Proyectos GCN: “Learning User Experience” [Miriam Munilla]

Continuamos dando a conocer los interesantes y ambiciosos proyectos que desarrollamos en Global Campus.

En esta ocasión, Miriam Munilla (psicóloga especializada en psicología del trabajo y las organizaciones) nos habla de su proyecto: Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience. Un proyecto fundamental para optimizar el uso de las plataformas digitales tanto para alumnos como para profesores.

 

Autora: Miriam Munilla

 

¿Qué es la Usabilidad?: Es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto.” (‘40deFiebre, 2018)

 

¿Qué es la experiencia de usuario?: “Conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. (‘40deFiebre, 2018)

 

Soy Miriam Munilla, gestora e-learning en Global Campus Nebrija y tengo el apasionante proyecto, de mejorar  la experiencia y usabilidad de nuestras plataformas Nebrija, pero sobre todo, en nuestro principal entorno de enseñanza-aprendizaje, Blackboard Learn.

¿Cómo conseguirlo? Pues ni más ni menos que intentando que nuestras plataformas sean entornos más útiles, accesibles, usables, deseables, encontrables, creíbles y valiosos (Guía digital, 2018).

Hasta la fecha hemos tratado de invertir en una mejora de la usabilidad. Para ello, en el curso 2015-2016 arrancamos con un proyecto de elaboración de videotutoriales o minivídeos  para alumnos y profesorado Nebrija que les permitiese, en cuestión de no más de 3 minutos, aprender a manejar aquellos aspectos básicos para el uso del correo electrónico, construcción y manejo de los campus virtuales, búsqueda de información en el portal del alumno, etc., todos ellos pudiendo ser consultados en cualquier momento y lugar, así como revisarlos tantas veces como se necesite, cumpliendo el principio de ubicuidad. Porque no hay mejor guía que la visual, porque la imagen en movimiento hace captar más la atención y facilitar las explicaciones, ya que puedes ser específico y demostrar exactamente cuáles son los pasos para llegar a una meta. Porque un manual textual, es muy descriptivo, no se escapa ni un detalle en los pasos a seguir, pero conlleva inversión de un tiempo tanto para el que lo diseña como para el que lo consume del que, desgraciadamente, no disponemos porque el ritmo es frenético.

A día de hoy ya contamos con un total de 46 videotutoriales, 24 para alumnos y 22  destinados a profesores y seguimos elaborando nuevos y mejorando sus formatos y presentaciones, porque parece que han funcionado y los usuarios lo han agradecido enormemente y a ellos nos debemos, así que, ¡seguimos construyendo!

Por otro lado y durante este curso 2017-2018, además, estamos inmersos en materializar mejoras tales como la personalización del campus virtual, a través de la inclusión de saludos, como la reciente incorporación del “Buenos días”, “Buenas tardes”, “Buenas noches” en la página de acceso al campus virtual, o la inclusión de mensajes orientativos.

La portada, así como los módulos de información disponible, también están siendo objeto de nuestro estudio  con el fin de contribuir a su transformación para un diseño más limpio, minimalista, evitando la “infoxicación” o el exceso de información. En definitiva, simpleza, porque dicen que los espacios en blanco aumentan la comprensión en un 20%.

Tenemos la importante labor de evitar que el usuario sienta frustración a la hora de encontrar la información que necesita, hemos de conseguir que el diseño permita acceder a la misma información desde distintos dispositivos, que nuestro entorno tenga títulos con impacto, o áreas fácilmente comprensibles de modo que puedan adivinar el contenido de una pestaña solo con leerla, procurar la sensación de control comportándose como un usuario activo y no pasivo, lo cual mejora su memoria y por tanto, su aprendizaje.

En definitiva, es importante que con el feedback que nuestro trabajo diario (en mi caso como gestora e-learning) nos dan todos ellos, profesores y alumnos, y con la ayuda de nuestros departamentos de sistemas, Marketing online y offline, Multimedia, Audiovisuales, Atención al alumno y un largo etc.,  sepamos optimizar la experiencia de nuestro principal cliente, el alumno y nuestro principal embajador, el profesor.

