Post biblio ene22

OECDiLibrary: una base de datos multidisciplinar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) es un organismo de carácter intergubernamental creado en París en 1960 para sustituir a la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), encargada en su momento de canalizar las ayudas del denominado Plan Marshall, proyecto económico encabezado por Estados Unidos para ayudar en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

La OECD está formada por los gobiernos de 38 países y su función es servir de foro para el análisis de cuestiones medioambientales, sociales, energéticas, educativas, industriales etc. Los informes y recomendaciones que publica sobre desarrollo económico y social son utilizados como un plan de actuación de los estados miembros de la OECD para una mejor administración y gobierno de sus políticas.

La biblioteca digital de la OECDiLibrary  frece acceso a recursos como libros electrónicos, capítulos, datos estadísticos, resúmenes ejecutivos, documentos de trabajo, gráficos… que permiten un análisis en profundidad y muy detallado sobre temas como Agricultura y Alimentación, Desarrollo, Economía, Educación, Empleo, Energía, Medio ambiente, Finanzas e Inversión, Gobernanza, Industria y Servicios, Energía nuclear, Ciencia y Tecnología, Asunto sociales, Migración, Salud, Impuestos, Comercio, Transporte y Desarrollo urbano, rural y regional.

Con una cobertura que abarca contenidos publicados por la OECD desde su creación en la década de 1960 hasta la actualidad, alberga también información y documentación de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia de Energía Nuclear (AEN), el Centro de Desarrollo de la OECD, PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos) y el Foro del Transporte Internacional (FTI), todas ellas agencias especializadas de la OECD.

Acceso a OECDiLibrary

Los miembros de la Universidad Nebrija, además de por el acceso directo que hemos indicado más arriba, pueden acceder también a OECDiLibrary desde la pestaña Recursos Web del Catálogo-OPAC ~ Web Portal y clicar en la sección “Bases de datos (solo dominio Nebrija)”. Entre los resultados se encuentra el registro de la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) desde el que accedemos, con la cuenta de correo Nebrija y nuestra contraseña, a la biblioteca digital de OECDiLibrary.

En la página principal de la OECDiLibrary hay varias opciones para comenzar con la búsqueda: una caja de texto donde hacer una búsqueda sencilla por título o autor; un enlace a la búsqueda avanzada (“Advanced search”, justo debajo de la búsqueda sencilla); y cinco pestañas desplegables (línea superior de menús en azul) que permiten la navegación por la base de datos a través de consultas parametrizadas: “Browse by Theme” (Navegar por tema), “Browse by Country” (Navegar por país), “Browse by Theme and Country” (Navegar por tema y país), “Catalogue”, “Statistics” y “Podcasts”.

Imagen: Página principal de la OECDiLibrary. Fuente: OECDiLibrary

Además, en la parte superior de la pantalla se encuentran las habituales secciones en las cuales obtener información sobre la OECDiLibrary (“About” y “Contact us”), crear alertas para estar al tanto de las novedades (“Alerts”) o consultar los tutoriales de ayuda para el uso de OECDiLibrary (“Help”).

También se puede cambiar el idioma del inglés a francés o japonés (OECDiLibrary no está disponible en español) o en el carrusel de novedades descubrir cuáles son las últimas publicaciones de la OECD.

Búsqueda sencilla y avanzada

Para hacer una búsqueda sencilla por autor o título, hay una caja de texto que se encuentra en la parte superior y central de la pantalla (“Search all content by title or autor”) la cual, al escribir la raíz de un término o palabra, sugiere mediante el autocompletado palabras o términos relacionados o parecidos.

Imagen: Búsqueda por autor o título y acceso a la búsqueda avanzada. Fuente: OECDiLibrary

Para una metodología de búsqueda más avanzada que la sencilla, hay que clicar en el enlace “Advanced Search” (debajo de la búsqueda sencilla) donde, además de hacer una consulta con criterios más específicos como fecha, lengua o formato, se pueden utilizar también los operadores booleanos (y, o, no).

Browse by Theme

Al desplegar esta pestaña y pinchar en uno de los temas recomendados, se enlaza al listado con los recursos que hay sobre dicho tema en OECDiLibrary.

Una vez en la pantalla a la que se nos dirige al clicar en la materia seleccionada, y con la búsqueda del tema ya fijado, se muestra, en primer orden, lo publicado más recientemente por la OECD (“Latest releases”) y a la izquierda el tipo de publicación o formato que se puede consultar: “Books”, “Papers”, “Statistics”, “Multimedia”, “Glossaries” o “Factbook”.

Debemos tener en cuenta que hay materias con recursos publicados en alguno de estos formatos y en otros no. Es decir, en “Agriculture and food” hay disponible un glosario de agricultura en el formato “Glossaires; pero en “Education” o “Economics” no hay nada en este formato, por ejemplo.

Imagen: Browse by Theme. Fuente: OECDiLibrary

Navegar por los distintos tipos de publicación permite hacer una búsqueda más exacta. De este modo, y si queremos consultar, por ejemplo, solo los libros que hay sobre un tema en concreto y descartar, por tanto, los demás tipos de publicación, desplegamos la sección “Books” y a través de la subsección “All books in theme” se nos dirige a una pantalla donde podemos precisar y delimitar la búsqueda con las distintas opciones que se nos ofrecen (idioma, fecha, país etc.) y ya fijados los parámetros de materia y tipo de publicación que hemos seleccionado anteriormente. Y así también con los demás tipos o formatos de publicación.

Imagen: Pantalla de búsqueda con el tema y el tipo de publicación ya fijado. Fuente: OECDiLibrary

Browse by Theme and Country 

En la pestaña “Browse by Theme and Country” se permite hacer una búsqueda eligiendo entre uno o varios temas y combinarlos con uno o varios países. Se puede elegir entre 17 temas y 239 países y para hacer la búsqueda por todos esos países y temas a la vez se encuentra la opción “Select/clear all”.

Imagen: Browse by Theme and Country. Fuente: OECDiLibrary

Una vez hecha la selección y lanzada la búsqueda, la base de datos muestra como resultado un listado en el cual se puede mejorar y delimitar la búsqueda según estas preferencias: año de publicación, tema, lengua, país… (izquierda de nuestra pantalla); u ordenar el listado desde lo publicado recientemente a lo más antiguo (“Newest first” u “Oldest first”).

También, y con la ayuda de los botones que se encuentran a la derecha (verdes y naranja), se puede ir a la búsqueda avanzada (“New search”), compartir la búsqueda (“Share”), exportarla a algún gestor bibliográfico (“Export citation”), salvarla para utilizarla en otro momento (“Save this search”) o ver el historial de búsqueda (“View search history”). Para estas dos últimas opciones debemos crearnos un perfil en OECDiLibrary, mediante el enlace Register to create your personal profile siempre disponible en la parte superior de la página.

En cuanto al uso, lectura o consulta de los documentos de la lista, hay varias posibilidades: acceso al documento en diferentes formatos de lectura (Epub, PDF, Web etc.), exportación a un gestor bibliográfico como RefWorks, por ejemplo (“Export citation”), compartir los recursos en nuestras redes sociales, enviarlos a nuestro correo, añadirlos a favoritos (para lo cual debemos hacernos un perfil en OECDiLibrary) o saber el tipo de documento que es y el año que se publicó.

Imagen: Resultados de búsqueda en “Browse by Theme and Country”. Fuente: OECDiLibrary

Para acceder a la ficha del documento se debe pinchar en el título, que está resaltado en color azul. En la ficha hay información más detallada como los elementos de identificación de publicación (ISBN e ISSN), localización digital (DOI) y en el caso de que lo haya, acceso al documento en otros idiomas.

Imagen:Ficha del documento. Fuente:OECDiLibrary

Catalogue

En la pestaña “Catalogue” se fija la consulta según el formato o tipo de publicación en la que OECD publica sus recursos: libros (“books”), documentos de trabajo y publicaciones periódicas (“papers”), estadísticas (“statistics”), pódcast, COVID-19 Recovery y SDG Pathfinder.

Imagen:Catalogue. Fuente:OECDiLibrary

En las secciones “Books” y “Papers” hay diferentes posibilidades de preguntar a la base de datos y filtrar los resultados: pinchar en uno de los temas sugeridos (“Themes”), consultar lo publicado en un anuario (“Annuals & Outlooks”) o una serie (“Book Series”) o utilizar los índices para buscar un documento por su título o año (“Index” y “Year index”).

Imagen: Secciones “Books” y “Papers”. Fuente:OECDiLibrary

En la sección “COVID-19 Recovery” tenemos a nuestra disposición la información generada desde principios de 2020 por la OECD sobre la crisis sanitaria de la Covid-19, y en “SDG Pathfinder” acceder a esta herramienta digital de búsqueda desarrollada por la OECD para la consulta de temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Desde “Catalogue” también se accede a “Statistics” y “Podcasts”, secciones estas con su propio acceso directo en el menú superior en azul.

Statistics

En “Statistics” se accede a las estadísticas de la OECD y se ofrecen cuatro posibilidades de búsqueda o consulta: “Search Statistics”, “Databases”, “Indicators” y “Statistical Series”.

Imagen: Statistics. Fuente: OECDiLibrary

En “Search Statistics” (1) hay una caja de texto en la que se puede hacer una búsqueda por un término o concepto. El resultado es todas las estadísticas de la OECD sobre ese término o concepto pudiendo delimitarlo con las opciones que se muestran a la izquierda.

Imagen:Resultado de la búsqueda en “Search Statistics”. Fuente:OECDiLibrary

En “Databases” (2) se navega, bien en todas las bases de datos mediante “Extract data from across datasets”, bien en una de las que se ofrecen en el listado.

En “Indicators” (3) hay acceso a indicadores estadísticos, tablas y gráficos de un país (“Country statistical profiles”) o de uno de los temas sugeridos en el listado.

“Statistical Series” (4) es la sección que enlaza a una serie en particular. En la ficha de cada serie podemos leer una reseña o consultar todos los números que la componen en orden cronológico.

Pódcast

En este apartado de la OECDiLibrary hay más de 70 entrevistas de expertos en materias como educación, economía o salud, entre otros muchos temas de actualidad. Se pueden escuchar en streaming, descargar en MP3 o acceder al texto en PDF de las entrevistas para su lectura.

Imagen: Podcast. Fuente: OECDiLibrary

En conclusión, la OECDiLibrary es una valiosa e importante fuente de información para el estudio de muchas y diferentes materias, tal como señalamos en la introducción de este texto. Con un uso fácil, intuitivo y sencillo, la calidad, cantidad y pertinencia de la información y datos que aloja y pone a nuestra disposición, es una importante ayuda en los estudios e investigaciones que llevan a cabo tanto estudiantes como profesores o investigadores de la Universidad Nebrija.

Una herramienta en línea de primer nivel y disponible en cualquier momento, que amplía el campo de nuestro objeto de estudio con otras y enriquecedoras perspectivas y puntos de vista.

José Luis Salado

Servicio de Biblioteca

Salud

CIBERINDEX: para los apasionados en la salud

Actualizado por Cristina Simón a fecha 03/08/2023.

Si una de vuestras pasiones es la salud, desde el Servicio de Biblioteca de la Universidad Nebrija os recomendamos una de las mejores plataformas especializadas en esta temática. ¿De qué plataforma os hablo? De Ciberindex.

Ciberindex es una plataforma para la gestión del conocimiento en cuidados de la salud cuyo objetivo es proporcionar tanto a investigadores, como a profesores y estudiantes, entre otros, soluciones prácticas que les ayuden en la toma de decisiones fundamentadas por el conocimiento científico. Además, Ciberindex busca hacer accesible el conocimiento que emana de la investigación de calidad. Pero, ¿quién llevó a cabo la creación de esta plataforma? La Fundación Index.

La Fundación Index es una entidad científica de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, destacando sus acciones de promoción de la investigación sobre cuidados de la salud en el contexto europeo e iberoamericano. El proyecto Index nació en el año 1987 gracias a un grupo de profesionales vinculados al Servicio Andaluz de Salud, que adoptaron la investigación como estrategia para desarrollar los cambios respaldados por la reforma sanitaria. En 1994 se convirtió en una fundación privada sin ánimo de lucro e incorporó la investigación en otras áreas como: historia, identidad y cultura de los cuidados.

Gracias a que nuestra institución está suscrita a esta plataforma, tanto profesores como estudiantes podéis acceder a la totalidad de sus contenidos, pero en el caso de ser personas que no estéis vinculadas a la institución o a la fundación Index, podréis acceder a gran parte del entorno de Ciberindex si os registráis como usuarios gratuitos.

Muchos os preguntaréis ¿cómo puedo acceder a Ciberindex? ¡Muy fácil! Gracias a la página del Catálogo-OPAC ~ Web Portal. Cuando os encontréis en dicha página, en la Búsqueda avanzada únicamente tendréis que poner en el campo Título la palabra Ciberindex, y en el botón «Más información» veréis la ficha bibliográfica de este recurso, donde encontraréis un resumen con sus características e información básica. A continuación, deberéis pinchar en el enlace.

Imagen: Ficha bibliográfica. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal.

Podéis también coger el permalink y guardároslo o copiarlo para tener este recurso siempre a vuestra disposición, ya que el permalink es una URL permanente que no cambia.

Otra forma de encontrar este recurso dentro de la página del Catálogo-OPAC ~ Web Portal es cliqueando en la pestaña Recursos web que se encuentra arriba a la izquierda, en el menú superior de opciones de la página, y seleccionando el Área de Enfermería, Fisioterapia o Psicología dentro de la carpeta Áreas temáticas docentes y de investigación.

Imagen: Catálogo-OPAC ~ Web Portal. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal.

Imagen: Recursos web. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal.

Imagen: Áreas temáticas docentes y de investigación. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal. 

Tras cliquear en alguna de estas áreas os aparecerán una serie de recursos y entre ellos Ciberindex.

Además de las dos opciones anteriores, podéis acceder a este recurso como en el caso anterior, a través de Recursos web pero desde la opción Bases de datos (sólo dominio Nebrija). En esta opción os aparecerán todos los recursos contratados por la Universidad Nebrija, entre ellos esta plataforma, ordenados alfabéticamente.

Cuando hayáis accedido a este recurso ¿qué os encontraréis? Pues la siguiente página:

Imagen: Ciberindex. Fuente: Ciberindex.

¡IMPORTANTE! Antes de empezar a navegar y utilizar los recursos es necesario pulsar el botón CUIDEN PLUS situado en la esquina superior derecha. Tendréis que pinchar en dicho botón y a continuación apareceréis ya registrados como usuarios de Nebrija, ya que si no pulsáis en el botón podréis navegar por la página, pero no podréis acceder a los textos completos.

Imagen: Cuiden plus. Fuente: Ciberindex.

Y una vez dentro, ¿cómo buscamos? En esta misma página aparece un cuadro de texto para que podáis realizar vuestras búsquedas sencillas y además os permite seleccionar, desde la lista desplegable al efecto situada sobre el cuadro de búsqueda, la base de datos desde dónde queréis realizar esa búsqueda: CUIDEN, CUIDEN Cualitativa, CUIDEN evidencia, CUIDEN humanitas o HEMEROTECA CANTÁRIDA.

Imagen: Cuiden plus opciones. Fuente: Ciberindex.

CUIDEN es una base de datos sobre Cuidados de Salud en Iberoamérica, tanto de contenido clínico asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, sociales o culturales. Dentro de CUIDEN se encuentran los siguientes recursos: CUIDEN cualitativa contiene la producción internacional sobre investigación cualitativa en salud, CUIDEN humanitas engloba las referencias y documentos a texto completo sobre historia y cultura de los cuidados, CUIDEN evidencia abarca las referencias y artículos a texto completo sobre práctica basada en la evidencia y la HEMEROTECA CANTÁRIDA incluye revistas y fondos documentales a texto completo de contenido eminentemente científico centrado en los cuidados de la salud. Con ella se pretende favorecer un entorno de intercambio científico y diálogo entre autores, editores y lectores. Como dato curioso decir que el nombre de Cantárida proviene de un insecto coleóptero que fue utilizado en medicina hasta principios del siglo XX como vesicante.

Además de búsquedas sencillas, podréis realizar búsquedas avanzadas cliqueando en la opción que os aparece en la parte de arriba de la página, indicada como ‘búsqueda avanzada’. Este tipo de búsqueda os permitirá utilizar tanto las opciones de la búsqueda sencilla, es decir, buscar en CUIDEN, Cuiden humanitas, etc. como utilizar palabras clave de autor, institución y revista, entre otras. También podréis utilizar los operadores booleanos (AND, OR, NOT) que os permitirán realizar búsquedas combinando distintas palabras y términos entre sí. El operador AND es para indicar que los resultados contengan todos los términos, el operador OR es para indicar que los resultados contengan por lo menos alguno de ellos, y el operador NOT es para excluir uno de los términos en los resultados. Por ejemplo, si quisierais obtener resultados que contuvieran los términos “pediatría y oncología” tendríais que utilizar el operador AND, si quisierais que tuvieran el término “pediatría” pero que no apareciera “oncología”, tendrías que utilizar el operador NOT, y si lo que buscarais es todo aquello en lo que apareciera “pediatría” u “oncología”, e incluso ambos, el operador sería “OR”.

Imagen: Opción búsqueda avanzada. Fuente: Ciberindex.

Imagen: Página búsqueda avanzada. Fuente: Ciberindex.

No solo podréis realizar este tipo de búsquedas, sino que además tenéis la opción de localizar palabras clave y utilizar los operadores booleanos para refinar los resultados y mandar la búsqueda a CUIDEN. ¿Cómo? Mediante el enlace ‘palabras clave’ que está situado junto a ‘búsqueda avanzada’.

Imagen: Palabras clave. Fuente: Ciberindex.

En la página de la Fundación Index, a la que accederéis a través del enlace ‘Fundación Index’, encontraréis los recursos de los que dispone CUIDEN y de los que dispone Ciberindex, además de información sobre qué son, cómo os podéis suscribir a Ciberindex, información sobre sobre CUIDEN Citación, sobre la HEMEROTECA CANTÁRIDA, las últimas noticias y artículos publicados en Cantárida. La comunidad Nebrija tiene acceso a esta plataforma, con lo que no será necesario la suscripción si pertenecéis a ella.

Imagen: Página Fundación Index. Fuente: Fundación Index.

En Cuiden citación aparecen las revistas más citadas de Iberoamérica y en la HEMEROTECA CANTARIDA se encuentran revistas y fondos documentales de contenido científico como: Tesela, Enfermería comunitaria, Enfermería docente, y Nuberos científica, que podéis consultar a texto completo. Los recursos que aparecen en Cantárida están en orden alfabético, lo que hace muy sencilla su utilización.

Imagen: Hemeroteca Cantárida. Fuente: Hemeroteca Cantárida.

Además de todos estos recursos, Ciberindex ofrece recursos añadidos para docentes e investigadores. En el apartado destinado a docentes se ofrecen un gran número de cursos, programas y actividades diferentes, mientras que en el apartado de investigadores aparecen una serie de herramientas muy eficaces para poder llevar a cabo una investigación, como por ejemplo: cómo escribir el mejor artículo científico, cómo escribir un artículo original, cuáles son las mejores redes para científicos y cómo redactar un proyecto de investigación, entre otras muchas.

