Universidad Nebrija

revista.la@nebrija.es | ISSN 1699-6569 | Publicación semestral

Fenómenos del Plurilinguismo en la tierra indígena São Marcos-Brasil
Sandra Milena Palomino Ortiz
Universidad Federal de Roraima-Brasil
sandraufrr@gmail.com
RESUMEN

Esta investigación pretende analizar los fenómenos del aprendizaje del español por parte de los alumnos Taurepang, baseado en estudios de Weinreich (1953) en Sociolingüística, verificando tanto el peso de los aspectos lingüísticos, cuanto de los extralingüísticos sobre la adquisición de nuevas lenguas. Para efectos de este trabajo, serán mostrados algunos ejemplos de las producciones en español de los nativo, donde el error es considerado de carácter didáctico y pedagógico y no como algo censurable; en la medida en que los errores son elementos valiosos no solamente para el alumno, como también para el profesor y, principalmente, para el investigador en adquisición/aprendizaje de ELE, por la gran cantidad de informaciones que proporcionan.

Palabras clave: Plurilinguismo, Comunidad Indígena, Adquisición de ELE

ABSTRACT

This research aims to analyze the phenomena of learning Spanish as a Foreingn Language (SFL) by Taurepang students, based on proven studies Weinreich (1953) in Sociolinguistics, verifying both the weight of the linguistic aspects of extralinguistic terms of acquiring new languages​​. For purposes of this paper, will be shown some examples of the productions of the native Spanish, where the error is considered didactic and pedagogical and not as something reprehensible, to the extent that mistakes are valuable not only for the student , as also for the teacher and, mainly, to the researcher in acquisition / learning SFL, by the large amount of information they provide.

Keywords: Multilingualism, Indigenous Community, SFL Acquisition

 

1. INTRODUCCIÓN

Una de las inquietudes que tengo como profesora y nativa de la Lengua Española es la investigación de los recursos que usan los brasileros para aprender español, en esta oportunidad focalizo mi investigación en la población indígena del norte del Brasil; reconociendo las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas de ellos y específicamente en el campo educacional, donde se generó la posibilidad de los indígenas apropiarse de la Educación Escolar Indígena, atribuyéndole identidad y funciones peculiares, del tipo Escuela Bilingüe ó Multilingüe. Es el caso de la Escuela Estadual Tuxaua Antônio Horácio, localizada en la Tierra Indígena São Marcos región Boca da Mata, a 192 km de Boa Vista- Capital del Estado de Roraima, extremo norte del Brasil. En esa escuela conviven alumnos de diversas comunidades que estudian las lenguas Macuxi, Taurepang, y Wapichana, objetivando la revitalización de lenguas y culturas indígenas, y también estudian la Lengua Portuguesa, y la Lengua Española como Lengua Extranjera (ELE), conforme el PPP (Proyecto Político Pedagógico) de la escuela.

Para realizar la investigación, empecé recolectando datos en situación formal (escuela), a través de pruebas de gramaticalidad, ejercicios de interpretación y entrevistas con ejemplos de producciones orales, con el ánimo de comparar estructuras gramaticales de las dos lenguas, y analizar las producciones reales de los aprendices.


2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

En ese universo lingüístico y peculiar de esa escuela, surgieron varias inquietudes: ¿Será que los alumnos indígenas usan elementos de su lengua materna para adquirir la lengua española? ¿Cuáles son los recursos que ellos usan en el aprendizaje de ELE? ¿Será que el aprendizaje de la lengua española en contacto con la lengua indígena, trae algún conflicto a la comunidad? Para resolver estos cuestionamientos, primero tuve que procurar una comunidad que todavía conservara la lengua indígena como lengua materna (L1) y en esa escuela, son los alumnos de la Comunidad Taurepang, a diferencia de los alumnos oriundos das comunidades Macuxí e Wapichana que permiten la circulación más franca de la lengua portuguesa en sus comunidades indígenas (ver Repetto, 2006 p. 24). Inicialmente, considero importante hacer un estudio describiendo el contexto histórico y cultural de los alumnos de la Comunidad Taurepang objetivando conocer las especificidades de esa población indígena, la cual será mi objeto (sujeto) de estudio.


3. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL

La Comunidad Taurepang pertenece a la familia lingüística Karib, cuenta con una población estimada en 532 personas en el territorio brasilero, siendo que su población se extiende por la frontera internacional en la República Bolivariana de Venezuela, donde la población supera el total de 20.000 personas (ISA 2000 apud Repetto 2006).

En el Estado de Roraima hay apenas tres comunidades Taurepang: Bananal, Sorocaima I y Boca de la Mata, todas localizadas en la Tierra Indígena São Marcos. La Escuela Estadual Tuxaua Antônio Horácio y Manoel Barbosa en bachillerato atiende directamente esa población.

Una de las características más fuertes de esta comunidad es el hecho de conservar la lengua materna indígena, y esto contribuye a la investigación en dos sentidos, por un lado tendremos un resultado más fiel al mostrar los fenómenos de la adquisición de ELE por hablantes de lenguas indígenas, y por otro lado, ayuda a investigar cuáles las estrategias de resistencia que usa la comunidad Taurepang para impedir una circulación más franca de la lengua portuguesa en la comunidad, como ocurre con los Makuxi y los Wapichana, y esas estrategias podrían contribuir con las otras comunidades e la revitalización da sus lenguas indígenas.

Inclusive esta situación es coherente con la tendencia mundial de implantar políticas de preservación de las lenguas indígenas:


Las políticas públicas de preservación de las lenguas en Brasil, e incluso en el escenario internacional, son algo relativamente reciente, pero viene ganando fuerza. Sobre todo por la actuación de instituciones internacionales como la Unesco. En 2009, lanzó la segunda edición del Atlas Interactivo de Lenguas en Peligro en el Mundo. Según la publicación, 190 lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer en Brasil, siendo, en escala creciente, 97 en peligro, 17 definitivamente amenazadas, 19 severamente amenazadas y 45 críticamente amenazadas. El Atlas apunta que 12 lenguas murieran en Brasil, desde los años 1950, siendo prácticamente todas de la región amazónica. (Cadernos SECAD 2007).


Esa preocupación nasce de la situación de las lenguas indígenas en contacto con más de una lengua dominante, el portugués y recientemente el español, que de alguna manera constituye una amenaza al tomar el espacio de las lenguas indígenas, sea por la proximidad de la frontera, presión del grupo dominante, prestigio, cantidad y velocidad de los préstamos, etc.

El conflicto a que nos referimos aquí tiene que ver con la situación de contacto asimétrico entre pueblos de cultura y lengua minoritarias con sociedades mayoritarias, en los más diversos contextos (Grosjean, 1982 y otros apud Mesquita 2009), estos estudios procuran saber las razones por las cuales algunos grupos, en contexto de bilingüismo, logran mantener su lengua materna (en el caso Taurepang), aunque en posición asimétrica, mientras que otros no resisten a las presiones externas, llegando a la situación de muerte de la lengua indígena.


4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

La Escuela Estadual Tuxaua Antônio Horácio, local a ser estudiado, sigue las políticas de educación escolar en un contexto de diversidad indígena, instruyendo los alumnos en las lenguas Macuxi, Taurepang, Wapichana, de acuerdo a su comunidad de origen. Sin embargo, en el trabajo de Repetto (2006), encontramos que el estudio de lenguas nativas comienza gradualmente, y con una carga horaria de, aproximadamente, cinco horas semanales. Y dada su disposición y organización metodológica en el currículo escolar, esas lenguas son tratadas como extranjeras o peor todavía, no son obligatorias como la lengua portuguesa:

[…] Así, ellos evalúan que las lenguas nativas no tienen el mismo poder y peso del portugués o de la Matemática que reprueban por nota; el estudio de las lenguas indígenas no reprueba. En la visión de los profesores indígenas, ese hecho estimula la poca valorización de las lenguas indígenas en las escuelas, tanto que cuando llega el momento de las respectivas clases, algunos alumnos salen o simplemente escuchan música, pues no “valiendo nota”, no es tan importante. (Repetto,2006 p. 64).

De esta forma, la escuela difícilmente acompañará la velocidad con que la lengua portuguesa (lengua del día a día) y la lengua española (en este caso, por la proximidad de la frontera) entran en las comunidades desplazando la lengua indígena, si en la escuela (futuros hablantes) no se prioriza la enseñanza de las lenguas maternas y no se considera la enseñanza/aprendizaje de la Lengua Portuguesa con metodologías de adquisición de segunda lengua.

En el trabajo de análisis gramatical considero: un horizonte de manutención, ampliación y/o revitalización de las lenguas indígenas (L1), donde pretendo descubrir cómo se da la convivencia de la Lengua Española (L3) en los alumnos de bachillerato de la Comunidad Taurepang. Esta situación se convierte en un terreno fértil para analizar los fenómenos lingüísticos que acontecen con la metodología de Análisis de Errores, considerando la categoría “interferencia”, como los trabajos de H. Weinreich sobre lenguas en contacto y es interesante ver la problematización de esa perspectiva en los trabajos sobre política lingüística, que optan por la terminología “lenguas en conflicto” para enfatizar “el carácter de lucha y contradicción del cual hace parte la relación lingüística” (Hamel 1988 apud Serrani: In Língua(gem) e Identidade 1998 p. 157).

Al final, como afirma (Campbell & Bereznak,1996 apud Souza Ilda 2008) la lengua es el más fuerte de los bienes culturales que distinguen y singularizan un pueblo. Su muerte puede tener serias consecuencias, entre ellas, la pérdida de la identidad cultural y de la auto-estima de ese pueblo.

A continuación se detallan algunos resultados de las pruebas gramaticales, identificando los errores en la producción de la lengua española, las interferencias de la lengua portuguesa y comparaciones de las estructuras gramaticales entre la lengua española y la indígena (Taurepang).

· La lengua taurepang presenta 7 vocales:

· a, e, i, o, u, o con diéresis, u con diéresis (con el mismo sonido de la (î) de la lengua macuxí.

Hasta el año 2004 no se matriculaban en el colégio, seguían las enseñanzas del CACIQUE quien no permitía el contacto abierto con los hablantes de portugués. Aprendían a cultivar la tierra, sobre la naturaleza y sobre los mitos y leyendas de la comunidad taurepang.


4.1 Producciones de los nativos

Ejemplos de producciones de los estudiantes, con la preposición al final de la frase, después del sustantivo:

4.2 Alteración del lugar del sustantivo y sustantivo


4.3 Producción en español con interferencias del portugués

LA ESCUELA ES PARTE DE NUESTRA VIDA, ES TODO PARA NOSSOSTRO.

ESCUELA MORO KO’WANAINTO’YEKUNA, TU’KARO KHYMORO YANONAN TOPE.


4.4 Alteración del sistema (S-V-O) (Substantivo, Verbo, Objeto Directo)

La alteración s-v-o solo cuando se pide o se manda a traer alguna cosa.

(´): Substituye la letra “g” que no existe en la lengua taurepang.



MA´NON PICHAU NEKO



CONSIDERACIONES FINALES

En esta primera etapa de la investigación, podemos observar que: Las producciones lingüísticas de los nativos en español presentan interferencias de la lengua portuguesa de tipo gramatical y fonológica.

La lengua española no ofrece ningún conflicto al contacto con la lengua indígena en los jóvenes, por el contrario enriquece el plurilingüismo de la región, pues al aprender una lengua con una estructura gramatical más compleja como la indígena, facilita el aprendizaje de ELE.

Se observa una falta de metodología y recursos didácticos para alcanzar un aprendizaje más eficiente de ELE, considerando las particularidades de la escuela bilingüe-indígena. Y esas recomendaciones didácticas-pedagógicas serán objeto de la segunda parte de la investigación que será presentada posteriormente.

 

Referencias bibliográficas

Cadernos Secad 3. Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade (Secad/MEC). Educação Escolar Indígena: diversidade sociocultural indígena ressignificando a escola. Brasília – DF Abril de 2007

Cardoso, A.J. A Importância do Erro e as Interferências Lingüísticas no Processo de Aquisição de uma Língua Não Materna, 2007.

Fernánded López Sonsoles. Errores e interlengua en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Artículo publicado en la Revista Didáctica, 7, 203-216, Servicio de Publicaciones UCM, Madrid, 1995

Letras e outras letras/Roberto Carlos de Andrade, Maria Odileiz Souza Cruz (orgs)-Boa Vista: Editora da UFRR, 2007.

Lingua (GEM) e identidade: elementos para uma discussão no campo aplicado/ Inés Signorini (org.)- Campinas SP: Mercado das Letras; São Paulo: Fapesp, 1998.

Lingüísitca Aplicada e Transdisciplinariedade: questões e perspectivas/Inés Signorini, Marilda C. Cavalcanti (orgs)- Campinas, SP: Mercado de letras 1998.

Repetto, Maxim. Diagnóstico da Demanda e da Oferta de Ensino Médio para os povos indígenas. Pesquisa elaborada para MEC/UNESCO. Centro de Documentação-Núcleo INSIKIRAN/UFRR, 2006.

Souza, Ilda de. Koenukun Emo’u a língua dos índios Kinikinau. Tese (doutorado) Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Campinas-SP, 2008.

Walki Aida, Galdames Viviana. Enseñanza de castellano como segunda lengua. Programa de formación de Educación Intercultural Bilingüe para los países Andinos-PROEIB ANDES, Cochabamba, Bolivia 2006.