Nuestra NEBRIJA 33 - abril 2020

30 31 Reportaje frecuentes que íbamos a te- ner si se ponía en marcha un plan de contingencia. Así que junto con el departamento de Recursos Humanos organiza- mos formaciones sobre el uso de las videoconferencias para ir preparando a los profesores para este nuevo escenario y, afortunadamente, pudimos planificarlo todo a tiempo. La primera de estas sesiones la impartimos antes de que se hiciese efectivo el cierre de los centros educativos”, nos cuenta Lorena Delgado, coor- dinadora de apoyo tecno-pe- dagógico de Global Campus. Las formaciones no solo se han producido durante el período de confinamiento, sino que ya habían sido contempladas en el propio plan de contingencia de la Universidad. Un plan que tuvo que aplicarse de manera acelerada por nuestro equi- po de Global Campus debido a la rápida propagación de la COVID-19. “Nos hubiera gus- tado contar con un poco más de tiempo para poder preparar más recursos para todos, pero, como sabemos, la situación ha avanzado muy rápido. Aun así, fuimos capaces de adaptar- nos a este nuevo escenario en menos de 24 horas, porque ya llevábamos dos semanas pla- nificándolo. Gracias a nuestras expertas de Global Campus en entornos virtuales de aprendi- zaje, fuimos capaces de adap- tarnos a esta situación de in- certidumbre de manera ágil”, dice Delgado. Asimismo, en cada una de las clases que se imparten cada día en Nebrija, hay un inte- grante del equipo de Global Campus que acompaña a los docentes para que todo sal- ga perfecto. “Lo primero que intentamos es ayudarles a quitarse el miedo al uso de la tecnología. Con nuestro acom- pañamiento se sienten segu- ros y poco a poco se van atre- viendo a utilizar más recursos tecnológicos, Además, con el paso de las semanas los profe- sores van siendo más autóno- mos y van aplicando nuestros consejos sobre el mejor uso de las herramientas que están a su disposición”, afirma la ex- perta en enseñanza online . Además del aprendizaje, la sa- lud mental es otro de los fac- tores que juega un papel fun- damental en estos tiempos. “Lo importante cuando estás en casa tanto tiempo es bus- car distractores para después del tiempo académico. En mi caso, hago televoluntariado, me pongo a escribir, hago deporte o cualquier cosa que me per- mita tener la mente ocupada”, confiesa Ernesto García. Por su parte, Juan Ignacio Fernández aprovecha el tiempo dando cla- ses online a estudiantes de ESO y Bachillerato para preparar- les para Selectividad. Lo hace porque le gusta y para “ayudar económicamente a sus padres para cuando todo esto acabe”. En este contexto, el trabajo de los docentes va aún más allá de las clases, ejerciendo tam- bién una labor pedagógica con los estudiantes. “Es funda- mental que no se sientan solos detrás de la pantalla”, afirma María Brígido. Además, declara que ha pedido a los tutores que “se comuniquen con los alum- nos para ver cómo les va estos días y cómo se sienten. Esto es especialmente importante para los alumnos internacio- nales, ya que, al estar a tanta distancia, lo viven peor”. Este trabajo se ve reflejado en cada una de las clases que se es- tán impartiendo, ya que, como afirma Barbara Montanari, “la pantalla no es óbice para que el lado humano de los profeso- res y de los alumnos de Nebrija salga a relucir, especialmente en estas circunstancias”. Asi- mismo, cuenta que lo prime- ro que hacen los docentes es preguntarles “cómo están” y lo último que les dicen es “que se cuiden mucho”. Dicha labor pedagógica se suma a un aprendizaje de re- cursos tecnológicos por parte de los docentes para que las clases telepresenciales ense- ñen de la mejor manera posible a los alumnos. Conceptos como la gamificación, la creación de foros o el uso de wikis ahora son parte fundamental del vo- cabulario de los profesores. Sin embargo, nuestra experta de Global Campus, Lorena Delga- do, advierte que “ningún ele- mento del Campus Virtual tiene por sí mismo una llave mágica para lograr motivar al alumno”. Según ella, la clave del éxito de una clase virtual dependerá de “la planificación previa sobre lo que se quiere conseguir con una actividad de aprendizaje y de la elección de la herramien- ta más adecuada para conse- guir ese objetivo". Lo que parece claro es que, independientemente de la du- ración de la crisis sanitaria, la enseñanza, tal como la cono- cíamos, ha cambiado. Dentro de este nuevo escenario, e incluso cuando se reanuden las actividades presenciales, la modalidad telepresencial va a tener un mayor peso, si cabe, en el futuro de la educa- ción. “Cuando esta situación de emergencia quede atrás ya nos habrá transformado en todas las esferas y, en el área específica de la enseñanza y aprendizaje, tanto alumnos como profesores volverán a retomar sus clases presencia- les con normalidad, pero con la necesidad, seguramente, de seguir utilizando las herra- mientas digitales que ya les son tan familiares”, concluye Lorena Delgado. "L a pantalla no es óbice para que el lado humano de los profesores y de los alumnos de N ebrija salga a relucir , especialmente en estas circunstancias ” D entro de este nuevo escenario , e incluso cuando se reanuden las actividades presenciales , la modalidad telepresencial va a tener un mayor peso , si cabe , en el futuro de la educación

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjY=