OneNote Online: Bloc de notas digital

Autora: Clara Mª Vizoso

 

Preliminar

The New Media Consortium (NMC) es una gran comunidad internacional de expertos en tecnología educativa fundada en el año 2002, inicialmente se llamaba The New Media Center con la misión de ayudar a los educadores y líderes de opinión de todo el mundo a innovar en sus instituciones apoyándoles en sus investigaciones. Larry Johnson, el CEO de NMC, pensó que para poder tener a todo el personal actualizado sobre las últimas investigaciones que llevaban a cabo, era una buena idea recopilar todo este trabajo en una publicación libre y abierta a la que todos pudieran acceder, la primera publicación NMC Horizon Project fue lanzada en el año 2004 y tuvo un gran impacto no solo entre su gente, sino también a nivel mundial en ella se examinaban seis tecnologías que se preveía tendrían un impacto durante los próximos cinco años en las instituciones.

El último informe NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition << colaboración de The New Media Consortium y The EDUCAUSE Learning Initiative (ELI) >> ha contado con la participación de 78 expertos, que han evaluado investigaciones de más de 195 países, en el informe como es habitual se describen seis tecnologías emergentes, seis desafíos y seis tendencias claves que tendrán un impacto significativo en la educación superior en los próximos cinco años (2017-2021).

 

Imagen: Tendencias clave que aceleraran la adopción de la tecnología en la educación superior. Fuente: 2017, The New Media Consortium.

 

Estas seis tendencias claves que, aunque se refieren a la educación superior se pueden extrapolar a cualquier sector del mundo laboral, reflejan que existe una necesidad imperiosa de utilizar herramientas adecuadas de trabajo en la nube, de trabajo en equipo, de comunicación, de colaboración, de análisis de datos, de creatividad, de organización etc., .

 

A partir de hoy se tratará poco a poco de ir dando entrada a herramientas que sean capaces de cumplir con al menos alguno de estos requisitos.

 

La herramienta que hoy voy a compartir es OneNote Online: Bloc de notas digital

Esta aplicación de Microsoft vio la luz a finales 2003, inicialmente no se incluía en el paquete de Office, pero sí a partir del Microsoft Office 2007, actualmente coexisten dos versiones OneNote 2016 y OneNote Online integrada en el paquete de Office 365 siendo la más actualizada, y con la ventaja de ser gratuita para la comunidad educativa, y disponible tanto para distintos S.O.

Sí empiezo a con esta herramienta es porque sinceramente creo que está muy desaprovechada, veamos pues en qué consiste y cómo funciona la aplicación de OneNote Online, simplemente de ahora en adelante OneNote.

 

OneNote es un bloc de notas digital personal, que nos permite organizar fácilmente toda la información que se precise para la elaboración de cualquier trabajo, así como de compartirlo con otros usuarios.

Para acceder a OneNote basta con entrar al correo web y en aplicaciones, elegir su opción correspondiente.

 

Imagen: Herramientas disponibles en Office 365. Fuente: Office 365.

 

La primera vez que se ejecute nos dará la bienvenida, y la opción de crear un bloc de notas en blanco, uno con ejemplos para el profesor y otro con ejemplos para el alumno.

La pantalla general que nos aparecerá será la siguiente:

 

Imagen: Pantalla inicial para un bloc. Fuente: Office 365.

 

El OneNote nos permitirá entre otras cosas:

· Organizar nuestros contenidos en blocs de notas, secciones y páginas, estas páginas podrán contener todo tipo de objetos digitales como tablas, imágenes, archivos adjuntos, vínculos, ecuaciones matemáticas, formularios (forms), vídeos, grabaciones de audio directamente capturados con OneNote, entre otros.

· Etiquetar OneNote nos permite también destacar las notas que no pueden perderse con más de 20 etiquetas diferentes.

· Dibujar tus ideas y revisar las notas con lápiz o con el dedo es otra de las posibilidades de OneNote, en el caso de la aplicación para el escritorio, existe la opción de Matemáticas que reconoce ecuaciones escritas con el lápiz.

· Recortar y guardar se puede recortar usando OneNote Web Clipper o la combinación de teclas (shift+Windows+s) para guardar contenido seleccionado con un solo clic, guardándolo a continuación.

· Compartir blocs de notas con compañeros de trabajo, amigos y familiares es una de las características que hace que OneNote sea una excelente herramienta colaborativa.

 

Novedades

Vemos a continuación las últimas novedades que han aparecido en la última versión de OneNote:

  • Class Notebook

A través de esta opción OneNote permite generar diferentes blocs de notas para organizar planes de lecciones digitales, con biblioteca de contenidos, espacios de colaboración y todo tipo de secciones que ayuden a la labor del profesor.

El profesor tiene la posibilidad de crear una lista de alumnos y distribuir parte del contenido a los mismos.

Por otra parte, los alumnos pueden crear sus blocs y compartirlos con el profesor o con sus compañeros para realizar un trabajo de colaboración, y el profesor tendrá la opción de revisar el trabajo del estudiante a través de la opción Review Student Work.

 

Imagen: Pantalla principal de Class Notebook. Fuente: Office 365.

 

  • Menú Dibujar

 Este nuevo menú nos da posibilidades de convertir entradas de lápiz en formas geométricas, y entradas de lápiz (texto manuscrito) a texto digital, también contempla la inserción manuscrita y su conversión a digital de ecuaciones matemáticas. De momento sólo está en el OneNote de escritorio.

 

  • Lector inmersivo

 Es una herramienta que se ha introducido en la opción o pestaña de Vista, se trata de una versión Beta, pero de momento podemos habilitar un lector que nos lee el texto, y cuenta con opciones gramaticales que localiza sílabas, señala sustantivos o adjetivos, con esta herramienta se tratará de mejorar las habilidades de lectura y escritura.

 

  • Integración

La integración de OneNote es un también uno de sus puntos fuertes, ya que permite en primer lugar trabajar en la nube a través de OneDrive sin limitaciones de forma que se puede acceder a los blocs desde diferentes dispositivos.

Actualmente además de con OneDrive está integrado con Outlook, Word, algunos LMS como Blackboard, con Microsoft Dynamics, con WordPress, con TeamsNotebook, entre otras.

 

¡¡En definitiva, creo que es una herramienta que deberíais probar es muy recomendable, si lo hacéis ya me contaréis!! 

Hasta la próxima.

 

 

Clara Mª Vizoso Martín

Prof. Dra. en Ciencias de la Educación y especialista superior en informática educativa

Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores

INNOVA… GLOBAL CAMPUS, SIN DUDA, INNOVA

Innova es una feria de la innovación que, hasta este año, se celebraba en Bruselas y que, por primera vez ha venido a España, a Barcelona concretamente.

FOTO PROGRAMA
Programa InnovaFuente: Innova Barcelona.

Cuando Clara Martín, profesora doctora del departamento de Turismo y coordinadora de los programas de postgrado de dicha área, me reenvió el correo, ya que este año pasaba a ser yo la profesora de Innovación e Investigación en el Máster de Turismo, por si quería asistir de jurado, no lo dudé. Soy adicta a la innovación, a la creatividad, a la transformación del mundo. Me encanta leer todo tipo de cosas que puedan, de la manera que fuere, enriquecerme. Y la innovación es una de mis debilidades, desde siempre, como si fuera parte de mi ADN pero, sobre todo, desde mi paso por el departamento de Marketing Digital donde, durante siete años, todo era una carrera continua, sin descanso, sin posibilidades de recobrar el aliento para, simplemente, lograr adelantar ligeramente a la competencia que siempre avasallaba con sus presupuestos, mas no con ingenio (y un gran número de ejemplos avala esto. Nos lo copiaban prácticamente todo hasta dar con “El Contrato Nebrija”, que conceptualmente dice lo que todas las Universidades, esto es, empleabilidad, pero de una forma irreplicable). Hacíamos innovación incremental, no disruptiva y, como puse en la presentación que hice en Innova, es como el “cuento” de Lewis Carroll, “Alicia a través del espejo”:

“Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido”.

En Innova tuve la oportunidad de conocer a bastantes personas que están tratando de correr dos veces más rápido. Porque no solo tienen que correr, sino que tienen que luchar contra todo:

  1. Contra los incrédulos. Contra los que se ríen de ellos. Contra los que piensan que están perdiendo el tiempo. Los que se quejan de lo mal que está el mundo pero no hacen ni intentan nada por cambiarlo. Los que no tienen imaginación, pero debe ser que tampoco saben soñar.
  2. Contra las administraciones que, tras asistir a un par de charlas, es encomiable el esfuerzo por acercarse a ellos y formar y explicar, pero cuyo modelo encorsetado dista mucho de poder facilitar nada a estos pequeños forzudos.
FOTO CLUB DE INNOVADORES ESPAÑOLES
Foro InnovaFuente: Leire Nuere Salgado en Innova Barcelona.

Y, a pesar de todo esto, una lección que me llevo de ellos es que, aun así, están siempre dispuestos a contarte su invento, su proyecto, su investigación con toda la ilusión del mundo. El poder de la pasión es una fuerza impresionante. Y no tiene edad. Me conmovieron especialmente dos personas que rondaban los 60 y presentaban sus inventos con la misma ilusión que el resto. Este era el común denominador entre todos, daba igual la nacionalidad, el idioma, la edad, el género… a todos les apasionaba lo suyo y tenían ilusión. Incluso, y esto lo cuento como anécdota graciosa, si su producto era algo que mejora la vida sexual de las personas. Fueron los primeros a los que pregunté (sin saber a quién estaba preguntando) y la verdad me tuve que aguantar la sonrisilla. Pero lo contaban con tanta profesionalidad que atraía y conmovía a tiempos iguales. Hasta tenían sus gráficos (que no ilustraciones) sobre la potencialidad empresarial de su invento.

