La formación constante en la abogacía y el e-learning: Un aliado fundamental

 

Autor: Eduardo Noguera

 

A finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI comienza a desarrollarse un movimiento  pocas veces visto en la historia de la humanidad; una herramienta que posibilita la comunicación e intercambio de contenido entre usuarios de una manera extraordinariamente rápida y eficaz: Internet.

Internet ha supuesto una revolución en todos los ámbitos de nuestro día a día y la enseñanza no podía quedarse atrás de ningún modo.

El denominado e-learning o formación a distancia o enseñanza virtual ha llegado para quedarse, y es perfectamente entendible, no solamente porque nos brinda todas las ventajas de los estudios “tradicionales” presenciales sino que reduce muchas de sus desventajas. Me explico: Vivimos en un mundo en constante cambio, al que continuamente debemos adaptarnos, y para ello no podemos dejar de formarnos y actualizarnos. Algunas profesiones tales como la medicina o, por ejemplo la mía, la abogacía, una profesión dinámica con constantes cambios legislativos y jurisprudenciales nos exigen una formación permanente que muchas veces parece que debemos estar en varios sitios a la vez.

En palabras de Carlos Carnicer expresidente del Consejo General de la Abogacía Española “La profesión de abogado es dinámica. Nuestra profesión exige una formación permanente, una actualización continua y un reciclaje casi diario. No sólo el conocimiento y el análisis de los cambios legislativos que las Administraciones acometen deben ser objeto de esta formación continua. También la preparación en materia deontológica, nuestras reglas de funcionamiento y, sin duda, conocer y estar al día acerca de las nuevas herramientas tecnológicas de las que disponemos para ejercer nuestra labor.”

Tradicionalmente la formación del abogado se ha realizado a través de congresos o cursos que muchas veces resultaban difícilmente compatibles con una vida laboral intensa. En la actualidad, por poner ejemplo, no nos basta con graduarnos en Derecho, sino que además debemos cursar un Máster, una formación práctica de varios meses y un examen de Estado convocado por el Ministerio de Justicia.

Por lo tanto, cuando surge una oportunidad como la formación e-learning o semipresencial los estudiantes del derecho y los abogados no podemos hacer otra cosa más que abrazarla.

En mi humilde opinión el acceso a esta profesión debe ser eminentemente práctico. La mejor formación en la abogacía es la formación práctica, porque los estudiantes de derecho deben aprender a abogar además de adquirir conocimientos teóricos de calidad y es aquí donde el e-learning con iniciativas como la de Global Campus Nebrija nos brinda una herramienta maravillosa.

La posibilidad de ver online las clases en el momento en el que estés disponible y desde cualquier lugar, un profesorado internacional de primer nivel en contacto permanente a través de videollamadas donde resolver dudas tanto de manera individual como grupal y el fomento del trabajo en equipo en una plataforma sólida y de alta tecnología son sólo algunas de las posibilidades que nos permite Global Campus Nebrija.

Por todo ello, para poder alcanzar la excelencia y satisfacer las complejas necesidades del mercado y de los clientes, como abogados tendremos que estar en constante actualización y formación encontrando en la formación e- learning una maravillosa herramienta de trabajo, un aliado laboral que nos permite combinar una flexibilidad de horarios con una enseñanza de calidad.

 

Eduardo Noguera

Abogado

Nueva figura en Global Campus: Facilitadores elearning

En Global Campus tenemos una novedad importante y queremos compartirla con vosotros. Os presentamos un nuevo rol dentro del equipo: el facilitador.

El crecimiento en número de programas y alumnos ha hecho necesario implementar esta figura, que ya ostentan nuestros compañeros Adrián y David, ambos pedagogos y enamorados de la enseñanza.

Imagen: Adrián Sánchez y David García. Fuente: Nebrija.

 

Este rol se diferencia del dinamizador en que tiene un mayor conocimiento académico, de las materias y las asignaturas, y hace un seguimiento más profundo e integral de los estudiantes, acompañándoles en el proceso de aprendizaje. Hasta ahora, estas funciones se distribuían entre la gestora elearning y la dirección académica del curso.

La figura del facilitador es de especial interés para grupos de estudiantes numerosos en las titulaciones online y semipresenciales, ya que nos permite mantener el trato cercano y cálido que defiende y caracteriza a la Universidad Nebrija y que se refleja, de la misma manera, en el modelo metodológico de Global Campus.

Estas serán sus principales funciones:

 

Imagen: Áreas de trabajo y funciones básicas del Facilitador de aprendizaje. Fuente: Global Campus.

 

Sin duda, es un paso más para seguir mejorando y ofrecer el mejor servicio y acompañamiento posibles a nuestros alumnos.

Nos encanta haceros partícipes de nuestra evolución y crecimiento.

¡Bienvenidos, compañeros!

 

¡Seguimos!

 

Global Campus Nebrija

Así ha sido el curso 2016/17 de Global Campus

Llegamos al final de este apasionante curso 2016/17; un año lleno de retos, aprendizajes, crecimiento y reconocimientos, en un entorno como el nuestro, tan incierto y dinámico como apasionante.

Desde Global Campus hemos vivido estos meses de manera muy intensa y queremos compartirlo con todos vosotros, que nos habéis acompañado durante este apasionante viaje.

 

ALGUNOS DATOS

Con más de 4.700 alumnos, nuestro crecimiento ha sido exponencial desde que GCN naciera en 2012/13 con 400 estudiantes.

 

Gráfico: Crecimiento en número de alumnos de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Actualmente tenemos 35 programas y nuestro claustro se ha incrementado notablemente. Tanto es así, que el Campus de Innovación Docente (CID), ese espacio de encuentro, información y reflexión para los profesores de Nebrija, cuenta actualmente con 849 usuarios, cada vez más activos en este foro.

Durante el curso 2016/17, desde Global Campus se ha gestionado una media de 785 alumnos por gestora y, a su vez, cada gestora ha llevado una media de seis programas. Las necesidades derivadas de este crecimiento han dado lugar a la creación de dos coordinaciones (de gestión y de proyectos) y a la incorporación de una nueva gestora elearning. Y para comienzos del próximo curso contaremos con dos facilitadores elearning en nuestro equipo.

La formación ha seguido teniendo un protagonismo destacado durante este curso:

  • Formaciones y apoyos al profesorado: Además del soporte técnico-metodológico diario para asegurar el éxito de los docentes en el uso de las herramientas y en su aplicación pedagógica, desde Global Campus hemos llevado a cabo 14 cursos y talleres para nuestro profesores (formaciones impartidas de manera presencial y online, simultáneamente). Hemos contado con casi 300 asistentes, que han valorado muy positivamente estas formaciones y han solicitado más en función de sus necesidades.
  • Formación y apoyo al alumnado: Hemos acompañado a nuestros estudiantes en las sesiones de bienvenida, en pruebas técnicas, en las defensas de tus trabajos finales, etc. 531 alumnos han asistido a estas sesiones durante el curso que finaliza.
  • Apoyos a las titulaciones presenciales y los eventos: Durante este curso han aumentado notablemente los apoyos a este tipo de actividades de las facultades.

Hemos desarrollado siete nuevos programas, que junto al curso e-Teacher, conforman la oferta propia de Global Campus.

Y, en coordinación con el Centro de Atención Personalizada al Estudiante, hemos realizado un mapeo de los alumni de Global Campus; 4.305 antiguos alumnos con los que queremos mantener una relación más estrecha y a los que necesitamos conocer mejor. Estos son los datos más significativos de nuestros alumni:

Imagen: Alumni GCN. Fuente: Nebrija.

 

Además, durante este curso hemos participado en cinco procesos de acreditación de programas con modalidad online y/o semipresencial.

¡Ah! Y si hablamos de cifras no podemos dejar de mencionar nuestra incursión en el universo del Big Data, que os contaremos con más detalle un poquito más abajo.

 

NO TODO SON CIFRAS…

Nuestra evolución no sólo es cuantitativa. Desde Global Campus hicimos una firme apuesta por la formación online. Estudiamos nuestra situación en el panorama educativo elearning, el contexto, las necesidades formativas de los estudiantes y establecimos en nuestra metodología lo que queríamos ofrecerles y cómo hacerlo. Y durante estos años hemos experimentado como institución un gran crecimiento en este ámbito. Tanto el claustro como el personal de la Universidad han comprendido que el elearning es formación de primera; plantea retos, escenarios y requiere de competencias que hacen posible que logremos una experiencia educativa significativa para nuestros estudiantes. Podemos ofrecerles formación de la mayor calidad académica y humana. Nuestro “Duele. Merece la pena” no sólo es una frase impactante. Es el mejor resumen de la filosofía (académica y laboral) de Global Campus, y así se percibe tanto dentro como fuera de la Universidad.

Entendemos el elearning desde la pedagogía, la metodología, la comunicación y la cercanía, con el apoyo de una tecnología que es medio y no fin en sí misma, y con un enfoque y ciertas dinámicas basadas en el modelo start-up.

 

Colaboraciones y eventos de Global Campus

Este curso hemos participado en varios foros en calidad de experto en eLearning, como la Jornada “Presencial y online. eCampus”, organizada por la Universidad de Deusto o la Mesa redonda con expertos. Código 100, impulsada por el Servicio Gallego de la Salud. Ambas instituciones nos seleccionaron entre otras Universidades y mostraron un gran interés por conocer nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje. Destaca también la invitación a la mesa redonda organizada por ADigital «Las claves del aprendizaje colaborativo para la formación del futuro” en el Congreso Sharing Madrid.

 

La revista Computing también ha contado en este curso académico con la participación de Global Campus en los encuentrosInnovar, prioridad en educación, ¿en qué punto estamos?” y “Mujeres directivas TIC”, para explicar la experiencia de Global Campus en el eLearning.

Además, nos hemos estrenado con la organización de eventos con el objetivo de colaborar y compartir ideas y proyectos con compañeros del sector y de posicionar el eLearning Nebrija en el ámbito educativo, tecnológico y de innovación. Uno de los eventos con mayor impacto ha sido eLearnia 2017. III Encuentro de Tecnologías Emergentes en eLearning, organizado por Global Campus Nebrija y eLearning Media, que ha contado con la participación de 110 expertos además de 50 asistentes online y ha sido patrocinado por empresas como Blackboard, Kaltura o Xtent, entre otros.

 

Hemos acogido dos presentaciones de dos libros relacionados con la tecnología, la educación y la comunicación como son Idea, Producto, Negocio. Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores, de Justo Hidalgo, con 78 participantes (53 presenciales y 26 online) y Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional, de Carmen Marta y José Antonio Gabelas, con 17 expertos en materia de Educomunicación y educación digital.

 

Los “Grupos de trabajo de CRUE-TIC, Formación OnLine y Tecnologías Educativas” también han contado con representantes de Global en lo que a la configuración de los mapas de tecnologías educativas, competencias digitales docentes y MOOC/SPOC se refiere.

 

Podemos decir que a día de hoy Global Campus es referente en la formación online y blended de nuestro país y comenzamos a ser conocidas a nivel internacional.

 

PROYECTOS

Nuestra base es la metodología. Nuestra esencia es colaborativa. Tenemos una filosofía de esfuerzo, exigencia, rigor y buen humor. Curiosidad, innovación, adaptación, crecimiento, resistencia a la frustración e ilusión forman parte de nuestro día a día. Y los proyectos dan sentido y estructura a este modelo. Cada uno de ellos liderado por una persona del equipo, nos hacen estar en contacto con la realidad, investigar fuera y dentro de nuestro entorno y estar en un proceso de mejora continua haciendo hincapié en la pedagogía, la tecnología, la experiencia del alumnado, la usabilidad, las tendencias actuales y las necesidades reales de la sociedad.

 

Durante este curso que hoy acaba, los proyectos de Global Campus se han consolidado y han dotado de mayor solidez a nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje.

 

Estos son los proyectos de Global Campus y sus aportaciones durante el curso académico 2016/17:

 

METODOLOGÍA

Durante este curso se ha consolidado el modelo metodológico de Global Campus. Se ha sistematizado el procedimiento de revisión de contenidos. Se ha trabajado y nutrido con ellos el repositorio de Content Collection y, con el análisis de las checklist de los profesores, se han obtenido importantes conclusiones sobre la situación actual de esta implementación metodológica. Lo más destacable:

  • Mayor uso de herramientas de comunicación
  • Mayor autonomía del profesorado
  • Más material complementario, aunque todavía mayoría es de tipo textual

 

Además, Global Campus ha participado en la creación del Libro del profesor Nebrija, incorporando el uso metodológico de las herramientas y plataformas digitales, adaptado a las necesidades de los Grados y Posgrados presenciales.

 

 

MOOC y SPOC

El primer curso SPOC (Small Private Online Course)en el que hemos trabajado corresponde al Curso sobre Tutoría y Supervisión de las Prácticas Profesionales, desarrollado por el Departamento de Carreras Profesionales. También se está desarrollando el Curso MSD-Nebrija de Formación en Adherencia, Autocuidado y Habilidades de Coaching en la Práctica Clínica, un curso certificado por el Sistema Nacional de la Salud e impulsado por la farmacéutica MSD. De manera interna, también bajo la metodología MOOC, hemos abierto para todo el profesorado de la Universidad el Curso de Formación Continua en e-Teacher. Enseñanza eLearning, con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias digitales de la comunidad docente Nebrija.

 

Por otro lado, este curso hemos trabajado en cinco cursos MOOC relacionados con cinco emblemas de la Universidad Nebrija. Son los siguientes:

 

  • Cultura y Lengua en Español
  • P2P en el Sector Turístico
  • New Media
  • Green Transport and Smart Cars
  • FinTech

 

DIGITALIZACIÓN

En este proyecto, cuyo objetivo es la diferenciación de los contenidos de los programas de Global Campus tanto por su diseño como por su calidad pedagógica, hemos trabajado en dos líneas de digitalización:

  1. Proyectos en colaboración con prestigiosas empresas como McGraw Hill Education (con el curso de enseñanza de español a través de Smart Learn), Góbalo (empresa que digitaliza los contenidos de un MOOC sobre adherencia, auto-cuidado y coaching en la práctica clínica con la farmacéutica MSD) o Wolters Kluwer (empresa con la que se desarrollan contenidos específicos del ámbito del Derecho).
  2. Proyectos con contenido desarrollado por profesores de Global Campus: Estamos trabajando en la digitalización de dos asignaturas del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Además, durante este curso hemos desarrollado un piloto con la plataforma de lectura social 24Symbols para ofrecer libros online a los alumnos, incluyendo métricas de lectura,  y la efectiva implementación de la herramienta de aprendizaje adaptativo SmartLearn de McGraw-Hill Education.

 

MARCA ACADÉMICA

Este proyecto abarca dos de los pilares de la sociedad del conocimiento: investigación e innovación. Con el objetivo de investigar y profundizar en el modelo que planteamos y difundirlo en foros de divulgación científica de ámbito nacional e internacional, durante este curso académico hemos realizado 17 publicaciones en función de estas cuatro líneas de investigación:

  • Política y organización educativa en la Innovación
  • Metodología educativa en entornos virtuales
  • Formación del profesorado y competencias digitales
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica 

 

Publicar y presentar ponencias en diferentes foros nos permite además estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

 

LEARNING ANALYTICS

El Big Data ha adquirido protagonismo en muchos y muy diversos sectores. ¿Y en la educación? Disponemos de gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestros alumnos en nuestras plataformas pero, ¿estamos sacando partido a esos datos? A través de este proyecto, nos planteamos el objetivo de conocer el comportamiento de los estudiantes en el campus virtual para establecer patrones y correlaciones que nos ayuden, en un futuro, a predecir pautas de comportamiento y a establecer mecanismos de prevención y mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto al Departamento de Explotación de Datos, en el curso 2016/2017 se ha creado una base de datos de consulta para la extracción de informes por asignatura que aportan detalle respecto los siguientes indicadores como el número de usuarios activos, el acceso a las diferentes herramientas o las respuestas en los foros, entre otros.

Con toda esta información, estamos desarrollando informes generales con todos los datos recopilados respecto al alumnado de Global en el campus virtual por modalidad, por facultad, o combinando ambas variables.

Para profundizar aún más en el comportamiento de nuestro alumnado y para conseguir conocerles más y mejor, estamos trabajando con Hydra Digital en un proyecto cuyo eje central es la experiencia de los estudiantes, y sobre el que os daremos más información en unas semanas.

 

DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS

Este proyecto tiene como objetivo el perfeccionamiento pedagógico de nuestra enseñanza online y blended y el diseño de títulos propios en función de las necesidades y demandas formativas de la sociedad. De esta manera, podremos ofrecer una formación especializada y actualizada con proyección profesional inmediata.

Durante este curso hemos diseño de 7 programas propios de Global: 5 MOOCs, el Diploma de especialización en elearning y el Curso de Learning Analytics.

Contar con oferta propia y la calidad de los programas desarrollados por Global supone un valor diferencial respecto al curso pasado; no sólo se ha consolidado un curso como el e-Teacher sino que ya se ofrece una versión más amplia y optimizada (el Diploma) e incluso un programa que forma sobre Learning Analytics, un área muy relevante y de gran actualidad.

 

CONTROL ECONÓMICO/LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Este proyecto busca la optimización de la operatividad interna y respecto a otras áreas de Nebrija. Y lo conseguimos a través de una mayor difusión de la información y de un mayor conocimiento por parte del equipo de los procesos propios del departamento así como de los de la Universidad, lo que favorece un desempeño más ágil y eficaz.

Durante el 2016/17 hemos creado 17 nuevos procedimientos y hemos actualizado la Guía de Actuación de Global Campus.

Dentro de este proyecto se incluye también la monitorización de plan operativo y otras cuestiones económicas y normativas del departamento.

Este proyecto supone nuestra entrada en los procedimientos comunes de las facultades de la Universidad y ha permitido la dinamización de pagos a profesores y control de los aspectos legales relativos a convenios, contratos, etc.

 

EXPERIENCIA DE USUARIO EN EL APRENDIZAJE

Todo nuestro trabajo es siempre por y para el estudiante. Y el principal aliado y coprotagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el profesorado. Por ese motivo, este proyecto se centra en la optimización de la usabilidad de las plataformas digitales Nebrija y la facilitación de su uso tanto para el alumnado como para el claustro docente.

Hemos creado 8 nuevos videotutoriales: 2 para profesores, 4 para alumnos, 1 para ambos y 1 para profesorado y PAS. Dichos videotutoriales se planifican y desarrollan en función de las necesidades detectadas y expresadas por alumnos y profesores. Hemos comprobado que el material audiovisual aporta mayor efectividad en la resolución de dudas que las guías o manuales tradicionales.

Además, estamos trabajando en varias propuestas de mejora de diferentes aspectos de usabilidad de nuestros entornos digitales en función de nuestra propia experiencia y de los comentarios y sugerencias recibidos por parte de los usuarios.

 

IDIOMAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y AEU

En este proyecto hemos dado soporte y hemos hecho seguimiento del uso de la herramienta Rosetta Stone, que actualmente tiene un total de 13.825 usuarios.

También hemos llevado a cabo diez Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Dichas actividades responden a demandas y sugerencias que el alumnado nos ha hecho llegar por diferentes vías en función de sus intereses. Han participado 625 estudiantes y cabe destacar que hemos detectado un gran interés por parte del alumnado en estas actividades y una actitud muy proactiva (especialmente en algunas de ellas, como es el caso de las sesiones sobre TFM).

 

TECNOLOGÍAS PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE

En colaboración con Biblioteca (que ha liderado este proyecto), se ha llevado a cabo la implementación de Odysseus, un buscador integrado que reúne todos los recursos disponibles en la universidad. Durante este curso se han realizado un total de 4.677.782 consultas distribuidas en 17.335 sesiones, lo que supone un aumento exponencial respecto a las búsquedas efectuadas antes de la integración de esta herramienta.

Además, hemos realizado y/o consolidado integraciones de herramientas en el campus virtual para facilitar la experiencia de aprendizaje al alumnado. Cabe destacar Turnitin, herramienta de control del índice de originalidad de los trabajos utilizada por profesores y alumnos y que ahora está integrada también en Blackboard Learn.

La integración del resto de herramientas (LexHow, Smart Learn, Turnitin) ha supuesto una mejora en el acceso por parte de los estudiantes y/o de los docentes.

 

MARKETING DIGITAL

Los principales objetivos de este proyecto son dar a conocer nuestra marca Global Campus, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores, influencers e interesados en el eLearning y fomentar el engagement con alumnado, claustro y alumni. Dichos objetivos se han trabajado a través de diferentes canales:

 

  • Blog: Reconocido como sexto mejor blog sobre eLearning en lengua española por Expo Elearning 2017, durante el curso 2016/2017 se han realizado más de 80 publicaciones de alumnado, profesorado, colaboradores, Alumni, investigadores, departamentos de servicios, etc. Todos ellos, vinculados con la formación online y/o semipresencial con el objetivo de compartir información, reflexiones, debates y experiencias profesionales sobre metodología, tecnología, innovación, herramientas, programas, tendencias, actualidad del sector, etc.

 

  • Redes sociales: En Twitter ha habido un incremento orgánico de los seguidores en un 63,5% respecto al curso pasado. Hemos superado los 500 seguidores y hemos hecho más de 3.000 publicaciones. En LinkedIn, el aumento orgánico de seguidores ha sido de un 70,5%, con 100 usuarios y más de 90 publicaciones hasta la fecha.

 

  • Landing page: Este espacio resume algunos de los aspectos fundamentales del modelo de enseñanza-aprendizaje: filosofía, metodología, equipo y programas. El número de visitas se ha incrementado respecto al curso anterior en un 149%. El apartado más visitado ha sido el del equipo de GCN.

 

  • Página web Global: Desde septiembre de 2016 han accedido al portal web de Global más de 27.000 usuarios únicos (un incremento superior al 166% respecto al mismo periodo del curso pasado). La página más visitada es la que contiene los programas online y blended de Global Campus.

 

NUEVA LÍNEA DE PROYECTOS

Además de seguir trabajando en cada uno de los proyectos ya citados, de cara al próximo curso surge una nueva línea de proyectos: eLearning In Company. Se trata de colaboraciones con empresas de diferentes sectores que tienen necesidades formativas concretas, que buscan su modelo de universidad corporativa o necesitan optimizar los proyectos con sus clientes a través de soluciones elearning. A partir de septiembre os daremos más información sobre esta nueva línea.

 

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Durante este curso, Global Campus ha tenido mayor presencia y reconocimiento en los foros nacionales e internacionales sobre elearning y Educación Digital. De estos reconocimientos destacan los cuatro Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por la Fundación Mundo Ciudad:

 

  • Premio a la mejor Innovación Educativa 2017 al proyecto “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”.
  • Premio al mejor Centro de Formación 2017 al proyecto “Diseñando la universidad del futuro”.
  • Premio al mejor Programa Educativo al proyecto “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del Curso eTeacher, cómo ser un maestro del blended learning.
  • Premio Especial a la Mejor Universidad Online 2017, reconocimiento a la calidad educativa de Global Campus en el campo del eLearning.

 

Imagen: Premios de Excelencia Educativa de GCN. Fuente: Fundación Mundo Ciudad.

 

Otro de los reconocimientos con mayor impacto en el curso 2016/2017 es al Blog de Global Campus, en el top ten de los mejores blogs de eLearning, según el ranking de ExpoElearning, junto a blogs de gran trayectoria y referencia en el sector, como son el Blog sobre escuelas creativas, innovación y apps de Manuel Velasco o The eLearning Hub.

 

Y después de todo esto…

…Como habéis podido leer, hemos vivido un curso duro, intenso, de mucho crecimiento y aprendizaje y, sobre todo, muy positivo para Global Campus y para Nebrija. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado pero tenemos muy presente todo lo que tenemos por delante, todo lo que queda por crecer y aprender.

El 2017/18 se presenta muy potente, con muchos retos. Por eso paramos (aunque no del todo) durante el mes de agosto, para cargar pilas y venir con energías renovadas para dar lo mejor de cada una de nosotras a la vuelta.

 

Después de todo, viendo los resultados de este 2016/17, hemos llegado al tan ansiado #MereceLaPena.

 

¡Feliz mes de agosto!

 

 

Global Campus Nebrija

#Duele. MereceLaPena

 

 

Ya estoy matriculad@, ¿y ahora qué?

Octubre no es un mes como los demás para Global Campus. Muchos de los programas de Nebrija que se imparten en modalidad online o semipresencial comienzan durante estos días. Los alumnos, después de haber buscado información por distintos canales y haber valorado diferentes opciones, se matriculan en su grado, máster o programa superior y… ¿Ahora qué?

Sabemos que para los estudiantes es un momento en el que se mezclan la ilusión, las ganas de aprender y la incertidumbre. Es normal que surjan las dudas: ¿Tendré buenos profesores? ¿Llegaré a entregar todas las actividades? ¿Aprobaré los exámenes? ¿Seré capaz de manejar la plataforma? Ya os adelantamos que la respuesta a todas esas preguntas es SÍ.

Todo el equipo de Global Campus se esfuerza para que el alumno se sienta como en casa desde el primer momento, pero lo cierto es que el primer contacto con las plataformas digitales puede generar cierta inseguridad. Aunque los estudiantes estén habituados a utilizar la tecnología y diferentes entornos digitales, es evidente que se requiere de una pequeña curva de aprendizaje para familiarizarse con Blackboard o el portal del alumno. ¿Es difícil? No. ¿Lo parece? Pues, lo cierto es que sí. Pero, ¿no sucede lo mismo cuando nos enfrentamos a algo nuevo?

Para salvar este pequeño gap inicial, el equipo de Global Campus tiene un rol muy activo desde el comienzo del programa:

  • Ya en la sesión de bienvenida, acompañamos a la dirección académica para explicar a los alumnos cuáles son las plataformas Nebrija, para qué sirven y cómo pueden interactuar con ellas.
  • En los módulos de coordinación habilitamos un curso de manejo de Blackboard que incluye:
    • Guía de plataformas
    • Netiqueta Nebrija
    • Actividad de prueba
    • Foro de prueba
    • Videoconferencia de prueba
  • Además, las gestoras resolvemos las dudas o incidencias que les van surgiendo a los alumnos de nuestros respectivos programas.

.

Por lo tanto, en Global Campus trabajamos para que esa impresión inicial de “estar sol@ ante el peligro” no sea más que eso, una breve sensación. Algo parecido a vencer los nervios que nos atacan al esperar en la cola de la montaña rusa… “¿Quién me manda a mí meterme en esto?” Pero llega el momento, se pone en marcha y… Toca disfrutar.

.

Si eres alumn@ de nueva incorporación, y aunque te hayas encontrado algún problema inicial, queremos decirte que no estás sol@. Siempre habrá alguien al otro lado de la pantalla para acompañarte en este viaje. Ya eres parte del equipo Global Campus: COMIENZA LA AVENTURA.

.

María García

Gestora de programas y Responsable de Marketing Digital

Recapitulamos: Curso 2015/16 en Global Campus

A estas alturas del año, toca echar la vista atrás y hacer recapitulación de un curso 15/16 muy intenso y lleno de avances en Global Campus. Éstas han sido las claves del último año académico:

  • Consolidación de Global Campus Nebrija (GCN), por el crecimiento en el número de estudiantes que apuestan por el modelo de aprendizaje online y semipresencial de la Universidad Nebrija, actualmente más de 2.300 alumnos.

 

Evolución del número de alumnos de GCN (2012-2016)
 Gráfica evolución GCNFuente: Elaboración propia.

 

  • Cambio: El crecimiento del número de alumnos y la digitalización de los nuevos espacios docentes en Princesa, planteaba nuevos retos de estructura, procedimientos y control.
  • Metodología Global Campus: La metodología de enseñanza y para el aprendizaje desarrollada por GCN (reconocida como buena práctica por la Cátedra Unesco) y sello de identidad de nuestro modelo, se ha implementado en todos los programas de la modalidad online y blended durante el curso 2015-2016. Esto ha requerido la estandarización de algunos procedimientos a través de dos mecanismos:
    • Revisión de contenidos: Se han adaptado el 80% de los contenidos académicos a las plantillas de Global Campus (formatos Word, PPT y Excel). Aunque ha sido un proceso muy complejo, que ha requerido un gran esfuerzo de docentes y directores, la mejora del formato de los contenidos es muy destacable, logrando una gran uniformidad y solidez.
    • Check list: Sistema de seguimiento de la metodología docente, la calidad del contenido y la gestión del profesorado de GCN en los campus virtuales de las asignaturas. Las Check list recogen los indicadores que GCN (basándose en los estándares de calidad para el elearning y blearning) utiliza para el análisis de los campus, agrupados en tres áreas: académica, metodológica y de gestión. De esta manera, se ha requerido la implicación de todos los directores de programa de GCN, así como de las gestoras de programa y la dirección de GCN. El resultado ha sido muy positivo; hemos comprobado que, en general, sí se siguen las líneas metodológicas marcadas por GCN. Como puntos destacables son las estructuras de contenidos y el uso de herramientas de comunicación. Sin embargo, es necesario mejorar en el diseño de actividades de trabajo colaborativo y la diversidad de formatos de contenido.
    • En este curso también se ha empezado con la carga de contenido en Content Collection, el Repositorio de contenido institucional de la Nebrija. Hasta el momento, se ha publicado el 15% de contenido de las titulaciones de GCN y el próximo curso se espera publicar, al menos, el 75% del mismo.
    • Metodología MOOC: Este curso académico Global Campus ha desarrollado una metodología para el desarrollo de MOOCs (Massive Open Online Courses) por parte de la universidad, así como del tipo de cursos SPOC (Small Open Online Courses) y COOC (Corporate Open Online Courses). Esta metodología se concreta en un documento, accesible a través del Campus de Innovación Docente y RedNebrija, que recoge una aproximación teórica a estos tipos de cursos; la tipología de plataformas para su desarrollo; la estructura y secuencias didácticas; el tipo de contenido; la evaluación; los canales de comunicación y el nivel de interacción, etc.
    • Además, se han redactado algunos documentos adicionales, como la guía básica “Creación y gestión de cursos virtuales”, disponible en el Campus de Innovación Docente.
  • Proyectos GCN: La gestión de programas debía de verse acompañada de gestión de proyectos, que constituyen los mimbres del proyecto global y que no tienen otro propósito que seguir validando el modelo de calidad ofrecido a los estudiantes Nebrija (no solo a distancia, también presenciales). El avance de los proyectos en el curso 2015-2016 ha sido muy notable. Estos proyectos, con sus respectivos “subproyectos”, están orientados a la mejora de la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios virtuales. Cabe destacar:
    • Global Languages. Destacando la implementación de Rosetta Stone, la plataforma de aprendizaje de idiomas multinivel a la que tienen acceso todos los alumnos y personal de la Universidad (Global Languages y University Global Languages, respectivamente).
    • Videotutoriales: 25 vídeos para alumnos y profesores sobre el funcionamiento de algunas de las herramientas más utilizadas del campus virtual.
    • Kaltura: Hemos potenciado el uso de esta herramienta para los materiales multimedia del campus virtual.
    • Odysseus: Metabuscador de recursos que estará disponible para el próximo curso. Proyecto liderado por Biblioteca y cuya implantación. supondrá una notable mejora en la búsqueda de recursos por parte de profesores y alumnos de los cursos online y blended.
    • Digitalización de contenidos: Con el apoyo tanto metodológico como operativo de Global Campus, se ha generado una cultura de contenidos y de sensibilización del profesorado que ha dado como resultado un gran aumento en la calidad de los mismos. Los entornos digitales requieren formatos atractivos y, en colaboración con la Facultad de Artes y Letras, hemos trabajado en la integración de la herramienta LearnSmart de McGraw-Hill Education, además de valorar la digitalización de contenidos para otros programas y con otros proveedores.
    • Procedimientos: Se ha trabajado en el registro de todos los procedimientos que afectan a GCN, así como el desarrollo de algunos internos y la revisión (bajo la dirección de VOAP) de procedimientos generales con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los programas de GCN.
Infografía proyectos GCNFuente: Departamento de Comunicación.

 

  • Referente de calidad: Nuestro modelo de enseñanza online y semipresencial se ha convertido en referente del sector. El “Duele. Merece la pena” (difundido por radio, web, redes sociales, blog, landing page, displays y a través de dos magníficos vídeos) define a la perfección un modelo exigente, que requiere un gran esfuerzo por parte de alumnos, profesores y demás actores del entorno formativo, y cuyo resultado es muy satisfactorio para todos.

 

  • Implementación del primer programa 100% GCN: eTeacher. Cómo ser un maestro del bLearning” (con más de 80 docentes-estudiantes en su primera edición), es el primer programa propio de Global Campus. Este curso nace del proyecto Pedagogical Engineering debido al auge de estudios online y blended de los últimos años. El Curso, de 8ECTS, va dirigido al profesorado Nebrija y les permite postularse como expertos en la enseñanza eLearning. Esta primera edición del curso cuenta con un total de 82 estudiantes, de los cuales 70 son PDI y 12 PAS con una estrecha relación con la enseñanza, que provienen de todas las áreas de conocimiento y departamentos de la universidad:
Gráfica alumnos eTeacherFuente: Elaboración propia.

 

  • Publicaciones y ponencias: Hemos asistido a diversos foros y hemos presentado nuestro modelo en congresos y reuniones sectoriales, como el Teaching &Learning Forum de Blackboard, UOC Research Week, Congreso IKASNABAR eLearning 2016, Feria Innova Barcelona (Innovación en el eLearning) o la Mesa Redonda Computer World University (La educación que viene), entre otros.
  • Espacios colaborativos: La esencia de Global Campus es colaborativa, tanto en nuestra manera de trabajar como en la forma en la que entendemos la formación. Además de ser un elemento básico en nuestro día a día, hemos desarrollado los siguientes canales para dinamizar los intercambios de información y nutrirnos/retroalimentarnos con las aportaciones de profesores, alumnos, PAS, etc.:
    • Campus de Innovación Docente (CID): Espacio de colaboración y de aprendizaje accesible a través del campus virtual (Blackboard). Cuenta con contenidos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en la Universidad de Nebrija, tanto a nivel metodológico, procedimental, como técnico. El número de alumnos actual es de 722, habiendo incluido al 100% del profesorado GCN.
    • Blog: Espacio de reflexión y retroalimentación sobre todas las cuestiones que trabajamos y de las que aprendemos en nuestro día a día en Global Campus (metodología, innovación, tecnología, formación, etc.).
  • Algunas cifras:
    • 26 programas gestionados por GCN (14 en modalidad online y 12 en modalidad semipresencial)
    • Más de 2.300 alumnos
    • Formación y soporte metodológico: uno de los aspectos más relevantes y a los que dedicamos mayor esfuerzo es a la formación y al soporte técnico-metodológico
      • Al profesorado: Ocho cursos de apoyo formativo a docentes, impartidos en modalidad presencial y online de manera simultánea:
        • Formación Básica Plataformas Virtuales Nebrija (2)
        • Formación Avanzada en Blackboard: nuevas herramientas, nuevas funcionalidades
        • Taller sobre Metodología de Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Comunicación y Colaboración en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Evaluación y Seguimiento del Alumnado en Entornos Digitales
        • Taller de Narrativa Digital
        • Taller sobre Derechos de Autor
        • Taller de Buenas Prácticas Docentes en Entornos Digitales
      • Al alumnado: Cabe destacar las Jornadas de Acogida que tienen lugar antes del inicio de las asignaturas y que ubican al alumnado en el ecosistema digital de la Nebrija, así como en la metodología de enseñanza. A lo largo del curso 2015-2016 se han impartido en la totalidad de los programas, consiguiendo el máximo aprovechamiento pedagógico de la tecnología desde su inicio.

 

Gráficas formaciones y apoyosFuente: Elaboración propia.

 

  • En el caso de los apoyos tecno-metodológicos, tanto en las pruebas, los tribunales y las videoconferencias se han incrementado de manera notable en el curso 2015-2016:

 

Gráfica evolución apoyos tecno-metodológicosFuente: Elaboración propia.

 

  • Soporte a la actividad presencial: Se han realizado más de 60 apoyos (tanto formativos como de atención y resolución de dudas) con una duración aproximada de 60 horas. También se lleva a cabo el apoyo a otros departamentos en eventos de tipo presencial como seminarios o foros, que también se retransmiten de forma online.

.

Como podéis ver, el curso 2015/16 ha sido muy intenso para Global Campus. Y también muy positivo por todo este crecimiento y aprendizaje compartido que nos obliga a mejorar constantemente y no parar de evolucionar.

Con el próximo curso se presentarán nuevos retos que, sin duda, afrontaremos con toda la ilusión que nos caracteriza. Pero ahora, es momento de desconectar y cargar pilas…

¡Volvemos en septiembre!

Feliz agosto para tod@s.

 

Global Campus Nebrija

INNOVA… GLOBAL CAMPUS, SIN DUDA, INNOVA

Innova es una feria de la innovación que, hasta este año, se celebraba en Bruselas y que, por primera vez ha venido a España, a Barcelona concretamente.

FOTO PROGRAMA
Programa InnovaFuente: Innova Barcelona.

Cuando Clara Martín, profesora doctora del departamento de Turismo y coordinadora de los programas de postgrado de dicha área, me reenvió el correo, ya que este año pasaba a ser yo la profesora de Innovación e Investigación en el Máster de Turismo, por si quería asistir de jurado, no lo dudé. Soy adicta a la innovación, a la creatividad, a la transformación del mundo. Me encanta leer todo tipo de cosas que puedan, de la manera que fuere, enriquecerme. Y la innovación es una de mis debilidades, desde siempre, como si fuera parte de mi ADN pero, sobre todo, desde mi paso por el departamento de Marketing Digital donde, durante siete años, todo era una carrera continua, sin descanso, sin posibilidades de recobrar el aliento para, simplemente, lograr adelantar ligeramente a la competencia que siempre avasallaba con sus presupuestos, mas no con ingenio (y un gran número de ejemplos avala esto. Nos lo copiaban prácticamente todo hasta dar con “El Contrato Nebrija”, que conceptualmente dice lo que todas las Universidades, esto es, empleabilidad, pero de una forma irreplicable). Hacíamos innovación incremental, no disruptiva y, como puse en la presentación que hice en Innova, es como el “cuento” de Lewis Carroll, “Alicia a través del espejo”:

“Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido”.

En Innova tuve la oportunidad de conocer a bastantes personas que están tratando de correr dos veces más rápido. Porque no solo tienen que correr, sino que tienen que luchar contra todo:

  1. Contra los incrédulos. Contra los que se ríen de ellos. Contra los que piensan que están perdiendo el tiempo. Los que se quejan de lo mal que está el mundo pero no hacen ni intentan nada por cambiarlo. Los que no tienen imaginación, pero debe ser que tampoco saben soñar.
  2. Contra las administraciones que, tras asistir a un par de charlas, es encomiable el esfuerzo por acercarse a ellos y formar y explicar, pero cuyo modelo encorsetado dista mucho de poder facilitar nada a estos pequeños forzudos.
FOTO CLUB DE INNOVADORES ESPAÑOLES
Foro InnovaFuente: Leire Nuere Salgado en Innova Barcelona.

Y, a pesar de todo esto, una lección que me llevo de ellos es que, aun así, están siempre dispuestos a contarte su invento, su proyecto, su investigación con toda la ilusión del mundo. El poder de la pasión es una fuerza impresionante. Y no tiene edad. Me conmovieron especialmente dos personas que rondaban los 60 y presentaban sus inventos con la misma ilusión que el resto. Este era el común denominador entre todos, daba igual la nacionalidad, el idioma, la edad, el género… a todos les apasionaba lo suyo y tenían ilusión. Incluso, y esto lo cuento como anécdota graciosa, si su producto era algo que mejora la vida sexual de las personas. Fueron los primeros a los que pregunté (sin saber a quién estaba preguntando) y la verdad me tuve que aguantar la sonrisilla. Pero lo contaban con tanta profesionalidad que atraía y conmovía a tiempos iguales. Hasta tenían sus gráficos (que no ilustraciones) sobre la potencialidad empresarial de su invento.

Como toda feria que empieza en un sitio, está despegando, y no era una feria pensada para la educación, pero, si bien podía haber hablado de la innovación en el turismo (no solo es que me doctorara en esta rama del saber, es que mi verdadero doctorado lo forjé en una familia hotelera y hostelera, y algo sé de ese sector, de sus vicisitudes y de sus posibilidades, incluso estando tan de moda la gastronomía como está ahora mismo), decidí llevar el tema de la educación superior, de Global Campus Nebrija y de todos los que lo conformamos. No solo porque es “mi libro” de ahora, sino porque creo realmente en él y porque estoy orgullosa de lo que, con mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucha entrega y mucho talento estamos consiguiendo.

A la presentación no pude evitar llevar aprendizajes hechos, a través de la lectura de este blog, de todos los que vais nutriéndolo. Biblioteca, profesores de profesorado (permitidme la redundancia), profesores de ADE… y disculpad que no dé los nombres, aunque todos sabéis los que sois, pero seremos muchos más.

El resumen de la ponencia fue éste que se publicó en la agenda de la feria. Y, por supuesto, llevé nuestro gran “Duele. Merece la pena” que, os confieso, no hace más que despertar sorpresa y sonrisas, pero de estas sonrisas de admiración de “cómo se les habrá ocurrido”.

Innova

Fuente: Ponencia de Leire Nuere Salgado para Innova.

 

Compartía en Innova unas lecciones de Carina Szpilka, ex CEO de ING, en 2013, que dio para el Club de Creativos en 2013 en La casita verde, cerca del campus de La Berzosa, que el secreto para diferenciarse (y la diferenciación es parte de la innovación) es el propósito, una filosofía clara que subyace y sustenta todo la construcción. Y que también era importante:

  1. Retar el status quo. Retar al mercado y a uno mismo.
  2. Ser accesibles. No perder nunca el contacto con el exterior.
  3. Hacer las cosas con pasión pues esta mueve montañas.
  4. Ser “good guys”, refiriéndose a la ética y a una auténtica vocación de servicio.
  5. Hacer uso de la revolución digital para humanizar la marca.
  6. Aprender a estar cómodo en lo incómodo.

¿Os suena? Traigámoslo a Global Campus Nebrija:

  1. ¿Quién más está apostando por la exigencia en la formación a distancia, incluso apostando por una palabra que conlleva malestar solo el leerla de lo expresiva que es? (por cierto, que nuestros compañeros de Sistemas/Desarrollo también han aprendido a bromear con el claim). Somos una universidad joven y nos sale de forma natural retar.
  2. La cercanía de la que todos hacemos gala con nuestros estudiantes. Como decía Cristina Villalonga en el video de conmemoración de los 25 años que se proyectó en el Teatro Cofidís, conocemos perfectamente a nuestros alumnos y alumnas.
  3. ¡Y qué de apasionados somos en Nebrija! Discutimos, pero en una dialéctica enardecida por hacer las cosas bien, nos reímos con ganas. No somos personas grises. Doy fe de la alta gama cromática de personalidades que poblamos el imperio Nebrija.
  4. El que nuestros contenidos sean nuestros en todos los sentidos, con todas las de la ley, es una clara apuesta en este sentido. Compartimos conocimientos, colaboramos para hacer las cosas bien, y todo para darles el mejor servicio a nuestros alumnos.
  5. Las imágenes del campus virtual, los videotutoriales, los videos de los directores de programa, el uso de avatares… Esos maravillosos anuncios que enviáis tan personales, tan cercanos. Los estudiantes os/nos quieren, y con eso se dice todo.
  6. … ¿qué tal este último añito en Global Campus Nebrija? 😉 En GCN también estamos viviendo este proceso. Hasta nos hemos hecho un mapa emocional para tratar identificar cómo poder adaptarnos mejor y más rápido y, si puede, ser, por mucho que merezca la pena, con un poquito menos de dolor 😀

Aunque fue una feria de invenciones eminentemente físicas, no quise dejar pasar la ocasión de trasladar que la innovación nace de un modelo, de una filosofía. Y lo dice una loquita de lo “techie”. En síntesis, hay que creer en algo, hay que ilusionarse, saber superar dificultades y adaptarse incesantemente, trabajar duro y colaborar.

FOTO DURANTE LA PONENCIA

Leire_Innova

Fuente: Leire Nuere Salgado en Innova Barcelona.

No puedo evitar cerrar este post, dado que este viaje a Barcelona me ha permitido volver a visitar ese monumento al ingenio y a la innovación que fue, es y será, la Sagrada Familia, con unas palabras del gran maestro Antonio Gaudí.

En general la gente, cuando hace una cosa, cuando esta cosa está ya cercana al bien, renuncia a profundizarla y se conforma con el resultado obtenido. Esto es una equivocación: cuando una cosa está en el camino de la perfección, hay que exprimirla hasta que llegue a estar bien del todo (naturalmente referido al límite de lo que nosotros sabemos o vemos”. (PB 252-253).

Más allá de toda la tecnología educativa (leía el otro día sobre el concepto “teachnology”), que tenemos mucha y buena, y más que llegará, en Nebrija tenemos un modelo de enseñanza a distancia y semipresencial, una filosofía y unas firmes creencias. Y pasión. Pasión a raudales.

Nos seguirá doliendo, pero estas innovaciones nos merecerán, a todos, la pena.

 

Leire Nuere Salgado

Global Campus Nebrija

Formación online: ¿Quién hay detrás de la pantalla?

La formación online y semipresencial (también llamada blended) tiene importantes ventajas para alumnos y profesores: a través de una tecnología potente y de una sólida metodología, rompemos las barreras espacio-temporales y conseguimos una formación de calidad tanto a nivel teórico como práctico, una comunicación ágil y un eficaz soporte técnico, metodológico y de gestión.

Uno de los principales desafíos para Global Campus es conseguir que el alumno tenga presente en todo momento que detrás de este modelo en el que tanto creemos, hay personas. Siempre. Los profesores imparten sus materias, pero también hacen un seguimiento cercano del alumno y están a su disposición para resolver sus dudas y responder a sus comentarios. Los directores de programa (respaldados por los decanos de las facultades) velan por el rigor académico de las materias. Las gestoras de programa acompañan al alumno y resuelven incidencias técnicas y cualquier cuestión que le surja al alumno, o derivan a la persona indicada del departamento correspondiente: Secretaría General de Cursos (SGC), Sistemas, secretarías académicas… En definitiva, todo el engranaje de la universidad (tanto físico como digital), funciona cada día por y para el alumno.

¿Y cómo es el aterrizaje de un alumno en Global Campus?

Cuando el estudiante ha cerrado su matrícula, recibe un email de la gestora del programa con las instrucciones de acceso al campus virtual. Allí encontrará un curso de bienvenida en el que se explican de forma muy sencilla las herramientas y opciones de la plataforma. Así, el alumno comienza a interactuar con su entorno virtual y con el equipo que está (estamos) detrás de él.

Desde Global Campus conjugamos tres factores para lograr la calidad formativa que buscamos y que exige una universidad como Nebrija:

  • Trato personal: La cercanía es lo que da valor a lo demás. Un gran modelo de enseñanza-aprendizaje no es excelente si detrás de la pantalla no hay alguien que atienda al alumno con profesionalidad y una sonrisa.
  • Metodología: Global Campus ha desarrollado una metodología propia, sólida y exigente que fue avalada por Cátedra Unesco el pasado mes de julio.
  • Tecnología: Contamos con una plataforma virtual muy potente: Blackboard Learn. Prestigiosas universidades de todo el mundo la utilizan por su versatilidad y robustez.

El desafío es grande, pero nuestra ilusión es mayor…

 

Global Campus Nebrija

Disfrutando de la docencia online… ¿Quién me lo iba a decir?

DUELE: Cuando me propusieron ser profesora de un programa online entré en pánico supino. Yo que era más analógica que digital, yo que era amante de la presencialidad más presencial, a mí que me encanta ver las caras, las miradas, las sonrisas de los alumnos… Pues ahí estaba yo, diciendo que sí, tirándome de cabeza a la piscina. De pronto me vi (como diría Sabina) teniéndome que enfrentar a un nuevo rol totalmente desconocido. Y, además, como tengo la mala costumbre de creer en todo lo que hago, porque si no no funciona, pues tuve que buscar mi camino y sí, duele. Me convertí en una “mujer al borde de un ataque de nervios” y la camisa de fuerza la tenía siempre a mano, por si acaso…

Y ahora viene la segunda parte: MERECE LA PENA. Pues sí, también. He descubierto otra manera de relacionarme con mis alumnos, otra forma de despertar la curiosidad y potenciar talentos. He de confesar que todo esto me ha sorprendido, ¡y mucho! Me encanta sentirme como una locutora de radio, animando a sus oyentes a compartir sus experiencias, sus vivencias, sus opiniones, sus descubrimientos y sus aprendizajes (pero, sobre todo, sus desaprendizajes, que son mucho más interesantes). También he notado un cambio sustancial en el mundo de los foros: al principio, por ejemplo, me costaba mucho trabajo abrirlos, pensar en temas que diesen juego, y ahora soy adicta a la “creación de secuencias”, estoy todo el tiempo maquinando qué nuevo foro me voy a inventar, tengo un vicio… ¿Quién me lo iba a decir a mí?

 

Sara Alonso

Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas

No hay atajos hacia la cumbre

Cuando me decidí a estudiar un máster semipresencial, sabía que me estaba complicando la vida. Era un esfuerzo añadido a todo lo que entonces tenía entre manos pero, claro, fue inevitable: me gusta el monte.

Siempre que dudo ante algo, recuerdo y comparo como me siento cuando estoy allí. Etapa tras etapa, esfuerzo, más esfuerzo, dolor… de todo.

Siempre que estoy cerca del final, vuelven a surgir cientos de excusas para bajar y una sola para seguir subiendo. Es el afán de superación lo que me motiva a seguir, a perfeccionarme a mí mismo, en lo humano y en lo profesional. Es lo que me ayuda a vencer los obstáculos y dificultades que se presentan. Es lo que desarrolla mi capacidad de hacer los esfuerzos necesarios para lograr cada objetivo que me propongo porque al cabo de los años he aprendido que si cuesta, merece la pena. Por eso siempre después de dudar, sigo.

Nunca hay atajos a la cumbre. Eso sí, duele, pero merece la pena.

Por eso estudié un programa semipresencial en la Nebrija.

También debía subir esa montaña paso a paso, por mí mismo. Salí de mi zona de confort, en la que domino mis conocimientos, mis habilidades, mis actitudes y mis comportamientos para instalarme por un tiempo en la zona de aprendizaje, con el objetivo de observar, enriquecerme y formarme.

Como en el monte, también aquí, tuve que ser perseverante y positivo. Tuve que tener paciencia y sobre todo constancia en la preparación y confianza plena en que iba a lograr el objetivo.

Una vez más, con el máster redescubrí que los límites nos los ponemos nosotros mismos, que los obstáculos se superan cuando de verdad lo queremos conseguir.

John Lubbock decía que nunca había que medir la altura de una montaña hasta que no se llegara a la cumbre porque entonces se comprueba que no era tan alta como pensabas…

Lo comprobé, llegué a la cumbre.

Disfruté con el esfuerzo, aprendí, me superé y acabé el máster.

Javier Arrieta

Javier Arrieta

Montañero

Alumno del Máster en Creación y Dirección de Empresas (2013-14)

Inquietud, reto, satisfacción

08:55h. La clase está a punto de comenzar. Te diriges hacia el aula con paso firme, respiras profundamente, entras y das los buenos días. Por las horas que son los alumnos no están muy activos. Dos cuchichean, otro mira el móvil, la otra bosteza… y pasados 10 minutos del comienzo de la clase llega el rezagado, el que siempre llegar tarde y te interrumpe en el momento en el que intentas captar la atención del resto.

Esto es lo que sucede en una jornada habitual de un profesor. Aunque mi experiencia es completamente distinta.

18:45h. La clase está a punto de comenzar. Te acomodas en tu despacho, enciendes el ordenador, accedes a una web a la que llaman Campus Virtual, introduces tus claves de acceso, preparas cámara, auriculares y micrófono, respiras profundamente y… esperas a que en la pantalla aparezcan mensajes emergentes avisándote de que el alumno ha accedido a la sesión.

Así es el día a día de un profesor en modalidad online, como es mi caso. ¿Extraño? ¿Inquietante? Sí, sin duda. Después de tanto tiempo como estudiante en aulas, el hecho de impartir una clase por videoconferencia resulta incierto. Y para salir airoso te tienes que renovar e innovar en la docencia, porque nunca sabes si realmente los asistentes siguen atentos a la pantalla del ordenador pasados los 10 minutos de clase. Es costoso, requiere mucho tiempo, dedicación y esfuerzo. Y la clase por videoconferencia no lo es todo. La dinamización de la asignatura a través del Campus Virtual te hace completamente dependiente del ordenador, móvil o tablet. Recibes notificaciones de prácticas, mensajes en foros, dudas y correos electrónicos a horas intempestivas. ¡Resulta agotador! Las clases salen del aula y se cuelan hasta en tu vida personal. La clave para llevarlo bien está en reenfocar tu rol como docente y quizá eso no tenga precio, pero sí tiene un valor. El agradecimiento de los alumnos el día que los desvirtualizas, mantener su contacto personal y en redes sociales, saber que crecen por ellos mismos, que consiguen trabajo, que ascienden a puestos a los que ni tú misma te hubieses imaginado llegar… es una grata recompensa. Y sí, por supuesto que todo el tiempo y esfuerzo invertido en darles un poquito de ti, merece la pena. Después de todo, solo puedo estar agradecida.

Marta de Miguel

Marta de Miguel Zamora
Profesora de Diseño y Creatividad Digital
Máster de Marketing y Publicidad Digital