Comentario sobre el artículo de Cecilia Muse y Daniel Delicia. Complejidad sintáctica y discurso académico
parámetros gramaticales en la producción escrita de estudiantes universitarios
RESUMEN
Este articulo comenta los avances realizados por la investigación de Cecilia Muse y Daniel Delicia en la descripción de los parámetros gramaticales que caracterizan la producción escrita de estudiantes universitarios cordobeses.
Palabras clave: complejidad sintáctica, madurez sintáctica, nivel de escolarización, discurso académico.
ABSTRACT
This article discusses the progress made by the research of Cecilia Muse and Daniel Delicia in the description of the grammatical parameters that characterize the written production of students al Cordoba University.
Keywords: syntactic complexity, syntactic maturity, schooling level, academic discourse.
El artículo de los docentes investigadores Cecilia Muse y Darío Delicia se presenta a la comunidad científica como un aporte esclarecedor para guiar la marcha de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la escritura del texto académico en el nivel universitario de Córdoba, capital. En efecto, y aunque parezca paradójico, el docente universitario necesita información sobre los alcances y los límites que tiene la producción escrita de sus alumnos. Decimos "aunque parezca paradójico" porque el imaginario general de quien piensa los niveles educativos suele adjudicar esa necesidad sólo al primario y secundario y de ellos, sobre todo, al primario. Pareciera que el nivel terciario, universitario o no, cae fuera de los límites de esa búsqueda de datos orientadores para que la marcha pedagógica-didáctica se produzca sostenidamente fructífera.
Los autores del artículo pertenecen al Área de Lingüística Aplicada (ALA) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ese espacio de estudio e investigación lleva ya más de tres décadas de esforzada y comprometida tarea en torno a la enseñanza y al aprendizaje de la lengua materna en las escuelas del sistema escolar argentino. Propuestas de acción en las aulas o salas de clase, indagaciones en lo micro y en lo macro estructural de las instituciones, estudios interdisciplinarios y compartidos con especialistas en salud, en trabajo social, en jurisprudencias han marcado rumbos en los quehaceres de investigación y en la formación de recursos humanos. Especialistas, maestros y doctores se han graduado al finalizar carreras de posgrado específicas (Especialidad en Lingüística, Maestría en enseñanza de la lengua, Doctorado en Ciencias del Lenguaje).
El caudal de aportes puede leerse como un acentuado empeño en colaborar con un eje de convencimientos: aquel en torno al cual gira el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la lengua materna, a partir de la convicción de que saber hablar, saber escribir y saber leer constituyen el desideratum en la formación del alumnado. ¿Y esto por qué? porque luego, en el mundo, esos alumnos serán los ciudadanos que construyen la vida democrática de un país.
Muy interesante es seguir en la historiografía el camino del ALA. Cuando de estructuralismo se trataba, el objetivo fue anteponer hombre a sistema, esto es, convencer al magisterio y profesorado que se debía pensar en el sistema funcionando en la realidad de un alumno no ideal sino real e alojado en un medio social determinado.
Años después, la lingüística del texto vino en auxilio de quienes buscaban otros horizontes: escritor y destinatario situados, formatos, construcción de cohesiones y coherencias, pragmatismo, inspiraron nuevas búsquedas y en consecuencia, renovados entramados de teoría y de práctica.
Cuando el discurso se des-cubre, lo pragmalingüístico incide de manera efectiva en la constitución de un programa de trabajo escolar, en el que no está ausente la convicción de que el lenguaje es una actividad de construcción de la intersubjetividad del hombre.
Atravesando todas la épocas, la gramática estuvo presente como un desvelo al servicio de las infinitas posibilidades de maleabilidad de la lengua materna.
Y por último y no por ello lo menos importante, el proceso de desarrollo de la escritura y de la lectura y toda la complejidad afectivo-lingüística, socio- cognitiva y psicosomática incluída en él, desde la primera alfabetización hasta la considerada "última" en el sistema de estudio.
En esta reseña histórica de pasos sucesivos y de respuestas a las teorías y a las prácticas que se iban imponiendo en el mundo, se inserta la participación en el Proyecto denominado "La enseñanza del español en el mundo hispánico", dirigido por el Secretario de la Asociación de Academias de la Lengua de la RAE, Dr. Humberto López Morales en el cual toman parte representantes de todos los países de habla hispánica. Se aborda disponibilidad léxica, índices de riqueza léxica, de madurez sintáctica, de lectura comprensiva, esquemas cohesivos del discurso, coherencia textual.
Inspirada en ese prometedor e interesante proyecto, el ALA propuso replicarlo para establecer un cotejo de posibles similitudes y diferencias entre la capital del país (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la capital de la provincia (Córdoba). Esta rica experiencia originó nuevos grupos de investigación. Cecilia Muse y Darío Delicia, abordaron el mundo de la producción de textos en el nivel universitario. Espacio de interés actual que crece con el correr del tiempo y se dinamiza internacionalmente en investigaciones y en mociones pedagógico-didácticas. Los autores citados se proponen, y lo logran con idoneidad, evaluar la complejidad sintáctica en discursos académicos producidos por estudiantes universitarios de diferentes cursos (2º y 5º años), mediante comparación de la capacidad de estructurar oraciones complejas, según grupo.
Este estudio constituye un apreciado aporte a la docencia universitaria: es un hito que focaliza, iluminando, una realidad de habilidad escrituraria a partir de la cual será necesario proceder al cuidado del perfeccionamiento del alumnado del nivel superior.
Las Ciencias del Lenguaje, en su rico entramado interdisciplinario, han venido, una vez más, a ayudar en el largo camino de la educación lingüística.