Nuestra NEBRIJA 32 - enero 2020

6 La univer- sidad pue de abordar los importantes temas relaciona- dos con el emprendimiento in- dividual del estudiante desde numerosos puntos de vista y desde las muy diversas consi- deraciones sobre su oportuni- dad o necesidad en esta Espa- ña del comienzo de la segunda década del siglo XXI. El mundo se ha globalizado y la competencia comercial, polí- tica y productiva ha aumentado sobremanera. Las tradicionales relaciones internacionales de los países tienen puesto su foco en la capacidad competitiva de sus empresas y sus sistemas económicos para atraer o para conseguir más bienestar y más prosperidad hacia sus propios ciudadanos nacionales. Las universidades siempre has sido esenciales en la formación del talento técnico, científico y em- prendedor para mejorar las ca- pacidades competitivas de las empresas y de los países. Dentro de este marco de com- petencia económica y comer- cial generalizada, la figura del emprendedor individual bien formado por las universidades de prestigio, aparece como aquella persona que, por su propio dinamismo, conocimien- to y capacidad de acción, es capaz de ayudar a competir y, por lo tanto, a mejorar las activi- dades productivas o comercia- les de una determinada empre- sa, región o país. Así mismo, el alumno empren- dedor en la universidad es capaz de mejorar su propio aprendizaje y su sector de ac- tividad económica en el futuro en la medida que puede crear empresas o unidades econó- micas más ágiles, versátiles o productivas que las existentes. Este emprendedor contribuye generando una mayor calidad en la actividad económica del propio sector al ir mejorando la capacidad de elección o la sa- tisfacción de los consumidores y usuarios. Manuel Villa-Cellino Torre. Presidente de la Fundación Antonio de Nebrija Tribuna E l alumno emprendedor en la universidad es capaz de mejorar su propio aprendizaje El espíritu emprendedor en Nebrija está dentro de su ADN La Universidad Nebrija ha hecho del fomento del espíritu emprendedor uno de los puntos centrales de su dilatada trayectoria académica. Desde las aulas se potencian las cualidades emprendedoras, tanto profesionales como técnicas o científicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjY=