Nuestra NEBRIJA 34 - julio 2020

5 sibilidad de mantener la acti- vidad presencial. Con lógicos problemas, muchas dificulta- des y un esfuerzo notable por parte de todos, hemos salvado el curso y ya estamos a punto de entrar en el siguiente. No cabe duda de que nuestra vi- sión estratégica respecto de la importancia futura de la tecno- logía en la educación, incluso en la presencial, era correcta. La creación, hace ya muchos años, de nuestro Global Cam- pus Nebrija y el trabajo siempre intenso de nuestros equipos nos ha dotado de una ventaja metodológica, de un know how del que nuestros competidores carecen y que en este contex- to nos va a permitir destacar. Sin duda alguna, esa visión, el aprendizaje adquirido en el curso 19/20 y las inversiones realizadas en estos días para dotar todas nuestras aulas de la tecnología que permite so- portar el modelo pedagógico de la presencialidad híbrida, volverá a ponernos en cabeza. Fundamentalmente porque la inversión en tecnología la pue- de hacer cualquiera, pero el desarrollo e interiorización ins- titucional de un modelo meto- dológico tan exclusivo como el nuestro, solo está al alcance de unos pocos en Europa. En segundo lugar, el próximo curso estará, nuevamente, mar- cado por la incertidumbre y he- mos demostrado que nos des- envolvemos bien ante la misma. Hoy es el día en el que ningún experto se atreve a aventurar cuándo estará disponible la vacuna que acabe con la pan- demia, nadie puede asegurar cómo van a desarrollarse los acontecimientos desde la óp- tica sanitaria, ni si los rebrotes requerirán nuevas limitaciones en la movilidad. Tampoco nin- gún economista nos da certe- zas respecto a la profundidad de la crisis o la sostenibilidad de las medidas necesarias para ayudar a los más necesitados o afectados por ella. Y en el ámbito que nos es más próximo tampoco podemos proyectar cómo será la matrí- cula en nuestra Universidad, ni si llegaremos a cubrir nues- tras expectativas, toda vez que la campaña de admisión está muy retrasada. La incertidum- bre económica es creciente y las ayudas disponibles por nuestra parte, generosas pero finitas. Sin embargo, Nebrija llega a este momento con más solidez que nunca, con más estudiantes que nunca, con más compromiso de su comu- nidad universitaria que nunca. Los tres son factores que nos permitirán superar cualquier escenario posible a lo largo del curso que viene. Y permítanme que, ya finalizan- do, utilice esta tribuna para de- sear los mayores éxitos a quien desde el próximo 1 de septiem- bre será el Rector Magnífico de esta Universidad. El profe- sor doctor José Muñiz liderará la Universidad Nebrija en este contexto difícil, pero muy espe- ranzador para nosotros, creo yo, así como en la continuidad de los principios y valores pro- pios de nuestra querida Uni- versidad. Esta es también una magnífica noticia y la tercera razón de mi optimismo, pues su larga trayectoria académica en distintas universidades, su per- fil investigador destacadísimo y su experiencia en la gestión son importantes avales que, junto con las ideas nuevas que seguro aportará, permitirán que Nebrija continúe siendo una Universidad ejemplar en la que tradición y modernidad se aúnan en envidiable equilibrio. Por mi parte solo queda des- pedirme. Ha sido un honor y un privilegio servir a la comunidad universitaria desde el rectorado estos seis últimos años. Pido humildemente perdón por mis errores y doy las gracias, de corazón, a quienes han hecho posible nuestro éxito. Seguiré trabajando con la misma ilusión y compromiso desde nuevos destinos en esta Universidad que siento como mía. S erá un curso nuevamente marcado por la incertidumbre y hemos demostrado que nos desenvolvemos bien ante la misma N o cabe duda de que nuestra visión estratégica respecto de la importancia futura de la tecnología en la educación era correcta

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjY=