Nuestra NEBRIJA 25 - Mayo 2018

6 Tribuna Las universidades deben de ser conscientes de las necesidades del entorno productivo de forma que todas sus enseñanzas preparen a los estudiantes para obtener las mejores salidas profesionales La ex- perien- cia de las perso- nas adultas les permite reflexionar sobre las instituciones que han sido más importantes en sus vidas. He hablado con muchas personas maduras y bien formadas so- bre este tema. Cuando el diálo- go es sincero y auténtico, por- que ya han encontrado su sitio definitivo en la vida, ya están perfectamente situadas y les quedan pocas dudas y muchas certezas sobre las instituciones que han sido más importantes en sus vidas, les pregunto y muchos me dicen: la familia, el colegio, la universidad y la em- presa. Todos están en esa edad de desear lo mejor para los jóve- nes. La edad ideal para trans- mitir las mejores experiencias propias a quienes tienen toda una vida por delante. Cuando les pregunto sobre la univer- sidad y la empresa surge el paradigma que refleja una de las grandes mejoras deseadas para nuestra sociedad españo- la actual. Los más formados suelen re- petir que la universidad y la empresa deberían estar tan íntimamente unidas que el go- zoso paso por la primera, du- rante cuatro o más años, fuera el preludio de la buena carrera profesional en la segunda. Las universidades deberían cono- cer perfectamente cuáles son las acciones formativas que necesitan los futuros profesio- nales y directivos de las empre- sas, para que las ilusiones de los jóvenes de recibir la mejor formación universitaria queda- ran bien resueltas durante su paso por esta etapa educativa. Esta ilusión enorme de la juven- tud, para esforzarse al máximo, estudiar mucho y ser capaces de aprender todo lo necesario y difícil de cualquier profesión de éxito, no se puede defraudar en la universidad enseñando reali- dades sociales, técnicas, cien- tíficas y profesionales que no estén en clara alineación con las necesidades de desarrollo del mundo social, técnico, cien- tífico o empresarial que les va a recibir y contratar como jóve- nes graduados y profesionales relevantes al término de sus es- tudios universitarios. Por esta razón, las universida- des deben ser perfectamente conscientes de las necesida- des del entorno productivo en el que se sitúan sus departa- mentos académicos de forma que todas sus enseñanzas pre- paren a los estudiantes para obtener las mejores salidas profesionales. ¿Cómo hacerlo en España? La imprescindible relación universidad-empresa L a universidad y la empresa deberían estar íntimamente unidas Manuel Villa-Cellino. Presidente de la Fundación Antonio de Nebrija

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjY=