sabéis por publicaciones anteriores, este curso en Global Campus hemos incluido en nuestro modelo e-learning la figura del facilitador. En este rol tenemos a Adrián Sánchez, pedagogo y doctorando, que a continuación os va a explicar con más detalle en qué consiste el proyecto Estrategias de aprendizaje / Learning Strategies.

 

Autor: Adrián Sánchez

 

 

En el marco teórico de la metodología e-learning la consecución de competencias, ya sean profesionales o formativas, y de objetivos no es el único fin que se persigue. Es necesario complementar la formación en las áreas de conocimiento correspondientes con otro tipo de formación más transversal, es decir, que pueda aplicarse a todas las áreas del conocimiento y al mismo tiempo optimice la mejora del aprendizaje del alumnado, además de fomentar valores como el trabajo en equipo y el compañerismo. Pero ¿cómo conseguir este tipo de mejoras en la Universidad Nebrija?

Esa es la cuestión sobre la que trabaja el proyecto Learning Strategies, cuya traducción literal es «Estrategias de aprendizaje». Este proyecto, que se encuentra en su fase inicial, busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva del alumnado.

Para conocer al alumnado Nebrija se ha observado y analizado el comportamiento de este en cursos anteriores. Esto ha sido posible gracias a la huella que ha dejado el alumnado en los Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA) a través de los foros, blogs, wikis y todo tipo de herramientas donde se manifiesta la interacción de este y la interacción con el profesorado. Otras vías que se han tomado para conocer el comportamiento del alumnado han sido el estudio de las encuestas de evaluación del alumnado y las métricas que nos proporciona la técnica de Learning Analytics a través del proyecto liderado por Lorena Delgado, que ella misma explicará en este blog. Con esta información se han podido distinguir distintas actitudes entre el alumnado, puntos fuertes como por ejemplo temas de interés que suscitan más debate en el alumnado o carencias que este demanda, no hay que olvidar que la mejora y la innovación educativa nace de las carencias que suscitan los alumnos y las alumnas.

Learning Strategies se encuentra actualmente en proceso de implementación y ya han empezado a dejarse ver algunas de las acciones que conforman este proyecto, como la creación de un espacio del facilitador e-learning, un medio donde el alumnado no solo se comunica con su facilitador e-learning, sino que también es un espacio neutro dentro de los campus de coordinación de las titulaciones donde compartir  recursos que complementan los contenidos de las titulaciones, experiencias de todo tipo e incluso un medio para la organización interna en el alumnado. En resumen, crea comunidad de aprendizaje.

Este proyecto conlleva un seguimiento rutinario de la interacción del alumnado con las asignaturas, pues exige una observación exhaustiva de la respuesta de este en los foros, en otras palabras, qué es lo que echa en falta el alumnado, tanto a nivel de organización como en cuanto a temas de interés para este Una de las premisas de la mejora de la calidad educativa es que, para alcanzar a esta, hay que conocer la actualidad vista desde la perspectiva de quien está aprendiendo, sus preocupaciones y sus gustos.

Otra de las mejoras que está barajando es mejorar la expresión del alumnado, saber identificarse correctamente dentro de la organización, optimizar la gestión del tiempo del que dispone y mejorar la calidad de su trabajo, competencias necesarias para el desempeño de su labor profesional.

En resumen, el proyecto Learning Strategies busca la mejora pedagógica de la metodología e-learning ofreciendo una atención más especializada al alumnado. Se puede decir que este proyecto nace de una de las ideas básicas y primordiales de la educación, la formación integral del educando para que pueda mejorar su calidad de vida en el futuro.

 

Adrián Sánchez

Facilitador e-learning y responsable del proyecto «Learning Strategies»