Imagen: Opciones para docentes. Fuente: Fundación Index.

Imagen: Cursos para docentes. Fuente: Fundación Index.

Imagen: Opciones para investigadores. Fuente: Fundación Index.

Imagen: Rincón para investigadores. Fuente: Fundación Index.

Como podréis comprobar, son muchos los recursos que aparecen en esta plataforma y a cada cual más interesante, ya que no sólo podéis utilizar Ciberindex para hacer una investigación o trabajo, sino que además os da opción de conocer noticias, eventos y cursos muy interesantes que pueden ayudaros en vuestra formación y adquisición de conocimiento.

Cristina Simón

Servicio de Biblioteca

Human Anatomy Atlas: el atlas más dinámico

Actualizado por Cristina Simón a fecha 03/08/2023.

En la actualidad, la tecnología ofrece un gran número de herramientas a nivel educativo que facilitan el trabajo tanto para estudiantes como para docentes. Uno de estos recursos es el Human Anatomy Atlas, un detallado atlas interactivo en 3D del cuerpo humano disponible en varios idiomas. Esta aplicación ofrece: estudiar el cuerpo humano desde multitud de perspectivas, la anatomía macroscópica 3D de la mujer y del hombre, microanatomía seleccionada de los órganos de los sentidos y de los tipos de tejido.

¡Y no sólo eso! Además, gracias a este recurso podéis seleccionar diferentes músculos y huesos para ver definiciones, descripciones de enfermedades y la correcta pronunciación de cada uno de ellos. Por ejemplo, imaginad que estuvierais realizando una investigación sobre la mandíbula, lo único que tendríais que hacer es clicar sobre la imagen de la misma y después en el icono que tiene forma de libro para así, obtener toda la información.

 

Imagen: Información sobre la mandíbula. Fuente. Human Anatomy Atlas.

 

Si por el contrario, pincháis sobre la imagen del estetoscopio se abrirá un desplegable con las enfermedades asociadas a esa parte del cuerpo:

 

Imagen: Enfermedades de la mandíbula. Fuente. Human Anatomy Atlas.

 

Una opción añadida a esta aplicación es que podéis guardar, anotar y compartir imágenes, como por ejemplo en el siguiente caso:

Imagen: Notas añadidas a la imagen. Fuente. Human Anatomy Atlas.

 

Además, se pueden realizar una serie de exámenes para saber qué conocimientos habéis adquirido y en qué sectores tenéis más equivocaciones:

Imagen: Examen sobre la mandíbula. Fuente. Human Anatomy Atlas.

 

Y por si eso fuera poco, este recurso además ofrece la posibilidad de descargar las imágenes, ampliarlas, dibujar a mano y girarlas para verlas desde diferentes perspectivas.

¡Ya veis que Human Anatomy Atlas es una herramienta muy completa y sencilla! Los  elementos que ofrece son muy visuales y llamativos, lo que hace que conseguir ciertos conocimientos sobre anatomía sea mucho más accesible para todo tipo de usuarios.

¿Cómo podéis acceder a este recurso? De una forma muy sencilla: dentro de la página de Biblioteca encontraréis un apartado de Recursos web donde encontraréis la opción de Áreas temáticas docentes y de investigación. El siguiente paso será hacer “clic” sobre el área de Fisioterapia y ahí encontraréis esta herramienta. El enlace os llevará a una página donde encontraréis varios recursos, entre ellos el Visible Body Human Anatomy Atlas. Si pincháis sobre él os conducirá a la siguiente dirección:

Imagen: Página de descarga del recurso Human Anatomy Atlas. Fuente. Human Anatomy Atlas.

 

Ahí tendréis que clicar sobre la palabra Launch para que se descargue la aplicación. Otra opción es buscar a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal.

 

Para cualquier duda o aclaración acercaos al mostrador de vuestra Biblioteca, donde estaremos encantados de atenderos.

 

Cristina Simón

Servicio de Biblioteca