Clase metaverso

Nuestra primera clase en el metaverso

Metaverso” es la palabra de moda. Muchas noticias, iniciativas, videojuegos y un largo etcétera hacen referencia a este término. Pero, ¿qué es el metaverso?

Según Óscar Peña en su libro “Metaversos. La gran revolución inmersiva”, se trata de una “representación tridimensional, inmersiva y conectada de Internet. Un universo virtual persistente, social y descentralizado, en que los consumidores son capaces de saltar entre diferentes experiencias virtuales o entre la representación virtual y real de un mundo físico”. Esta definición marca el alcance real al que apunta el metaverso (y al que todavía no hemos llegado) que tiene, según este mismo autor, las siguientes características:

  • Persistente: el metaverso existe y continúa su actividad aunque un usuario no esté conectado (continúan otros usuarios y automatismos)
  • Descentralizado: siguiendo los principios de blockchain
  • Reactivo: hay reacciones de personas y entornos a tiempo real
  • Interoperable: un usuario puede moverse entre diferentes submundos dentro del metaverso
  • Creativo: los usuarios podrán crear sus propios entornos, experiencias y productos
  • Amplificado: cuando se consiga recrear en el metaverso el mundo real, metaverso y realidad podrán solaparse
  • Social: un espacio de encuentro tanto en lo personal como en lo profesional
  • Sin límites: en cuanto a experiencias, mundos o número de usuarios

El autor de “El Metaverso”, Matthew Ball, lo define así: “Es una red masiva e interoperable de mundos virtuales 3D en tiempo real que pueden ser experimentados de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios con un sentido de presencia individual y con continuidad de datos como la identidad, el historial, los derechos, los objetos, las comunicaciones y los pagos”.

Vamos teniéndolo un poco más claro. Lo cierto es que estamos construyéndolo a tiempo real. Diferentes compañías, instituciones, industrias, etc. hacen su aproximación al metaverso para sacarle partido y romper barreras y/o lograr productos y servicios que ofrezcan un valor añadido y respondan a unas necesidades específicas (en algunos casos, que todavía no han surgido).

Y en el mundo educativo, ¿qué impacto tiene el metaverso? Pues… Estamos aprendiendo. Es un mundo apasionante con un potencial increíble. Desde la Universidad Nebrija hemos hecho ya nuestros pinitos en este nuevo ecosistema con un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Educación Digital y Tecnología y Global Campus en coordinación con la Facultad de Comunicación y Artes. El pasado 15 de noviembre tuvo lugar nuestra primera clase en el metaverso. El profesor Raúl del Cuadro impartió la primera sesión de “Webinario de analítica web” dentro del Máster en Marketing y Publicidad Digital. Los estudiantes acudieron con los avatares que ellos/as mismos/as habían creado. Pudieron interactuar entre ellos, con el docente y con el entorno.

Imagen: Captura de la clase. Fuente: Global Campus.

Una experiencia muy positiva y, a su vez, un paso muy pequeñito para todo lo que tenemos por delante… Como siempre, en Nebrija seguimos trabajando la innovación educativa para sacarle el máximo provecho a la tecnología y las nuevas posibilidades, siempre con un objetivo pedagógico.

Tenéis más información sobre este tema en el pódcast en el que participan Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija y Laura Raya, directora de postgrados de realidad virtual en U-tad: “Metaverso en La Frontera: ¿Cómo serán las aulas del futuro?”. Podéis escucharlo aquí.

Esperamos poder contaros más cosas en breve…

#InnovaciónNebrija

¡Seguimos!

María García Sánchez

Coordinadora de innovación en e-learning

OEB 2019

Global Campus en Online Educa Berlin (OEB)

El pasado mes de noviembre Global Campus Nebrija (GCN) participó con la presentación de una comunicación en Online Educa Berlin (OEB), la conferencia anual sobre educación y formación basada en las nuevas tecnologías y en la enseñanza-aprendizaje en línea. El encuentro reúne cada año a más de 2.500 asistentes y expertos procedentes de todos los rincones del mundo para debatir e intercambiar conocimiento, experiencia y buenas prácticas en el ámbito del e-learning y de la educación a distancia. En su 25ª edición, la OEB centró su atención en la configuración de los futuros modelos de aprendizaje mediante más de 20 sesiones plenarias y 130 talleres y paneles en los que expertos del sector de la educación y de la empresa presentaron los retos y avances en el marco de la tecnología aplicada a la formación y a la enseñanza en todos los niveles de la etapa educativa. 

Para este encuentro internacional, desarrollado plenamente en inglés, y dentro del panel de expertos Courses and Learning Activities for 21st Century, Global Campus contribuyó con una publicación en la línea de las competencias transversales en entornos digitalizados bajo el título de Transversal competences in virtual environments. Design and implementation at Nebrija University. Mediante esta presentación se destacó la importancia de la transversalidad como elemento que garantiza una metodología de enseñanza de calidad en nuestra institución. Así, en esta comunicación, Global Campus dio a conocer la puesta en marcha de tres cursos en Blackboard, la plataforma LMS utilizada en la universidad para la enseñanza y el aprendizaje: 1) Liderazgo transformacional; 2) Digital Mindset y 3) Resiliencia y gestión del estrés con mindfulness.

Imagen: Ponentes de la comunicación. Fuente: App OEB Berlín

El objetivo principal que se perseguía con el desarrollo de estos tres cursos era mejorar las competencias de los estudiantes y prepararlos para su inserción en el mercado de trabajo en un futuro. Así, la formación sobre Liderazgo transformacional se centra en la importancia de fomentar las competencias clave de futuros líderes profesionales con el objetivo de que el alumnado aprenda a valorar el trabajo en equipo y a gestionar el talento humano gracias a su capacidad de liderazgo. Por su parte, Digital Mindset es un curso destinado a que nuestros estudiantes desarrollen las competencias digitales y el espíritu emprendedor, dos cuestiones necesarias para afrontar los retos de la sociedad actual. Por último, Resiliencia y gestión del estrés con mindfulness destaca la inteligencia emocional como cualidad esencial para el desarrollo de las habilidades sociales de los profesionales, como la persistencia, la gestión del tiempo y la comunicación en todas las esferas de la vida laboral. Con todo ello, Global Campus destacó en este encuentro internacional que es necesario formar profesionales capaces de entender y afrontar los desafíos de un mundo hiperconectado y globalizado y que es en este sentido donde la Universidad Nebrija apuesta por un modelo de educación transversal que abarque la formación de todos nuestros estudiantes en todas las esferas del entorno laboral.


Irene Flores

Gestora e-learning y reponsable del proyecto «Marca académica» de Global Campus Nebrija