Cómo localizar trabajos académicos en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Como recordaréis en noticias anteriores nuestra compañera Pilar Jiménez, del Servicio de Biblioteca, os habló sobre la preparación del Trabajo fin de grado: cómo prepararlo paso a paso y en esta ocasión vamos a explicaros cómo podéis localizar los trabajos académicos en nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal. Cuando hablamos de trabajos académicos nos referimos a los Trabajos fin de grado, Trabajos fin de máster, Proyectos fin de carrera, Proyectos fin de Máster y Tesis elaborados por los alumnos y docentes de nuestro centro.

Al enfrentarmos a este tipo de proyectos puede surgirnos la necesidad de consultar otros trabajos para saber qué se ha escrito sobre el tema que hemos elegido, cuáles son los temas más recurrentes o simplemente para hacernos una idea de la estructura y contenido de estos proyectos.

La Biblioteca os ofrece a través de su Catálogo-OPAC ~ Web Portal la posibilidad de acceder y consultar los trabajos académicos de vuestros compañeros y/o profesores de manera rápida y sencilla. A continuación os presentamos las distintas formas de acceso y consulta:

  • En la página principal de nuestro Portal Web tenemos agrupados en Bibliografías seleccionadas una serie de recursos escogidos por su relevancia y utilidad, como es el caso de los trabajos académicos. Si pinchamos sobre el enlace (ver todas) se abrirá un desplegable con todos los recursos que contiene esta sección.

 

Imagen: Enlace ver todas. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Bajo el título Inéditos Nebrija se recogen los diferentes trabajos académicos que ya hemos mencionado: Trabajos fin de grado, Trabajos fin de máster, Tesis… Como podemos ver en la siguiente imagen los trabajos y proyectos se agrupan a su vez en Áreas de conocimiento, Departamentos y Facultades para facilitar la visualización.

Imagen: Sección de Inéditos Nebrija en Bibliografías seleccionadas. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

  • La segunda opción que os proponemos es utilizar la Búsqueda avanzada introduciendo en los campos correspondientes el título del trabajo y/o autor/es del mismo. Si no sabemos estos datos o no queremos hacer una búsqueda tan concreta podemos ejecutar una búsqueda más general de la siguiente manera:

 

En la ventana Cualquier campo escribiremos las siglas del trabajo que buscamos (tfg, tfm, pfc…) o la forma desarrollada de las mismas (Trabajo fin de grado, Trabajo de máster, Proyecto fin de carrera…) y utilizaremos los campos de materia, autor (buscar por departamento) y/o año/s de publicación para restringir nuestra consulta a este tipo de recursos. Para que os hagáis una idea, en las imágenes siguientes tenéis un ejemplo que ilustra este tipo de búsquedas y el resultado obtenido con la información del ejemplar: localización, política de préstamo, disponibilidad…

 

Imagen: Búsqueda de Trabajo fin de Grado por materia y años de publicación. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Imagen: Registro_TFG. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Imagen: Pestaña de Ejemplares en la ficha del TFG. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

En los resultados recuperados os encontraréis con que algunos trabajos incluyen un documento en pdf con el contenido completo del trabajo, esto se debe a que el alumno ha autorizado su puesta en abierto. ¿Qué hago si no veo este pdf? En este caso, debéis consultar la información que proporciona la pestaña de Ejemplares y acercaros a la Biblioteca correspondiente para informaros sobre la posibilidad o no de su consulta en sala.

 

La Biblioteca ha elaborado una pequeña guía que recoge este tipo de búsquedas para que no os perdáis ningún detalle. La encontraréis en el apartado de Investigación – Cómo se hace una investigación – Buscar y localizar la información – Enlaces recomendadosGuía para localizar DEAs, Tesis, PFC o PFM.

 

  • La tercera y última opción de búsqueda la tenéis a vuestra disposición en el subcatálogo Tesis Universidad Nebrija accesible desde la página principal del Catálogo-OPAC ~ Web Portal, que como su propio nombre indica únicamente recuperará Tesis doctorales de nuestro centro.

