¿Te gustaría poder elegir entre 57.000 libros electrónicos gratuitos? Te presentamos el Proyecto Gutenberg

Sí, sí, has leído bien. El Proyecto Gutenberg ofrece más de 57.000 libros electrónicos gratuitos y puedes descargarlos o bien leerlos en línea. Además de libros, existen también audiolibros, imágenes y música.

El proyecto lleva el nombre del impresor alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles sobre el año 1450, facilitando la publicación de libros de manera “industrial”. Su fundador, Michael Hart, inventó lo que hoy conocemos como eBooks en 1971 y su memoria continúa estando vigente hasta nuestros días gracias a su proyecto siendo el primer proveedor de libros electrónicos gratuitos.

Para acceder a ellos, no se requiere formalizar una inscripción ni pagar una tarifa, aunque, si se desea, se pueden realizar donaciones para ayudar al proyecto. Las ayudas recibidas se utilizan para mejorar el servicio ofrecido en su plataforma. Además, existen otras formas de ayuda de manera no económica que incluyen: la digitalización de libros, la grabación de audiolibros o la notificación de errores, tanto erratas que se encuentran en los propios documentos, como fallos en los metadatos del catálogo.

Además de literatura clásica y popular, se pueden encontrar entre el fondo muchas obras de referencia y consulta cuyos derechos de autor han expirado, u obras que obtuvieron la autorización del autor o titular de los derechos de autor, quedando todos ellos bajo la premisa de “dominio público”.

La mayoría de los libros están en inglés, pero también hay muchos documentos en otros idiomas como por ejemplo en: alemán, chino, francés, italiano, ruso y por supuesto, en español.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

Si quieres descargar algún eBook, solamente tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al catálogo del Proyecto Gutenberg
  • Seleccionar la categoría por la que quieras buscar: autor, título, idioma o añadidos recientemente y buscar el eBook que desees.
  • Una vez que aparezcan las opciones de descarga del eBook, deberás elegir el formato digital que prefieras de entre los que se ofrecen. Por ejemplo: .epub .html, .pdf o .mobi entre otros. Estos formatos son adecuados para diferentes entornos (la web, dispositivos móviles, etc.) así que elige el más adecuado para el entorno en que quieras verlo y haz clic en el mismo.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

  • Una vez hecho esto, el formato escogido se descargará y podrás disfrutar de él. Además, podrás enviar algunos de los formatos de descarga que se ofrecen a Dropbox, OneDrive o Google Drive.

 

Todos los textos incluidos en el proyecto se pueden redistribuir de forma gratuita siempre y cuando el texto permanezca inalterado y en el encabezamiento del mismo se encuentre el Proyecto Gutenberg.

También se informa en su página web, que debido a que es un proyecto surgido en los Estados Unidos, la mayoría de los documentos se pueden usar libremente ya que no están protegidos por las leyes de derechos de autor del país americano o bien han caducado; mientras que puede que algunos documentos no estén libres de derechos de autor en otros países. Por lo tanto, si quieres hacer uso de todo lo que te ofrece el Proyecto, deberás verificar los términos del copyright del país en el que te encuentras antes de descargar o redistribuir los libros electrónicos.

Por último, se puede destacar la globalización del proyecto. En el Proyecto Gutenberg participan miles de voluntarios que se dedican a tareas de digitalización, revisión y publicación de los libros. En su página web promueven la difusión y cobertura del proyecto y animan a la gente a difundir los esfuerzos de la plataforma por conseguir un lugar de referencia de acceso libre y gratuito a la cultura. Para hacerlo, ponen a disposición del usuario diferentes botones y / o banners estáticos y dinámicos para poner en sitios web y que llevan directamente a la página de inicio del Proyecto Gutenberg.

Pero este no es el único proyecto que apuesta por el acceso abierto. Algunos proyectos parecidos a este son la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Hispana, Europeana y la Biblioteca Digital Mundial sobre los que ya realizamos post anteriores dónde explicábamos los servicios de los mismos.

Así que ya sabes, si te encanta la cultura y el acceso libre a la misma, este es tu proyecto.

Dentro de nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal también podrás encontrar acceso al Proyecto Gutenberg.

Para más información o cualquier duda que te pueda surgir, no dudes en preguntarnos.

