La Cátedra Nebrija-Grupo Santander presenta las conclusiones publicadas en el libro “Libro Colombia: un país en transformación acelerada”

  • “Colombia reúne los requisitos del mercado emergente es una economía de alto crecimiento. Destaca y conjuga un mercado dinámico con una población joven y entusiasta con ganas de mejorar” Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija-Santander.

Madrid, 25 de marzo de 2015.- La Universidad Nebrija presentó ayer en la Casa de América las conclusiones publicadas en el libro Colombia: un país en transformación acelerada. Un acto que contó con la participación del embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez; el vicepresidente del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte; el consejero delegado del ICEX; Francisco Garzón el vicepresidente ejecutivo del Consejo Rector de la Universidad; Joaquín Espallargas; elrector de la Universidad Nebrija, Juan Cayón; el director de la Cátedra Nebrija- Grupo Santander, Gonzalo Solana y el director de la Casa de América, Tomás Poveda.

El embajador de Colombia, Carrillo Flórez, aseguró que el “objetivo fundamental que tenemos ahora como país es aumentar la competitividad, garantizar la sostenibilidad política y dar por zanjado el conflicto armado”.En este sentido, el vicepresidente del Banco Santander, Rodríguez Inciarte, señaló que “el libro es una magnífica síntesis de lo que las empresas españolas están haciendo en el mercado de Colombia. Reitero su satisfacción por la larga tradición y el nivel que tiene las publicaciones de la Cátedra Nebrija-Santander que alcanza cada nueva edición mayores cotas de excelencia investigadora.

 resized_IMG_0594

Joaquin Espallargas, vicepresidente ejecutivo del Consejo Rector y Juan Cayón, rector Magnífico de la Universidad Nebrija destacaron la misión y los diferenciales de la Universidad Nebrija. En este sentido afirmaron que la empleabilidad, la internacionalización y la investigación son los tres ejes sobre los cuales la institución compromete su actividad y, gracias a cátedras como la de Nebrija-Santander en Dirección Internacional de Empresas la institución, la institución académica puede avanzar con intensidad en la transferencia del conocimiento a la sociedad y al tejido empresarial.

 

Por su parte, el director de la Cátedra, Gonzalo Solana, apuntó que este libro sigue la metodología de ediciones anteriores pero que incorpora novedades como la versión digital del libro que posibilita poder la lectura de la publicación en formato digital. En cuanto a las conclusiones del libro; Gonzalo destacó como elementos importantes, la cercanía cultural, la presencia de multinacionales españolas, el idioma castellano y el crecimiento de las clases medias para apostar y confiar en Colombia como lugar donde invertir.

 

Entre las conclusiones que revela el informe, se destaca que Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor seguridad jurídica y previsión de crecimiento debido al auge de la clase media. Colombia es un país con mucha población joven con ganas de hacer de Colombia, un país próspero con un mercado dinámico atractivo.

 

Sobre la Universidad

La Universidad Nebrija es una institución universitaria privada, con vocación de excelencia académica, que cuenta con pleno reconocimiento oficial desde julio de 1995. Con más de 5.000 alumnos al año, se ha posicionado como una Universidad de intensidad académica e investigadora, internacional e innovadora, que contribuye tanto a la formación y desarrollo profesional y humano de los estudiantes, como al progreso de la sociedad. El diseño del tamaño de la Universidad permite garantizar a los alumnos una formación personalizada y eminentemente práctica, a través de una metodología basada en la transmisión de conocimientos, competencias profesionales y habilidades directivas que facilitan el completo desarrollo de los alumnos como personas y como valiosos profesionales de éxito. Esto es posible, además, gracias a la adaptación a las nuevas tecnologías y la inclusión en todos los planes de estudios de periodos de prácticas profesionales obligatorios que complementan la formación de todos sus titulados con los conocimientos y actitudes adquiridas en el entorno profesional.

 

La Universidad Nebrija ha apostado desde su creación por un modelo de educación basado en la renovación pedagógica, que se ha materializado en una propuesta docente de titulaciones oficiales que incluye las facultades de las Artes y las Letras, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, con su Escuela de Negocios en el área de postgrado, la Escuela Politécnica Superior y Escuela de Arquitectura y el Centro Universitario de Ciencias de las Salud San Rafael-Nebrija.

 

Más información y contacto Mario González

 Relación con Medios mgonzalezra@nebrija.es / +34 91 452 11 01

https://www.nebrija.com/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *