Universidad Nebrija

revista.la@nebrija.es | ISSN 1699-6569 | Publicación semestral

La metáfora como base de un modelo didáctico
A propósito de “Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, ser y estar en el aula de ELE” de Martha Jurado- Salinas
The metaphor as teaching model 
Speaking of “Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, ser y estar en el aula de ELE” of Martha Jurado-Salinas
Haydée Nieto y Julián Martínez Vázquez
Universidad del Salvador (Argentina)
hnieto@usal.edu.ar
RESUMEN

El presente texto analiza el artículo “Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, ser y estar en el aula de ELE” de Martha Jurado-Salinas y valora su aporte a la didáctica de enseñanza de español como L2.

Palabras clave: Español como lengua extranjera, gramática cognitiva, verbos ser y estar, modelo pedagógico

ABSTRACT

This paper analyzes the Martha Jurado-Salinas article “Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, ser y estar en el aula de ELE” and value their contribution to the teaching of spanish as L2 teaching

Keywords: Spanish as a foreign language, cognitive grammar, verbs ser and estar, teaching model

 

1. introducción

Martha Jurado-Salinas presenta en su artículo un modelo didáctico para trabajar la adquisición de los verbos haber, ser y estar en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE). La autora tiene en cuenta, en principio, la dificultad que enfrentan los estudiantes a la hora de seleccionar el verbo apropiado según lo que quieran expresar, dado que haber, ser y estar comparten varios rasgos de significado y comportamientos sintácticos, y no se corresponden uno a uno con verbos de otras lenguas.

Antes de presentar el modelo, Jurado-Salinas expone su fundamentación teórica, no solo porque toda empresa didáctica debe estar debidamente fundamentada, sino porque la reflexión sobre cualquier aspecto de la gramática nos devolverá parte de su sentido común, original, y con él, un mayor poder explicativo. Finalmente, menciona una próxima investigación en el aula que servirá para ajustar el modelo y, seguramente, para verificar la pertinencia de su marco teórico.


2. marco teórico

Jurado-Salinas menciona como aportes importantes a su constructo tanto las novedades de la Nueva Gramática de la Lengua Española de 2009 (RAE-ASALE) como los conceptos desarrollados por la gramática cognitiva. Si considerásemos adecuada la discriminación entre lingüísticas formales (aquellas que estudian el sistema lingüístico dando primacía a las formas) y funcionales (aquellas que ponen en primer término la finalidad comunicativa del lenguaje), ubicaríamos, justamente, el enfoque cognitivo-prototípico en este segundo grupo.

El enfoque cognitivo propone que la descripción del sistema de una lengua debe efectuarse a posteriori, dado que la gramática es el resultado de una constante negociación de formas y significados en la suma de actos comunicativos de los hablantes. La teoría cognitiva no acepta que se postule la existencia de dispositivos cerebrales especiales para la adquisición de la competencia lingüística, distintos de aquellos dispositivos que corresponden a la adquisición de otras habilidades. De allí que la lengua emplee con frecuencia metáforas espaciales, temporales, corporales, porque los datos lingüísticos y los datos visuales se organizan según un mismo mecanismo de representación de la realidad. En palabras de Jurado-Salinas, “el lenguaje es concebido como un instrumento de conceptualización que posee un carácter inherentemente simbólico”.

3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Y ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DEL MODELO

Ante la existencia en español de dos verbos (ser y estar) que se reparten los usos que en otras lenguas corresponden a solo uno, Jurado-Salinas critica, por un lado, las explicaciones de cuándo emplear uno u otro fundadas en un único criterio (pensemos, por ejemplo, en estado transitorio versus cualidad inherente), que finalmente resultan insuficientes; por otro lado, también encuentra poco útiles las extensas listas con las que muchos docentes de español intentan ser exhaustivos en la descripción.

Dado el alto grado de abstracción que hay que manejar para dar una explicación teórica comprensiva, y lo antipedagógico que resultaría presentar esa explicación a los estudiantes de ELE, la autora considera que el mejor camino para “pedagogizar” el tema es la utilización de metáfora físicas, concretas, fácilmente adquiribles, que muestren un paralelismo sistémico con el empleo de los verbos mencionados.

En primer lugar, Jurado-Salinas describe los rasgos sintácticos, semánticos y pragmáticos de los tres verbos en estudio, tanto aquellos rasgos que los emparentan como aquellos que justifican la selección de uno sobre los otros. En coherencia con el enfoque cognitivo, se tiene en cuenta la etimología de cada verbo para ver si la misma arroja luz sobre los rasgos mencionados.

De esa manera, la autora explica que la forma verbal hay aglutina un adverbio deíctico de lugar del español antiguo (hi), y esto ayuda a comprender la función predominantemente presentativa del verbo haber: se expresa la existencia de algo o alguien y a la vez se lo localiza. El reconocimiento de esta función del verbo permite entender su particular comportamiento sintáctico: difícilmente pueda ir acompañado de un grupo nominal con determinante definido, pues no sería necesario presentar la existencia de algo o alguien si el hablante considera que ya está definido claramente en la situación comunicativa. Su falta de flexión de persona le asigna una perspectiva impersonal, dada la imposibilidad de identificar un sujeto gramatical.

En cuanto a los verbos ser y estar, la etimología ayuda a distinguir sus usos atributivos de aquellos usos considerados predicativos o plenos: estar como verbo de ubicación espacial, en sentido pleno, pasa luego a describir estados episódicos (cierta ubicación de una propiedad o modo en el tiempo); ser como verbo de existencia u ocurrencia –espacial y temporal- permite dotar de tiempo y espacio a categorías que no pueden per se expresarlos, porque clasifica, identifica, describe a una sustancia a partir de atributos a los que atribuye aspecto estable: Él es médico de la escuela (el ejemplo es de la autora).

Las metáforas físicas propuestas tienen que ver, en su mayoría, con lo visual: el empleo de haber + grupo sintáctico es equiparable a la perspectiva difusa, indefinida de una sustancia, obtenida a partir de un telescopio; el empleo de estar + grupo sintáctico puede compararse a la ubicación momentánea, episódica, de una sustancia definida en el espacio real o figurado, captada por una cámara fotográfica; el empleo de ser + grupo sintáctico se puede visualizar a la manera de un zoom que se ajusta a la sustancia y permite ver con nitidez sus cualidades, pero no sus límites, su perfectividad.


4. CONCLUSIÓN

Las abstracciones metafóricas propuestas buscan facilitar la explicación y posterior comprensión por parte de los estudiantes de las principales características de los verbos ser, estar y haber en relación con los grupos sintácticos con que se combinan. Explica la autora que tales abstracciones conforman un sistema económico en cuanto permiten prescindir de largas explicaciones y listas exhaustivas y aportan una estrategia cognitiva a los estudiantes que los ayudará a seleccionar el verbo correspondiente en cada ocasión. Reconoce que falta aún completar la selección de metáforas a otros usos (ser, estar + grupo adverbial; ser, estar + grupo prepositivo) y finalmente subraya la estrecha relación entre este tipo de modelos didácticos y el enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas.


 

Referencias bibliográficas

Aletá Alcubierre, E. (2008). Ser y estar con adjetivos. ¿Cualidades y estados? Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, vol. 2, no 2.

http://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_531f3465a4789.pdf

Baralo, M. (2008). Reflexiones sobre la selección de ser y estar en la interlengua española. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, vol. 2, no 3.

http://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_531f3465a4789.pdf

Fernández-Leborans, M. J. (1999). La predicación: las oraciones copulativas. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, p. 2357-2464. Madrid: Espasa.

Langacker, R. W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Vol. I: Theoretical Prerequisites. Stanford: Stanford University Press.

Langacker, R. W. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlin and New York: Mounton de Gruyter.

Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things: What Categories Reveal about the Mind. Chicago: The University of Chicago Press.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.