MOOC 01

Curso online gratuito: «Antonio de Nebrija: Apología del saber»

Mañana comienza «Antonio de Nebrija: Apología del saber», un curso online gratuito de la Universidad Nebrija en el marco del V Centenario del sabio. No lo dudes, apúntate a este apasionante viaje y corre la voz.

Expertos/as de la talla de Teresa Jiménez Calvente, Alejandro Tiana, Lola Pons, Luis García Montero o Pedro Martín Baños te acercan a la vida y obra de nuestro protagonista. Y, a su vez, profesionales de la talla de Iñaki Gabilondo, Eva Díaz Pérez, José Luis García Delgado o Darío Villanueva reflexionan sobre la vigencia de su legado en nuestros días.

Hablamos de innovación, lengua, literatura, gramática, pedagogía, libertad de expresión… Humanismo en estado puro.

En todo este viaje te acompañará un narrador muy especial: el actor Víctor Clavijo. Él mismo te lo cuenta aquí:

Las inscripciones están abiertas en esta web hasta el 6 de octubre. En este vídeo puedes ver cómo hacer la inscripción (es muy sencillo).

Te va a sorprender…

Te esperamos en «Antonio de Nebrija: Apología del saber».

Global Campus Nebrija

Así ha sido el curso 18/19 en Global Campus

El tiempo pasa volando… ¡Ya ha terminado el curso! Un 18/19 lleno de proyectos, innovación, formación y muchas cosas más. A continuación enumeramos los hitos más destacados de este año:

  • Reconocimiento del Curso en Formación Continua en e-Teacher por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional: El Curso en Formación Continua en e-Teacher, primer programa diseñado por Global Campus, cuyo objetivo es mejorar las competencias de pedagogía digital del profesorado, ha sido reconocido por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

  • Primera edición de Smart Campus: El 17 de mayo de 2019 tuvo lugar la primera edición del Smart Campus, evento presencial (retransmitido por streaming) organizado por Global Campus. Se trata de una jornada de buenas prácticas docentes donde más de una veintena de profesores de la universidad presentaron un total de 19 abstract y mostraron sus aportaciones dentro del ámbito del humanismo digital. Se contó además con la aportación de tres ponentes externos que aportaron sus puntos de vista sobre el humanismo digital. Hubo un total de 95 asistentes (presenciales y online).

 

Vídeo: Smart Campus 2019. Fuente: Global Campus.

 

  • Innovación en los espacios digitalizados de la universidad: Tras los estudios realizados el pasado curso, durante el 18/19 se han implementado dos pilotos relevantes dentro del proyecto de búsqueda de espacios híbridos (online/presencial) en la universidad: The Room of the Future (ubicada en Cea Bermúdez, un videowall de 18 pantalla de 55” que permite una mayor interacción e inmersión del alumnado blended de Nebrija) y el aula PR25 (más centrado en la posibilidad de realizar streaming de sesiones presenciales).

Imagen: Room of the Future. Fuente: Global Campus.

 

  • Finalistas en dos premios del ámbito de la Educación digital: Global Campus ha sido finalista en los Digital Skills Awards 2019 de AMETIC y Digital Talent de Accenture, en las categorías “Competencias digitales en la Educación” y “Digital Adopter. Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital” respectivamente.

 

  • Lanzamiento de 8 cursos MOOC en la plataforma MiríadaX: Se han impartido ocho cursos MOOC en la plataforma abierta MiríadaX. Estos cursos responden a temáticas que destacan como sello de identidad en Nebrija, como son: competencias digitales, turismo, enseñanza de español o ingeniería del automóvil, entre otros. Se ha conseguido llegar a 20.840 alumnos inscritos.

 

  • Participación en eventos relevantes de tecnología educativa: Durante el curso 18/19, Global Campus ha participado de manera activa en eventos de relevancia como:
    • Evento Modern Costumer Experience, organizado por Oracle. Jornada internacional sobre Experience Economy en la que GCN participó impartiendo unas de las ponencias a cargo de Lorena Delgado y María García.
    • Eventos de la CRUE: Cabe destacar los siguientes:
      • Participación en subgrupos sobre competencias digitales y formación, por Cristina Villalonga.
      • Participación en la realización del informe de la encuesta sobre EdTech.
      • Jornadas sobre experiencia del usuario (Jaén).
      • Participación en la reunión de CRUE en SIMO sobre estructura organizativa y de servicios para dar soporte a la tecnología educativa.

 

  • Número de alumnos de Global Campus: Durante el Curso 2018/19, se ha contado con un total de 5.933 alumnos (a fecha 4/7/19) distribuidos en 36 programas, donde el mayor número de estudiantes se registran en la modalidad a distancia con 4.677 estudiantes. Para garantizar la calidad en la atención y gestión del alumnado, Global Campus cuenta con el equipo de gestores/as y facilitadores/as e-learning. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 847 alumnos y 5,1 programas.

 

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: Durante el presente curso, se ha dado soporte a 2.371 . Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

Imagen: Evolución del número de soporte a defensas de TFG/TFM. Fuente: Global Campus.

 

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 3.571 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Tras la creación de los campus se realiza la implementación del modelo tecno-pedagógico que responde a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija.

 

  • Número de docentes: El número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, es de 475 docentes.

 

  • Optimización del procedimiento de revisión de contenidos: Durante este curso se han revisado un total de 120 asignaturas, garantizando de esta forma el rigor en los contenidos de los programas gestionados por Global Campus.

 

  • Acciones de pedagogía digital: Dentro de la implementación del mapa tecno-pedagógico de Global Campus, se plantea por parte del equipo de gestores/as la realización dos acciones de mejora por profesor/programa. Se ha implementado un 80,41 % de las acciones propuestas. Se valora muy positivamente el aprendizaje a nivel organizativo logrado durante la implementación de estas acciones durante este curso y tras las medidas correctoras tomadas en base a los resultados del curso anterior. Un importante número de profesores han trabajado de manera muy activa para poner en marcha acciones de mejora de su docencia y asignaturas. Han contado siempre con el asesoramiento y acompañamiento del gestor/a e-learning y han participado proactivamente  proponiendo ellos mismos acciones acordes al nivel, características y volumen de su alumnado.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los alumnos: 5,61 sobre 7.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los profesores: Según la valoración del rol de los gestores/as por parte del profesorado, se obtiene un 8,76 sobre 10.

 

  • Valoración de los/as facilitadores/as por parte de los alumnos: 5,7 sobre 7.

 

  • Diseño, análisis y desarrollo del mapa DigiTools de GCN: Se ha analizado el ecosistema digital de Global Campus y, dentro de él, las herramientas y aplicaciones digitales a disposición del profesorado. Se ha analizado cada una de ellas y se ha diseñado el mapa que contiene dicho ecosistema a julio de 2019. Se trata de un recurso vivo, que irá creciendo y siendo modificado en la medida que se introduzcan nuevas herramientas o recursos digitales dentro del modelo e-learning de GCN.

Imagen: Mapa DigiTools. Fuente: Global Campus.

 

  • Estrategia diferenciada de digitalización de contenidos: Se han digitalizado un total de 32 asignaturas/cursos durante el presente año académico. Dichos cursos pertenecen a distintos ámbitos como transversalidad o idiomas. Este proceso de digitalización, que continúa el llevado a cabo durante el pasado curso, supone una mejora significativa de la calidad de los contenidos y, por lo tanto, de la experiencia de aprendizaje por parte de los estudiantes.

 

  • Creación de la primera demo interactiva de Global Campus: Durante el curso 2018/19 se ha creado la primera demo interactiva de GCN. Este vídeo muestra la plataforma Blackboard Learn, así como la herramienta de videoconferencias (Blackboard Collaborate) y permite al usuario tener interactividad con dicho vídeo para obtener más información sobre las plataformas digitales de la universidad.

Vídeo: Demo interactiva del campus virtual. Fuente: Global Campus.

 

  • Creación de nuevos videotutoriales para alumnado y profesorado: Durante el curso se han creado un total de 13 videotutoriales con el objetivo de mostrar acciones o procedimientos específicos tanto al alumnado como al profesorado. De esta forma, se consigue una mayor eficacia en la comunicación.

 

  • Evolución de las publicaciones: En cuanto a publicaciones científicas, Global Campus ha realizado 20 publicaciones durante este curso 7 capítulos de libro y 13 comunicaciones). Además, se han publicado un total de 40 post en el blog de GCN, por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc.

 

  • Puesta en marcha del piloto de Certificación de las Competencias Digitales Nebrija: Durante el presente curso se ha puesto en marcha el piloto del proyecto “Certificación de las Competencias Digitales Nebrija”, que consiste en la obtención por parte de los estudiantes (tras unas pruebas monitorizadas) de una serie de reconocimientos a sus competencias digitales, lo que formará parte de su portfolio de logros en la universidad. Ha habido 163 participantes, de los cuales 110 han superado el examen de certificación.

 

  • Integración del alumnado e-learning en el PAT Nebrija: Tras el establecimiento de la normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended durante el paso curso, en el 18/19 se ha trabajado para optimizar el procedimiento y fomentar la representación del alumnado en los programas de GCN. Se ha contado con un total de 11 delegados/as y subdelegados/as, que además han participado en el blog y en actividades cuyo objetivo es optimizar este procedimiento. Se ha mejorado también la información para los estudiantes y el espacio dedicado a esta cuestión en sus módulos de coordinación, en la plataforma Blackboard Learn.

 

  • Continuación del compromiso con la formación en e-learning: Durante el curso 2018/19, 402 profesores han asistido a las 17 sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 9,3/10 de media su satisfacción por la formación recibida.

 

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 49 eventos presenciales (a fecha 09/07/19) para llevarlos a modalidad online.

Imagen: Evolución de las coberturas a eventos presenciales. Fuente: Global Campus.

 

  • Optimización de procedimientos de Global Campus: Durante el presente curso se han optimizado y/o creado 14 procedimientos, tanto sobre cuestiones del propio departamento como sobre otras relacionadas con otras áreas de la universidad.

 

  • Desarrollo de acciones de humanismo digital: Se han realizado un total de 13 acciones con el objetivo de fomentar el enfoque de humanismo digital de Global Campus. Cabe destacar los avances e implementación del segmentador de alumnos (herramienta que permitirá el perfilado de los estudiantes), el uso de herramientas que facilitan la comunicación del profesorado con su alumnado o  el concurso de microrrelatos a través de Twitter en colaboración con el Centro de Escritura Nebrija (CEN).

 

  • Optimización de la herramienta de idiomas: Durante el presente curso se han realizado un total de 12 acciones con el objetivo de optimizar el proceso de alta y renovación de Busuu, así como para aumentar el número de alumnos, que ha pasado 626 licencias en junio de 2018 a 2.268 en julio de 2019.

 

  • Apuesta por AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 12 AEU con un total de 415 asistentes (a 09/07/19).

 

  • Alineamiento de todos los elementos del ecosistema de marketing digital de Global Campus: Desde el 15 de octubre de 2018 hasta el 21 de junio de 2019, se han realizado una media de 155 publicaciones semanales en las redes sociales de Global Campus. Además, se han realizado 7 actualizaciones de la web de Global Campus.

 

Como podéis ver, este curso ha sido intenso y más que productivo… No dudéis que en el 2019/20 seguiremos creciendo y apostando por la innovación y por mejorar, siempre, la experiencia de alumnos y profesores.

¡Contamos con vosotr@s!

 

Global Campus Nebrija

 

¿Todavía no conoces los cursos MOOC?

Los MOOC, Massive Online Open Course en inglés y Cursos Masivos Abiertos en Línea en castellano, son cursos gratuitos o de bajo coste, dirigidos a cualquier persona y al alcance de cualquiera.El nombre tiene su origen en un curso organizado por Dave Comier y Bryan Alexander en 2008, en el que participaron más de 2000 alumnos y alumnas.

 

En lo que a las características de este tipo de cursos se refiere, estos cursos tienen muchas ventajas entre las que destacan las siguientes: se pueden estudiar muchos temas diferentes e interesantes (idiomas, arqueología, estadística, política, etc.) y se pueden encontrar infinidad de cursos diferentes que en un entorno físico tal vez no vayamos a tener nunca. Otra ventaja es la gratuidad de los mismos, puesto que hay muchísimos en los que la matrícula no tiene ningún coste, al contrario que la mayoría de cursos presenciales que se pueden encontrar en centros educativos ordinarios (academias, universidades, centros culturales, etc.).

 

Otro punto para destacar es la aportación de los MOOC en cuanto a la falta de tiempo que solemos tener. En general, casi todas las personas tenemos responsabilidades familiares, laborales, académicas, etc., lo que supone un obstáculo a la hora de poder realizar un curso de formación de manera presencial y en unos horarios herméticos. Por ello, los MOOC resultan una opción idónea ya que se pueden realizar desde cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de una buena conexión a internet y en unos tiempos mucho más flexibles. Habría que mencionar también que existen muchos MOOC que están abiertos de manera continua o durante un largo período de tiempo para poder realizarlos, así como otros que tienen más de una edición al año.

 

Acerca de la metodología de enseñanza-aprendizaje de los MOOC podemos decir que es muy diversa. Existen clases particulares en las que los tutores online ofrecen clases personalizadas, clases magistrales o clases específicas para resolver dudas. Siendo esto así, está la opción de poder aprender con personas de otras partes del planeta y resolver o comentar dudas mediante foros o redes sociales que se utilicen en el transcurso del MOOC en cuestión. A continuación, dejamos a vuestro alcance los enlaces de plataformas que ofertan cursos MOOC. Para realizar cursos MOOC destacaríamos las siguientes plataformas que ofrecen una infinidad de cursos en una gran variedad de materias:

En definitiva, este tipo de cursos cuentan con muchas ventajas y gozan de una gran importancia en una sociedad que cada vez está más avanzada tecnológicamente. Es aquí donde entra el cambio de paradigma educativo, en parte gracias a la tecnología, donde el aprendizaje no finaliza al conseguir un título tras unos años de estudios profesionales. A día de hoy, el aprendizaje a lo largo de la vida y permanente sigue siendo una de las metas a alcanzar de muchos organismos gubernamentales como la Unión Europea, con ánimo de que la ciudadanía sea cada vez más activa, tenga la oportunidad de realizarse personalmente, pueda integrarse social y laboralmente y pueda adaptarse a diversos contextos.

 

En este sentido, los MOOC se están expandiendo y obteniendo cada vez más reconocimiento, no solo por las ventajas mencionadas anteriormente, también porque democratizan el acceso al conocimiento, facilitan el acceso a la formación en contextos muy diferentes y promueven la enseñanza y el aprendizaje colaborativo. A su vez, están actualizados en base a las demandas de la sociedad y del mercado laboral cambiante.

 

Llegados a este punto, podemos destacar el valor de los MOOC en la formación continua, aspecto que cada vez más empresas valoran e impulsan. Por esto, los MOOC son un valor añadido al curriculum vitae y cada vez más empresas los valoran favorablemente, sobre todo como un factor de motivación por parte de los aspirantes. Una de las razones por las que valoran la realización de cursos MOOC es también el desajuste de las titulaciones universitarias respecto al ritmo de cambio del mundo laboral. A causa de esto, cada vez más empresas valoran la motivación, las ganas de aprender, la creatividad y el talento por encima del prestigio del centro de estudios en el que los aspirantes se hayan formado.

Desde la Universidad de Nebrija ponemos a disposición de nuestro alumnado, profesorado y personas de administración y servicios, así como cualquier persona, 8 cursos MOOC en materias tan actuales como el Green Transport o la narrativa digital. Puedes consultar la información acerca de los mismos en los siguientes enlaces:

  • Comunicación y cultura en España
  • Green transport: vehículos verdes, conectados y automatizados
  • P2P en el sector turístico
  • Fintech: la banca del futuro
  • New Media
  • Narrativa Digital
  • Oratoria en entornos digitales
  • Do it your digital

En conclusión, los cursos MOOC son una opción muy adecuada para seguir aprendiendo constantemente acorde al acelerado ritmo de cambio del mundo laboral y social. De ahí que estos puedan ser elementos de gran importancia y decisivos a la hora de reflejar la motivación, la actitud proactiva y la mejora permanente como profesional.

 

Ibon Gutiérrez

Gestor e-learning de Global Campus

Nuevos MOOC de Global Campus

 

Tenemos una gran noticia que compartir con tod@s vosotr@s: ¡Estrenamos MOOCs en la plataforma MiríadaX!

Hemos preparado con mucho cariño ocho cursos MOOC diseñados por Global Campus e impartidos por profesores con amplia experiencia en cada una de sus áreas. Profesionales contrastados y enamorados de la docencia que ponen a vuestra disposición tendencias relacionadas con algunas de las áreas más destacadas de la universidad: competencias digitales, turismo, lengua y cultura españolas, automoción, etc.

Se trata de cursos gratuitos (sólo tiene coste el certificado final para quienes lo soliciten), en modalidad online, pensados para que cada estudiante aprenda a su ritmo en una plataforma sencilla y amigable como MiríadaX, muy sólida y de gran impacto internacional.

Estos son los cursos que comenzarán el día 18 de febrero:

  • «Oratoria en entornos digitales»: Este curso persigue dotar de habilidades y estrategias para el aprendizaje sobre cómo hablar en público, relacionarse con él de manera fluida y con seguridad ante cualquier tipo de audiencia y en especial en su vertiente digital dada las especiales características e idiosincrasia de este entorno. Impartido por Mar Castro. 
  • «Narrativa digital»: Este curso persigue dotar de habilidades y estrategias hacia la capacidad narrativa y así poder superar posibles bloqueos, expresarse de manera adecuada en función del contexto y receptor, desde artículos académicos, materiales docentes, a post para blogs o microblogging. Impartido por Rubén Sáez. 
  • «Do It Your Digital»: En un mundo globalizado e interconectado es fundamental conocer las herramientas de comunicación. Se trabajará el plan de marketing digital, el posicionamiento, las redes sociales, la fidelización de clientes y la normativa al respecto. Impartido por Adam Abadías. 
  • «Green Transport. Vehículos verdes, conectados y automatizados»: Dentro de unos años, a medio plazo, quien quiera conducir, tal y como hoy entendemos el concepto, tendrá que ir a un circuito. La llegada de la 5G, del Internet de las cosas, de una sociedad gestionada mediante inteligencia artificial… abre paso a una nueva era en la cual la automoción hará honor a su nombre y el medioambiente habrá ganado una batalla. Impartido por Pilar Bernat. 
  • «Fintech. La banca del futuro»: La revolución tecnológica ha llegado al universo financiero. En unos años, bancos, startups, operadores de telefonía y empresas tecnológicas serán competidores habituales en este nuevo paradigma. Y en el centro de toda la transformación se sitúa el cliente, al que atenderemos a él y sus necesidades en este curso. Impartido por Pablo Blasco. 
  • «Comunicación cultural en España»: El curso pretende que el alumno pueda asimilar la información histórica y cultural referente al territorio español así como poder reflexionar sobre la diversidad y su riqueza. Así el curso parte de la historia y la geografía, el castellano y la multiculturalidad para pasar posteriormente a la literatura española, la gastronomía y el arte. Impartido por Rubén Alves. 
  • «P2P en el sector turístico»: El curso pretende realizar una aproximación al modelo de negocio peer to peer (P2P) en el sector turístico. Partiremos este curso con un análisis conceptual que nos permitirá profundizar en la cuestión, de modo que así podremos hacer una revisión del tipo de demanda, del modelo de negocio, de su regulación y finalmente, de casos de éxito. Impartido por Mónica Figuerola. 
  • «New Media«: El curso pretende esbozar el paradigma de la comunicación actual 2.0, el entorno New Media y las características de las nuevas formas de comunicación digitales surgidas en los últimos años explicando sus características y ofreciendo herramientas para el entorno profesional, desde las redes sociales, nuevos modelos de negocio a los nuevos hábitos de consumo. Impartido por Adam Abadías. 