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

 

La música de Global Campus Nebrija

Entramos en la recta final del año 2016. Como es habitual, toca hacer balance de un año intenso. Sin embargo, en este post no pretendo contar los progresos de nuestros proyectos de innovación ni de los programas que llevamos… ¡Seguid leyendo, seguid! Estoy segura os sorprenderá.

Reflexionemos. Si pensáis en los momentos importantes de vuestras vidas, estoy segura que encontráis una melodía que os recuerda a cada momento. Al igual que hay etapas que marcan nuestras vidas, también hay melodías, canciones e incluso obras maestras que lo hacen. La época universitaria, sin duda, es una de ellas. Cada momento que pasamos en el campus, cada materia, docente, compañero/a, cada momento de ocio, fue significativo, tanto es así, que pasan los años y no la olvidamos. Son épocas que de vez en cuando, al recordarlas, nos sacan una sonrisa y nos trasladan, sin quererlo, a esos maravillosos años que la mayoría de nosotros y nosotras volveríamos a repetir sin dudarlo ni un solo instante. De la misma manera, el alumnado de nuestra universidad que estudia alguna titulación e-learning y b-learning también tiene momentos que destaca y recordará durante mucho tiempo e incluso, me atrevería a decir, toda la vida.

En nuestro departamento, formamos parte de esos momentos. Cuando el alumno accede por primera vez a las diferentes plataformas, conoce a los docentes, se pone en contacto con los que serán sus compañeros durante un tiempo, realiza los primeros trabajos de las diferentes materias, etc., para nosotras, también esos momentos son hitos que destacamos y consideramos compartidos.

Y ahora, pensando en las siguientes líneas se me ocurre… ¿Y si intentamos encontrar alguna melodía para cada momento importante de la etapa universitaria tanto de un estudiante e-learning y b-learning como de GCN? Para ello, nos centraremos en tres hitos importantes. Un consejo antes de comenzar: acompañad la lectura con las obras musicales que aparecen en los siguientes vídeos. ¡A por ello!

Vídeo «Carmina Burana». Fuente: Youtube.

 

Nos encontramos ante un nuevo inicio de curso en los programas e-learning y b-learning. El alumnado, nervioso, piensa en el día marcado para comenzar su andadura universitaria. Para algunos será su primera toma de contacto, sin embargo, para otras personas, será el traslado del mundo universitario presencial al virtual. Después del proceso de inscripción y matriculación, es momento de entrar en las plataformas y comenzar a manejarse en ellas. Para GCN, también es un momento fundamental, es el primer contacto con el alumnado, por lo que nos arremangamos todo el equipo para acogerles, hacerles sentir especiales, únicos, importantes, es decir, queremos enamorarles y que se sientan como en casa. Pero todo ello lleva mucho trabajo y esfuerzo. Estos días, a veces semanas, se asemejan, tanto para el alumnado como para GCN, a los inicios de la gran obra “Carmina Burana”[1] del compositor Carl Orff (confieso una de mis preferidas). En sus primeros compases, aparece un golpe magistral de timbales que da paso a que decenas e incluso una centena de músicos (orquesta y coro) toquen al unísono las primeras notas de manera firme, segura y contundente, simbolizando el estado de alerta y actividad y que, a GCN, nos prepara para la llegada de cientos de estudiantes dispuestos a invertir su tiempo con nosotras. ¡Maravilloso!

 

Una vez comenzado el curso, toca indagar en cada asignatura. Las primeras dudas con la visualización de las videoconferencias, “¿cómo se escribe en un foro?”, “no sé dónde tengo están las actividades de evaluación que tengo que hacer”, “¿cuándo son los exámenes?”, etc.

 

Vídeo «Puedes llegar». Fuente: Youtube.

 

Estas preguntas van desapareciendo poco a poco a medida que avanza el curso. Aquí estamos cada una de nosotras para dar respuesta a esas preguntas, para hacer más fácil su estancia en la Universidad, para aquellos momentos en los que se sienta agobiado y piense que no puede hacerlo… A ti, querido estudiante: Siempre encontrarás una palabra tranquilizadora, una ayuda desinteresada, un “apóyate en mí si lo deseas, pues para eso estoy aquí”, en definitiva, un “tú puedes llegar” incondicional. Todas estas palabras llevan un mensaje implícito, tal como dice la canción:

Soñar con lo que más queremos,

aquello difícil de lograr,

es ofrecer llevar la meta a su fin,

y creer que la veremos cumplir,

arriesgar de una vez, lo que soy por lo que puedo ser.

 

Para nuestro alumnado, estudiar una titulación online implica esfuerzo, sacrificio, e incluso renunciar a parte de la vida familiar y social. Pero querido estudiante, sabes que en el fondo, todo ese esfuerzo y tiempo invertido tiene su recompensa, alcanzar tu sueño. Y es el acto de la graduación donde, a través de un suspiro profundo, piensas que estás a escasos instantes de alcanzar ese sueño. Suceden por tu cabeza imágenes relámpago relacionadas con los hitos comentados en anteriores líneas. Pero más allá de todo ello, recuerdas a tus compañeros/as de trabajos, foros e incluso grupos de whastapp.

 

Vídeo «Nessun dorma». Fuente: Youtube.

 

Poco a poco se te dibuja una sonrisa que es imposible borrar en esos instantes. Todo ello mientras subes a la tribuna donde la mesa presidencial y el profesorado te recibe para darte el diploma que te otorga como titulado de la Universidad Nebrija. De fondo, como estáis escuchando en estos instantes, suena Nessum Dorma [2] interpretada por Los Tres Tenores (Luciano Pavaroti, Plácido Domingo y José Carreras). Para mí, el crescendo [3] de la voz y la música, a medida que avanza la obra, simulan las imágenes de progreso del estudiante, cómo, a medida que pasan los meses, el alumnado aprende hasta alcanzar el sueño el día de la graduación. Como dicen las últimas líneas de esta obra: “All’alba vincerò! Vincerò! Vincerò!” Este acto, por todo lo significativo que es, lo guardaremos en lo más profundo de nuestro corazón, ¡creédme!

Todos estos momentos de la vida universitaria de un estudiante online formarán parte de su imaginario, pero no solo de ellos, sino también de cada una de las gestoras de GCN que formamos parte de esa gran etapa. Cada una vivimos de manera diferente al estudiante, pero siempre convencidas de que es lo más importante de nuestro trabajo. Ellos y ellas son nuestro objetivo diario, nuestra razón de trabajar y ello nos hace llegar cada mañana con una sonrisa.

 

Pero no olvidemos que, ante todo, las personas de GCN somos un EQUIPO (sí, con mayúsculas). Como diría yo… un equipo alegre, risueño, con humor, amigable, trabajador, entusiasta, creativo y un sinfín de adjetivos más que no terminarían nunca. ¿Y qué canción incluir que nos evoque a todo esto que acabo de contarles sobre GCN? Me cuesta imaginar en una en concreto que simbolice un equipo con estas características, sin embargo, no puedo dejar de pensar en el jazz, pues este estilo de música se caracteriza por la improvisación (dentro de un orden) de un grupo de músicos, sin prestar atención a una partitura. Y os preguntaréis, ¿y qué? Pues el jazz versiona un clásico, una canción melódica y por extensión, se permite una libertad absoluta, dentro de un orden, donde las notas musicales van recorriendo el cuerpo hasta brotar y salir por el instrumento o incluso a través de la voz. Es algo que fluye. Y cada persona improvisa de manera diferente. Pues así es cada una de nosotras, improvisa diferente, se apasiona de manera diferente, trabaja y ríe de manera diferente, su carácter y sobre todo su forma de ser, nace desde lo más profundo del alma y es diferente… como el jazz. ¿Les suena esta canción?

 

Vídeo «Live in Tokio». Fuente: Youtube.

 

Para terminar, os animo a que compartáis vuestras canciones, melodías u obras maestras que os recuerden vuestra etapa universitaria. ¡Ánimo!

 

¡Global Campus Nebrija os desea unas felices fiestas!

 

Patricia Ibáñez

Gestora e-learning y responsable de Academic Branding

 

[1] Cantata compuesta por Carl Orff y basada en textos escritos en el siglo XII y XIII.

[2] Aria del Acto final de la ópera “Turandot” de Giacomo Puccini (1924).

[3] En el ámbito musical, crescendo es un matiz que indica el aumento de intensidad del sonido.