Comienza una nueva edición del Curso en Formación Continua en e-Teacher

El lunes 25 de marzo comienza una nueva edición del Curso en Formación Continua en e-Teacher. En esta ocasión, el programa cuenta con el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ya son varias ediciones y más de un centenar de profesionales que han aprendido a enfocar sus cursos desde otra perspectiva, utilizando herramientas y recursos propios de las startups.

En modalidad online y con un enfoque eminentemente práctico, el alumnado podrá trabajar de manera autónoma y dispondrá de tutorización y dinamización por parte del docente con su correspondiente feedback cualitativo y cuantitativo. Los estudiantes dispondrán de vídeos, actividades, foros, debates y espacios de reflexión sobre tendencias actuales del ámbito de la pedagogía digital como learning analytics o gamificación, entre otros.

A continuación incluimos la experiencia del profesor David Pizarro, que cursó la última edición de este curso.

 

«En primer lugar, me gustaría señalar que ha sido un verdadero placer formar parte de esta pequeña comunidad de aprendizaje. Tras la finalización del mismo, son numerosos son los aspectos positivos que podría señalar: diversidad y calidad de contenidos, flexibilidad mostrada, feedback y seguimiento por parte de la coordinación, estructuración de las entregas y plataformas… entre otros.

 

Por otro lado, la autonomía otorgada a cada alumno/a para crear su propio «Curso de mis sueños» es uno de los aspectos más reseñables. El enfoque creativo y de aplicabilidad directa permite que el aprendizaje sea funcional, pues realmente estás generando contenidos que podrían ser desarrollados, en un futuro, en un contexto real. En hilo con el anterior, desde el inicio del curso, es el propio alumno/a el que va generando su propio contenido, de una forma activa y autónoma, donde la presencia de herramientas síncronas y asíncronas permite aprender, como señala Fernández-Río, de forma cooperativa: «de, con y por otros».

 

Por último, destacar que este curso es un magnífico ejemplo de cómo establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje online, respetando la individualidad y fomentando la creatividad en sus discentes. Por lo tanto, este tiempo me ha permitido aprender tanto de sus contenidos como de su forma.

 

Mi más sincera enhorabuena a los responsables y muchas gracias por todo».

 

David Pizarro Mateo

 

Toda la información sobre el Curso en Formación Continua en e-Teacher en la web de Global Campus.

 

Fintech Hub, nuevas startups en el mundo digital

La Globalización se viene caracterizando por un cambio permanente y acelerado, a todos los niveles: en el ámbito de la empresa y de los negocios, en las reglas de juego, a la hora de tomar decisiones, en la forma de entender y afrontar la competitividad, en el modo de trabajar…

Sin embargo, la llamada Globalización 3.0, cambia la esencia de la competitividad.  El driver de la globalización 3.0 son las personas, es el individuo. Las relaciones y las operaciones son inmediatas… están a un clic.  La clave es el yo… el cómo ser más competitivo. La empresa, ahora, es «Yo S.A.» o «Yo S.L.».

En este contexto, las nuevas empresas son las startups en el mundo digital, con un entorno internacional muy competitivo, marcado e influido por la innovación, cada vez más globalizado, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes.

Ahora, las ideas innovadoras tienen orígenes muy diferentes: nuevos clientes, nuevos consumidores, inventores, académicos, científicos… Son grupos que conforman un gran potencial creativo para la innovación.

Los grupos son el cerebro global en este nuevo contexto de la innovación: croudsourcing, open innovation, redes de colaboración… Es una innovación exterior, solucionadora de problemas, de nuevas necesidades y de necesidades no cubiertas.

Las startups, actualmente, se caracterizan por la innovación continua en su sentido más amplio, basada en tres aspectos esenciales: think big,  start small  y scale fast.

La situación actual de crisis y/o recesión está incidiendo en una drástica reducción en los tiempos de ejecución de las ideas innovadoras.  Hay presión por el corto plazo.  Importa la rapidez y el time to value.

¿Qué hacen otros países / otras ciudades para potenciar más el emprendimiento y la innovación de nuevas startups en un entorno digital?

Hay un ejemplo muy interesante: son los Fintech Hub.

Un Fintech Hub es un ecosistema relacionado con financiación de servicios tecnológicos (fintech) para la Banca. Se dedica, exclusivamente, a invertir, financiar y desarrollar proyectos de innovación, para banca, a través de startups, en un entorno digital.

Están creciendo rápidamente en otras ciudades, como Nueva York o Londres (y, más recientemente, Tel Aviv), atrayendo muchas inversiones de bancos, firmas capital markets y empresas aseguradoras.

Fintech es, evidentemente, tecnología… pero no únicamente tecnología.

Es un modelo de negocio para los servicios financieros, basado en la colaboración abierta.

Es un planteamiento, puramente startup, para entidades y empresas financieras, que implica un nuevo e importante enfoque estratégico en, prácticamente, todas las áreas:

  • IoT solutions for banking
  • Blockchain
  • Big Data analytics
  • Digital Banking
  • Compliance / KYC
  • Anti-Fraud
  • Artificial Intelligence
  • Authentication
  • Digital Payments
  • Capital Markets

A título de ejemplo, sobre la importancia y la rapidez de los cambios que se están produciendo, el pasado 28 agosto 2016, aparecía la siguiente noticia en la prensa española:

“USC (Utility Settlement Coin), la nueva moneda virtual que prepara la Banca. Banco Santander, UBS, BNY Mellon, Deutsche Bank, junto al operador de mercado ICAP y la startup Clearmatics, se unen para traer la moneda digital al mundo financiero”.

En resumen, la perspectiva del nuevo entorno fintech es real, retadora e innovadora. Su efecto también.

 

David Cohén

Dr. David Cohén Wahnón

Coordinador del Área de Estrategia y Profesor de Dirección Estratégica en la Nebrija Business School