Así ha sido el curso 18/19 en Global Campus

El tiempo pasa volando… ¡Ya ha terminado el curso! Un 18/19 lleno de proyectos, innovación, formación y muchas cosas más. A continuación enumeramos los hitos más destacados de este año:

  • Reconocimiento del Curso en Formación Continua en e-Teacher por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional: El Curso en Formación Continua en e-Teacher, primer programa diseñado por Global Campus, cuyo objetivo es mejorar las competencias de pedagogía digital del profesorado, ha sido reconocido por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

  • Primera edición de Smart Campus: El 17 de mayo de 2019 tuvo lugar la primera edición del Smart Campus, evento presencial (retransmitido por streaming) organizado por Global Campus. Se trata de una jornada de buenas prácticas docentes donde más de una veintena de profesores de la universidad presentaron un total de 19 abstract y mostraron sus aportaciones dentro del ámbito del humanismo digital. Se contó además con la aportación de tres ponentes externos que aportaron sus puntos de vista sobre el humanismo digital. Hubo un total de 95 asistentes (presenciales y online).

 

Vídeo: Smart Campus 2019. Fuente: Global Campus.

 

  • Innovación en los espacios digitalizados de la universidad: Tras los estudios realizados el pasado curso, durante el 18/19 se han implementado dos pilotos relevantes dentro del proyecto de búsqueda de espacios híbridos (online/presencial) en la universidad: The Room of the Future (ubicada en Cea Bermúdez, un videowall de 18 pantalla de 55” que permite una mayor interacción e inmersión del alumnado blended de Nebrija) y el aula PR25 (más centrado en la posibilidad de realizar streaming de sesiones presenciales).

Imagen: Room of the Future. Fuente: Global Campus.

 

  • Finalistas en dos premios del ámbito de la Educación digital: Global Campus ha sido finalista en los Digital Skills Awards 2019 de AMETIC y Digital Talent de Accenture, en las categorías “Competencias digitales en la Educación” y “Digital Adopter. Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital” respectivamente.

 

  • Lanzamiento de 8 cursos MOOC en la plataforma MiríadaX: Se han impartido ocho cursos MOOC en la plataforma abierta MiríadaX. Estos cursos responden a temáticas que destacan como sello de identidad en Nebrija, como son: competencias digitales, turismo, enseñanza de español o ingeniería del automóvil, entre otros. Se ha conseguido llegar a 20.840 alumnos inscritos.

 

  • Participación en eventos relevantes de tecnología educativa: Durante el curso 18/19, Global Campus ha participado de manera activa en eventos de relevancia como:
    • Evento Modern Costumer Experience, organizado por Oracle. Jornada internacional sobre Experience Economy en la que GCN participó impartiendo unas de las ponencias a cargo de Lorena Delgado y María García.
    • Eventos de la CRUE: Cabe destacar los siguientes:
      • Participación en subgrupos sobre competencias digitales y formación, por Cristina Villalonga.
      • Participación en la realización del informe de la encuesta sobre EdTech.
      • Jornadas sobre experiencia del usuario (Jaén).
      • Participación en la reunión de CRUE en SIMO sobre estructura organizativa y de servicios para dar soporte a la tecnología educativa.

 

  • Número de alumnos de Global Campus: Durante el Curso 2018/19, se ha contado con un total de 5.933 alumnos (a fecha 4/7/19) distribuidos en 36 programas, donde el mayor número de estudiantes se registran en la modalidad a distancia con 4.677 estudiantes. Para garantizar la calidad en la atención y gestión del alumnado, Global Campus cuenta con el equipo de gestores/as y facilitadores/as e-learning. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 847 alumnos y 5,1 programas.

 

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: Durante el presente curso, se ha dado soporte a 2.371 . Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

Imagen: Evolución del número de soporte a defensas de TFG/TFM. Fuente: Global Campus.

 

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 3.571 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Tras la creación de los campus se realiza la implementación del modelo tecno-pedagógico que responde a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija.

 

  • Número de docentes: El número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, es de 475 docentes.

 

  • Optimización del procedimiento de revisión de contenidos: Durante este curso se han revisado un total de 120 asignaturas, garantizando de esta forma el rigor en los contenidos de los programas gestionados por Global Campus.

 

  • Acciones de pedagogía digital: Dentro de la implementación del mapa tecno-pedagógico de Global Campus, se plantea por parte del equipo de gestores/as la realización dos acciones de mejora por profesor/programa. Se ha implementado un 80,41 % de las acciones propuestas. Se valora muy positivamente el aprendizaje a nivel organizativo logrado durante la implementación de estas acciones durante este curso y tras las medidas correctoras tomadas en base a los resultados del curso anterior. Un importante número de profesores han trabajado de manera muy activa para poner en marcha acciones de mejora de su docencia y asignaturas. Han contado siempre con el asesoramiento y acompañamiento del gestor/a e-learning y han participado proactivamente  proponiendo ellos mismos acciones acordes al nivel, características y volumen de su alumnado.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los alumnos: 5,61 sobre 7.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los profesores: Según la valoración del rol de los gestores/as por parte del profesorado, se obtiene un 8,76 sobre 10.

 

  • Valoración de los/as facilitadores/as por parte de los alumnos: 5,7 sobre 7.

 

  • Diseño, análisis y desarrollo del mapa DigiTools de GCN: Se ha analizado el ecosistema digital de Global Campus y, dentro de él, las herramientas y aplicaciones digitales a disposición del profesorado. Se ha analizado cada una de ellas y se ha diseñado el mapa que contiene dicho ecosistema a julio de 2019. Se trata de un recurso vivo, que irá creciendo y siendo modificado en la medida que se introduzcan nuevas herramientas o recursos digitales dentro del modelo e-learning de GCN.

Imagen: Mapa DigiTools. Fuente: Global Campus.

 

  • Estrategia diferenciada de digitalización de contenidos: Se han digitalizado un total de 32 asignaturas/cursos durante el presente año académico. Dichos cursos pertenecen a distintos ámbitos como transversalidad o idiomas. Este proceso de digitalización, que continúa el llevado a cabo durante el pasado curso, supone una mejora significativa de la calidad de los contenidos y, por lo tanto, de la experiencia de aprendizaje por parte de los estudiantes.

 

  • Creación de la primera demo interactiva de Global Campus: Durante el curso 2018/19 se ha creado la primera demo interactiva de GCN. Este vídeo muestra la plataforma Blackboard Learn, así como la herramienta de videoconferencias (Blackboard Collaborate) y permite al usuario tener interactividad con dicho vídeo para obtener más información sobre las plataformas digitales de la universidad.

Vídeo: Demo interactiva del campus virtual. Fuente: Global Campus.

 

  • Creación de nuevos videotutoriales para alumnado y profesorado: Durante el curso se han creado un total de 13 videotutoriales con el objetivo de mostrar acciones o procedimientos específicos tanto al alumnado como al profesorado. De esta forma, se consigue una mayor eficacia en la comunicación.

 

  • Evolución de las publicaciones: En cuanto a publicaciones científicas, Global Campus ha realizado 20 publicaciones durante este curso 7 capítulos de libro y 13 comunicaciones). Además, se han publicado un total de 40 post en el blog de GCN, por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc.

 

  • Puesta en marcha del piloto de Certificación de las Competencias Digitales Nebrija: Durante el presente curso se ha puesto en marcha el piloto del proyecto “Certificación de las Competencias Digitales Nebrija”, que consiste en la obtención por parte de los estudiantes (tras unas pruebas monitorizadas) de una serie de reconocimientos a sus competencias digitales, lo que formará parte de su portfolio de logros en la universidad. Ha habido 163 participantes, de los cuales 110 han superado el examen de certificación.

 

  • Integración del alumnado e-learning en el PAT Nebrija: Tras el establecimiento de la normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended durante el paso curso, en el 18/19 se ha trabajado para optimizar el procedimiento y fomentar la representación del alumnado en los programas de GCN. Se ha contado con un total de 11 delegados/as y subdelegados/as, que además han participado en el blog y en actividades cuyo objetivo es optimizar este procedimiento. Se ha mejorado también la información para los estudiantes y el espacio dedicado a esta cuestión en sus módulos de coordinación, en la plataforma Blackboard Learn.

 

  • Continuación del compromiso con la formación en e-learning: Durante el curso 2018/19, 402 profesores han asistido a las 17 sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 9,3/10 de media su satisfacción por la formación recibida.

 

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 49 eventos presenciales (a fecha 09/07/19) para llevarlos a modalidad online.

Imagen: Evolución de las coberturas a eventos presenciales. Fuente: Global Campus.

 

  • Optimización de procedimientos de Global Campus: Durante el presente curso se han optimizado y/o creado 14 procedimientos, tanto sobre cuestiones del propio departamento como sobre otras relacionadas con otras áreas de la universidad.

 

  • Desarrollo de acciones de humanismo digital: Se han realizado un total de 13 acciones con el objetivo de fomentar el enfoque de humanismo digital de Global Campus. Cabe destacar los avances e implementación del segmentador de alumnos (herramienta que permitirá el perfilado de los estudiantes), el uso de herramientas que facilitan la comunicación del profesorado con su alumnado o  el concurso de microrrelatos a través de Twitter en colaboración con el Centro de Escritura Nebrija (CEN).

 

  • Optimización de la herramienta de idiomas: Durante el presente curso se han realizado un total de 12 acciones con el objetivo de optimizar el proceso de alta y renovación de Busuu, así como para aumentar el número de alumnos, que ha pasado 626 licencias en junio de 2018 a 2.268 en julio de 2019.

 

  • Apuesta por AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 12 AEU con un total de 415 asistentes (a 09/07/19).

 

  • Alineamiento de todos los elementos del ecosistema de marketing digital de Global Campus: Desde el 15 de octubre de 2018 hasta el 21 de junio de 2019, se han realizado una media de 155 publicaciones semanales en las redes sociales de Global Campus. Además, se han realizado 7 actualizaciones de la web de Global Campus.

 

Como podéis ver, este curso ha sido intenso y más que productivo… No dudéis que en el 2019/20 seguiremos creciendo y apostando por la innovación y por mejorar, siempre, la experiencia de alumnos y profesores.

¡Contamos con vosotr@s!

 

Global Campus Nebrija

 

Proyectos GCN: «Marketing digital» [María García]

En esta ocasión presentamos el proyecto liderado por María García: Marketing Digital / Digital Marketing.

 

Autora: María García

 

Durante este curso continuamos trabajando en el proyecto Marketing Digital de Global Campus que ya comentamos hace unos meses en este blog.

El objetivo fundamental de este proyecto es fomentar la comunidad Global Campus a través de diferentes recursos y herramientas que nos permitan optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje de alumnos y profesores. 

 

Canales digitales

Para lograr esa comunidad GCN, contamos con los siguientes canales digitales:

  • Blog: Con más de 200 entradas, nuestro blog se ha convertido en un sello característico de GCN que recoge las reflexiones y aportaciones de gran cantidad de profesionales que tenemos algo en común; nuestra fascinación por la innovación y el aprendizaje.

          Gracias al cariño y esfuerzo de todos nuestros colaboradores, hemos conseguido estar en el top ten de los blogs            sobre e-learning de ExpoElearning, ¡y seguimos creciendo! Pero todavía es mucho lo que nos queda por hacer y mejorar…

Imagen: Sello top ten ExpoElearning. Fuente. ExpoElearning.

 

  • Twitter: Cada día lanzamos píldoras de contenido a través de Twitter además de seguir a expertos del e-learning y de estar en contacto con alumnos, profesores, antiguos alumnos, etc.
  • LinkedIn: También tenemos presencia en la red profesional más conocida, un espacio idóneo para compartir contenidos e interactuar con profesionales del sector.
  • Portal de Global Campus: Podéis encontrar toda la información sobre Global Campus en nuestra web, que actualizaremos en breve para darle un aire más fresco y dinámico.
  • Landing Page: Un buen resumen de lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos. La actualización estará disponible dentro de nada…

 

En definitiva, este es el mapa de nuestros canales digitales a día de hoy:

Imagen: Infografía canales sociales Global Campus. Fuente. GCN.

 

AEU

Además de estos canales, este curso hemos incluido en este proyecto las Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Son talleres, conferencias, seminarios, etc., complementarios a los organizados por las facultades que responden a sugerencias de alumnos y profesores y a temas de actualidad e interés para la comunidad Global Campus. Si eres alumno/a de Global Campus, ya conoces de sobre nuestras AEU.

Durante este curso, tendrán lugar un total de 11 AEU, de las que 9 han sido en formato online y las dos últimas serán en formato mixto.

Siempre estamos muy al tanto de la actualidad, de vuestras sugerencias y de las aportaciones de profesores y expertos para ofreceros temáticas atractivas y útiles para vuestro desempeño académico y profesional.

 

Seguimos creciendo en los canales digitales gracias a vuestra complicidad… Esperamos estar a la altura.

¡Muchas gracias a tod@s!

 

María García

Coordinadora de proyectos e-learning y responsable de Marketing Digital

 

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

Marketing Digital en GCN: Nos vemos en las redes

El proyecto que lidero en Global Campus es Marketing Digital. Diferentes entornos, diferentes tonos, diferentes mensajes y un mismo objetivo: hacer que te sientas parte de este magnífico equipo.

 

Encuéntranos en…

 

Blog

Nuestro caleidoscopio particular. Un reflejo de multitud de puntos de vista, experiencias, herramientas, recursos, novedades, reflexiones… sobre todos los temas que interesan a alumnos, profesores y amantes de la docencia online.

¿Lo más importante del blog? Contar contigo. Es un espacio pensado por y para ti.


 

Twitter

Twitter GCN

Imagen: Tuit de @NebrijaGlobal. Fuente: Twitter.

LinkedIn

Nuestra cara más formal para la red profesional por excelencia. Espacio idóneo para compartir reflexiones e investigaciones sobre elearning y blearning.

 

Portal GCN

Portal GCN

Imagen: Portal web de GCN. Fuente: Web Nebrija.

 

… Y en otros interesantes proyectos

Como el que acabamos de finalizar en colaboración con Hydra, del que os daremos más información en breve, y que tiene como objetivo conocer a fondo la experiencia de nuestros alumnos para conocer los puntos fuertes de nuestro modelo y aquellos que necesitamos trabajar para que el paso de nuestros estudiantes por Global Campus sea significativo, marque la diferencia.

 

En definitiva…

Durante los dos últimos años hemos vivido una gran evolución y, sobre todo, hemos aprendido mucho con tod@s vosotr@s. Nos queda mucho crecimiento por delante y nos sobran ganas e ilusión para hacerlo y seguir compartiéndolo.

 

Si nos acompañas en el viaje, sin duda, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

 

  María García

María García

Gestora de programas y Responsable de Marketing Digital

Un máster que sé que cambiará mi visión del mundo online

Cuando María me dijo que me eligió para escribir estas líneas me sentí muy honrada y quiero contarles lo que me motivó al máster, qué me han parecido estas dos primeras clases, qué espero de él y cómo me ayudará en mi vida profesional.

Me presento: Mi nombre es Jessica A. Díaz Cavallo. Vivo en Santo Domingo, República Dominicana, soy dominico-italiana. Estudié la Licenciatura en Publicidad mención Creatividad y Gerencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), hice la 6ª generación de Brother Santo Domingo Escuela de Creativos donde estudié Redacción y Creatividad Publicitaria/Dirección de Arte. Gracias a una pieza de mi portafolio de Brother mi dupla (Kelvin Dadá) y yo ganamos un Clio Awards Bronce, en la categoría de Student Print (fue el año pasado y todavía sigo mona, no me lo creo). Tuve la gran e inspiradora experiencia de ir al festival de creatividad Cannes Lions 2013, donde abrí mis ojos aún más a lo bella que es esta carrera y aprendí muchísimo de los mejores profesionales de publicidad del mundo. Actualmente trabajo como Content Marketing Creator (CM) para una agencia digital local, de las mejores del país (tenemos marcas bien grandes y famosas :)) que se llama Liquid Digital Agency. Allá manejo varias marcas nacionales e internacionales de gran renombre y tengo un año y algunos meses en mi puesto. Empecé esto del Marketing Digital en 2012 en una agencia pequeña que fue mi escuelita: Social Network y de ahí seguí adelante en más proyectos, cultivando experiencias, conociendo clientes y viendo cómo era tratar con las redes sociales y los usuarios (que no es tarea fácil).

No los cansaré de hablarles de mí, ahora les hablaré de mi máster. Yo quiero volverme especialista del área digital, porque es el área que más he trabajado en todo mi ejercicio profesional y la verdad me apasiona ese mundo (tengo 25 años y he trabajado desde los 19). Cuando vi el programa del máster dije: “¡Esto es lo que necesito para escalar y especializarme!”. Tengo expectativas bien grandes; sé que no va a ser fácil, pero estoy preparada y entusiasmada por todo lo que voy a aprender. Prometo dar el 100% para lograr la meta de graduarme y haber adquirido tantas experiencias y conocimientos importantes como sean posibles. Quiero conocer todo eso que todavía desconozco del mundo digital y el programa de este máster de Nebrija tiene puntos interesantes y primordiales que me hacen falta aplicar a mis tareas diarias y a mis aspiraciones a futuro. Me dio miedo en primera instancia que fuera online, pero luego de estas clases y la interacción con los demás compañeros sé que fue la mejor decisión que pude tomar. La dinámica de las clases es excelente, mis dos profesores hasta ahora, Begoña y Santiago, son dos grandes expertos en el área que me han enseñado un montón en tan solo tres horas de clases (1:30hrs. el lunes y 1:30hrs. el martes). Espero y estoy segura de que todos los profesores serán así de buenos y que seguiré igual de motivada desde esta primera semana hasta el final. Los chicos tenemos un grupo de Facebook y uno de WhatsApp donde comentamos todas las dudas, nos hemos vuelto muy unidos y eso nos ayudará en todo el camino que tenemos por recorrer. Algunos se han acercado a mi aparte porque me han tomado confianza y de verdad, lo hago bien desinteresadamente porque me encanta colaborar. Sé que esta será la experiencia digital más gratificadora de mi juventud y como dicen en Dominicana “le sacaré el jugo” (el máximo provecho).

Mi deseo a largo plazo (o a corto si es posible) es ser Directora del área de Creatividad y Estrategia Digital de una agencia, empresa grande o emprender una empresa propia y sé que entre la experiencia laboral que tengo y este máster podré lograrlo. Claro, paso a paso, escalando al debido tiempo y con la ayuda de Dios, mis compañeros, asesores, personal técnico y sobre todo los profesores.

Luego les contaré qué tal me fue cuando acabe todo esto, se que tendré muchísimas historias buenas que escribirles. Por el momento me despido y espero que hayan disfrutado mis palabras. ¡Un abrazo fuerte desde la isla del merengue y la bachata en el mismo centro del Caribe!

Jessica A. Díaz

Jessica A. Díaz Cavallo

Alumna del Máster en Marketing y Publicidad Digital

Proyectos Global Campus (II)

Retomamos los proyectos liderados por Global Campus que comentábamos en un post anterior:

  • Academic Branding (Marca Académica) >>> Patricia Ibáñez.

El objetivo de este proyecto es crear la Marca Académica de Global Campus Nebrija y difundirla en eventos nacionales e internacionales. Para ello, se elaborarán y desarrollarán investigaciones partiendo del trabajo diario de GCN y de los proyectos que cada gestora de programas tiene asignado, todo ello tomando como referencia tanto la filosofía de la Universidad Nebrija como la de Global Campus.

  • Learning Analytics (Analítica del Aprendizaje) >>> Lorena Delgado.

Este proyecto tiene como objetivo la recopilación de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, de los alumnos y de su desempeño en Blackboard. Esta recopilación de datos nos permitirá hacer un mapa de buenos y malos indicadores, que sin duda repercutirá en estrategias de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra plataforma. Por otro lado, se analizan las integraciones llevadas a cabo en Blackboard y su repercusión en el aprendizaje de los estudiantes; por ejemplo, la herramienta Lexhow es un simulador de test que ayudará a la preparación de los exámenes de estado para los alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía. Además, se trabaja en el desarrollo de un Sistema de Calificaciones integrado único para el profesorado y se está buscando una solución en la nube que permita que los estudiantes accedan a programas técnicos de forma flexible, conectándose desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo.

  • Student Success Technologies (Tecnologías para el Éxito del Estudiante) >>> Ana Regatero.

El Campus de Innovación Docente es un espacio de colaboración y de aprendizaje soportado en la plataforma Blackboard. Se presenta como un campus virtual en el que hay disponibles contenidos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en la Universidad de Nebrija, tanto a nivel metodológico, procedimental, como técnico. Estos contenidos se presentan en varios formatos, pudiendo contar con grabaciones de formaciones completas a distintos niveles de adquisición de la competencia digital.

También existen espacios de comunicación y colaboración como los anuncios, foros, wikis así como un glosario para el acercamiento al lenguaje educativo tecnológico.

  • Compliance (Control Económico y Legal) >>> Carolina Castillo.