 

Aprovecha esta magnífica oportunidad y aprende sobre temas de actualidad de manera sencilla y gratuita.

Nuestros MOOCs están a punto de arrancar… ¿Te apuntas al viaje?

 

Global Campus Nebrija

 

 

Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

Global Campus Nebrija como ejemplo de conectivismo

Autor: Adrián Sánchez

 

No es una novedad que el mundo está cambiando, de hecho, está en constante cambio. Los procesos de globalización han agilizado en gran medida el cambio social, lo cual hace que nos encaminemos a una época de transformación continua, reestructuración y en general de innovación en todos los ámbitos posible.

Partiendo de los cursos MOOC creados por Global Campus, cuya primera edición ha finalizado hace unos días, es necesario situarnos en el espacio-tiempo actual para conocer qué le está ocurriendo al mundo en relación a la educación y más todavía cuando esta se lleva a cabo a través de la metodología elearning.

Para quienes estéis familiarizados con el ámbito educativo conceptos como conductismo, cognitivismo o constructivismo no nos dicen nada nuevo. Estos tres términos hacen referencia a las teorías del aprendizaje que todos conocemos como tradicionales, y que tuvieron una importante relevancia en cuanto a la formación del profesorado y demás personal relacionado como pueden ser psicólogos/as, educadores/as sociales, etc. Pero… ¿Estas teorías del aprendizaje son válidas para la Sociedad del Conocimiento? ¿Existen otras teorías del aprendizaje? ¿Es necesario dar paso a la innovación y contemplar nuevas posibilidades para mejorar?

Demasiadas preguntas para respuestas todavía más extensas, por este motivo, se dará una solución general a las cuestiones planteadas mediante un ejemplo vivo, Global Campus Nebrija. Y sí, cuando nos referimos a Global Campus Nebrija como ejemplo vivo no es una metáfora, porque según el conectivismo, las organizaciones también aprenden.

Pero volvamos al principio de este post… ¿Qué es un MOOC? MOOC es el nombre asignado de las siglas Massive Open On-line Course o como se denomina en español Curso en línea (Online) Masivo en Abierto (COMA), en definitiva son cursos de una duración determinada entre cuatro o seis semanas normalmente abiertos al público que los quiera cursar. Como ejemplo de este concepto Global Campus Nebrija ofrece cinco MOOC al alcance de aquellos interesados.

Pero… ¿Quién empezó todo esto? La respuesta recae en un solo hombre, George Siemens, quién creo el que podría considerarse el primer MOOC en el año 2008 y que posteriormente se acuñó el término MOOC por Dave Cormier y Bryan Alexande .
Pero no nos desviemos del tema, Siemens no solo creó los MOOC, sino que también dio paso a una nueva teoría del aprendizaje, el conectivismo. Y no hay mejor oportunidad para explicar qué es esto del conectivismo mediante el ritmo de trabajo que llevamos en Global Campus Nebrija.

Desde mi llegada a este departamento he podido comprobar como el aprendizaje es constante entre compañeros/as y a su vez, somos nosotros/as los que hacemos que el departamento aprenda y esté a la orden del día… ¿Cómo? Fácil, a través de microformaciones internas que pueden resultar de interés. Estas microformaciones están bajo la responsabilidad de uno o dos miembros del equipo y a su vez también recaen en estos miembros su impartición a los demás. Además nos encontramos con que todos los miembros estamos dispuestos a ayudarnos en cuanto a la carga de trabajo, lo que es una oportunidad para aprender y crear vínculos y conexiones internas que nos faciliten el acceso a los contenidos y a la información y así aprender unos de otros.

Esto mismo es el conectivismo, una nueva forma de aprendizaje donde lo importante no es el contenido sino su gestión, estructuración y empleabilidad. Siemens habla de “nodos”, que pueden ser personas, grupos, sistemas y entidades. En nuestro caso, los facilitadores elearning, las gestoras elearning, la gestora blended, las coordinadoras, la directora de organización, metodología e innovación docente y la directora de Global Campus seríamos esos nodos de información interconectados que al mismo tiempo formamos otra fuente de información y conocimiento que es GCN.

Entonces, Global Campus Nebrija estaría formado por una gran red cuyos nodos manejan diferente información y al mismo tiempo, dicha información daría paso al aprendizaje tanto individual como grupal, es decir, todas/os tenemos funciones diferentes y al mismo tiempo nos complementamos para aprender, enseñar y mejorar, en nuestro caso, la calidad de la enseñanza elearning.

 

Imagen: Conectivismo en Global Campus. Fuente: Global Campus.

 

Pero… ¿Esto se queda aquí? La respuesta es sencilla, no.
Global Campus Nebrija es, al mismo tiempo, otro nodo que se complementa con los distintos departamentos y facultades que conforma la Universidad Antonio de Nebrija. Gutiérrez Campos expone que tanto individuos como organizaciones se pueden denominar como identidades de aprendizaje , por esta razón la Universidad Nebrija es también un claro ejemplo de conectivismo que aprende y comprende otras redes más pequeñas que a su vez siguen aprendiendo. También, al igual que el conectivismo, se entiende que la educación no puede ir desligada de la sociedad, es decir, estamos en constante feedback de lo que se espera desde el mundo laboral para formar al alumnado, pues será este el que el día de mañana puede acceder a un puesto de trabajo.

 

Imagen: Conectivismo en Nebrija. Fuente: Global Campus.

 

Además el modelo de pedagogía que se lleva a cabo en Global Campus Nebrija tiene puntos en común con esta teoría del aprendizaje al estar basado en la metodología elearning, pues nos basamos en un aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning), no solo durante los periodos que dura un grado, un máster o un MOOC, no, como se ha mencionado anteriormente, el equipo está en constante aprendizaje, por esta misma razón la educación formal ya no tiene la atención que se le podía dar en el pasado, en este nuevo contexto la educación formal, no formal e informal son igual de importantes y hay que tener en cuenta a todas sin discriminar. Entendemos que el conocimiento no reside en una sola persona sino en su conjunto y en Global Campus hacemos real esta premisa.

Es cierto que esta teoría del aprendizaje tiene sus limitaciones, pues no todo el mundo tiene acceso a la Red ni los recursos necesarios para poder formarse como lo hacemos en el mundo occidental. Por ello es necesario que como red de conocimientos tengamos esto en cuenta y nos encaminemos a una mejora educativa de la que todos podamos ser partícipes.

En resumen, el conectivismo tiene los siguientes principios:
• En la diversidad de opiniones reside el aprendizaje y el conocimiento.
• Las experiencias nos dan paso al conocimiento, pero este último se estructura a través del consenso.
• Ya no es necesario a un entorno físico, las TIC nos dan acceso a la formación y la información.

Por todo esto, Global Campus Nebrija se podría situar perfectamente dentro de esta nueva corriente, y nuestro objetivo es seguir creciendo a través de la innovación y la mejora de la calidad de la educación.

 

Adrián Sánchez

Facilitador elearning

 

Referencias
Campos, L. G. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje conceptos ideas y posibles limitaciones. Revista de Educación y Tecnología, 111-122. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf
Mooc.es. (s.f.). Mooc.es. Obtenido de http://mooc.es/que-es-un-mooc/: http://mooc.es/que-es-un-mooc/
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital . Obtenido de www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
Siemens, G. (2012). elearnspace. Obtenido de What is the theory that underpins our moocs?: http://www.elearnspace.org/blog/2012/06/03/what-is-the-theory-that-underpins-our-moocs/

Proyectos GCN: «Diseño pedagógico de programas» [María López]

 

Como lo prometido es deuda, comenzamos a daros más detalle sobre cada uno de los proyectos que forman el modelo elearning de Global Campus. En esta ocasión, María López (pedagoga y enamorada de la enseñanza) nos explica en qué consiste el proyecto que lidera. Se trata de Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering.

 

Autora: María López

 

Vivimos en un entorno de incesantes cambios en el que la necesidad de formación continua es un desafío, una renovación que nos invita a ser conocedores de los últimos avances.

 

Desde Global Campus somos conocedores de esta necesidad de desarrollo personal y profesional. Por ello identificamos, valoramos, las necesidades de educación y formación de nuestra sociedad. Así, apostamos por una formación continua y de calidad en línea con el paradigma educativo actual.

Para ello, diseñamos nuevos títulos bajo metodologías innovadoras, creativas y flexibles, adaptadas y contextualizadas junto con recursos ágiles y diferenciadores que ayudan a conseguir el objetivo de aprendizaje.

Así, desde Global Campus contamos con nuestro primer título propio: el Curso de Formación continua eTeacher de la mano del profesor Justo Hidalgo. Muchos de nuestros docentes Nebrija ya han tenido oportunidad de formarse en él, aprendiendo sobre la docencia elearning. En unos días, el 15 de enero, comienza la nueva edición de este curso, a la que todavía pueden inscribirse los profesores que aun no lo hayan hecho.

De esta misma manera, contamos con títulos propios pioneros en su sector y demandados en nuestra sociedad: Curso de Learning Analytics y Diploma de Especialización en Enseñanza elearning. Dos magníficas oportunidades para formarse en Big Data aplicado a la educación y para adquirir competencias y dominar herramientas que permitirán a los docentes optimizar su experiencia pedagógica.

Dentro de este marco, nace la iniciativa de dar un paso más, entrando en el dinámico mundo de los MOOC (Cursos Gratis Online y Masivos), una manera de enseñanza acorde con la sociedad del Siglo XXI. Creemos que los MOOC representan la verdadera democratización del aprendizaje, haciéndose extensible la formación a todos y todas, sin importar el tiempo, el espacio o las limitaciones. Permite una formación sin barreras, en temas concretos y de interés actual, desde cualquier lugar del mundo y en el que cada alumno/a marca su propio ritmo.

Desde Global Campus apostamos fuerte por este proyecto. A mediados de diciembre lanzamos 5 cursos MOOC de distintas temáticas (cultura española, P2P en el sector turístico, new media, green transport y fintech), enfocados hacia todo tipo de público, sin importar su cualificación.

Creemos fehacientemente que este proyecto será un nuevo reto e impulsará el crecimiento de la nuestra Universidad, como una institución en constante cambio y progreso en la búsqueda permanente de la excelencia.

 

María López

Gestora elearning y responsable del proyecto «Diseño pedagógico de programas»

 

Nueva edición del Curso en Formación Continua en eTeacher

El 15 de enero comienza una nueva edición del Curso en Formación Continua en eTeacher. Este programa, dirigido a los docentes que trabajan en el ámbito online, tiene un enfoque muy práctico y permite al profesor abordar sus cursos como un producto digital y mejorar sus competencias digitales. Su duración es de 12 semanas (8ECTS) y sigue la metodología MOOC de Global Campus. Su principal objetivo es obtener la visión, las destrezas y las herramientas y recursos necesarios para desarrollar una docencia online de gran calidad y conseguir una experiencia de enseñanza-aprendizaje muy significativa por parte de los alumnos. 

Estos son los contenidos del curso, que se organizan en unidades de contenido, vídeos del profesor, actividades, foros y debates:

 

Imagen: Diseño curricular del curso. Fuente: Nebrija.

 

Este curso proporciona al docente una visión innovadora, abierta y actualizada del elearning totalmente necesaria en el entorno educativo digital actual, haciendo hincapié en temas de especial interés como gamificación, learning analytics o peer grading, entre otros. El profesor podrá dominar una amplia gama de herramientas y recursos de creación y publicación de contenidos, de comunicación y de colaboración, de aplicación inmediata en su desempeño docente.

Cabe añadir que este tipo de curso cuenta con una valoración muy positiva en los procesos de acreditación del profesorado, así como en Docentia de Nebrija.

Nuestros profesores son nuestros mejores aliados, por lo que desde Global Campus ponemos a su disposición los recursos necesarios para estar en la vanguardia del elearning. Seguimos aprendiendo, creciendo y mejorando.

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

MOOC de Global Campus sobre Green Transport

Autora: Pilar Bernat

 

No ha pasado ni medio año desde que terminamos de rodar el MOOC sobre coches sostenibles y conectados que Global Campus Nebrija ha puesto online y que comenzará en unos días; sin embargo, a primeros de noviembre, en un congreso celebrado en Londres, tuvimos ocasión de subirnos al primer taxi autónomo volador y de recorrer el parking en un mini bus sin conductor que ya es comercial; dos productos revolucionarios que hasta hace unas semanas no existían.

 

En este universo de la autoconducción todo está preparado para que un día salgamos a la calle, nos subamos a un vehículo, propio, compartido o incluso de un tercero que lo pone al servicio de la sociedad en las horas en que él no lo utiliza y nos dejemos llevar, nunca mejor dicho. En ese momento, factores como el “infoteintment in car” cobrarán máxima relevancia para quienes entrarán en el coche y durante el trayecto podrán trabajar, informarse o entretenerse en tanto en cuanto llegan a su destino.

 

Sin embargo, dos factores retienen el lanzamiento final: la seguridad y la ética. Con respecto al primer factor, para que todo ruede, cualquier posible brecha de ciberseguridad, debe estar resuelta y los fabricantes tienen que poder garantizar la protección de los ocupantes sin que intrusismo alguno los ponga en jaque. Por lo que se refiere al segundo, aun pareciendo mucho más fácil, nadie ha resuelto el tema ético; el hecho de programar una máquina que si llega el momento, debe decidir por quien debe optar: ¿por un anciano que a lo mejor cuida de sus nietos? ¿Por un perro lazarillo? ¿Por un niño que va jugando y no ha prestado atención al cruce? Difícil. Difícil porque las leyes de Asimov no resuelven el dilema, si a mil personas le preguntas, mil respuestas obtienes.

 

Pero el cambio empuja, y es imparable. Estamos seguros del interés que el MOOC «Green Transport: vehículos verdes, conectados y automatizados» tiene reside en la necesidad de profesionales que, con este tipo de conocimientos, va a requerir, requiere ya, el mundo laboral. El giro de 360 grados que se van a vivir en todos los ámbitos de la automoción requiere mucha didáctica, mucho ‘entendido’ que difunda y comparta experiencias, muchos especialistas que, en los puntos de venta, los organismos oficiales y las multinacionales colaboren con esta imparable y apasionante evolución. Por eso os animamos a aprender y a descubrir para luego enseñar y compartir.

 

 

 

Pilar Bernat

Profesora del MOOC «Green Transport: vehículos verdes, conectados y automatizados»

 

 

 

MOOC de Global Campus sobre New Media

Autor: Adam Abadías

 

 

Imagen: Ejemplo de la revolución digital: Fuente: Eurostitch.

 

Estamos en plena revolución digital donde se producen cambios a velocidad de crucero y a menudo sin tiempo para asimilarlos. Las TIC han contribuido a un cambio de modelo en el campo de la comunicación que ha influido, sin lugar a dudas, en muchos aspectos cotidianos del conjunto de la sociedad. La forma en la que nos comunicamos y nos relacionamos con otros ha mutado radicalmente en los últimos años con la llegada de nuevos avances tecnológicos y los llamados New Media (nuevos medios) que han propiciado el cambio en casi todos los aspectos de nuestras vidas: comercio, educación, medicina, ocio, periodismo…

Hoy en día ya es habitual comprar ropa, reservar un viaje o llenar la cesta de la compra mediante una app instalada en algún dispositivo móvil, podemos seguir las clases de un máster desde el sofá de casa con una tableta electrónica, analizamos dietas para estar más sanos con apenas unos clics desde nuestro ordenador o incluso quedamos con nuestros amigos mientras publicamos y compartimos artículos de opinión a través de nuestros smartphones. Todo evoluciona rápido y los cambios han venido para instalarse cómodamente en nuestro día a día.  

Las barreras espacio-temporales de años anteriores casi han desaparecido por completo y esto ha traído consigo cierta “democratización” de la información, en el sentido en que las figuras del emisor y receptor se entremezclan para ser partes activas de la creación y del flujo de la información. Si años atrás predominaban los medios periodísticos unidireccionales más característicos del mass media, aquellos que se dirigían a un gran número de receptores (por ejemplo, la televisión hasta finales de los 90) ahora, sobre todo con la consolidación de internet, el paradigma ha evolucionado hacia una mayor segmentación y personalización del canal y el mensaje.

La sociedad está cada vez más informada y está permanentemente interconectada en tiempo real con todo el resto del mundo. Es por eso que el periodismo y la comunicación han tenido que adaptarse a marchas forzadas en busca de satisfacer las necesidades de un usuario que, ante tanta información a su alcance, requiere que la información llegue con flexibilidad, inmediatez (tiempo real), mediante multitud de canales (omnicanalidad) y desde cualquier lugar las 24 horas del día.

Imagen: Omnicanalidad. Fuente: Fastcogroup.

 

La llegada y consolidación de las redes sociales, sobre todo con Twitter y Facebook; el desarrollo de nuevos formatos (ej: TV a la carta), el impulso de nuevos dispositivos (ej: internet of things) y el cambio de mentalidad “offline” hacia lo “digital” ha estimulado la aparición de nuevos modelos de negocio basados en internet.

Es probable que muchos de vosotros os preguntéis, ¿qué es primero el huevo o la gallina? es decir, ¿el cambio en los hábitos de la sociedad o los avances en las TIC?

La verdad es que tanto los hábitos de la sociedad como los avances en el campo de las TIC se retroalimentan al mismo tiempo, se hace verdaderamente difícil entender la evolución de uno sin tener en cuenta el otro. El hecho que ambos conceptos avancen, ha comportado que nazcan nuevas ideas de negocios basadas en modelos novedosos que no existían, como por ejemplo, los modelos basados en la suscripción a cambio de una cantidad dineraria periódica (ej: Netflix) o modelos aún más transgresores basados en la colaboración (ej: couchsurfing).

En cualquier caso parece que la revolución digital está tan solo en el inicio y durante los próximos años deberemos aprender a adaptarnos a los cambios de manera eficiente para no quedar obsoletos. Muchos de vosotros pensaréis «es un reto difícil», pues sí, lo es, pero también es verdad que tenemos ante nosotros una gran oportunidad, la oportunidad de ser los primeros en algo que marcará la historia de los próximos siglos…

 

Adam Abadías

Profesor del MOOC sobre New Media