Toda la legislación en formato electrónico y a un solo clic

¿Tienes un examen? ¿Estás harto de que los bibliotecarios no te dejen sacar algunos libros en préstamo? Cuántas veces nos ha pasado que hemos necesitado un libro y aquello de: “Lo siento, solamente puede consultarse en sala”, se ha convertido en nuestra peor pesadilla.

Como bibliotecarios no estamos solamente para decir lo que está permitido y lo que no en las bibliotecas, sino que debemos tratar de ofrecer toda la información útil posible para nuestros usuarios, es decir, para vosotros, y por eso nos encargamos de buscar alternativas para que podáis obtener la información en los diferentes canales existentes hoy en día y así poder abarcar todo el conocimiento en sus diferentes formatos.

Para el caso de la materia de Derecho, libros gruesos y pesados normalmente… ¡Estamos de enhorabuena! El Boletín Oficial del Estado, conocido por sus siglas como BOE, pone a disposición de todos nosotros la colección “Códigos electrónicos”.

Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, ordenadas por diferentes ramas del Derecho, las cuales se encuentran en permanente actualización. Además, existe también un apartado en donde se incluyen algunos códigos electrónicos cuyo contenido se refiere a ámbitos específicos.

Cada código es de acceso libre y gratuito y se encuentra disponible en los formatos PDF Y ePUB para facilitar su almacenamiento y su lectura en los diferentes dispositivos electrónicos que existen. También podemos visualizar las versiones anteriores de las normas contenidas o el código en cuestión que queramos ojear, con tan solo un clic en las diferentes modificaciones publicadas del mismo.

Para aquellos que seáis más reacios a lo electrónico o que simplemente amáis el papel, los códigos también se encuentran disponibles en este soporte en la tienda oficial del BOE: http://tienda.boe.es/, donde también encontramos las diferentes publicaciones editadas del mismo.

Como las actualizaciones electrónicas pueden tardar y algunos somos muy impacientes, disponemos de mensajes en cada uno de los códigos que nos indica si se encuentran en revisión en esos momentos, una gran ayuda para informarnos de qué normas están siendo actualizadas.

Y para los más constantes… Los códigos y demás contenidos de la sede electrónica del BOE, se complementan con un sistema de alertas de actualización vía correo electrónico cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de BOE a la carta: http://www.boe.es/a_la_carta/.

Así que ya sabes, echa mano de los códigos electrónicos y tenlos a tu disposición 24 horas al día para consultarlos desde el móvil, ordenador o tablet y si deseas recibir una alerta diaria sobre las novedades legislativas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, anímate y regístrate.

Sigue disfrutando de los servicios que ofrece la Biblioteca y consulta este recurso electrónico a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas: https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac/?TITN=34722

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

Mi llegada a Global Campus: innovación, reto, formación

Cuando empiezas a trabajar en un lugar nuevo, al principio todo son miedos e inseguridades, quieres saber si podrás adaptarte rápido al ritmo de trabajo, congeniar con tus compañeros y si realmente podrás desarrollarte profesionalmente haciendo lo que realmente te gusta. También, para los que entendemos la innovación y buscamos la mejora de la educación, te planteas si el trabajo te permitirá dar rienda suelta a esa motivación de mejora, que tanto se busca también como aptitud en las entrevistas de trabajo, pero que luego, tristemente se queda en el papel.

Mis miedos se esfumaron mi primer día de trabajo en Global Campus Nebrija. Un equipo joven, con personas preparadas, innovadoras, comprometidas y responsables, con clara vocación al trabajo en equipo y lo más importante, con una motivación por aprender y mejorar en todos los ámbitos en los que están inmersos. En poco tiempo, han logrado mejorar y dotar de calidad a la enseñanza y aprendizaje universitario, con una metodología propia sobre cómo se entiende la enseñanza online y blended en la Universidad de Nebrija, que les llevó hace poco menos de un año a tener un reconocimiento de la Cátedra Unesco.

Y con todo esto, para una profesional de la educación como yo, empezar a trabajar aquí es un lujo. Porque lo principal es innovar, adaptarse a las novedades tecnológicas y metodológicas, buscar una mejora en la enseñanza-aprendizaje centrándose en el alumno, buscar la mayor calidad en el profesorado, trabajar contra los obstáculos y aprender de los errores. Y todo con un ambiente de trabajo inmejorable, también clave del éxito.

Queda muchísimo camino por delante y muchísimo trabajo, pero es una gran motivación saber que todo lo que falta por hacer se hará con la mayor calidad posible, y soy feliz por poder aportar mi pequeño grano de arena a este gran proyecto… Porque como decía el gran poeta Antonio Machado:

 

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.”

 

Lorena

Lorena Delgado

Gestora de programas

Inspiración, creatividad y una historia por contar: la tuya

Tras doce convocatorias ininterrumpidas, el Certamen Literario de Relato Breve Alonso Zamora Vicente se ha convertido en todo un clásico de nuestra oferta cultural. La Universidad Nebrija ha vuelto a convocarlo y de nuevo se abre la puerta para que alumnos, docentes y personal de administración y servicios, podamos demostrar nuestra creatividad y optar por alguno de los premios con el que coronar nuestro éxito de literatos. Los premios oscilan de los 100 a los 1000 euros para las categorías universitarias, e incluyen reconocimientos como la publicación y otras prebendas de mano de los colaboradores y patrocinadores de esta aventura literaria, así que no hay que razón para no animarse a participar.

Sin embargo, el mejor premio es, sin duda, el de entregar un texto terminado que ha salido de nuestra mano, de nuestra inventiva y de las influencias que todos hemos ido acumulando a lo largo de años de lectura, cinefilia, impresiones y reflexiones que van dejando su poso ahí, en el espacio interior de donde luego las retomamos un buen día, para decir algo, para reflejar nuestros pensamientos y pareceres, nuestras dudas y temores, nuestras emociones, en un pedazo de papel o en una pantallita, con vocación de decirnos algo a nosotros mismos, pero también a los demás.

Y para eso nació el Certamen Literario de Relato Breve Alonso Zamora Vicente: para fomentar la producción literaria y el interés por la lectura –un doble objetivo del que siempre se hace eco este certamen– y para sacar del fondo de nosotros mismos toda esa experiencia de vida, de creación y de lectura que clama por hacerse un sitio, aunque sea pequeñito de momento, entre nuestras expectativas y metas.

Certamen literario

Así que no hay excusa, si hemos sentido alguna vez el pinchazo de la escritura creativa, para volcar nuestra inspiración en unas pocas páginas –como mínimo hay que presentar 2 y como máximo 8– y presentarte a los distintos premios de la modalidad relato, o acaso y apenas en unas 250 palabras para presentarse a los premios de las modalidades microrrelato o microrrelato preuniversitario. Eso sí, como los premios son muy diversos y están dirigidos a distintos perfiles de nuestros futuros escritores, conviene echar un buen vistazo a las bases para asegurarnos de que nos presentamos al premio que se ajusta a nuestras circunstancias. Nada más fácil que bajarse las bases desde esta dirección:

http://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac?HELPID=unne0033

La temática es de libre elección para casi todos los premios, así que podemos dejar volar la imaginación y escribir sobre lo que más nos inquieta: ¡este es un ejercicio libre! pero eso sí, como reto añadido se impone una pequeña o gran condición –según se mire– que nos obliga a incluir en los textos que se presenten a los premios asociados a la modalidad relato la expresión Universidad Nebrija. En fin: imaginación al poder y buenas componendas.

Todos a por el XII Certamen Literario de Relato Breve y el reconocimiento creativo: tenemos de plazo hasta el 26 de febrero (inclusive) así que no hay tiempo que perder. Mucha suerte y a por ello.

 

Rafael Jiménez

Servicio de Biblioteca

Recogiendo frutos de lo cosechado: una «marketera» apasionada

Hace dos años tomé la mejor decisión de mi vida, como es típico de los colombianos nos gusta estudiar para abrirnos puertas laborales, hice mi Máster en Marketing y Publicidad Digital, en modalidad online mientras que trabajaba.
Gracias al esfuerzo de ese año intensivo almorzando frente al computador, poca vida social y horas de sueño, hoy puedo decir que ando recogiendo frutos de lo sembrado: soy marketera independiente y tengo mi propia marca, Jesuago Comunicación y Marketing Digital. A diario hago lo que me apasiona: ayudar a medianas empresas a salir adelante mediante exitosas estrategias digitales.
Doy gracias a la Nebrija porque más que un diploma, aprendí a investigar de verdad antes de plantear una estrategia, y sobre todo, a trabajar en equipo con compañeros de todo el mundo, en horarios alocados,  lo que hoy es una ventaja, puesto que trabajo con un Cliente en España y otro en México y tengo la fortuna de compartir uno de esos clientes con un compañero del Máster.
Experiencias que me llevaron a entender que en el marketing digital no pueden existir divisiones, sino soluciones a cada necesidad bajo un engranaje, valorando la importancia de la integración de una estrategia donde partimos de su exhaustiva investigación de mercado, conociendo la marca y su categoría.
Para más fortuna hice grandes amistades, compañeros con quienes trabajamos desde la practicidad de un mundo interdisciplinario, y donde la opinión de otros nos nutría. Desde el hacer, poniendo siempre en práctica la teoría de cada una de las asignaturas, y concluyendo con éxito nuestro Trabajo Final de Máster para una marca real y no dejando un trabajo escrito más en bibliotecas.
Promoción Marketing 13-14.jpg
Parte de la promoción 13-14 de Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Sobre todo no podré olvidar jamás, la cercanía que existió con los profesores quienes fueron, y algunos que continúan siendo, guías porque tenían visión teórica pero también la experiencia laboral, sabían de lo que hablaban. Donde cabe resaltar a nuestra tutora de TFM: Leire, a quién siempre le quedaré agradecida, porque nos inyectaba pasión y para mí fue un ejemplo de vida, mucha admiración por su particular rigor investigativo, conocimiento y amor a lo que hace.

Jessica Suárez Gómez
Máster en Marketing y Publicidad Digital (promoción 2013-14)
Fundadora de Jesuago Comunicación y Marketing Digital

¡A por el 2016!

Comenzamos un 2016 lleno de retos y de posibilidades de crecimiento y aprendizaje en nuestros entornos online y blended.

Seguiremos trabajando la consolidación metodológica de nuestros programas, que es la base del modelo formativo de Global Campus.

Continuaremos desarrollando algunos proyectos muy atractivos que os iremos contando a lo largo del año y que, sin duda, supondrán mejoras significativas para toda la comunidad Nebrija.

Nuevos partners, programas, experiencias, posibilidades… Afrontaremos además nuevos y exigentes desafíos, todo ello con el único objetivo de ofrecer a nuestros alumnos una experiencia formativa única.

Nos encantará compartir con vosotr@s este 2016 que tanto nos ilusiona.

¡Feliz año nuevo!

 

Global Campus Nebrija

Toca hacer balance… Y comenzar un 2016 que merecerá la pena

Llega la Navidad y es momento de hacer balance del año. En estos últimos 12 meses, Global Campus ha trabajado con ilusión en este proyecto en el que tanto creemos. Hemos contado con la colaboración de todo el claustro docente, departamentos académicos, Sistemas, Secretaría de Cursos, Biblioteca, E-Learning Media… y muchos más. Gracias a todos ellos, hemos crecido y lo seguiremos haciendo. Gracias

Mucho trabajo a las espaldas y mucho más por delante; nuevos retos y toda la ilusión entorno a un secreto y con un objetivo.
¿El secreto? Un magnífico equipo basado en el trabajo y aprendizaje colaborativo, en la capacidad de superación y en las ganas de hacerlo cada día un poquito mejor.
¿El objetivo? Hacer que nuestros alumnos sientan este proyecto como propio, porque por ellos tiene sentido, y ofrecerles una experiencia formativa que les permita crecer en lo profesional y en lo personal.

2016 viene lleno de desafíos, de oportunidades de equivocarnos para seguir aprendiendo, de oportunidades de acertar para seguir creciendo. Para este año nuevo, contamos con cada un@ de vosotr@s, porque si algo tiene claro Global Campus es que la unión, hace la fuerza.

Ya sabéis… #MereceLaPena

¡Feliz Navidad!

Global Campus Nebrija

Sí, duele. Sí, merece la pena.

¿Qué es esto? ¿Una loca y masoquista canción indie de amor pasional? ¿La llamada estoica a una resistencia heroica? Confieso que yo también me lo pregunté, pero os pido que lo leáis de nuevo conmigo: “Duele, merece la pena”. De acuerdo, es un claim provocador (¡y muy bueno!), pero fijaos en la segunda parte: “Merece la pena”. ¿No creéis que es aquí donde está el sentido de la frase? Hacedme caso: es ese final optimista el que lo convierte en un mantra. Adelante, probad a repetidlo. ¿Os dais cuenta? ¡Claro que es un mantra! Y de los buenos.

Se podría decir de muchas maneras, por ejemplo así: toda ganancia implica un sacrificio; o mejor: no hay ganancia sin riesgo, pero sería muy aburrido. Yo me quedo con la frase de la intro de Fama, una serie de los 80: “Buscáis la fama, pero la fama cuesta. Pues aquí es donde vais a empezar a pagar”. Es un poco masoquista, lo admito, pero transmite muy bien esto de lo que hablamos, ese mantra que os invito a repetir: “Duele, merece la pena”. ¿No estáis ya más convencidos?

Es difícil encajar ese puzle de tres piezas que es la trinidad de los programas online: trabajar, estudiar, tener vida, un buen rompecabezas al que se añadirán piezas a medida que avanzáis. Os dolerá aceptar vuestra propia ignorancia (primer peldaño en la empinada escalera de los postgrados de la Nebrija), o el fallar una prueba o una fecha de entrega; y a lo mejor os ataca el famoso miedo al fracaso, siempre lleno de interpelaciones retóricas: “¿Seré capaz?”, “¿servirá para algo?”. Otro tipo de dolor.

Así que, si me preguntáis, ya sabéis la respuesta. ¿Duele? Sí. ¿Merece la pena? También, pero no me digáis que es algo nuevo para vosotros. Para decidirse, basta con trasladar el dolor, la renuncia o el sacrificio a la otra cara del espejo, y hablar de constancia, esfuerzo, voluntad, perseverancia… ¿Os parece mejor?

Todos tendréis vuestros deseos y expectativas al elegir un programa de formación online, quizá un título o un ascenso, o tal vez otra cosa, pero sólo el esfuerzo medirá la temperatura de vuestro deseo. Es así de simple en realidad: querer algo y esforzarse para lograrlo, aunque al principio no sea suficiente. Porque aprender es transitar un camino espinoso, y éste sólo se recorre curándose las heridas para volver a intentarlo, para fracasar de nuevo, para fracasar MEJOR. Dolerá, es cierto, pero merecerá la pena.

Los pequeños sacrificios serán los más difíciles: abandonar una lectura, olvidarse de la película que resuena al otro lado de la puerta, volver a renunciar a esa reunión de amigos en el local de la esquina. Y así todos los días, de lunes a domingo, discutiendo con uno mismo y con los otros, convenciendo, transigiendo… Eso significa aprender: continuar adelante y no desfallecer, buscar la autoexigencia, insistir, responder una y otra vez a los nuevos retos y hacerlo siempre con ahínco y energía. Ya digo: duele, pero merece la pena.

Casi todo lo relevante adquiere en la vida la textura y el sentido de un rito de paso. Y así fue para mí el año en la Nebrija. Seguramente dormí menos, y sin duda envejecí más rápido. Dolió, es cierto, pero os aseguro que mereció la pena.

 

Rubén Sáez Carrasco

Especialista en marketing estratégico. 

Máster universitario en marketing y publicidad digital. 

Promoción 2013-2014