Clase metaverso

Nuestra primera clase en el metaverso

Metaverso” es la palabra de moda. Muchas noticias, iniciativas, videojuegos y un largo etcétera hacen referencia a este término. Pero, ¿qué es el metaverso?

Según Óscar Peña en su libro “Metaversos. La gran revolución inmersiva”, se trata de una “representación tridimensional, inmersiva y conectada de Internet. Un universo virtual persistente, social y descentralizado, en que los consumidores son capaces de saltar entre diferentes experiencias virtuales o entre la representación virtual y real de un mundo físico”. Esta definición marca el alcance real al que apunta el metaverso (y al que todavía no hemos llegado) que tiene, según este mismo autor, las siguientes características:

  • Persistente: el metaverso existe y continúa su actividad aunque un usuario no esté conectado (continúan otros usuarios y automatismos)
  • Descentralizado: siguiendo los principios de blockchain
  • Reactivo: hay reacciones de personas y entornos a tiempo real
  • Interoperable: un usuario puede moverse entre diferentes submundos dentro del metaverso
  • Creativo: los usuarios podrán crear sus propios entornos, experiencias y productos
  • Amplificado: cuando se consiga recrear en el metaverso el mundo real, metaverso y realidad podrán solaparse
  • Social: un espacio de encuentro tanto en lo personal como en lo profesional
  • Sin límites: en cuanto a experiencias, mundos o número de usuarios

El autor de “El Metaverso”, Matthew Ball, lo define así: “Es una red masiva e interoperable de mundos virtuales 3D en tiempo real que pueden ser experimentados de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios con un sentido de presencia individual y con continuidad de datos como la identidad, el historial, los derechos, los objetos, las comunicaciones y los pagos”.

Vamos teniéndolo un poco más claro. Lo cierto es que estamos construyéndolo a tiempo real. Diferentes compañías, instituciones, industrias, etc. hacen su aproximación al metaverso para sacarle partido y romper barreras y/o lograr productos y servicios que ofrezcan un valor añadido y respondan a unas necesidades específicas (en algunos casos, que todavía no han surgido).

Y en el mundo educativo, ¿qué impacto tiene el metaverso? Pues… Estamos aprendiendo. Es un mundo apasionante con un potencial increíble. Desde la Universidad Nebrija hemos hecho ya nuestros pinitos en este nuevo ecosistema con un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Educación Digital y Tecnología y Global Campus en coordinación con la Facultad de Comunicación y Artes. El pasado 15 de noviembre tuvo lugar nuestra primera clase en el metaverso. El profesor Raúl del Cuadro impartió la primera sesión de “Webinario de analítica web” dentro del Máster en Marketing y Publicidad Digital. Los estudiantes acudieron con los avatares que ellos/as mismos/as habían creado. Pudieron interactuar entre ellos, con el docente y con el entorno.

Imagen: Captura de la clase. Fuente: Global Campus.

Una experiencia muy positiva y, a su vez, un paso muy pequeñito para todo lo que tenemos por delante… Como siempre, en Nebrija seguimos trabajando la innovación educativa para sacarle el máximo provecho a la tecnología y las nuevas posibilidades, siempre con un objetivo pedagógico.

Tenéis más información sobre este tema en el pódcast en el que participan Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija y Laura Raya, directora de postgrados de realidad virtual en U-tad: “Metaverso en La Frontera: ¿Cómo serán las aulas del futuro?”. Podéis escucharlo aquí.

Esperamos poder contaros más cosas en breve…

#InnovaciónNebrija

¡Seguimos!

María García Sánchez

Coordinadora de innovación en e-learning

Mi experiencia representando a los alumnos del Máster en Marketing y Publicidad Digital

Autora: Dashiel Fernández

 

Es de mucho placer poder compartirles mis vivencias como delegada del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Inicié la maestría en modalidad online en octubre 2018 y tras varias semanas de estar cursando las primeras materias, recibo un correo dirigido a todos los estudiantes solicitando un delegado/a para acompañar a los alumnos. En un primer momento,  no tenía claridad de cuál era el objetivo del delegado en el máster pero de igual modo decidí aplicar. Recuerdo haber recibido un correo con todas las informaciones que debía enviar y la más importante expresar por qué debía ser la electa.

Desde el primer momento que empezó la coordinación del máster, semanas previas a tomar la primera clase con la profesora Begoña, ya teníamos creados un grupo en la plataforma de Whatsapp, y en ese mismo grupo fue la primera vía donde recibí la noticia que era la delegada oficial del máster. Lo primero es que quedé sorprendida, porque no había visto bien la bandeja del correo de Nebrija por parte del gestor del programa dando la primicia y el chat en Whatsapp se estaba explotando con las felicitaciones de mis compañeros, los cuales debo recalcar que es un grupo bastante activo.