El objetivo principal de este proyecto es el de llevar a cabo un control organizativo del departamento y asegurar que tanto Global Campus Nebrija como cada uno de sus miembros conozcan y cumplan la normativa y procedimientos tanto internos como externos a la Universidad Nebrija.

Podemos diferenciar tres áreas dentro de este proyecto:

– Área económica (plan operativo): relativa al control económico y presupuestario del departamento en la que se realiza una comparación de los datos reales y previstos que afectan al presupuesto del departamento y dentro de la cual se considera parte muy importante el control de los pagos de los materiales de aquellos programas que gestiona Global Campus Nebrija.

– Área legal: que está integrada por un sub-proyecto denominado Procedimientos. Consiste en elaborar y recopilar procedimientos propios del funcionamiento de la Universidad Nebrija además de la redacción de procedimientos referentes a la actividad llevada a cabo por el departamento.

– Área organizativa: que incluye: una organización documental de toda la información administrativa del departamento así como su registro y archivo; el sub-proyecto Content Collection (repositorio) con el propósito de gestionar la catalogación de los contenidos educativos generados por la institución y para poder poner a disposición de toda la comunidad académica Nebrija material de calidad para la enseñanza y aprendizaje; la calendarización de toda la actividad relativa al departamento de tal manera que se disponga de toda la información relativa a todo el plan de trabajo, mostrando las fechas, plazos y periodos de desarrollo de las actividades clave.

  • Digital Marketing (Marketing Digital) >>> María García. Trabajamos las redes sociales (Twitter, LinkedIn), el blog y la web. El objetivo es  dar a conocer la marca GCN, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores y referentes de nuestro sector, visibilizar la parte semipresencial de Nebrija y fomentar el engagement con alumni, alumnado y claustro .

Seguimos trabajando en cada proyecto pero, sobre todo, seguimos trabajando en equipo para hacer que nuestro reto sea cada vez mayor, cada vez mejor.

La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”, Isaac Newton.

#MereceLaPena

Global Campus Nebrija

Recogiendo frutos de lo cosechado: una «marketera» apasionada

Hace dos años tomé la mejor decisión de mi vida, como es típico de los colombianos nos gusta estudiar para abrirnos puertas laborales, hice mi Máster en Marketing y Publicidad Digital, en modalidad online mientras que trabajaba.
Gracias al esfuerzo de ese año intensivo almorzando frente al computador, poca vida social y horas de sueño, hoy puedo decir que ando recogiendo frutos de lo sembrado: soy marketera independiente y tengo mi propia marca, Jesuago Comunicación y Marketing Digital. A diario hago lo que me apasiona: ayudar a medianas empresas a salir adelante mediante exitosas estrategias digitales.
Doy gracias a la Nebrija porque más que un diploma, aprendí a investigar de verdad antes de plantear una estrategia, y sobre todo, a trabajar en equipo con compañeros de todo el mundo, en horarios alocados,  lo que hoy es una ventaja, puesto que trabajo con un Cliente en España y otro en México y tengo la fortuna de compartir uno de esos clientes con un compañero del Máster.
Experiencias que me llevaron a entender que en el marketing digital no pueden existir divisiones, sino soluciones a cada necesidad bajo un engranaje, valorando la importancia de la integración de una estrategia donde partimos de su exhaustiva investigación de mercado, conociendo la marca y su categoría.
Para más fortuna hice grandes amistades, compañeros con quienes trabajamos desde la practicidad de un mundo interdisciplinario, y donde la opinión de otros nos nutría. Desde el hacer, poniendo siempre en práctica la teoría de cada una de las asignaturas, y concluyendo con éxito nuestro Trabajo Final de Máster para una marca real y no dejando un trabajo escrito más en bibliotecas.
Promoción Marketing 13-14.jpg
Parte de la promoción 13-14 de Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Sobre todo no podré olvidar jamás, la cercanía que existió con los profesores quienes fueron, y algunos que continúan siendo, guías porque tenían visión teórica pero también la experiencia laboral, sabían de lo que hablaban. Donde cabe resaltar a nuestra tutora de TFM: Leire, a quién siempre le quedaré agradecida, porque nos inyectaba pasión y para mí fue un ejemplo de vida, mucha admiración por su particular rigor investigativo, conocimiento y amor a lo que hace.

Jessica Suárez Gómez
Máster en Marketing y Publicidad Digital (promoción 2013-14)
Fundadora de Jesuago Comunicación y Marketing Digital