ILM Projects (I)

Autora: Alicia de la Peña

[See Spanish version]

 

In the last semesters, the ILM (Modern Languages Institute) has geared to a project-based methodology in the teaching of languages. In Project-Based Learning, students are the protagonists of their own learning. They acquire knowledge of a specific subject (in our case, ingles as a foreign language) and at the same time they also develop a series of transversal abilities and attitudes that will be very useful in their academic life and in their professional future: ability for team work, communication, persuasion negotiation and decision taking skills, ability to solve problems…

Here you have an example of a project that B2 students did last semester: Create a hotel website for a specific market niche.

Image: Title of the activity. Source: Alicia de la Peña.

 

To elaborate the website, we worked in class about the topic of trips and holidays, especially Niche Holidays (vacation solutions for a specific market niche). Several grammar contents were practiced to make promises (different future forms) and to talk about ability, permission and obligation (modal structures). Finally, a small leaflet was elaborated with recommendations for travellers and tourists to practice some of the contents required for the website. 

 

With all these linguistic tools, students, in groups of four, had to decide the market niche target for their hotel (extreme sports holidays, romantic holidays, family holidays…) and visit websites of similar hotels to look for a bit of inspiration. Thus, we could establish a common structure for all the groups’ websites, regardless of the market niche the wanted to focus on:

  • Brief description/presentation of the hotel
  • Description of the surroundings and nearby places
  • Room options
  • Included/Available services
  • Recommendations for the potential client (from the hotel, from previous guests…)
  • Special experiences
  • Pictures
  • Address and contact

 

Then, we presented Wix (www.wix.com) to the students, a free website editor that allows to create, using templates, of a wide range of websites. This tool is very intuitive and easy to use, and students reacted very positively. Two class sessions were devoted to group work, but most of them went on working on it at home.

Once the websites were done, each group had to present theirs to the class and try to convince their classmates that their hotel was the best option for their next holidays.

The results were very positive because most of the students reported that they had had fun (learning English does not have to be boring), and agreed that the members of the group collaborated well together and felt satisfied with their own webs. And, apart from all this, now they can create websites.

For you to see the results, here you have some pictures. Where are we going on holidays this summer?

 

Images: Webs designed by students. Source: Alicia de la Peña.

 

 

Alicia de la Peña

Profesora del Centro de Estudios Hispánicos

Los proyectos del ILM (I)

Autora: Alicia de la Peña

[Versión en inglés]

 

En los últimos semestres, en el ILM (Instituto de Lenguas Modernas) hemos dado un giro a la enseñanza de lenguas y hemos empezado a seguir una metodología basada en proyectos. En el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project-Based Learning), el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje y a la vez que adquiere conocimientos de la materia específica de estudio (en nuestro caso, el inglés como lengua extranjera) también desarrolla una serie de habilidades y actitudes transversales que le serán útiles tanto en su vida académica como en su futuro profesional: capacidad para trabajar en equipo, habilidades de comunicación y persuasión, negociación y toma de decisiones, capacidad de resolución de problemas…

 

Aquí tenéis un ejemplo de un proyecto que los alumnos de B2 hicieron el semestre pasado: Crear la página web de un hotel de vacaciones para un nicho de mercado específico.

 

Imagen: Título de la actividad. Fuente: Alicia de la Peña.

 

Para la elaboración de la web, se empezó trabajando en clase con el tema de los viajes y las vacaciones, especialmente las Niche Holidays, soluciones vacacionales para un nicho de mercado específico y determinado.  Se practicaron también diferentes contenidos gramaticales para hacer promesas (diferentes formas de futuro)  y hablar de habilidad, permiso y obligación (estructuras modales). Y, por último, se elaboró un pequeño folleto con recomendaciones para viajeros y turistas como una práctica previa de algunos de los contenidos requeridos para la web.

 

Con todas estas herramientas lingüísticas, los alumnos, en grupos de cuatro, tuvieron que decidir a qué nicho de mercado querían enfocar su hotel (vacaciones de deportes extremos, vacaciones románticas, familiares…) y visitar páginas web de hoteles similares para buscar un poco de inspiración. Así, se pudo establecer una estructura común a las webs de todos los grupos, independientemente del nicho de mercado al que se dirigieran:

 

  • Breve descripción/presentación del hotel
  • Descripción del entorno y los lugares cercanos
  • Opciones de habitaciones
  • Servicios incluidos/disponibles
  • Recomendaciones para el cliente potencial (del hotel, de clientes anteriores…)
  • Experiencias especiales
  • Fotos
  • Dirección y contacto

 

A continuación, se presentó a la clase la herramienta Wix (www.wix.com), un editor de páginas web gratuito que permite crear, a partir de plantillas, una amplia gama de sitios web. La herramienta es muy intuitiva y fácil de manejar y tuvo una acogida muy positiva por parte de los alumnos. Se dedicaron dos sesiones de clase al trabajo en grupos, pero la mayoría de ellos siguieron enganchados en casa también.

Una vez terminadas las webs, cada grupo tenía que presentar su página a la clase e intentar convencer a sus compañeros de que su hotel era la mejor opción para sus próximas vacaciones.

 

Los resultados del proyecto fueron muy positivos porque la mayoría de los alumnos afirmaron haberse divertido (aprender inglés no tiene que ser aburrido), coincidieron en que los integrantes de los grupos colaboraron bien juntos y se sintieron satisfechos con su web. Y, además, ahora ya saben crear páginas web.

 

Para no dejaros con las ganas, aquí tenéis algunas de las fotos. ¿Dónde vamos de vacaciones este verano?

 

 

Imágenes: Webs diseñada por los alumnos. Fuente: Alicia de la Peña.

 

 

Alicia de la Peña

Profesora del Centro de Estudios Hispánicos