Resultó ser una noticia muy emocionante y asimismo bien retadora. Mi primera pregunta fue cuáles son mis funciones y, en conclusión, era la cara entre los alumnos y maestros. ¿Por qué insisto en que fue retador y a lo largo de estos meses no me equivoqué? Porque ha sido cuesta arriba ser la representación de los alumnos en modo de sentimiento bien positivo; lo expreso por la principal razón de que vivimos en una era que estamos muy actualizados y con la información en la palma de la mano, aun considerando que somos personas que asumimos mucha responsabilidad día a día tanto en lo personal como en lo profesional y académico, con esto me refiero que previo a dar una comunicación o ser la primera en mostrar alguna información general con los alumnos, ya todos tenían la información, o en su defecto se adelantaban comunicándolo cualquier compañero en el chat. Como también debo resaltar mis obligaciones agilizando el proceso de creaciones de grupos en algunas materias y cooperar con algunos compañeros para que no quedaran desamparados y obviamente ante algunas situaciones generales muy leves que llegaron a suceder en mi grupo de Whatsapp relucía «Dashiel, por favor, ¿nos ayudas enviando un correo al profesor?» o «Chicos/as, les voy a enviar un correo al profesor/a».

Puedo asegurar que mis compañeros resultaron ser más proactivos que yo, y eso en parte me enorgullece. He cursado la maestría con personas que no se quedan de brazos cruzados y buscan soluciones a la mayor brevedad posible, no se detenían a esperar a Dashiel, si el momento ameritaban que cada uno se empoderara y escribiera al profesor lo hacían, y con esto no quiero decir que limitaban mis obligaciones, todo lo contrario. Expreso que he trabajado con el mejor grupo y me llena de mucha felicidad.

Mi experiencia como delegada ha sido bastante grata, me ha encantado poder compartir con cada uno de los responsables de este máster tanto profesores como alumnos y una de las partes más emotivas en estos meses era cuando me integraba a la primera clase de la materia, algunos profesores hacían pausa y comentaban «Se ha integrado la delegada», jajajajaja un momento muy único.

Honestamente, Nebrija ha sido una experiencia inolvidable e incomparable y puedo asegurar que el sentimiento es igual con mis compañeros.

 

Dashiel Fernández

Máster en Marketing y Publicidad Digital, 2018-2019

 

 

Rompiendo límites

Dos alumnos de la última promoción del Máster en Marketing y Publicidad Digital nos cuentan cómo han vivido este programa y qué les ha aportado.

Es un placer contar con estudiantes como vosotros, queridos Zolange y Edgar. Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con tod@s nosotr@s y… ¡Mucho éxito!

 

Victoria Zolange Arias

Si me preguntan cómo fue mi experiencia en Nebrija, lo primero que respondería sería: “Deseaba que el día tuviera 48 horas”.

Hace ya tres años aproximadamente quise y soñé con seguir avanzando en mi carrera profesional, dar el siguiente paso y realizar un máster relacionado con mi área de estudio. Me encontré con el pequeño detalle que en mi país no había oferta académica en el sector que estaba buscando, es entonces cuando decido que debe ser en el extranjero.

Sin embargo, no podía irme a estudiar al extranjero estando casada y con dos hijos (de 12 y 5 años) que amo y adoro. Es ahí cuando empieza a menguar el ánimo y comienzo a ver un poco lejos cumplir mi sueño.

Y sucedió lo inesperado: Nebrija llegó a mi vida, trayendo consigo la oportunidad de crecer y avanzar desde la comodidad de mi hogar. Llena de entusiasmo comencé mi viaje por el sendero del aprendizaje online. Estaba feliz, sentía que lo tenía ¡todo! Y de repente… ¡Pum! Llegaron las asignaciones, los trabajos finales, las reuniones del grupo de trabajo, profesores que exigían lo mejor de ti… Claro, todo eso agregándole el trabajo en la oficina, el hogar, las tareas de los niños, el esposo, la familia, los amigos (quienes sintieron mi ausencia durante 9 meses)…

Entonces, fue ahí, entre el paso de una materia a la otra, durante el cumplimiento de las asignaciones, durante las investigaciones (de madrugada), mientras estudiaba a las 3 am para un examen, cuando rápidamente en las noches acostaba temprano a  los niños para que las horas rindieran un poco mas, cuando en algunos momentos creí que no lo lograría, cuando el día en la oficina no rendía (pues interrumpía el trabajo para tomar las clases sincrónicas), fue en esos momentos en aclamaba a Dios por 24 horas más.

Y no, no recibí 24 horas adicionales, pero sí obtuve fuerzas para seguir adelante, esperanza e ilusión para ver cumplido mi sueño un día. Recibí ángeles que me acompañaron durante este trayecto, como lo fueron mis compañeros, mi familia…

Y sí, sí DUELE. Duele bastante, porque este período de tu vida que consagras a Nebrija, saca lo mejor de ti, te hace ir más allá, te desconectas del resto del mundo, y por ciertos momentos sólo somos la universidad y yo buscando probar que no hay límites para nuestros sueños; y por ésta razón y muchas más #MereceLaPena estudiar en Nebrija.

 

Soy Zolange y a partir de ahora soy Nebrijilla…

 

Victoria Zolange Arias

Máster en Marketing y Publicidad Digital

 

 

Edgar Peña Bello

“No hay límites”, esta es una frase que me identifica en lo personal, una filosofía de vida que, de manera inequívoca, pienso que debería llevar consigo todo aquel que tenga un propósito en su vida. Es que una vez que has entrado en este máster entiendes que cada segundo cuenta. Duele, pero #MereceLaPena. Las noches se hacen interminables, los días parecen no tener descanso, pero la satisfacción una vez haz logrado alcanzar lo que tanto esfuerzo te costó, es un sentimiento que no tiene precio. Eso es lo que te convierte en un #HéroeNebrija.

Cada día, durante mi trayectoria en Nebrija, queda grabado en mi corazón con tinta indeleble, y es que en cada uno de los retos que ponía este máster nunca me sentí solo, siempre estuve trabajando en medio de un equipo de excelentes profesionales que a pesar de no pertenecer al mismo país o tener una cultura diferente perseguían el mismo objetivo que yo. Eran mis compañeros de clase los que me hacían sentir confiado en mí mismo, esos compañeros que se convierten en tus mejores aliados, tus hermanos, tus cómplices y hasta en tu familia. #Somoshéroes.

¡¡ROMPE!! Rompe tus límites, tus miedos, tus barreras. Si acostumbras a ponerte límites en tu vida, poco a poco se proyectará en todo lo que hagas. Se propagará en tu trabajo, en tu vida social, incluso en tus relaciones personales. Hay etapas en la vida, pero no debes quedarte estancado en ellas. No debemos competir con nadie sino más bien ser mejor que ayer. Quizá de muchas cosas no estoy seguro en esta vida, pero de lo que sí estoy muy seguro es que ¡NO HAY LÍMITES!

 

Edgar Peña Bello
Máster en Marketing y Publicidad Digital

 

 Si queréis más información sobre el Máster en Marketing y Publicidad Digital o cualquier otro programa online o blended de Nebrija, podéis solicitarla aquí.

 

¿Evolución o revolución en nuestro mundo online?: Abriendo los ojos a un horizonte digital

Si bien es cierto que cada vez nos es menos extraño desarrollarnos en un mundo online, también es verdad que la evolución de la vida como la conocemos y la demanda tan cambiante y acelerada de los seres digitales en que nos hemos convertido se está volviendo toda una revolución.

Estamos llegando al punto en que para sobrevivir, tanto laboral como personalmente, tenemos que trasladar prácticamente toda nuestra vida al mundo online. Nuestra agenda de trabajo, nuestra vida social y personal, estado bancario, información confidencial, seguridad, expedientes médicos e incluso nuestros gustos y preferencias son ahora digitales, y es ahí donde toma una nueva forma el eje de la teoría de la Evolución de Darwin de «evoluciona o muere», pero en esta ocasión, digitalmente.

Es por todo lo anterior, que tenemos que encontrarnos en constante movimiento, siempre estarnos capacitando, explorando y sobre todo aprendiendo nuevas formas de conquistar la tan anhelada meta que nos encontremos persiguiendo, ya sea en el ámbito personal, laboral e incluso espiritual.

Y es así que yo, un Ingeniero en Diseño Gráfico Digital, mexicano, y con ganas de superarme, tome la decisión de salir de mi zona de confort y buscar las herramientas y conocimientos necesarios que me permitieran brindar soluciones estratégicas, sustentadas, pero sobre todo efectivas en mi día a día,  y no pude encontrar mejor manera de hacerlo que estudiando el Máster de Marketing y Publicidad Digital en la Universidad Nebrija en su modalidad online.

Y es que en el mundo gráfico y visual en el que me he desarrollado desde que salí de la universidad en el 2007, hace mucho tiempo que un diseño que sólo cumple con la parte atractiva de la propuesta dejó de ser suficiente. Ya no basta sólo con que sea «bonito» o que transmita una sensación, ¡no! Es necesario e imperativo que el sentimiento que se provoque en el usuario final sea justo lo correcto, en el lugar y momento adecuado y de una manera que sea tan atractiva que sea casi imposible el no asimilarlo y adoptarlo como propio.

Fue así como estudiar este máster en Nebrija me abrió los ojos a un mundo inimaginable y de una evolución sorprendentemente acelerada y emocionante en la que el pensamiento que «sale de la caja» es algo que debemos servirnos de desayuno acompañado siempre de un agudo sentido de análisis e investigación que nos permitan llegar al fin deseado, la materialización e implementación de nuestras visiones y soluciones para las excéntricas necesidades de nuestra revolucionada vida digital.

Al ser el diseño digital el eje fundamental de mi preparación profesional, busqué plasmar en una composición gráfica el concepto de evolución digital del cual considero todos somos parte. Mediante un efecto de doble exposición <efecto que se logra en la fotografía tradicional al exponer dos o más veces el mismo negativo> en las imágenes y el manejo de elementos digitales en yuxtaposición <disposición de las formas unas junto a otras, sin superposición> se logra una combinación armoniosa y conceptual de lo que sería el choque entre el mundo analógico y el digital, dando así, solidez a la idea central del artículo.

En un plano más descriptivo, se integró una franja sólida de color institucional y con la imagen de la universidad, denotando con esto la base que se logró al haber estudiado el máster.

 

Arudy Yamil Pérez Vega

Máster en Marketing y Publicidad Digital