 

No os voy a engañar, es un reto, un reto bonito y arriesgado a la vez, pero sobre todo es una responsabilidad, dado que el campus virtual Nebrija, que conocemos todos, no deja de ser otra puerta de entrada a nuestra Universidad, otra tarjeta de presentación, otro lugar donde las personas invierten horas y horas de su tiempo y mucho, muchísimo esfuerzo.

Porque como muchos ya sabéis, Duele. Merece la Pena.

 

Miriam Munilla
Gestora e-learning y responsable del proyecto «Learning User Experience»

Videotutoriales para profesores

De la misma forma que hemos desarrollado varios videotutoriales para alumnos dentro del proyecto Learning User Experience, liderado por Miriam Munilla, hemos trabajado en paralelo vídeos explicativos para los profesores.

El claustro docente de Nebrija recibe formaciones generales y específicas sobre nuestras plataformas virtuales y sobre diferentes recursos y herramientas digitales. Estas formaciones son presenciales y online, y quedan grabadas en el Campus de Innovación Docente para posteriores consultas o para que puedan acceder todos aquellos profesores que no pudieron acompañarnos de manera síncrona. Además, disponen también de guías y manuales con explicaciones exhaustivas sobre todas estas cuestiones.

Para reforzar el contenido de estas sesiones formativas y de la documentación específica, y de la misma forma que en el caso de los alumnos, hemos recopilado las dudas más frecuentes de los docentes y sus herramientas más habituales para facilitar su explicación en vídeos cortos como éste:

 

Ejemplo de videotutorial: Cómo configurar el menú lateral de un curso. 

 

Todos los videotutoriales están disponibles en el Campus de Innovación Docente (CID), donde iremos añadiendo los nuevos vídeos en los que estamos trabajando. De esta forma, pretendemos facilitar al máximo la comprensión de las plataformas y herramientas digitales por parte de los profesores, para ayudarles a resolver sus dudas e incidencias de la forma más eficaz posible y para animarles a perder el miedo (por pequeño que éste sea) a los entornos online y seguir innovando en sus asignaturas.

 

Global Campus Nebrija

Global Campus participa en Edutec 2016

Esta vez tocaba viajar a la Comunidad Valenciana, más concretamente a la ciudad de Alicante, para participar en el XIX Congreso Internacional EDUTEC 2016 sobre educación y tecnología celebrado del 9 al 11 de noviembre en la Universidad de Alicante. Este congreso es considerado uno de los más importantes a nivel nacional e internacional en el ámbito de la tecnología educativa en el cual académicos, profesionales, investigadores, educadores, directivos, etc. de esta área, intercambiaron los más recientes avances en esta temática.

Del equipo Global Campus nos trasladamos Leire Nuere y yo (Patricia Ibáñez) para exponer la comunicación y  publicación del artículo “Y tú, ¿qué sabes de Global Campus Nebrija?”. Esta presentación, al igual que todas las demás, duró 7 minutos por lo que dimos unas pinceladas generales del trabajo realizado, es decir, del proyecto educativo, tecnológico y colaborativo en e-Learning de la Universidad Nebrija y, además, el rol que desempeña como unidad transversal y de innovación, así como de formación a distancia y semipresencial.

Eductec 2016
Leire y Patricia en Edutec 2016. Fuente: GCN.

 

Sin embargo, para que lo conozcáis un poco más y de una forma más detallada, en la primera parte se expusieron los resultados de la investigación sobre modelos de organización de unidades encargadas de gestionar las tecnologías educativas, del nuevo perfil de aprendiz en la era digital, así como de tendencias en trabajo colaborativo. De la misma manera, se realizó una breve introducción de los inicios de la educación online de la Universidad para, seguidamente, centrarse en el nacimiento del departamento Global Campus Nebrija, así como sus principales hitos tales como la elaboración de la Guía Global Campus Nebrija, la metodología de los programas e-learning y b-learning y el profesorado que cimenta este tipo de enseñanza.

En la segunda parte, se explicaron los proyectos de innovación tecnológica que desarrollamos en colaboración con otros departamentos, como Methodology Integrative Review (encargado de investigar la mejor forma de aplicar la tecnología desde el punto de vista metodológico), Global Languages (enseñanza de idiomas accesible para toda la Comunidad Nebrija), Videotutoriales (para conocer el funcionamiento de algunas de las herramientas más utilizadas), Digitizing GCN (actualizar contenidos y que tengan un diseño atractivo, innovador y que favorezca la interacción del estudiante con la materia), Odysseus (búsqueda de recursos por parte de estudiantes y profesorado de cursos e-learning y b-learning), Procedures (registro de todos los procedimientos que afectan a la labor del departamento) Academic Branding (crear la Marca Académica de GCN con la elaboración de investigaciones), Pedagogical Engineering (Definir y diseñar la parte pedagógica de los nuevos programas b-learning), entre otros.

¡El congreso espectacular! Un cartel inmejorable. Expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como Jordi Adell, Julio Cabero, Alejandro Piscitelli, Mercè Gisbert, Francesc Pedró, Floriana Falcinelli, entre otros, compartieron con los participantes sus conocimientos y experiencias e invitaron al público (más de 500 personas inscritas en la modalidad presencial y alrededor de 1000 en la modalidad virtual) a continuar trabajando para mejorar el futuro de la educación utilizando la tecnología.

Hubo paneles donde se debatía la definición de competencia digital, si el actual alumnado debía considerarse nativo digital o si al profesorado hay que enseñarles a ser competente digital o competente digital innovador. Los “rifirrafes” entre las personas expertas hicieron que estos debates puramente académicos fueran más amenos e interesantes. Mientras escuchabas lo que decían, reflexionabas y sacabas tus propias conclusiones y a la vez compartías por Twitter los comentarios pensabas: ¡quiero que no termine! Como os digo, ¡impresionante!

También hubo momentos más distendidos como las horas del café y las comidas donde podías charlar con colegas de otras universidades sobre diversos temas relacionados con la tecnología. Sin embargo, no debemos olvidar que nos encontrábamos en la tierra de la música (se dice “en cada valenciano hay un músico”) pues en el congreso no faltó la actuación musical de un cuarteto de cuerda en el ayuntamiento de San Vicent del Raspeig (donde se ubica la propia universidad) y la actuación de la escuela de danza la Nucía en el auditorio de esta misma localidad.

En definitiva, las tres jornadas de este congreso nos dejaron muy buen sabor de boca que esperamos repetir el año que viene, en la capital chilena. Como dice la canción:“Volando voy…”.

 

Patricia Ibáñez

Gestora de programas y responsable de Academic Branding en GCN

Videotutoriales para alumnos

Uno de los proyectos que desarrollamos en Global Campus es Learning User Experience. Liderado por Miriam Munilla, el objetivo principal es mejorar la usabilidad y experiencia de usuario de los alumnos en su interacción con las plataformas Nebrija y dotarles de la información necesaria para desenvolverse de manera sencilla y dinámica en nuestros entornos virtuales.

Los estudiantes cuentan con guías y manuales en sus módulos de coordinación, de manera que pueden realizar sus consultas cuando lo deseen para solucionar dudas o para conocer más detalles sobre Blackboard y el portal del alumno. Pero para optimizar la resolución de dudas muy concretas, ponemos a su disposición una serie de videotutoriales de corta duración que explican paso a paso cómo hacer algunas de las tareas más habituales de los cursos online o semipresenciales, como acceder al campus virtual, enviar una actividad o realizar una encuesta.

.

 Ejemplo de videotutorial: Cómo acceder al campus virtual. Fuente: Global Campus.

.

Todos los videotutoriales están disponibles en los módulos de coordinación de los respectivos programas. Ya estamos trabajando en los siguientes vídeos, respondiendo a las dudas más frecuentes que recibimos por parte de los alumnos. Cualquier sugerencia o comentario por su parte serán tomados en cuenta para seguir avanzando en este interesante proyecto.

.

Global Campus Nebrija