Comentario al artículo de Roberto Verdeses "Disponibilidad léxica de los estudiantes hispanos de Redwood City, CA"
RESUMEN
El presente comentario señala los aciertos de la investigación de Roberto Verdeses sobre disponibilidad léxica de los estudiantes hispanos de Redwood City y remarca las potencialidades y los límites de la misma en relación a la amplitud del campo léxico del español.
Palabras clave: Disponibilidad léxica, campos de interés, vocabulario, Lingüística aplicada
ABSTRACT
This commentary points out the strengths of the research made by Roberto Verdeses on lexical availability of Hispanic students in Redwood City and focuses the potential and limits of it in relation to the breadth of Spanish lexicon.
Keywords: Contrastive Analysis, Error Analysis, Performative Analysis, Conversational competence
El artículo es una excelente muestra de investigación sobre disponibilidad léxica, de acuerdo con los principios y parámetros de este tipo de estudios léxico-estadísticos iniciados en Francia hace más de cincuenta años, introducidos en el ámbito hispano en la década de los setenta por Humberto López Morales con su obra de referencia El léxico disponible de Puerto Rico y desarrollados posteriormente en el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica. El objeto de estudio en este caso es la disponibilidad léxica de estudiantes preuniversitarios hispanos (con una muestra amplia de 518 informantes) de Redwood City (California), con el análisis de la incidencia de las variaciones geográficas y sociolingüística del español en esta comunidad bilingüe que comparte espacio con el inglés, y del bilingüismo y las manifestaciones del fenómeno de lenguas en contacto vinculadas al creciente flujo migratorio fronterizo en Estados Unidos.
Con el rigor científico de relevamiento y de análisis estadístico de datos que caracteriza a los mejores trabajos de su género, el artículo resume los resultados del estudio y cumple sobradamente con el objetivo final de conocer el comportamiento del léxico disponible del español en Redwood City y permitir la caracterización léxica del sociolecto de una comunidad hispana en contacto con el inglés. De acuerdo con los principios de la Sociolingüística cuantitativa y variacionista, se percibe una detallada consideración de las características socioculturales, económicas, históricas y etnolingüísticas de la población estudiantil californiana; y de las variables sociolingüísticas de sexo, lengua habitual, nivel de español, generación de inmigrantes, lugar de nacimiento y nivel sociocultural en relación con los dieciséis centros de interés que corresponden tradicionalmente a los estudios de disponibilidad léxica. En todo momento quedan perfectamente delimitados los conceptos de disponibilidad/frecuencia, comunidad lingüística / comunidad de habla, bilingüismo/ lenguas en contacto, préstamo/ transferencia léxica, bilingüismo individual/ bilingüismo social.
- Si bien el artículo presenta sólo los resultados de la investigación, en conjunto se percibe una base sólida de los procedimientos de experimentación y de las fases del proceso, con un cuidadoso diseño de la muestra, el uso adecuado de cuestionarios para la obtención del material léxico, criterios claros de edición, con precisión y rigor metodológico en la valoración cuantitativa y cualitativa de los datos obtenidos en cada uno de los centros de interés y en todas las variables estudiadas. Las hipótesis en relación con los factores y variables quedan sólidamente confirmadas. Entre otras conclusiones dignas de mención, cabe destacar la asociación entre sexo y disponibilidad léxica en un 95 % (por ej., las mujeres superan a los hombres en los promedios y en los índices de cohesión de todos los centros de interés), y el porcentaje de coincidencia entre las primeras 50 unidades léxicas es de un 81.5 %. Los datos revelan la asociación entre lengua habitual y disponibilidad léxica en un 95 %, por lo que se da mayor productividad léxica entre los que tienen el español como lengua habitual. También es importante el factor de generación de inmigrantes (de las tres generaciones estudiadas, la primera supera a la segunda en todos los centros de interés); pero lo es más el factor de uso del español como lengua habitual de los informantes que adquirieron competencia comunicativa en sus respectivos países. El factor de nivel sociocultural determina la mayor homogeneidad léxica en el sociolecto medio alto.
- Los resultados obtenidos permiten una clasificación de los centros de interés de acuerdo con el nivel de convergencia conceptual: el Cuerpo humano y Los animales como los de mayor concreción semántica y precisión conceptual; Calefacción, iluminación y medios para airear un recinto, Medios de transporte, Juegos y distracciones, Profesiones y oficios, los centros más difusos y con un nivel de cohesión más bajo; y los nueve centros restantes (La ropa, Partes de la casa, Los muebles de la casa, Comidas y bebidas, Objetos colocados en la mesa para la comida, La concina y sus utensilios, La escuela, Trabajos del campo y jardín), con un grado intermedio de coincidencia de las respuestas. Como reflejo de la realidad socio psicológica, y como en los estudios precedentes, se confirma la mayor o menor productividad: respectivamente, en Los animales, Comidas y bebidas, Cuerpo humano; Calefacción, iluminación y Medios de airear un recinto, Trabajos del campo y jardín.
Los restantes resultados presentados en el artículo nos invitan a la reflexión general sobre la base teórica de los estudios de disponibilidad léxica. El principio de léxico disponible trasciende el concepto de frecuencia de uso, porque toma en cuenta las unidades léxicas que se actualizan sólo cuando es necesario comunicar una información específica, lo que es en principio más cercano a la dimensión pragmática y una posibilidad de ampliación de las estrategias facilitadoras del acceso léxico. Es habitual que en este tipo de trabajos se señalen la posibilidad de aplicación didáctica para la enseñanza del léxico, y también las perspectivas de interés para los campos de la lingüística aplicada, el diseño de materiales pedagógicos, las investigaciones de sociolingüística, etnolingüística, psicolingüística, etc. Sin embargo, prácticamente esta potencial utilidad sólo queda como enunciado de intenciones en el epílogo de los trabajos de investigación sobre disponibilidad léxica, ya que no se concretan ni en el diseño de manuales, ni en la elaboración de programaciones específicas que favorezcan el desarrollo del léxico del alumno. Otra de las críticas que suelen manifestarse reiteradamente es la que se refiere a la necesidad de revisar los centros de interés clásicos y adaptarlos a la rica realidad de nuestro tiempo. Efectivamente, los centros clásicos (el cuerpo humano, la vestimenta, las partes de la casa, los muebles de la casa, comidas y bebidas, la cocina y sus utensilios, la escuela, calefacción e iluminación, la ciudad, el campo, medios de transporte, trabajos de campo y del jardín, los animales, juegos y distracciones, profesiones y oficios), resultan insuficientes para describir realidades como, por ejemplo, el multiforme ámbito de las comunicaciones, de las relaciones personales de nuestro tiempo. Aún no se ha avanzado en este sentido y es de esperar que precisamente quienes más experiencia acumulan en este tipo de estudios de disponibilidad léxica se planteen dichas cuestiones y resuelvan estas tareas pendientes.