TikTok

La revolución de TikTok

Si no eres Generación Z es probable que no conozcas la red social más usada entre el público más joven pero lo cierto es que TikTok, según la firma de datos Sensor Tower, ha cerrado el 2019 con más de 720 millones de descargas en el mundo, situándose detrás de WhatsApp.

Es probable que durante este extenso confinamiento hayas observado como mucha gente ha comenzado a invadir los stories de Instagram con vídeos de TikTok. Sin duda esta red social ha sufrido un auténtico boom entre los usuarios que aún no disponían de este canal durante este periodo de inactividad social.

En España, según datos de la propia red social de octubre 2019, TikTok cuenta con 3.7 millones de usuarios activos, el 70% son mujeres y el 30% hombres, el uso medio de la App es de 41 minutos al día. Cada día podemos observar como los “influencers” que seguimos a través de Instagram se abren un perfil en TikTok por lo que este fenómeno va a ser imparable y seguro transciende el público de la Generación Z y en breve conquista a los millenials más exigentes.

TikTok es una red que permite compartir vídeos muy breves, de entre 15 segundos y un minuto. Como viene siendo habitual desde la aparición de Snapchat o Instagram Stories, apremia la brevedad y la inmediatez. Los vídeos suelen ser muy creativos o humorísticos y es posible editar en ellos la imagen y el sonido, usar filtros…

Lo cierto es que estamos hablando de una de las redes sociales que cuenta con el público más definido del mercado. Las empresas se han dado cuenta de la oportunidad que supone publicitarse en una red social que aún no se ha saturado de anunciantes. Los que trabajamos impactando a los más jóvenes, sabemos lo costoso que es llegar a ellos utilizando los métodos tradicionales y con la posibilidad de instalarse un adblocker en cualquier momento que permita evitar la publicidad en sus dispositivos. TikTok nos pone en bandeja la oportunidad de llegar al público más joven a través del humor, la creatividad y la cercanía.

A día de hoy no existe la posibilidad de contar con un Business Manager similar al de Facebook, por lo que si desear hacer campañas en TikTok debes contactar con ellos o contar con la ayuda de una agencia.

Estos son los formatos publicitarios que ofrece la marca a día de hoy y que resumo brevemente a continuación:

Imagen: Brand Takeover: formato a pantalla completa que trabaja el awareness de la marca. Fuente: TikTok.

Top View: este formato permite aumentar el conocimiento de marca y genera un gran impacto de marca.

In-Feed Ads: formato de vídeo dentro del feed del usuario. Ofrece multitud de elementos clicables que permiten mejorar las conversiones.

Hashtag Challenge: este formato se aprovecha de la tendencia del usuario para crear y compartir y permite generar gran afinidad con la marca.

Efectos de marca: gran complemento para las campañas mencionas con anterioridad que permite al usuario hacer uso de herramientas creativas. Y vosotros, ¿ya sois Tiktokers?

Pilar Sastre

Departamento de Marketing Digital y Web

Redes sociales Nebrija

Autora: Pilar Sastre

 

En Nebrija contamos con perfiles en las plataformas de Redes Sociales más destacadas que nos permiten estar en contacto con nuestros candidatos a alumno, estudiantes, antiguos alumnos y personal Nebrija.

La vía más frecuente que usan nuestros usuarios para contactar con la universidad en redes sociales es Facebook, aunque cada vez suma más peso Instagram que se ha convertido en la plataforma con más potencial.

Los jóvenes destinan mucho tiempo al día a las redes sociales y este hecho no pasa desapercibido para nosotros. Desde Nebrija intentamos potenciar el uso de Instagram como una forma de dar a conocer todo lo que pasa dentro (eventos, jornadas…) así como transmitir la vida universitaria Nebrija en imágenes. Podemos afirmar que nuestros alumnos y candidatos a alumnos se encuentran en su mayoría en Instagram, por lo que es una vía idónea para llegar a ellos y darnos a conocer.

Desde el Departamento de Marketing Digital, apostamos muy fuerte por las stories en Instagram sin dejar de lado el resto de plataformas (Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin). Las stories desaparecen tras 24 horas de actividad, lo que nos permite ir añadiendo nuevo contenido de interés para nuestros alumnos de forma continuada y tener un gran alcance.

Por otro lado, somos conscientes de la importancia del “aquí y ahora” que generan las redes sociales, es por ello, que realizamos retransmisiones streaming de aquellos eventos con mayor repercusión en la universidad. El ejemplo más claro es la jornada de la Graduación que es seguida en diferentes partes del mundo por los familiares de los graduados. Sin duda alguna, es el evento que requiere de las redes sociales como parte más activa.

Las plataformas de redes sociales evolucionan día a día y sufren constantes cambios que nos obligan a permanecer alerta sobre todas las novedades que puedan surgir. Lo cierto es que el usuario ya tiene la necesidad de compartir lo que está pasando con amigos o desconocidos, así que en las redes actuales o en otras nuevas seguirá compartiendo.

Si aún te has quedado con ganas de más, te invitamos a seguir nuestras listas musicales en Spotify.

¡Nos leemos!

 

Pilar Sastre

Coordinadora de Redes Sociales de la Universidad Nebrija

@pdesastre