Hoy toca videoconferencia

Dedico este post a mis alumnos del Máster en Formación de Profesorado

de Educación Secundaria de Especialidad de Matemáticas,

a los que he trasmitido mi pasión por las matemáticas y por la docencia

y de los que he aprendido algo todos los días.

Pilar

 

Hoy toca videoconferencia. Son las 17:30. Todo tiene que estar preparado y funcionando a las 18:00. La webcam, los cascos y los altavoces tienen que estar conectados al ordenador. El navegador y sus applets tienen que estar actualizados. Blackboard y Collaborate deben de haber sido programados para la sesión. La conexión a internet es lo más importante, tiene que ser por cable.

Entro en Blackboard y lanzo Collaborate. En ese momento, cruzo los dedos para que todo funcione correctamente, pues todos vosotros, mis alumnos, estáis conectándoos también. Unos estáis en vuestra casa y acabáis de llegar del trabajo con el tiempo pegado a los talones o habéis dejado a vuestros hijos durmiendo o haciendo los deberes con la esperanza de que aguanten toda la clase. Otros estáis todavía en vuestro trabajo y buscáis un lugar tranquilo donde conectaros, incluso desde el móvil. Alguno está todavía de camino, apurado por llegar a tiempo a la clase; sabe que llegará con retraso y que cuando se conecte pedirá disculpas, pues ha entrado tarde en el aula.

Collaborate se abre, cargo el contenido para la clase y compruebo el video y el audio. Se ha obrado el milagro, estáis entrando en clase. Luis suele ser siempre de los primeros…

– Buenas tardes.

– Hola Pilar.

– ¿Qué tal?

– Hola a todos.

– ¡Uf! Creí que no llegaba.

– Buenas tardes….

 

Estamos en clase esa es la sensación común. Alguno entra y sale y pide disculpas, aunque está disculpado de antemano, la conexión a veces juega malas pasadas.

Me sorprenden los vínculos que habéis establecido, cuando la gran mayoría no os conocéis en persona. Bromeáis e incluso os tomáis el pelo con las fortalezas y debilidades de cada uno. El listillo, el despistado, el rápido, el que siempre responde y el que siempre bromea. Sois un verdadero grupo de clase.

Comienza la clase y activo la grabación, así aquellos que no pueden asistir la pueden seguir en asíncrono. Comentamos dudas sobre la última sesión y sobre la actividad en que estáis trabajando. Para los despistados y los atareados comento los últimos anuncios en el campus y también la actividad en los foros.

Comienza la lección de hoy. Voy exponiendo los contenidos, mientras que vosotros, además de escuchar, vais respondiendo a las cuestiones se van planteando e incluso participáis con vuestras reflexiones y experiencias. Siempre usan el micrófono los mismos, por ejemplo Antonio y Miguel. El miedo escénico lo evitáis escribiendo en el chat. Os recuerdo, «chicos usad el micrófono que no me da tiempo a leer cuando participáis todos a la vez». En una ocasión Ana se decidió a encender el micrófono y… comenzó a llorar su niño de pocos meses.

Toca actividad de grupo. Para ello, creamos salas de trabajo en las que realizáis la actividad en grupo de cuatro. Ahora sí que habláis por el micrófono, sólo estáis los cuatro, no os escucha toda la clase, pero yo puedo seguir vuestro diálogo aula por aula. Intercambiáis ideas e información, para ir resolviendo todos juntos la actividad planteada. Luego regresamos todos a la sala principal y un portavoz de cada grupo expone los resultados.

Os acordáis de las pruebas para una gymkhana matemática que preparasteis entre todos. Hubo premio a los más rápidos, pero también a la prueba más original. Esta última incluía su propia historia fruto de increíble ingenio de Andrea.

La clase va llegando a su fin y nos gusta tener unos minutos de debate. Si hay tiempo vemos un video que hable de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, de nuevas experiencias y nuevas propuestas curriculares y metodológicas. Compartimos una preocupación, somos docentes del siglo XX ante alumnos del siglo XXI.

¿Cómo motivar?, ¿cómo llegar a ellos?, ¿cómo vencer sus dificultades y bloqueos?, ¿cómo integrar las nuevas tecnologías?,…, en definitiva ¿cómo hacer sentir a la vez la belleza y la utilidad de la Matemáticas?

