Creative Commons

Licencias Creative Commons, una manera sencilla de proteger tus derechos de autor

Todo autor de una obra tiene derechos morales y patrimoniales, entre los que se encuentran el reconocimiento de autoría, el derecho de reproducción, el derecho de explotación o el derecho de transformación de la obra, y para que estos derechos puedan ser usados por alguien distinto, se necesita el permiso o licencia por parte del autor.

Por eso, los autores tienen diferentes herramientas que protegen sus derechos según el nivel de protección que deseen para su trabajo.

Para ello, existen las licencias Creative Commons (CC), un sistema muy sencillo que nos permite como autores o usuarios compartir todo tipo de obras intelectuales de manera segura.

Imagen: Logotipo CC. Fuente: Web Creative Commons

¿Qué son y para qué sirven las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) en español significa, “Bienes Creativos Comunes” y son licencias de uso, universales y gratuitas que todo autor puede aplicar a sus obras.

Lawrence Lessig, un abogado y profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, California, junto a otros expertos en ciberderecho y copyright, como Eric Eldrer y Hal Abelson, fundan en 2001, Creative Commons (CC) una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, que tiene como principal objetivo ofrecer licencias modelo que faciliten la distribución y uso de contenidos.

Surgen como complemento y alternativa a la gestión de los derechos de autor en la era digital, es decir, los derechos de autor reservan todos los derechos de explotación de una obra para el autor, y las licencias CC permiten al autor decidir qué derechos de explotación cede y en qué condiciones.

Este tipo de licencias, a través de una serie de instrumentos jurídicos y de carácter gratuito, se pueden aplicar a todo tipo de obras intelectuales y permiten a los autores compartir contenido, editar, copiar y distribuir las obras siempre y cuando se respeten las condiciones escogidas por los autores.

¡IMPORTANTE! Las licencias Creative Commons (CC) NO son un sustituto de los derechos de autor, sino un complemento.

¿Qué permiten?

  • Mantener los derechos de autor, a la vez que permiten que otras personas copien y distribuyan la obra, pero reconociendo su autoría y en los términos establecidos por el autor.
  • Usarlas en procedimientos legales, ya que constituyen una prueba de la autoría.
  • Dar mayor visibilidad, acceso y uso del trabajo intelectual.
  • Obtener una mayor difusión de los trabajos en acceso abierto.
  • Combatir el plagio.

Características

  • Son licencias genéricas, dirigidas a todo el público en general para que sepa cómo se está utilizando la obra sin tener que preguntarle al autor cada vez que se usan.
  • Exclusivamente se centran en el ejercicio de los derechos de explotación de las obras (derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación).
  • Solo el autor puede decidir cómo usar estas licencias, por lo que se descarta el uso directo de estas licencias por parte de intérpretes, productores u otras personas que tengan algún derecho relacionado sobre la grabación o comunicación de una obra sin el consentimiento del autor.
  • El autor deberá concentrar y mantener la total titularidad de los derechos de explotación de la obra para la plena eficacia de cada una de estas licencias.
  • Como autores, se rigen por la ley de Propiedad Intelectual de la jurisdicción.
  • El uso de estas licencias no supone ningún tipo de registro de la Propiedad Intelectual.
  • Son un tipo de licencias Copyleft, pues tienen en común el objetivo de promover el libre uso y distribución de la obra.

Las licencias CC se basan en 4 condiciones

Las licencias Creative Commons (CC) se fundamentan en 4 elementos, uno fijo (BY) y tres variables (SA), (NC) y (ND), que representan las condiciones básicas para la cesión de derechos de uso.

Estos elementos se combinan para formar las licencias y son identificados por una simbología determinada:

Imagen: Elementos CC. Fuente: Web Creative Commons

¿Qué tipo de licencias ofrece?

Todas las licencias Creative Commons (CC) permiten a otros copiar o difundir la obra original.

¡IMPORTANTE! El reconocimiento del autor (BY) está presente en todas las licencias.

