Madrid, 27 de mayo del 2015. – La relación entre la justicia y el derecho ha sido una de las cuestiones objeto de debate en la mesa redonda organizada hoy, miércoles, por la Universidad Nebrija y en la que han participado Consuelo Madrigal, fiscal general del Estado; Alejandro Ordóñez, procurador general de Colombia; y Antonio Garrigues, presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, moderados por el rector de la Universidad Nebrija, Juan Cayón.
Durante su intervención, la fiscal general de Estado, Consuelo Madrigal, aseguró que «es necesario mejorar la justicia para mejorar el mundo. La situación de la justicia en España tiene muchos aspectos en los que puede mejorar, pero no podemos olvidar que el 80 por 100 de resoluciones en primera instancia se confirman en segunda, cifra que llega al 99 por 100 en el Tribunal Supremo. Además, somos uno de las países con menos condenas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos».
Por su parte, Alejandro Ordóñez, procurador general de Colombia, detalló las tareas encomendadas a la procuraduría a lo largo de su historia, entre las que destacó la defensa, como representante de la sociedad, de la constitución y la legislación, los derechos colectivos y el patrimonio público. Se trata de una institución sin parangón en otros sistemas jurídicos y que desarrolla una tarea capital. «La procuraduría tiene la potestad disciplinaria para investigar a los funcionarios públicos, incluidos los de elección popular», señaló Alejandro Ordóñez.
Antonio Garrigues, patrono de la Fundación Nebrija, aseguró que «quien no se atreva a replantear su papel en la sociedad, puede perderlo.» Subrayó la importancia de contar con expertos en un momento en el que «las cosas están cambiando muy deprisa y hay adaptarse al cambio» haciendo referencia, entre otros aspectos, a la influencia de la ciencia y la tecnología sobre la justicia. «A la justicia se le van a acumular demandas populares que tiene que absorber y sobre las que ha de decidir,» añadió. «La justicia tiene que aceptar de manera categórica que su tarea es cada más amplia y que tiene que decidir sobre cuestiones que afectan a la convivencia civilizada.»
La opinión de la justicia que tiene la sociedad, “demasiado lenta, pero con una imagen peor de la merecemos» dijo Consuelo Madrigal, y cómo mejorarla fue otra de las cuestiones sobre las que giró el debate, así como sobre la independencia de la fiscalía, reivindicada por la fiscal general. Aunque, señaló Antonio Garrigues, «la influencia de la política en la justicia es habitual, es un fenómeno universal. Pero debe hacerse de manera transparente.» Por su parte, el procurador general de Colombia abogó por la importancia de despolitizar y desideologizar la justicia.
Acerca de la Universidad Nebrija
La Universidad Nebrija es una institución universitaria privada, con vocación de excelencia académica, que cuenta con pleno reconocimiento oficial desde julio de 1995. Con más de 5.000 alumnos al año, se ha posicionado como una Universidad de intensidad académica e investigadora, internacional e innovadora, que contribuye tanto a la formación y desarrollo profesional y humano de los estudiantes, como al progreso de la sociedad. El diseño del tamaño de la Universidad permite garantizar a los alumnos una formación personalizada y eminentemente práctica, a través de una metodología basada en la transmisión de conocimientos, competencias profesionales y habilidades directivas que facilitan el completo desarrollo de los alumnos como personas y como valiosos profesionales de éxito. Esto es posible, además, gracias a la adaptación a las nuevas tecnologías y la inclusión en todos los planes de estudios de periodos de prácticas profesionales obligatorios que complementan la formación de todos sus titulados con los conocimientos y actitudes adquiridas en el entorno profesional.
La Universidad Nebrija ha apostado desde su creación por un modelo de educación basado en la renovación pedagógica, que se ha materializado en una propuesta docente de titulaciones oficiales que incluye las facultades de las Artes y las Letras, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, con su Escuela de Negocios en el área de postgrado, la Escuela Politécnica Superior y varios Centros Adscritos como el prestigioso Centro Universitario de Ciencias de las Salud San Rafael-Nebrija.
Más información y contacto
Mario González
+34 91 452 11 01 – www.nebrija.com