Siempre surge algún escéptico con malas experiencias docentes que alude a la falta de implicación de los alumnos, a la escasez de medios en los centros, a las reticencias de los compañeros a la innovación, etc. Mi respuesta es siempre la misma: “todo ello existe, pero si ni siquiera nos planteamos hacer las cosas de otra forma, cómo vamos a transformar a nuestros estudiantes en esos ciudadanos que cambien el mundo”.

 

Pilar Vélez

Pilar Vélez

Profesora de Didáctica de la Aritmética y el Álgebra

Universidad Nebrija

El soporte técnico en las videoconferencias de Global Campus

Las videoconferencias son un entorno muy importante en la enseñanza online y semipresencial. Sabemos que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr desarrollar de la mejor manera posible nuestra metodología. Es ahí donde hacemos hincapié y es eso lo que nos diferencia del resto. Pero tenemos que reconocer que contar con una herramienta potente y fiable y, fundamentalmente, contar con un gran equipo como soporte, hace las cosas mucho más fáciles.

Nuestra plataforma virtual, Blackboard Learn, tiene integrada una herramienta para realizar videoconferencias: Blackboard Collaborate. Llevamos ya tres años utilizándola con muy buenos resultados. Esta herramienta, como todo en el mundo digital en el que nos movemos, ha evolucionado y en breve vamos a contar con la nueva versión: Ultra Experience. Un entorno mucho más intuitivo, amigable y versátil.

Utilizamos videoconferencias para reuniones, tutorías, defensa de trabajos, etc. Pero el uso más habitual es la impartición de clases. Hay mucho trabajo antes de comenzar una sesión online. El equipo de Global Campus Nebrija vela para que todo esté listo en tiempo y forma. El profesor debe preparar sesiones dinámicas, participativas, con un buen contenido y utilizando diferentes recursos para favorecer la participación y el aprendizaje. El alumno tiene que estudiar previamente, participar de manera activa y sacarle todo el jugo a la sesión (al profesor y a sus compañeros). Tanto esfuerzo no puede venirse abajo por ningún problema técnico, por eso, en Global Campus contamos con tres vías de soporte técnico:

El propio equipo de GCN: Siempre pendientes de las dudas y aspectos técnicos de alumnos y profesores. Impartimos formación en la herramienta y asistimos en horario de oficina. Hacemos pruebas con el claustro y el alumnado para que dominen la herramienta y se sientan seguros durante las videoconferencias.

El equipo de Sistemas de Nebrija: Nuestros compañeros de Servicios Informáticos siempre nos echan un cable (a veces, literalmente). Su apoyo y asistencia es fundamental no sólo para resolver incidencias, sino para tener la seguridad de que estarán ahí siempre que nos haga falta.

El equipo de E-Learning Media: Debido al perfil internacional de nuestro alumnado y al creciente número de programas y de estudiantes en Global Campus, muchas sesiones de videoconferencia se hacen fuera del horario de oficina. Es habitual tener una sesión, por ejemplo, a las ocho de la noche o un sábado por la mañana. Aunque la mayoría de nuestros profesores ya son veteranos en la impartición online, la tecnología a veces se revuelve. En esos casos, contamos con el soporte externo de E-Learning Media. Son muchas las horas que hemos compartido con nuestros queridos sevillanos. El equipo formado por David Puente, Lale Martín y Eduardo Vázquez se ha convertido en una extensión de nuestro propio equipo para las videoconferencias. Excelentes profesionales que resuelven de manera eficaz cualquier situación (y creednos, cuando se trata de tecnología puede pasar de todo), siempre con mucha paciencia, complicidad y toda la simpatía del mundo. El simple hecho de contar con su presencia, hace que alumnos, profesores y gestoras tengamos la tranquilidad de que todo saldrá bien.

 

GCN+ELM

Parte del equipo GCN con Eduardo Vázquez, de E-Learning Media.

 

Al final, la moraleja es muy sencilla: la mejor forma de combatir la ley de Murphy es contar con un equipo humano y profesional capaz de resolverlo todo.

 

Global Campus Nebrija