Proyectos GCN: “Learning User Experience” [Miriam Munilla]

Continuamos dando a conocer los interesantes y ambiciosos proyectos que desarrollamos en Global Campus.

En esta ocasión, Miriam Munilla (psicóloga especializada en psicología del trabajo y las organizaciones) nos habla de su proyecto: Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience. Un proyecto fundamental para optimizar el uso de las plataformas digitales tanto para alumnos como para profesores.

 

Autora: Miriam Munilla

 

¿Qué es la Usabilidad?: Es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto.” (‘40deFiebre, 2018)

 

¿Qué es la experiencia de usuario?: “Conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. (‘40deFiebre, 2018)

 

Soy Miriam Munilla, gestora e-learning en Global Campus Nebrija y tengo el apasionante proyecto, de mejorar  la experiencia y usabilidad de nuestras plataformas Nebrija, pero sobre todo, en nuestro principal entorno de enseñanza-aprendizaje, Blackboard Learn.

¿Cómo conseguirlo? Pues ni más ni menos que intentando que nuestras plataformas sean entornos más útiles, accesibles, usables, deseables, encontrables, creíbles y valiosos (Guía digital, 2018).

Hasta la fecha hemos tratado de invertir en una mejora de la usabilidad. Para ello, en el curso 2015-2016 arrancamos con un proyecto de elaboración de videotutoriales o minivídeos  para alumnos y profesorado Nebrija que les permitiese, en cuestión de no más de 3 minutos, aprender a manejar aquellos aspectos básicos para el uso del correo electrónico, construcción y manejo de los campus virtuales, búsqueda de información en el portal del alumno, etc., todos ellos pudiendo ser consultados en cualquier momento y lugar, así como revisarlos tantas veces como se necesite, cumpliendo el principio de ubicuidad. Porque no hay mejor guía que la visual, porque la imagen en movimiento hace captar más la atención y facilitar las explicaciones, ya que puedes ser específico y demostrar exactamente cuáles son los pasos para llegar a una meta. Porque un manual textual, es muy descriptivo, no se escapa ni un detalle en los pasos a seguir, pero conlleva inversión de un tiempo tanto para el que lo diseña como para el que lo consume del que, desgraciadamente, no disponemos porque el ritmo es frenético.

A día de hoy ya contamos con un total de 46 videotutoriales, 24 para alumnos y 22  destinados a profesores y seguimos elaborando nuevos y mejorando sus formatos y presentaciones, porque parece que han funcionado y los usuarios lo han agradecido enormemente y a ellos nos debemos, así que, ¡seguimos construyendo!

Por otro lado y durante este curso 2017-2018, además, estamos inmersos en materializar mejoras tales como la personalización del campus virtual, a través de la inclusión de saludos, como la reciente incorporación del “Buenos días”, “Buenas tardes”, “Buenas noches” en la página de acceso al campus virtual, o la inclusión de mensajes orientativos.

La portada, así como los módulos de información disponible, también están siendo objeto de nuestro estudio  con el fin de contribuir a su transformación para un diseño más limpio, minimalista, evitando la “infoxicación” o el exceso de información. En definitiva, simpleza, porque dicen que los espacios en blanco aumentan la comprensión en un 20%.

Tenemos la importante labor de evitar que el usuario sienta frustración a la hora de encontrar la información que necesita, hemos de conseguir que el diseño permita acceder a la misma información desde distintos dispositivos, que nuestro entorno tenga títulos con impacto, o áreas fácilmente comprensibles de modo que puedan adivinar el contenido de una pestaña solo con leerla, procurar la sensación de control comportándose como un usuario activo y no pasivo, lo cual mejora su memoria y por tanto, su aprendizaje.

En definitiva, es importante que con el feedback que nuestro trabajo diario (en mi caso como gestora e-learning) nos dan todos ellos, profesores y alumnos, y con la ayuda de nuestros departamentos de sistemas, Marketing online y offline, Multimedia, Audiovisuales, Atención al alumno y un largo etc.,  sepamos optimizar la experiencia de nuestro principal cliente, el alumno y nuestro principal embajador, el profesor.

 

No os voy a engañar, es un reto, un reto bonito y arriesgado a la vez, pero sobre todo es una responsabilidad, dado que el campus virtual Nebrija, que conocemos todos, no deja de ser otra puerta de entrada a nuestra Universidad, otra tarjeta de presentación, otro lugar donde las personas invierten horas y horas de su tiempo y mucho, muchísimo esfuerzo.

Porque como muchos ya sabéis, Duele. Merece la Pena.

 

Miriam Munilla
Gestora e-learning y responsable del proyecto «Learning User Experience»

Ya estoy matriculad@, ¿y ahora qué?

Octubre no es un mes como los demás para Global Campus. Muchos de los programas de Nebrija que se imparten en modalidad online o semipresencial comienzan durante estos días. Los alumnos, después de haber buscado información por distintos canales y haber valorado diferentes opciones, se matriculan en su grado, máster o programa superior y… ¿Ahora qué?

Sabemos que para los estudiantes es un momento en el que se mezclan la ilusión, las ganas de aprender y la incertidumbre. Es normal que surjan las dudas: ¿Tendré buenos profesores? ¿Llegaré a entregar todas las actividades? ¿Aprobaré los exámenes? ¿Seré capaz de manejar la plataforma? Ya os adelantamos que la respuesta a todas esas preguntas es SÍ.

Todo el equipo de Global Campus se esfuerza para que el alumno se sienta como en casa desde el primer momento, pero lo cierto es que el primer contacto con las plataformas digitales puede generar cierta inseguridad. Aunque los estudiantes estén habituados a utilizar la tecnología y diferentes entornos digitales, es evidente que se requiere de una pequeña curva de aprendizaje para familiarizarse con Blackboard o el portal del alumno. ¿Es difícil? No. ¿Lo parece? Pues, lo cierto es que sí. Pero, ¿no sucede lo mismo cuando nos enfrentamos a algo nuevo?

Para salvar este pequeño gap inicial, el equipo de Global Campus tiene un rol muy activo desde el comienzo del programa:

  • Ya en la sesión de bienvenida, acompañamos a la dirección académica para explicar a los alumnos cuáles son las plataformas Nebrija, para qué sirven y cómo pueden interactuar con ellas.
  • En los módulos de coordinación habilitamos un curso de manejo de Blackboard que incluye:
    • Guía de plataformas
    • Netiqueta Nebrija
    • Actividad de prueba
    • Foro de prueba
    • Videoconferencia de prueba
  • Además, las gestoras resolvemos las dudas o incidencias que les van surgiendo a los alumnos de nuestros respectivos programas.

.

Por lo tanto, en Global Campus trabajamos para que esa impresión inicial de “estar sol@ ante el peligro” no sea más que eso, una breve sensación. Algo parecido a vencer los nervios que nos atacan al esperar en la cola de la montaña rusa… “¿Quién me manda a mí meterme en esto?” Pero llega el momento, se pone en marcha y… Toca disfrutar.

.

Si eres alumn@ de nueva incorporación, y aunque te hayas encontrado algún problema inicial, queremos decirte que no estás sol@. Siempre habrá alguien al otro lado de la pantalla para acompañarte en este viaje. Ya eres parte del equipo Global Campus: COMIENZA LA AVENTURA.

.

María García

Gestora de programas y Responsable de Marketing Digital