El Estado Islámico: un nuevo episodio negro de Oriente Medio que beneficia a países locales e internacionales

Primera jornada académica en la Universidad Nebrija sobre el Estado Islámico: “La nueva geografía del terror: una mirada desde España”

IMG_4613-copia

  • Ex Embajador de España en Irak, Ignacio Ruperez Rubio: “Toda intervención occidental en los países árabes ha supuesto una radicalización en sus posiciones”
  • Embajador de Irán en España, Mohammad Hassab Fadaifard: “El ISIS es una máquina de guerra creado para imponer el terror”. “Algunos miembros de la coalición internacional mantiene acuerdos de colaboración con los propios terroristas”
  • Embajador de Irak en España, Wadee Baitti: “El terrorismo crece en la violencia, en la desigualdad”. “Los EEUU pretenden exportar la democracia siempre mediante la fuerza”
  • Representante del kurdistan, Sr. Daban Shadala: “Nosotros somos la única nación en campo de batalla enfrentados a ellos”. “Tenemos que cortar las exportaciones de petróleo para cortar su financiación”
  • Mikel Ayestarán, reportero de guerra en conflictos internacionales: “Los terroristas de ISIS son los talibanes del siglo XXI”

 

Madrid, noviembre de 2014.- El rector de la Universidad Nebrija, Juan Cayón,  inauguró la primera jornada académica sobre el Estado Islámico y su influencia en Irak que tuvo lugar en el salón de actos del Campus de La Berzosa. El profesor Cayón, destacó; “La Universidad deber ser un faro donde hasta los problemas más complicados se puedan tratar de manera constructiva”. Añadió además, “La Universidad Nebrija tiene como objetivo ser un referente académico en la investigación, el estudio y el análisis de los conflictos internacionales”.

IMG_4634 copia

Fue el ex embajador de España en Irak, el Sr. Ruperez, quien inició la primera de las ponencias de la jornada, e instó a la coalición internacional a alinearse en materia de intereses y objetivos para conseguir terminar con una “guerra civil” internacional que dura ya más de una década. Añadió “El Estado Islámico tiene una vocación territorial y una llamada emocional profunda que recuerda a los primeros años del Islam, a los años de la época dorada”.

IMG_4660 copia

En la segunda intervención de la jornada, el embajador de Irán en España, el Sr. Joleini, afirmó entre otras cosas que, “los errores estratégicos de Occidente han convertido a Oriente en un lugar de peligro con le surgimiento del Estado Islámico”. Y manifestó también, “algunos de los miembros de la Coalición internacional mantiene acuerdos de colaboración con los mismos terroristas de ISIS”. En este sentido afirmó que la lucha contra los terroristas de ISIS deber una combinación perfecta entre la ONU, Siria y los países locales.

Después de una pausa, la jornada se reanudó con una mesa en la que participarón el embajador de Irak en España, el Sr. Fadlfard, y el alto representante del pueblo de Kurdistan, Waleed Saleh. En su disertación, el embajador de Irak, destacó “cuando estamos hablando del Estado Islámico cometemos un error en clara alusión al verdadero significado de lo islámico. Además, manifestó “el terrorismo crece en la violencia en la desigualdad”. El representante del Kurdistan, señaló que su pueblo es ahora quien se bate en guerra directa en el frente de batalla contra los terroristas de ISIS. Por último, instó a los organismos internacionales a frenar la financiación del Estado Islámico.

IMG_4766 copia

Una vez terminadas las intervenciones de los embajadores, la jornada dio paso a una mesa en la que intervino el docente el Dr. Waleed Saled, experto en conflictor en Oriente Medio, y el periodista Mikel Ayestarán, reportero especialista en conflictos internacionales. Ambos se encargaron de analizar el fenómeno desde un perspectiva amplia y profunda de la situación. Waleed, afirmo “la intervención de EEUU de 2003 en Irak propició que organizaciones como Al Quaeda o ISIS nacieran  y se hicieran con un espacio propio en la zona”. Afirmó también que “ El Estado Islámico representa un nuevo episodio negro de los países árabes que beneficia a algunos países locales y a otros occidentales en la carrera por el control del petróleo y la industria armamentística.

Asimismo, El periodista Mikel Ayastarán afirmó que, “los terrorista de ISIS son los talibanes del siglo XXI, debido a que manejan como nadie las técnicas de la comunicación, la puesta en escena y las nuevas tecnologías, además de los tiempos en los que se juega la estrategía del terror”.

Primera Jornada docente sobre Estado Islámico

La jornada, organizada por Pilar Bernal, experta reportera en conflictos internacionales y profesora de la Universidad Nebrija, ha querido acercar a España con expertos y personajes conocedores del conflicto en primera persona la visión de un problema de calado global.

Nunca antes un grupo yihadista había sido tan poderoso, conquistando un territorio tan amplio en tan poco tiempo, como ha sido tan poderoso, conquistando un territorio. Desde el área de Relaciones Internacionales, con la coordinación de la profesora D. Adela Alija, se ha abordado un tema global desde diversos enfoques y puntos de vista con el objetivo de comprender un poco mejor este tipo de conflictos asimétricos en el escenario geopolítico internacional.

El campus de La Berzosa acogió esta jornada interesante en la que se ha podido escuchar algunas de las voces más autorizadas en el análisis de la situación que vive Oriente Medio.

Sobre Universidad Nebrija

La Universidad Nebrija es una institución universitaria privada, con vocación de excelencia académica, que cuenta con pleno reconocimiento oficial desde julio de 1995. Con más de 5.000 alumnos al año, se ha posicionado como una Universidad de intensidad académica e investigadora, internacional e innovadora, que contribuye tanto a la formación y desarrollo profesional y humano de los estudiantes, como al progreso de la sociedad.

El diseño del tamaño de la Universidad permite garantizar a los alumnos una formación personalizada y eminentemente práctica, a través de una metodología basada en la transmisión de conocimientos, competencias profesionales y habilidades directivas que facilitan el completo desarrollo de los alumnos como personas y como valiosos profesionales de éxito. Esto es posible, además, gracias a la adaptación a las nuevas tecnologías y la inclusión en todos los planes de estudios de periodos de prácticas profesionales obligatorios que complementan la formación de todos sus titulados con los conocimientos y actitudes adquiridas en el entorno profesional.

La Universidad Nebrija ha apostado desde su creación por un modelo de educación basado en la renovación pedagógica, que se ha materializado en una propuesta docente de titulaciones oficiales que incluye las facultades de Ciencias Sociales, con Nebrija Business School en el área de postgrado, Ciencias de la Comunicación y de las Artes y las Letras, la Escuela Politécnica Superior y la Escuela de Arquitectura, y el campus de Ciencias de las Salud San Rafael-Nebrija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *