Grado en Comunicación Audiovisual

Capacidad y destreza para la creatividad y la innovación
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Grado en Comunicación Audiovisual

Demuestra tu talento audiovisual en el Festival AdN y brilla en la gran pantalla

Contar una historia y emocionar al público puede ser tu objetivo. Pero necesitamos herramientas y conocimientos que nos permitan hacer eso posible dentro de un entorno audiovisual que vive uno de los mejores momentos. El sector audiovisual está en auge desde que aparecieron las plataformas de streaming y los nuevos hábitos de consumo, generando una altísima demanda de producciones y profesionales de la industria audiovisual, creadores de contenido.

Como directora del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Nebrija creo firmemente que nuestros estudios se adaptan a lo que tú estás buscando; puesto que contamos un plan de estudios actualizado, un claustro docente profesional, plural y libre, y nuevas asignaturas como Series de Ficción o Social Media Video.

Desde el primer momento encontrarás una formación práctica, con bases de conocimiento y cultura popular, para que las historias que imagines y desarrolles tengan alcance. Actividades como Crush! (el concurso de cortos instantáneo), o el veterano Festival de Cortos AdN, el más antiguo de España en su naturaleza, te están esperando.

Rocío Gago Directora del Grado en Comunicación Audiovisual

Canal Nebrija TV Los alumnos tienen a su disposición una televisión por internet

XX edición del Festival AdN

El certamen internacional de cortometrajes universitarios ha celebrado en los Cines Callao de Madrid su XX edición.

Titulación adaptada a las necesidades de la industria audiovisual


Plan de Estudios


(* En proceso de Verificación).


Primer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Narrativa audiovisual
  • 6 ECTS | Tecnología audiovisual
  • 6 ECTS | Literatura y estructuras dramáticas
  • 6 ECTS | Diseño gráfico
  • 6 ECTS | Escritura y argumentación

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Historia del cine
  • 6 ECTS | Fotografía: composición y estética
  • 6 ECTS | Montaje
  • 6 ECTS | Fundamentos del guion
  • 6 ECTS | Herramientas digitales

Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Arte y cultura visual
  • 6 ECTS | Producción audiovisual
  • 6 ECTS | Cámara
  • 6 ECTS | Taller de guion
  • 6 ECTS | Pensamiento creativo

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Dirección de fotografía
  • 6 ECTS | Series de ficción
  • 6 ECTS | Sonido directo
  • 6 ECTS | Habilidades de comunicación
  • 6 ECTS | Actividades universitarias

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Dirección cinematográfica
  • 6 ECTS | Dirección de actores
  • 6 ECTS | Dirección artística
  • 6 ECTS | Postproducción
  • 6 ECTS | Competencias profesionales

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Postproducción de sonido
  • 6 ECTS | Composición digital y VFX
  • 18 ECTS | Prácticas académicas externas

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Análisis fílmico
  • 6 ECTS | Formatos y guion de entretenimiento
  • 6 ECTS | Realización en televisión
  • 6 ECTS | Optativa 1
  • 6 ECTS | Taller de Trabajo Fin de Grado

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Contenido de marca y video corporativo
  • 6 ECTS | Optativa 2
  • 6 ECTS | Distribución y marketing audiovisual
  • 6 ECTS | Inglés profesional
  • 6 ECTS | Trabajo Fin de Grado

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Optativas 12 ECTS
Desarrollo de Competencias Profesionales inglés o español 18 ECTS
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS
Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 18 ECTS
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS
Diploma in English Professional Communication

Plan de estudios anterior(a extinguir)


BOE Número 253, de 18 de octubre de 2014
Modificación favorable aprobada por el Consejo de Universidades – Fundación para el Conocimiento MADRI + D 21-06-2019
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Segundo curso 60 ECTS

Tercer curso 60 ECTS

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de doctores Percentage of PhD holders
33 60%
Rocío Gago Rocío Gago Gelado Directora del Grado en Comunicación Audiovisual. Profesora de Producción audiovisual. Director of the Degree in Audiovisual Communications Luis Alonso Martín-Romo Luis Alonso Martín-Romo Profesor de Literatura y creación y Fundamentos de Guion (Guion I) Professor of Literature and Creation and Script Fundamentals (Script I) Jennifer Álvarez Paredes Jennifer Álvarez Paredes Profesora de Social media vídeo y marketing de contenido Professor of Social media video and content marketing Beatriz Contreras Martínez de Castro Beatriz Contreras Martínez de Castro Desarrollo de Competencias Profesionales I, II y III Professional Skills Development I, II and III Cristina Nayeli Ángeles Huesca Cristina Nayeli Ángeles Huesca Profesora de cámara y Dirección de fotografía e iluminación Professor of Camera and Direction of Photography and Lighting Mikel Bastida Aldeiturriaga Mikel Bastida Aldeiturriaga Profesor de Principios de la dirección cinematográfica Professor of Principles of Film Direction
Ver todos los Profesores See all Professors
María Montserrat Benzal Medina María Montserrat Benzal Medina Profesora de Derecho de la Información Professor of Information Law Eduardo Castillo Lozano Eduardo Castillo Lozano Profesor de Creatividad radiofónica Professor of Radio Creativity Mónica Delgado Delgado Mónica Delgado Delgado Profesora de Video corporativo y producción de eventos Corporate video and event production David de la Fuente Franco David de la Fuente Franco Profesor de Desarrollo del espíritu participativo y solidario Development of the participatory and supportive spirit Alejandro Domínguez Villa Alejandro Domínguez Villa Profesor de Laboratorio de animación digital y 3D Professor of Digital and 3D Animation Laboratory Carlos Fernández Castro Carlos Fernández Castro Profesor de Narrativa audiovisual Professor of Audiovisual Narrative Jennifer Foley Jennifer Foley Profesora de Lenguas Modernas Professor of Modern Languages Adrián García del Castillo Sánchez Adrián García del Castillo Sánchez Profesor de Realización en televisión Professor of Television Production Marta González Marta González Caballero Profesora de Narrativa Audiovisual y Taller de Análisis Fílmico Audiovisual Narrative and Film Analysis Workshop Jesús Manuel González Lorenzo Jesús Manuel González Lorenzo Profesor de Edición y Montaje Professor of Editing and Editing Carlos González Tardón Carlos González Tardón Profesor de Laboratorio de videojuegos y aplicaciones Professor of Video Game and Applications Laboratory Nicolás Grijalba Nicolás Grijalba de la Calle Profesor de Historia del Cine Film History Amaya Hernández Amaya Hernández Sigüenza Profesora de Fotografía: composición y estética Photography: composition and aesthetics Judith Hidalgo Arana Judith Hidalgo Arana Profesora de Guión en géneros de no ficción (Guión III) Screenwriting Professor in non-fiction genres (Screenplay III) Carlos Jiménez Narros Carlos Jiménez Narros Profesor de Diseño Gráfico Graphic design Sonia Lázaro Vaquerizo Sonia Lázaro Vaquerizo Profesora de Teoría de la Comunicación Professor of Communication Theory María del Carmen Llovet Rodríguez María del Carmen Llovet Rodríguez Profesora de Teoría de la Comunicación Professor of Communication Theory Diego Mayoral Martín Diego Mayoral Martín Profesor de Arte contemporáneo Professor of Contemporary Art Acoidán Méndez Jiménez Acoidán Méndez Jiménez Profesor de Taller de Guion (Guion II) Script Workshop (Script II) Alfonso Mendiguchía Alfonso Mendiguchía Hernández Profesor de Dirección de actores Directing Actors Victoria Isabel Moreno Gil Victoria Isabel Moreno Gil Profesora de Evaluación de capacidades en la Empresa Professor of Business Capability Assessment Rosario Esther Moreno López Rosario Esther Moreno López Profesora de Derecho de la Información Professor of Information Law Lorena Palomino González Lorena Palomino González Profesora de Dirección artística y escenografía Art direction and set design Luis Enrique Pimentel Salcedo Luis Enrique Pimentel Salcedo Profesor de Tecnología Audiovisual Professor of Audiovisual Technology Alejandro Priego Alejandro Priego Diaz Profesor de Postproducción Postproduction Diego Prior Espin Diego Prior Espin Profesor de Tecnología Audiovisual Professor of Audiovisual Technology Maria del Mar Ramos Rodríguez Maria del Mar Ramos Rodríguez Coordinadora de prácticas de la FCA FCA Internship Coordinator Diego Rayón Rico Diego Rayón Rico Profesor de La empresa y su entorno The company and its environment Diana Sánchez Serrano Diana Sánchez Serrano Profesora de Creatividad Literaria Literary Creativity Professor Celia  Sancho Belinchón Celia Sancho Belinchón Profesora de Historia de los medios de comunicación Professor of Media History Amaya Hernández Andy D. Tavárez Pérez Profesor de Series de ficción Fiction series and Fiction series Sergio Testón Sergio Testón Udaondo Profesor de Postproducción de sonido Sound Postproduction Fernando Toledano Fernando Toledano Cuervas-Mons Profesor de Creatividad publicitaria Advertising Creativity Cesar Vidal Gi Cesar Vidal Gi Profesor de Fundamentos del Guion I Professor of Screenplay Fundamentals I
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El profesorado de la Facultad de Comunicación y Artes está compuesto por profesionales de todas las especializaciones. En la enseñanza se aplica la premisa de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.

El principal objetivo es que los estudiantes estén preparados para el salto al mundo profesional. Para ello, se integra la profesión incorporando profesionales como profesores asociados avales de cada programa. El método de enseñanza está inspirado en la idea de learning by doing que hace hincapié en la experienca en las aulas y las actividades de extensión académica.

El Grado en Comunicación Audiovisual cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Atresmedia, Smedia, Agencia EFE o Mediaset España, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

El Grado en Comunicación Audiovisual forma a jóvenes profesionales preparados para ejercer como:

Prácticas

Listado de empresas donde el alumno podrá hacer prácticas

  • MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
  • 20 MINUTOS EDITORA, S.L.
  • ANTENA 3 MULTIMEDIA, S.L.U.
  • ATRESMEDIA CORPORACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, S.A.
  • AVISPA S.L
  • BOOMERANG TV, S.A.
  • CORPORACIÓ CATALANA DE MITJANS AUDIOVISUALS, SA
  • CORPORACIÓN RTVE, S.A.
  • DISPLAY CONNECTORS, S.L. (PÚBLICO.ES)
  • DREAMLIGHT INTERNATIONAL PRODUCTIONS S.L
  • EL TERRAT DE PRODUCCIONS S.L.U.
  • SUPERSPORT TELEVISIÓN S.L.
  • TBS SUPERSPORT UTE / REAL MADRID C.F.
  • ESCUELA DE CINE UN PERRO ANDALUZ
  • EUROPA PRESS DELEGACIONES, S.A.
  • FILMAYER PRODUCCIONES AUDIOVISUALES S.L
  • REAL FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID
  • SECUOYA CONTENIDOS S.L

Procedimientos de gestión de las prácticas

Prodecimiento de actuación en la realización de prácticas externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Informe encuestas inserción laboral
Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Comunicación Audiovisual también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT), tras el estudio de la malla curricular de los grados de la Universidad Nebrija, reconoce este grado universitario a través del oficio nº SENESCYT-SGES-SFA-2019-0722-O


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.

Los estudiantes de Comunicación y Artes pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.


Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, Premio de Honor de la XX edición del Festival AdN

El tándem del año, los creadores de la magnífica y premiada obra As bestas han recibido el Premio de Honor de la vigésima edición del Festival AdN. La gala se celebró en los Cines Callao de Madrid, donde nuestros alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual pudieron demostrar su talento en la gran pantalla.

Ver noticia
Noticia

Dos cortos de alumnas del Grado participan en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México)

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), uno de los acontecimientos culturales más relevantes y sólidos de Latinoamérica, incluyó en su 38º edición la proyección de dos cortometrajes realizados por estudiantes de la Universidad Nebrija. Gazpachuelo, de Chari Li (Comunicación Audiovisual), y Mutis, de Antía Goyene y Andrea Rozas (Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual), formaron parte de la programación oficial de 2023 en el mayor escaparate de difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.

Ver noticia
Noticia
Actividad Desde el pasado marzo la Universidad Nebrija forma parte del nuevo Clúster Audiovisual de Madrid.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto con el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y acompañados de la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Andrea Levy, y de la responsable del Área delegada de Turismo, Almudena Maíllo, han participado en la primera reunión del Clúster Audiovisual de Madrid, que ha quedado constituido con la participación de 59 empresas y entidades en la firma del acta fundacional.

image/svg+xml Méritos de nuestros estudiantes

Y no dejes de visitar nuestros sitios para ver lo qué hacen nuestros estudiantes:


XX ediciones de talento puro en AdN

El festival de cortos universitarios más veterano de España sigue mostrando al mundo el talento que tienen y entrenan los alumnos de la Universidad en nuestras aulas.

XIX edición del Festival AdN

Bienvenidos a ADN XIX, el Festival de Cortos de la Universidad Nebrija. 6 de mayo de 2021. Círculo de Bellas Artes de Madrid

XIV Edición Premios NIPHO

Enmarcados dentro del concurso periodístico para alumnos, la Facultad de Comunicación y Artes organiza estos premios que han galardonado a grandes referentes del sector como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Susanna Griso o Manu Carreño, ganador de la edición 2023.

XIII Edición Premios NIPHO

La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija vuelve a celebrar el concurso NIPHO, en este caso, su edición 12 + 1, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de dos grandes profesionales. En esta ocasión, las galardonadas serán Mercedes Milá y Eva Tribiño.

Noticia

El audio digital y los podcasts en España

El estudio ‘Cómo suenan los pódcast en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022’, elaborado por el Observatorio Nebrija del Español, ha analizado la situación actual del podcasting en España.

Ver noticia

Diálogos Google-Nebrija 2. El futuro de la comunicación audiovisual

El mercado audiovisual ha dado un giro de 180º en los últimos años. La Directiva europea de Servicios de Comunicación Audiovisual, que los países miembros debían trasponer en 2020, es la respuesta legislativa a ese reto. Su objetivo primordial es garantizar un mercado único europeo equitativo y que se adapte a los avances tecnológicos. Pero ¿cómo se va a aplicar esta normativa en nuestro país?

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees
undefined