La estacionalidad, el caballo de batalla del turismo rural

  • El Segundo Barómetro del Turismo Rural en España ofrece datos sobre las asignaturas pendientes y fortalezas del sector: fuerte estacionalidad, falta de adaptación a servicios como la accesibilidad y buena nota de los alojamientos.
  • Castilla y León, Cataluña y Andalucía, las estrellas del turismo rural: casi el 50% de la oferta y de la demanda de alojamientos se concentra en estas comunidades.
  • El enoturismo cobra importancia en otoño e invierno: La Rioja crece un 200% en visitas, gracias a la vendimia y las actividades en torno al vino.

 

Madrid, 10 de marzo de 2015.- Como herramienta para la formación y desarrollo del sector turístico, Clubrural.com (el portal pionero y con más alojamientos rurales de nuestro país) y el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija han elaborado el segundo informe del Barómetro del Turismo Rural en España.

Con datos del último trimestre de 2014, se ofrecen claves sobre cómo son los alojamientos rurales y cuáles son las preferencias y comportamientos del viajero:

 

  • Castilla y León, Cataluña y Andalucía aglutinan la mayoría de la oferta de establecimientos, el 47% (con el 21.2%, 13.2% y 12.6%, respectivamente), y de sus reservas, el 47,6%.  Aunque las comunidades con más alojamientos por kilómetro cuadrado son Cantabria, Principado de Asturias y Navarra, que no están en el top 5 de la demanda en octubre, noviembre y diciembre.

 

  • Una demanda que crece mucho en La Rioja, un 200%, demostrando un especial interés del viajero rural por esta tierra en época de vendimia.

 

  • Este dato habla también de un gran problema del turismo rural, su fuerte estacionalidad: los viajes se concentran en fines de semana, puentes como el Puente de la Constitución (el único largo de finales de año) y Navidad. Para evitarla, se debería trabajar en fomentar el turismo extranjero y de la tercera edad.

 

  • La oferta y demanda rural coinciden en tipo de alojamientos: las casas de alquiler íntegro son las protagonistas, con un 65.9% de la oferta y un 81.6% de la demanda; más de la mitad de los establecimientos tienen entre 7 y 16 plazas (51.8%) y los viajeros también los prefieren (50.1% de las reservas).

 

  • Pero una asignatura pendiente del turismo rural en España es la falta de servicios para quienes viajan con niños (no hay en el 76.5% de los alojamientos), aunque son de los más demandados por el usuario. También faltan otros como la accesibilidad (el 80.4% no está adaptado), admisión de mascotas (no se permiten en el 60.4% de los establecimientos) y conexión a Internet (sólo en el 39.1%). Algo a destacar especialmente teniendo en cuenta que el viajero es cada vez más móvil. De hecho, el 48.54% de las búsquedas llegan de dispositivos móviles.
  • Como factores positivos del sector destacan: los precios asequibles, ya que el 70.3% de los alojamientos se sitúa entre los 15 y 30€ por persona y noche; buena opinión de las estancias, con un 4,23 sobre 5, siendo Cantabria la región con los alojamientos mejor vistos y Asturias con los peor valorados; y bastante previsión en las reservas, más en otoño y vacaciones de invierno que en verano (el 57.3% se hizo entre 15 y 60 días de antelación).

 

Más información e imágenes de Clubrural:

Esther Villanueva Tel. 911 191 290 y 699 594 588. Mail: evillanueva@clubrural.com

 

Más información e imágenes de la Universidad de Nebrija:

Mario González Tel. 91 452 11 01. Mail: mgonzalezra@nebrija.es

 

 

Sobre Clubrural.com

 

Clubrural.com es el primer portal dedicado a la promoción del turismo rural en España y Portugal, y el primero en número de alojamientos rurales, poniendo en contacto desde hace más de 17 años a viajeros y propietarios. Creado en 1997, Clubrural.com dispone de la información más completa acerca de más 13.000 casas y hoteles rurales, incluyendo también centros de turismo activo. Algo que facilita a los propietarios la promoción de sus alojamientos y a los usuarios, la búsqueda de las estancias que mejor se adapten a sus necesidades.

 

El viajero dispone de toda la información que necesita a la hora de tomar una decisión sobre su destino, pudiendo realizar búsquedas personalizadas según servicios, capacidad o características del alojamiento. Además, puede planificar todo el viaje, gracias a la información sobre comarcas, rutas, pueblos… que encuentra en el portal y blog. Y el propietario tiene aquí herramientas para su presencia en la red y la gestión de sus reservas, además de para su promoción y el debate sobre el sector, con el foro profesional más importante del turismo rural en nuestro país.

 

Sobre la Universidad

 

La Universidad Nebrija es una institución universitaria privada, con vocación de excelencia académica, que cuenta con pleno reconocimiento oficial desde julio de 1995. Con más de 5.000 alumnos al año, se ha posicionado como una Universidad de intensidad académica e investigadora, internacional e innovadora, que contribuye tanto a la formación y desarrollo profesional y humano de los estudiantes, como al progreso de la sociedad.

 

El diseño del tamaño de la Universidad permite garantizar a los alumnos una formación personalizada y eminentemente práctica, a través de una metodología basada en la transmisión de conocimientos, competencias profesionales y habilidades directivas que facilitan el completo desarrollo de los alumnos como personas y como valiosos profesionales de éxito. Esto es posible, además, gracias a la adaptación a las nuevas tecnologías y la inclusión en todos los planes de estudios de periodos de prácticas profesionales obligatorios que complementan la formación de todos sus titulados con los conocimientos y actitudes adquiridas en el entorno profesional. La Universidad Nebrija ha apostado desde su creación por un modelo de educación basado en la renovación pedagógica, que se ha materializado en una propuesta docente de titulaciones oficiales que incluye las facultades de las Artes y las Letras, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, con su Escuela de Negocios en el área de postgrado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *