Estudiar Extranjero
> English

Estudiar en el extranjeroInformación adicional

IMPORTANTE: Los siguientes temas se tratan de responsabilidades que corresponden exclusivamente al alumno. La Oficina de Movilidad Internacional se compromete a facilitarle al alumno cualquier información adicional que proporcione la universidad de destino correspondiente pero, una vez formalizada su candidatura, el alumno se deberá informar de los trámites a realizar, fechas límites importantes, etc.

Alojamiento

La gestión del alojamiento, así como de los pagos relacionados en la universidad de destino es competencia y responsabilidad exclusiva del alumno con la universidad extranjera.

Según la información que proporcione la universidad de destino, la Oficina de Movilidad Internacional informará al alumno de las modalidades de alojamiento y su gestión.

Dependiendo de la universidad y del país de destino en que se encuentre, los alojamientos podrán ser:

  • Residencias de estudiantes dentro y/o fuera del campus
  • Pisos compartidos de estudiantes.
  • Alojamiento con familias.
  • Casas dentro y fuera del campus.

Visado

  • Dentro de la Unión Europea: No es necesario visado para ciudadanos europeos; el DNI y/o el pasaporte en regla son suficientes. Para alumnos extra-comunitarios, se puede requerir un visado e incluso documentación adicional para poder estudiar fuera de España (especialmente importante en caso de tener que solicitar un visado “Tier 4” en Reino Unido).
    En todo caso, el alumno debe informarse sobre los trámites administrativos para la ciudad y/o país de destino en el que estudiará.
  • Fuera de la Unión Europea: Es obligatorio solicitar un visado para estudiantes en la embajada del país de destino. Su obtención será responsabilidad del estudiante.

Seguro médico

Es absolutamente indispensable para todos los alumnos tener su estancia en el extranjero cubierta por un seguro médico.

Hay varias opciones, según los requisitos de la universidad de destino:

  • Seguro médico propio del alumno con cobertura internacional.
  • Países de la Unión Europea: Los alumnos que vayan a universidades dentro de la UE deberán solicitar a la Seguridad Social la Tarjeta Electrónica de la Seguridad Social, que les permitirá disfrutar de los servicios de Salud Pública del país de destino.No obstante, no es un seguro de viaje y se recomienda la contratación de un seguro complementario que amplíe la cobertura sanitaria de la Tarjeta Sanitaria Europea.
  • Resto de destinos: Muchas universidades de destino fuera de la Unión Europea ofrecen a los alumnos extranjeros la posibilidad de contratar un seguro médico gestionado por la propia universidad (válido para la duración del intercambio). Algunas de esas universidades, de hecho, exigen que el alumno contrate ese seguro médico para asegurar que la cobertura cumple con los requisitos legales.
    Otras universidades fuera de la Unión Europea aceptan seguro médico contratado a través de otras compañías.
    El alumno se debe informar sobre las opciones a través de la propia universidad de destino.
    Sea cual sea el caso, es imprescindible realizar este trámite antes de la partida.

Vacunas

Generalmente para la UE no es necesario presentar cartilla de vacunas. Sin embargo, varias universidades no-europeas exigen un historial de vacunas certificado por un médico. Las universidades especifican en sus solicitudes qué vacunas requieren y qué documentación médica es necesario presentar.