Si lo que buscáis son trabajos externos a la Universidad, entonces dirigíos a los repositorios de Tesis TESEO y TDR recogidos en la sección de Tesis doctorales en el apartado Recursos y herramientas útiles para el investigador o bien buscadlos en el catálogo por título.

¿Fácil verdad? Con estas pequeñas indicaciones podréis navegar y consultar cualquier tipo de trabajo académico que necesitéis.

 

Amara Almagro

Servicio de Biblioteca

Trabajo de fin de grado: cómo prepararlo paso a paso

Actualizado a fecha 4 de julio de 2023.

¡Ay, ay, ay! Llega el momento de preparar el trabajo fin de grado y no sé por dónde empezar. ¡Cuántas dudas! ¿Seré capaz de hacerlo? Seguro… Pero… ¿Cómo lo hago? ¿Cómo elijo el tema, cómo investigo?

Estas son algunas de las dudas que nos asaltan cuando tenemos que afrontar un trabajo de investigación. Y el trabajo fin de grado suele ser el primero de cierto empaque. Se supone que tenemos un tutor que nos puede guiar y orientarnos pero, a fin de cuentas, tenemos que demostrar que somos capaces de hacerlo nosotros solitos.

Pues no hay problema. Estamos en la recta final de nuestros estudios y hay que ponerse a la tarea desde ya. Que no cunda el pánico y manos a la obra. Nosotros podemos hacerlo, por supuesto…

Para ayudarte a dar el primer paso, el Servicio de Biblioteca ha preparado una zona denominada Investigación que está accesible en la página del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red.

En este espacio está el enlace ¿Cómo se hace una investigación? En el que se desgrana paso a paso todo lo que hay que tener en cuenta para llevar nuestro primer trabajo de investigación a buen puerto.

  • Lo primero de todo es Establecer el tema: habría que definir y delimitar sobre qué queremos investigar.
  • Después hay que Buscar y localizar la información: encontrar las fuentes necesarias que apoyen nuestro trabajo es esencial igual que lo es saber dónde localizarlas. En este apartado te proponemos revistas especializadas, bases de datos y muchísimos recursos que seguro te resultarán de muchísima utilidad.
  • Pero no basta sólo con buscar, hay que Evaluar y valorar la información. ¿Lo que hemos encontrado es adecuado para nuestro trabajo? Aquí te proponemos una serie de criterios que hay que tener en cuenta para saber si lo que hemos encontrado es una fuente seria en la que nos podemos apoyar o, si por el contrario, hay que descartarla. Recuerda que la seriedad del trabajo dependerá en parte de a quién y cómo mencionamos en nuestra investigación.
  • Y llegamos así a la tarea de Redactar el trabajo, parte en la que solemos atascarnos y, o nos da por escribir y escribir, y recopilar y recopilar, y al final hemos hecho acopio de tantísimos datos desordenados que nos resulta difícil poner orden; o bien nos encontramos con el síndrome de la página en blanco y no sabemos por dónde empezar.
  • Para evitar estos problemas, te hemos propuesto toda una relación de pasos que no sólo te orientarán y ayudarán a redactar, y también a presentar un elegante e interesante trabajo fin de grado, sino que además te servirá para saber cómo Citar las fuentes y elaborar la bibliografía.

Lo mejor de todos estos apartados es que, aunque están pensados para los trabajos fin de grado y fin de máster, el ciclo de la investigación es el mismo para cualquier tipo de trabajo, por lo que te resultará útil tanto si estás pensando en realizar una pequeña práctica para una asignatura como si estás empezando a plantearte elaborar una tesis doctoral. Y ahora sólo hay que ponerse manos a la obra, consultar todos estos recursos y avanzar con tu proyecto.

¡Ánimo y mucha suerte!

Pilar Jiménez Encinas

Servicio de Biblioteca