Como toda feria que empieza en un sitio, está despegando, y no era una feria pensada para la educación, pero, si bien podía haber hablado de la innovación en el turismo (no solo es que me doctorara en esta rama del saber, es que mi verdadero doctorado lo forjé en una familia hotelera y hostelera, y algo sé de ese sector, de sus vicisitudes y de sus posibilidades, incluso estando tan de moda la gastronomía como está ahora mismo), decidí llevar el tema de la educación superior, de Global Campus Nebrija y de todos los que lo conformamos. No solo porque es “mi libro” de ahora, sino porque creo realmente en él y porque estoy orgullosa de lo que, con mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucha entrega y mucho talento estamos consiguiendo.

A la presentación no pude evitar llevar aprendizajes hechos, a través de la lectura de este blog, de todos los que vais nutriéndolo. Biblioteca, profesores de profesorado (permitidme la redundancia), profesores de ADE… y disculpad que no dé los nombres, aunque todos sabéis los que sois, pero seremos muchos más.

El resumen de la ponencia fue éste que se publicó en la agenda de la feria. Y, por supuesto, llevé nuestro gran “Duele. Merece la pena” que, os confieso, no hace más que despertar sorpresa y sonrisas, pero de estas sonrisas de admiración de “cómo se les habrá ocurrido”.

Innova

Fuente: Ponencia de Leire Nuere Salgado para Innova.

 

Compartía en Innova unas lecciones de Carina Szpilka, ex CEO de ING, en 2013, que dio para el Club de Creativos en 2013 en La casita verde, cerca del campus de La Berzosa, que el secreto para diferenciarse (y la diferenciación es parte de la innovación) es el propósito, una filosofía clara que subyace y sustenta todo la construcción. Y que también era importante:

  1. Retar el status quo. Retar al mercado y a uno mismo.
  2. Ser accesibles. No perder nunca el contacto con el exterior.
  3. Hacer las cosas con pasión pues esta mueve montañas.
  4. Ser “good guys”, refiriéndose a la ética y a una auténtica vocación de servicio.
  5. Hacer uso de la revolución digital para humanizar la marca.
  6. Aprender a estar cómodo en lo incómodo.

¿Os suena? Traigámoslo a Global Campus Nebrija:

  1. ¿Quién más está apostando por la exigencia en la formación a distancia, incluso apostando por una palabra que conlleva malestar solo el leerla de lo expresiva que es? (por cierto, que nuestros compañeros de Sistemas/Desarrollo también han aprendido a bromear con el claim). Somos una universidad joven y nos sale de forma natural retar.
  2. La cercanía de la que todos hacemos gala con nuestros estudiantes. Como decía Cristina Villalonga en el video de conmemoración de los 25 años que se proyectó en el Teatro Cofidís, conocemos perfectamente a nuestros alumnos y alumnas.
  3. ¡Y qué de apasionados somos en Nebrija! Discutimos, pero en una dialéctica enardecida por hacer las cosas bien, nos reímos con ganas. No somos personas grises. Doy fe de la alta gama cromática de personalidades que poblamos el imperio Nebrija.
  4. El que nuestros contenidos sean nuestros en todos los sentidos, con todas las de la ley, es una clara apuesta en este sentido. Compartimos conocimientos, colaboramos para hacer las cosas bien, y todo para darles el mejor servicio a nuestros alumnos.
  5. Las imágenes del campus virtual, los videotutoriales, los videos de los directores de programa, el uso de avatares… Esos maravillosos anuncios que enviáis tan personales, tan cercanos. Los estudiantes os/nos quieren, y con eso se dice todo.
  6. … ¿qué tal este último añito en Global Campus Nebrija? 😉 En GCN también estamos viviendo este proceso. Hasta nos hemos hecho un mapa emocional para tratar identificar cómo poder adaptarnos mejor y más rápido y, si puede, ser, por mucho que merezca la pena, con un poquito menos de dolor 😀

Aunque fue una feria de invenciones eminentemente físicas, no quise dejar pasar la ocasión de trasladar que la innovación nace de un modelo, de una filosofía. Y lo dice una loquita de lo “techie”. En síntesis, hay que creer en algo, hay que ilusionarse, saber superar dificultades y adaptarse incesantemente, trabajar duro y colaborar.

FOTO DURANTE LA PONENCIA

Leire_Innova

Fuente: Leire Nuere Salgado en Innova Barcelona.

No puedo evitar cerrar este post, dado que este viaje a Barcelona me ha permitido volver a visitar ese monumento al ingenio y a la innovación que fue, es y será, la Sagrada Familia, con unas palabras del gran maestro Antonio Gaudí.

En general la gente, cuando hace una cosa, cuando esta cosa está ya cercana al bien, renuncia a profundizarla y se conforma con el resultado obtenido. Esto es una equivocación: cuando una cosa está en el camino de la perfección, hay que exprimirla hasta que llegue a estar bien del todo (naturalmente referido al límite de lo que nosotros sabemos o vemos”. (PB 252-253).

Más allá de toda la tecnología educativa (leía el otro día sobre el concepto “teachnology”), que tenemos mucha y buena, y más que llegará, en Nebrija tenemos un modelo de enseñanza a distancia y semipresencial, una filosofía y unas firmes creencias. Y pasión. Pasión a raudales.

Nos seguirá doliendo, pero estas innovaciones nos merecerán, a todos, la pena.

 

Leire Nuere Salgado

Global Campus Nebrija