MOOC 01

Curso online gratuito: «Antonio de Nebrija: Apología del saber»

Mañana comienza «Antonio de Nebrija: Apología del saber», un curso online gratuito de la Universidad Nebrija en el marco del V Centenario del sabio. No lo dudes, apúntate a este apasionante viaje y corre la voz.

Expertos/as de la talla de Teresa Jiménez Calvente, Alejandro Tiana, Lola Pons, Luis García Montero o Pedro Martín Baños te acercan a la vida y obra de nuestro protagonista. Y, a su vez, profesionales de la talla de Iñaki Gabilondo, Eva Díaz Pérez, José Luis García Delgado o Darío Villanueva reflexionan sobre la vigencia de su legado en nuestros días.

Hablamos de innovación, lengua, literatura, gramática, pedagogía, libertad de expresión… Humanismo en estado puro.

En todo este viaje te acompañará un narrador muy especial: el actor Víctor Clavijo. Él mismo te lo cuenta aquí:

Las inscripciones están abiertas en esta web hasta el 6 de octubre. En este vídeo puedes ver cómo hacer la inscripción (es muy sencillo).

Te va a sorprender…

Te esperamos en «Antonio de Nebrija: Apología del saber».

Global Campus Nebrija

V Centenario con logo

Elio Antonio de Nebrija: 500 años y mucho más que un legado

Filólogo, escritor, lexicógrafo, poeta, cronista, historiador, pedagogo, gramático, traductor, docente, editor, pero, si por algo destaca la figura de Antonio de Nebrija es por ser el primer humanista hispánico.

500 años después de su muerte, la figura de este polímata sigue ocupando un lugar fundamental en la historia de la lengua española gracias a su extensa labor profesional, que comprende más de medio siglo. Su Gramática de la lengua castellana (1492) es la primera en una lengua vulgar y permitió la extensión y consolidación del español en otras regiones. Por eso su legado no solo tuvo y tiene una enorme influencia en España, también en Europa (se formó en la Universidad de Bolonia, centro del humanismo académico) y América (prestó especial atención a la preservación de las lenguas indígenas amerindias).

Antonio de Nebrija nació a mediados del siglo XV en la localidad sevillana de Lebrija, donde realizó sus primeros estudios. Después, pasó cinco años en la Universidad de Salamanca. A los diecinueve, se fue a estudiar durante 10 años a Italia, donde disfrutó una beca del Real Colegio de España, en la Universidad de Bolonia. En su regresó a España, vivió dos años en Sevilla y los diez últimos de su vida en Alcalá de Henares, al concederle el cardenal Cisneros la cátedra de Retórica de la nueva universidad.

Introductor del humanismo renacentista italiano en la Península Ibérica, Nebrija fue un adelantado a su tiempo. Todavía en 2022 sorprende la absoluta modernidad de este humanista de espíritu abierto y curioso: en la transición del siglo XV al XVI, Nebrija valoraba objetivamente el conocimiento independientemente de su procedencia, lengua o cualquier otro condicionante cultural, étnico, nacional o religioso. El rigor científico de su excelsa producción, alejado de métodos especulativos, contrastan considerablemente con su contexto social e histórico, pues la península todavía estaba sumergida en la Edad Media.

Si su labor como gramático es destacable, no lo es menos su faceta como lexicógrafo. Con sus dos diccionarios –Diccionario latino-español (1492) y Vocabulario español-latino (1494)- Nebrija establece las bases de la disciplina lexicográfica moderna, empleando una metodología totalmente novedosa, que servirá de inspiración para sus sucesores durante más de dos siglos.

Otra prueba de su absoluta modernidad es que Nebrija fue el primer escritor en reclamar derechos de autor para sus obras. Hoy en día lo conocemos como copyright, pero dos siglos antes de su invención Nebrija ya mencionaba -y se preocupaba por- los denominados privilegios de impresión de sus obras.

En este año 2022 toda la hispanidad celebrará el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, figura que marcó una época en el humanismo español e inauguró una etapa en nuestra cultura. El llamado “Año Nebrija 2022” constituye un proyecto plural, con numerosas actividades conmemorativas, impulsado por distintas instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Fundación Antonio de Nebrija (Universidad Nebrija), Ayuntamiento de Lebrija, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ayuntamiento de Salamanca, Ayuntamiento de Sevilla, Instituto Cervantes, Biblioteca Nacional de España (BNE), Real Academia Española (RAE), Acción Cultural Española, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Salamanca.

Tal es la trascendencia de esta conmemoración que el Congreso de los Diputados aprobó en marzo de 2021 una Propuesta no de Ley con el consenso unánime de todos los grupos parlamentarios, sin excepción. “Antonio de Nebrija fue un hombre cuyo afán de conocimiento no tuvo límites”, con estas palabras clausuraba el rey Felipe VI la gala de inauguración del V Centenario Antonio de Nebrija, celebrada el pasado 21 de febrero en el Teatro Real de Madrid.

Humanista, científico, erudito y, sobre todo, ciudadano universal. Todavía hoy la obra y producción de Nebrija nos sigue sorprendiendo y aportando conocimientos por su incansable pasión de saber. Su legado es tan válido en este 2022 como lo fue en 1522 y lo seguirá siendo durante siglos. El profesor Moldes González afirma que “Nebrija fue nuestro Erasmo antes de Erasmo” y no le falta razón, pues Nebrija fue todo un adelantado a su tiempo, aportando al medioevo español un espíritu crítico absolutamente moderno.

Paula Albitre Lamata

Referencias: Moldes González, D. (2022). Conocer a Nebrija: nuestro primer humanista. Una guía sobre Antonio de Nebrija en el V centenario de su fallecimiento. Madrid, Universidad Nebrija.

Otras publicaciones sobre Nebrija.

V Centenario con logo

2022: V Centenario del Fallecimiento de Antonio de Nebrija

Este 2022 es un año muy especial no solo para la Universidad Nebrija, sino también para la cultura, el humanismo y la lengua. Celebramos el V Centenario del Fallecimiento de Antonio de Nebrija, figura clave de nuestra historia. Todo un adelantado a su época cuya vida y obra siguen vigentes.

Esta efeméride, declarada «Acontecimiento de excepcional interés público» en marzo de 2021, está respaldada por una Comisión Interadministrativa que la Fundación Antonio de Nebrija tiene el honor de presidir y que incluye las siguientes instituciones: el Ministerio de Cultura y Deporte, la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Salamanca, el Ayuntamiento de Lebrija, el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, Acción Cultural Española, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Antonio de Nebrija.

Muchas actividades culturales, de índole muy variada, tendrán lugar durante este año y el próximo 2023. Si queréis estar al tanto de todas las novedades, no os perdáis la web https://nebrija500.es/.

Para ir abriendo boca, os recomendamos este magnífico documental realizado por el Centro del Profesorado de Lebrija, con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija y la realización de Lebrija TV:

Por parte de Global Campus, en unas semanas os adelantaremos una sorpresa muy especial sobre la figura de nuestro Nebrija… Estamos poniendo toda la ilusión del mundo para que os guste tanto como a nosotr@s.

Estad atent@s…

Global Campus Nebrija