Estos atributos se pueden combinar de seis maneras posibles, que, ordenadas en función de su nivel de permisividad, forman:

Imagen: Tipos de licencias CC. Fuente: Web Creative Commons

ADEMÁS

  • Creative Commons también ofrece otros dos iconos para las obras de Dominio Público. Estas no son licencias como tal, sino solo una marca para identificar las obras de este tipo, con una pequeña diferencia:

Imagen: Otros iconos. Fuente: Web Creative Commons

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • COMPARTIR IGUAL: cuando copiamos o escribimos un artículo basándonos en el contenido de otra obra, pero con la condición de que la obra resultante sea distribuida bajo la misma licencia, una similar o una compatible nos referimos a compartir igual. Por ejemplo, se pueden coger diversos textos de Wikipedia, modificarlos e incluirlos en un artículo, pero luego ese artículo debe ser distribuido bajo las licencias del original.
  • OBRAS DERIVADAS: cuando se edita o modifica de cualquier manera la obra original, el resultado es una obra derivada. Por ejemplo, si en una página web utilizamos muchas imágenes que están licenciadas y las modificamos con un filtro de Photoshop que le da un efecto diferente, eso es una obra derivada.

EJEMPLO:

El Repositorio Nebrija de nuestra Universidad consta de dos tipos de contenidos: las obras almacenadas por sus autores, y los metadatos o conjuntos de datos que las describen e identifican y permiten buscarlas, localizarlas y acceder a ellas. Por tanto, trabaja con dos tipos de licencias: una para sí mismo y los registros (metadatos) contenidos en él, y otra para las obras almacenadas.

Imagen: Repositorio Nebrija. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Desde el repositorio podemos hacer una búsqueda, por ejemplo, de cualquier TFG (Trabajo Fin de Grado) del tema que nos interese, y una vez que accedemos al registro, en la parte superior tenemos la información relativa a la política y licencia “Creative Commons” de uso y reproducción del mismo. Todos los documentos alojados en el repositorio comparten la misma licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, mientras que la licencia referida a los metadatos de todos ellos es la Creative Commons Reconocimiento.

Imagen: Consulta Repositorio. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Imagen: Información licencias. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

¿Cómo crear una licencia Creative Commons? Como autor

En el caso de ser un autor que quiere crear una licencia Creative Commons para una obra, el proceso es muy sencillo.

Creative Commons proporciona una herramienta gratuita y muy fácil de utilizar que ayuda a crear las licencias.

Por ejemplo, si queremos asignar una licencia a un trabajo de investigación, tesis, TFG, página web, etc. Estos son los pasos a seguir:

Imagen: Pestaña Share your work. Fuente: Web Creative Commons

  • Automaticamente nos aparece la siguiente imagen, y pinchamos en la pestaña de “Get Started”

Imagen: pestaña Get Started. Fuente: Web Creative Commons

  • Una vez que hayamos accedido, tenemos la opción de escoger el idioma que nos interese. Solo hay que pinchar en el enlace que aparece en el recuadro que hay al final de la página.

Imagen: elegir idioma. Fuente: Web Creative Commons

  • Desde la página siguiente podemos elegir si queremos crear una licencia Creative Commons o una licencia de Dominio Público.
  • Después habría que ir contestando a las preguntas sobre las características de la licencia que queremos y en el margen derecho se irá construyendo la licencia según las respuestas anteriores.

Imagen: elegir tipo de licencia. Fuente: Web Creative Commons

  • También, si pinchamos en “Ayude a que se reconozca su autoría” podemos compartir más información sobre la obra para la que estamos creando la licencia si rellenamos los campos de los datos (título, autor, formato…). Esto es opcional.
  • En el último cuadro se genera una licencia que se puede copiar e insertar en la obra. También, justo debajo de los iconos se genera un código HTLM que se puede integrar en la obra si está en una página web o blog. Creative Commons recomienda los estándares de marcaje “HTML + RDFa”, que es un tipo de marcaje para web y el “XMP” para ser incluido en los metadatos de los archivos digitales independientes.

Imagen: reconocer y generar autoria. Fuente: Web Creative Commons

Así, de esta manera, siempre que alguien acceda a una obra con licencias CC sabrá bajo qué condiciones se puede utilizar.

Enlaces de ejemplos:

¿Cómo usar una licencia Creative Commons? Como usuario

Por otro lado, si como usuarios queremos utilizar obras con una licencia Creative Commons, primero hay que verificar si la obra en cuestión tiene una de estas licencias CC y de qué tipo. Si es así, solo hay que citar la licencia y al autor a través de un enlace web.

Supongamos que queremos usar la fotografía de un autor que aparece en un banco de imágenes (Flickr) con licencias CC-BY-NC, la forma de citarla sería la siguiente:

Imagen de AutorXXX con licencia CC-BY-NC.

Además, siempre es recomendable avisar al autor de que sus archivos han sido o van a ser utilizados en un proyecto.

Enlace de ejemplos: 

  • Desde la wiki de Ceative Commons podemos ver algunos ejemplos de reconocimiento de autoría

Como habéis podido comprobar, las licencias Creative Commons no significan que tengamos todos los derechos para poder hacer lo que queramos con la obra. Debemos ser conscientes de los tipos de licencias que usan los autores, porque de no respetarlas, estaríamos infringiendo los derechos de autor.

Por eso es importante conocer y comprender nuestros derechos como autores y los posibles usos y licencias que podemos dar a una obra. Así que os animamos a utilizarlas, ya que os serán de gran ayuda y utilidad. Y, por supuesto, para cualquier duda que tengáis, el personal de la Biblioteca estará encantado de ayudaros.

Olga Abellán

Servicio Biblioteca

post biblio julio 22

IMDb, una información de cine a tu alcance

Si estas investigando en el mundo del cine, eres estudiante del área de comunicación audiovisual o simplemente te apetece estar informado de alguna película, actores o cualquier noticia relacionada con el cine, seguro que te va a interesar acceder a IMDb, la base de datos más importante del mundo donde se recopila información relacionada con el séptimo arte.

¿Qué es IMDb?

IMDb, Internet Movie Database (Base de Datos de películas en Internet) es la base de datos de películas más grande y completa de la web que almacena información relacionada con películas, personal del equipo de producción, directores, actores, bandas sonoras, series de televisión, programas de televisión, videojuegos, actores de doblaje, reseñas, avances de películas, críticas cinematográficas y, más recientemente, personajes ficticios que aparecen en los medios de entretenimiento visual.

Considerado como uno de los sitios más importantes de cine y televisión, IMDb, originalmente, fue construida por Col Needham, Dave Knight y Andy Krieg un 17 de octubre de 1985, pero nació oficialmente en 1990, y en 1998 fue adquirida por Amazon.

Como dato significativo, en la Biblioteca la utilizamos como una de las fuentes de referencia fiables en nuestras operaciones de catalogación.

¿Cómo puedo acceder?

Acceder es muy fácil,

  • Desde este enlace directo IMDb
  • También puedes acceder desde el enlace directo de IMDb que te ofrece el propio Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Biblioteca
  • O desde el enlace de recursos especializados en el área de Periodismo y Comunicación Audiovisual que encontrarás en la página de áreas temáticas de este mismo portal web

Imagen: Acceso a la Base de datos. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

¿Qué voy a encontrar?

El contenido al que puedes acceder desde la página principal de IMDb es nada menos que a los datos de más de 6.5 millones de títulos de películas y series de televisión de todas las nacionalidades y la biofilmografía de más de 5 millones de cineastas.

Una vez que hayas accedido, desde la página principal, encontraras infinidad de información relacionada con el mundo del cine. Tienes la opción de buscar títulos, leer noticias sobre películas, ver avances recientemente estrenados y controlar la actividad de tu propia cuenta, ya que puedes crearte una si lo deseas, aunque no es necesaria para acceder a los servicios básicos del sitio.

La página se actualiza constantemente a medida que se estrenan nuevas películas y series, o se añaden las nuevas contribuciones de su enorme comunidad de miembros, que son más de 83 millones de usuarios registrados.

Imagen: página principal IMDb. Fuente: IMDb

Idioma

Por el momento, el inglés es el único idioma en el que se puede ver todo el contenido de IMDb. Si está seleccionado el idioma inglés, todo el contenido aparecerá en ese idioma. Sólo algunas páginas, como las nuevas páginas de inicio y título están en varios idiomas.

Se han incorporado versiones traducidas total o parcialmente a otros idiomas (danés, finlandés, francés, alemán, húngaro, italiano, polaco, portugués, español y rumano. Esto significa que se puede ver la interfaz de usuario, los títulos de las películas y series, los argumentos y los metadatos en el idioma que prefieras. Recuerda que sólo se puede cambiar el idioma de preferencia en las páginas que estén disponibles en otros idiomas.

Para poder elegir y seleccionar el idioma que queramos, hay un menú desplegable en la esquina superior derecha de la barra de navegación.

Para cambiar el idioma, deberás hacer clic en el menú desplegable y, a continuación, seleccionar el que desees. La página se volverá a cargar automáticamente. Es decir, cuando se cierre aparecerá una versión abreviada en el idioma que esté seleccionado.

Imagen: Selección de idiomas. Fuente: IMDb

Cómo crear una cuenta de IMDb

Para sacar el máximo provecho de la página web de IMDb y poder añadir nuevos datos o crearte un perfil, necesitarás estar oficialmente registrado e iniciar sesión como miembro.

Para obtener una cuenta gratuita puedes registrarte desde el apartado “iniciar sesión” que está situado en la esquina superior derecha de la página principal. Si ya eres un miembro, también puedes usar este enlace para iniciar sesión.

Imagen: Registrarse. Fuente: IMDb

A continuación, verás un botón amarillo grande que dice “Create a New Account” (crear una cuenta nueva). Al seleccionar este enlace, te llevará a una nueva página donde tendrás que registrarte con tu nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.

Imagen: Crear nueva cuenta. Fuente: IMDb

Una vez que te hayas registrado, podrás acceder a tu cuenta desde iniciar sesión. Desde este apartado podrás gestionar y configurar todo lo relacionado con tu información personal para convertirte en un miembro registrado. Si despliegas el menú de la cuenta podrás comprobar todas las opciones que tienes.

Imagen: Menú cuenta. Fuente: IMDb

Estas son las ventajas:

  • Participar en los foros de debate, eso significa que una vez que seas miembro, podrás hablar de tus películas favoritas y programas de televisión con otros miembros registrados.
  • Calificar películas y programas en un sistema de clasificación de 10 estrellas.
  • Crear una lista de favoritos, así podrás guardar todo lo relacionado con todas tus películas favoritas y programas que estés siguiendo o cualquier nueva información publicada acerca de ellas.
  • Editar la página, de esta manera podrás añadir o modificar algunos datos. Todos los voluntarios que aportan contenido a la base de datos conservan técnicamente los derechos de autor de sus contribuciones, pero la compilación del contenido pasa a ser propiedad exclusiva de IMDb con pleno derecho a copiarlo, modificarlo y sublicenciarlo, y se verifica antes de su publicación. Es decir, los datos que se envían pasan por una serie de controles de coherencia antes de que se publiquen.

¡RECUERDA! es importante iniciar sesión si quieres modificar o añadir cualquier dato.

Qué es IMDbpro

También tienes la opción de suscribirte a una cuenta IMDbPro. Este servicio está destinado y orientado a un público profesional, muestra información de contacto de personas y empresas ligadas a la industria cinematográfica, así como información de casting. Se trata de una versión premium, la cual necesita una suscripción de pago.

Imagen: IMDbPro. Fuente: IMDb

Cómo puedo realizar una consulta

No es necesario crear ninguna cuenta para realizar cualquier consulta. El servicio de búsquedas es gratuito. Desde la página general, podemos acceder a las siguientes opciones de navegación:

  • A través del apartado “menú” podrás consultar toda la información que contiene la base de datos, seleccionando el tema que más te interese.

Imagen: Menú consulta. Fuente: IMDb

Imagen: Menú información consulta. Fuente: IMDb

  • También tienes la opción de realizar “búsquedas sencillas” o bien lanzar consultas directas (todo, títulos, episodios de TV, famosos, compañías, palabras claves) desplegando el menú que hay justo al lado izquierdo del “cajetín de búsqueda general o simple” y que está situado en la parte superior de la página principal. Está accesible desde cualquier punto para que así puedas lanzar una nueva búsqueda con facilidad en cualquier momento.

Imagen: Búsqueda sencilla. Fuente: IMDb

  • Por último, tienes la opción de realizar “búsquedas especializadas”. Desde el menú desplegable de la búsqueda general puedes acceder a la búsqueda avanzada.

Hay cuatro tipos de consultas avanzadas: por títulos, nombres, colaboraciones y dentro de un tema concreto.

Imagen: Búsqueda avanzada. Fuente: IMDB

  • Búsqueda por título: sirve para realizar una búsqueda sobre películas, series o videojuegos mediante el título en cuestión. Desde aquí podrás filtrar tu consulta si quieres realizar una búsqueda muy específica.

Por ejemplo: si estás interesado en averiguar los títulos de películas musicales de la década de 1950 y que al menos 100 usuarios de IMDb hayan otorgado una calificación promedio a 5 puntos.

Tendrás que filtrar tu búsqueda (marcando los campos de las secciones que creas conveniente) y pulsar en buscar para obtener el resultado concreto.

Imagen: Búsqueda avanzada por título. Fuente: IMDB

Imagen: Búsqueda avanzada resultados por título. Fuente: IMDB

  • Búsqueda por nombres: es para realizar una búsqueda de personas por su nombre. Desde aquí puedes acceder a la ficha completa de guionistas, actores, productores, músicos, etc. También podrás filtrar tus búsquedas para obtener una información más exhaustiva sobre la persona que te interese.
  • Búsqueda por colaboraciones: consiste en buscar títulos mediante la colaboración de dos personas, bien pueden ser dos actores, actor y director, etc. Esta búsqueda se puede realizar introduciendo el nombre de ambas personas en el buscador o bien introduciendo dos títulos.

Por ejemplo, si lo que te interesa es averiguar los títulos de las películas donde han colaborado los actores Paul Newman y Robert Redford, tendrás que poner los nombres de los respectivos actores en los correspondientes cajetines de búsqueda.

Como resultado aparecerán todos los títulos de películas, programas o documentales donde han colaborado dichos actores.

Imagen: Búsqueda avanzada por colaboraciones. Fuente: IMDB

Imagen: Búsqueda avanzada resultados de colaboraciones. Fuente: IMDB

  • Búsqueda por un tema en concreto: consiste en realizar una búsqueda según un tema. Dentro de esta opción hay dos maneras más concretas de realizar dicha búsqueda. La primera opción permite encontrar títulos mediante el argumento, las citas, pifias, curiosidades, su banda sonora, las versiones que se han hecho del mismo título, etc. La segunda opción permite encontrar personas mediante su biografía, citas o curiosidades.

Cómo puedo editar los datos o añadir reseñas

El sitio permite a los usuarios registrados añadir información nueva y ediciones a las entradas existentes.

Es muy sencillo. Si quisieras editar cualquier dato, añadir una reseña o clasificar con tu puntuación, por ejemplo, de la película “Blade Runner” estos son los pasos a seguir:

  1. Iniciar sesión.
  2. Escribir el título de la película en el cajetín de búsqueda simple.
  3. Seleccionar el título y hacer clic para acceder a la ficha de la película.

Imagen: editar y añadir datos. Fuente: IMDb

Imagen: ficha película. Fuente: IMDb

Desde aquí ya podemos editar cualquier dato:

  • Para puntuar la película podemos clasificar con las estrellas que creamos conveniente accediendo desde botón “puntuar”.

Imagen: Puntuar. Fuente: IMDb

  • Si queremos añadir una reseña de la película lo podemos hacer accediendo desde el apartado reseñas de usuarios a “+comentarios”. Este apartado está casi al final de la pantalla.

Imagen: Añadir reseña. Fuente: IMDb

  • Para realizar una edición, puedes desplazarte hasta la parte inferior de la pantalla, en el apartado de contribuir a esta página y presionar el botón “editar página”. Desde ahí accederás a una pantalla con un montón de opciones para editar. Simplemente selecciona el área que deseas cambiar de la lista y realiza la corrección.

Imagen: Editar página. Fuente: IMDb

Como has podido comprobar, IMDb es una herramienta fácil y cómoda para navegar. Así que te animamos a utilizarla y trastear en ella para hacerte una idea de la cantidad de información que puedes obtener y consultar, ya que no sólo te será de gran ayuda y utilidad en tus estudios o investigación, sino también para aprovechar su lectura y sacarle todo el rendimiento. Y, recuerda, para cualquier duda que tengas, el personal de la Biblioteca estará encantado de ayudarte.

Olga Abellán

Servicio Biblioteca

Biblio jul21

Biblioteca Virtual Tirant: el buscador de bibliografía jurídica

Si estas interesado en consultar las mejores obras de Ciencias Jurídicas, materias en el área del Derecho, y otras áreas de conocimiento, continúa leyendo, ya que, a través de la página de la biblioteca de la Universidad Nebrija, tienes la oportunidad de acceder directamente a la colección completa de libros electrónicos de la Biblioteca Virtual Tirant.

¿Qué es Biblioteca Virtual Tirant?

Se trata de una plataforma digital donde podrás leer los libros publicados por la editorial Tirant Lo Blanch en formato electrónico y con una visualización de gran calidad. Contiene más de 5.000 títulos totalmente actualizados y en permanente crecimiento. Además, cuenta con un sistema de búsqueda por títulos, autores, contenido y materias que resulta intuitivo, eficiente y visualmente avanzado.

Cómo puedo acceder a la plataforma

Acceder es muy fácil, tienes tres opciones,

  • Desde este enlace directo a la plataforma Tirant Biblioteca Virtual
  • También puedes dirigirte al apartado Recursos web; allí selecciona el apartado Libros electrónicos y con ayuda del cursor, desplázate hasta que encuentres el apartado Plataformas especializadas; basta que hagas clic sobre el logo de Tirant Biblioteca Virtual.
  • Por último, puedes acceder desde la página principal de la Biblioteca, debajo de los Formularios de búsqueda encontrarás el icono de Libros-e, si pulsas sobre él te llevará al apartado Libros electrónicos y desde allí ve a plataformas especializadas y después haz clic en el logo de Tirant Biblioteca Virtual.

Imagen: Acceso a la plataforma Tirant Biblioteca Virtual. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Una vez que hayas accedido, tienes que identificarte con el usuario y contraseña de tu cuenta Nebrija.

Imagen: Acceso a página de identificación de usuario. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Una vez identificado con tu cuenta de la Universidad, te recomendamos crear tu propia «cuenta personal» en la plataforma de Tirant Biblioteca Virtual.

Para ello clica en «Cuenta personal»

Imagen: Crear cuenta personal. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

A continuación, elige la opción «Si todavía no tiene una cuenta personal pulse aquí» e incluye una cuenta de correo electrónico y una contraseña. De esta forma, la próxima vez podrás iniciar tu sesión introduciendo ese usuario y contraseña registrado.

Imagen: Usuario y contraseña de la cuenta. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Así no sólo podrás acceder a sus lecturas, sino que te permite tener contenido personal a las pestañas de mis lecturas, mi actividad reciente, mis favoritos, mis referencias, etc.

Imagen: Contenido de pestañas. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

A través de la página principal puedes ver tres secciones diferenciadas: “Destacados”, “Más visitados” y “Novedades”.

Desde ellas podrás ver las últimas incorporaciones, así como los libros más destacados y visitados.

Imagen: Destacados y más visitados. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Imagen: Novedades. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Cómo puedo realizar una consulta

Tienes la posibilidad de realizar tres tipos de búsquedas: “Simple”, “Avanzada” y por “Materias”.

Imagen: Tres tipos de búsqueda. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

  • Búsqueda simple: el cajetín de búsqueda general o simple está situado en la parte superior derecha de la página. Está accesible desde cualquier punto para que así puedas lanzar una nueva búsqueda con facilidad en cualquier momento.
  • Búsqueda avanzada: desde el cajetín de búsqueda general puedes acceder a la búsqueda avanzada. Contiene diversos campos: título, autor, contenido, editorial, fechas, materias, ISBN y te permite ordenar los resultados por relevancia, fecha o alfabéticamente.
  • Navegación por materias: teofrece la posibilidad de realizar una navegación por materias a través de las diversas áreas que ofrece la plataforma. Esta búsqueda, a su vez, se subdivide en campos de disciplinas que se pueden ordenan «alfabéticamente» o por «más recientes primero», de esta manera te ofrece un listado de los libros disponibles refinados por la búsqueda previa.

Imagen: Dos tipos de consulta. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Ver y trabajar con los resultados

Ten en cuenta que siempre puedes acotar tu consulta en la página de resultados mediante los filtros disponibles en el lado izquierdo de la página.

La búsqueda permite filtrar por autor, materia y año de publicación.

Imagen: Filtrar resultados. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Una vez realizada la búsqueda deseada y seleccionado el documento elegido, para poder consultarlo tienes que hacer clic en “leer libro”, también tienes la posibilidad de acceder a la Ficha del libro. 

Cada pestaña de la ficha del libro contiene los siguientes elementos:

  • Información. Desde aquí puedes ver los datos básicos del libro, como título, autor, ISBN, edición, año de publicación, número de páginas, etc.
  • Tabla de contenidos. Te permite acceder a su índice o tabla de contenidos para navegar directamente por las diversas partes del libro.
  • Comentarios. Este apartado te ofrece la posibilidad de valorar el libro, así como ver la valoración de otros usuarios. Por otro lado, podrás enviar la recomendación a un amigo por correo electrónico. Para ello es necesario que estés identificado con tu usuario y contraseña.

Imagen: Información y lectura del libro. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Cada libro ofrece una previsualización completa de todas sus páginas, así puedes acceder a cada página simplemente pulsando en ella.

Además, tras realizar la búsqueda de tu lectura seleccionada, tienes la posibilidad de trabajar con el texto, ya que una vez que hayas accedido al documento, automáticamente te aparece en el margen superior izquierdo una barra de herramientas de lectura con las que puedes hacer anotaciones y marcar contenido en sus páginas.

Imagen: visualización del libro. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Imagen: Barra de herramientas del libro. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Estas herramientas son muy útiles para el estudio, así como para una lectura rápida.

Este software te permite: seleccionar texto y copiar, poner notas, resaltar, subrayar o tachar texto, escribir a mano alzada, la lectura a dos páginas, dibujar e introducir figuras o formas geométricas, como círculos, rectángulos y líneas para resaltar una parte seleccionada del texto, etc.

También puedes buscar en el contenido del libro por texto, ofreciéndote la localización de tu búsqueda por páginas y marcando cada una de las palabras buscadas.

Recuerda: es importante que para poder trabajar con estas herramientas estés registrado con tu usuario y contraseña.

Por ejemplo:

Si quisieras realizar «Notas» de aquello que consideras importante a lo largo de sus páginas, podrás añadir, editar y eliminar marcadores para facilitar la lectura. Simplemente haz clic en “Añadir marcador”

Esas notas aparecen en forma de bocadillo y hay varios estilos de edición (cambio de fuente, de color, etc.).

Imagen: Añadir notas. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Con Tirant Biblioteca Virtual a través de la barra de herramientas tienes la posibilidad de crear referencias bibliográficas y organizarlas en carpetas diferenciadas en distintas disciplinas.

Haz clic en el icono de “Añadir Referencia Bibliográfica” y nombra las carpetas que vayas creando.

Imagen: Añadir referencia bibliográfica. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Imagen: Crear referencia bibliográfica. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Desde la página de inicio y a través de la pestaña de “mis referencias” podrás acceder y consultar todas tus referencias bibliográficas creadas. Todas ellas se pueden exportar a un archivo Excel, o RTF (Rich Text Format).

Imagen: Acceso a pestañas “mis referencias”. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Otra de las posibilidades que te ofrece es Imprimir.

Sin embargo, el número de páginas que podemos imprimir es limitado, ya que la plataforma te permite como máximo 10 páginas por sesión.

Imagen: Impresión de páginas. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Otra opción que te ofrece la plataforma es la audición de todos los libros de la colección. Sólo tienes que clicar en el icono de los cascos de la barra de herramientas y seleccionar alguna de las opciones de la columna de la izquierda que te aparecerá una vez activada esta opción. Puedes seleccionar el rango de lectura del libro (completa o por página), y también elegir la velocidad de lectura.

Imagen: Audición del libro. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Por último, para salir de la plataforma una vez que hayas terminado de consultar tus documentos, haz clic en desconectar para cerrar tu sesión.

Imagen: Cerrar sesión. Fuente: Tirant Biblioteca Virtual

Como has podido comprobar, es una herramienta fácil y cómoda para navegar, que incorpora no sólo una gran colección de libros electrónicos útiles para el estudio del Derecho y sus materias afines, sino también numerosas y prácticas herramientas para aprovechar la lectura y sacarle todo el rendimiento. Así que te animamos a utilizarla, ya que te será de gran ayuda y utilidad en tus estudios o investigación. Y, recuerda, para cualquier duda que tengas, el personal de la Biblioteca estará encantado de ayudarte.

Olga Abellán

Servicio Biblioteca