Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Repensando los límites del diseño y la ingeniería
Workshop sobre el futuro del diseño industrial en la Roca Madrid Gallery
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Prácticas profesionales en las mejores empresas del sector

El Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto está avalado por una trayectoria de más de 15 años impartiendo estudios sobre diseño industrial.

Programa orientado a aprender afrontando los retos reales del diseño industrial, que fomenta la actitud creativa y resolutiva de los estudiantes a través de la colaboración activa Universidad - Empresa. Se busca formar a un profesional que sea integrador, con imaginación y creatividad. Destacan las áreas de diseño digital, materiales y procesos de fabricación. La investigación es una parte básica en la formación y, junto con las prácticas en empresa y el trabajo multidisplicinar, permiten al estudiante desarrollar sus capacidades y adquirir competencias específicas como expresión artística, uso de nuevas tecnologías, capacidad de innovación y gestión integral de un proyecto.

La innovación es considerada desde todos los foros e instituciones, como una necesidad absoluta en toda la UE y en nuestro país en particular. El Diseño industrial es una de las herramientas para gestionar la innovación en la empresa y con demasiada frecuencia ha sido abordado con ligereza y un carácter excesivamente autodidacta. Ello se ha traducido en la falta de continuidad de la actividad y un cierto recelo por parte del colectivo empresarial.

La aportación de factores como el diseño industrial puede ser muy útil a la competitividad de nuestras empresas:

  • La visión integradora de tecnologías existentes.
  • La gestión de intangibles de comunicación e imagen
  • El recurso sistemático a la creatividad
Leer +

Todos los objetos que nos rodean desde un envase de producto hasta un teléfono móvil, pasando por complejos procesos industriales, requieren del análisis y del trabajo de los ingenieros en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.

El ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto debe conocer tanto la demanda del mercado de clientes como la oferta de proveedores. Además de diseñar o fabricar en su propia empresa, debe saber integrar productos y montar un conjunto final, donde no todos los componentes han sido fabricados en la propia empresa. Debe ser, por lo tanto, un buen integrador, con imaginación y creatividad.

Leer Menos

Julio Montero: Alumni del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Descubre nuestras dobles titulaciones y titulaciones relacionadas.

Conviértete en un diseñador versátil, al día de las tendencias y con una sólida formación artística, creativa y tecnológica, de la mano de algunos de los mejores diseñadores del momento y con una trayectoria de más de 15 años impartiendo estudios sobre diseño industrial.

Nebrija Diseña

Nuestros alumnos aprenden haciendo, trasladando lo aprendido en el aula a proyectos y actividades reales con el objetivo de acercarles lo más posible la realidad de su sector profesional. Talento, creatividad y trabajo unidos en un aprendizaje continuo.

¡Descubre nuestros proyectos!


Profesorado con un perfil multidisciplinar y con estudios profesionales activos que aportan una visión integral


Plan de Estudios


BOE Num.91, de 14 de abril de 2009
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 60 ECTS

Segundo curso 60 ECTS

Tercer curso 48 ECTS

Cuarto curso 72 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Seminario de Desarrollo de Competencias 18 ECTS
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS
Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 12 ECTS
Trabajo Fin de Grado 18 ECTS
Diploma in English Professional Communication

Acceso al Máster en Diseño Industrial

Los graduados en Ingeniería en Diseño Industrial tienen acceso directo al Máster Universitario en Diseño Industrial

Acceso al Máster en Ingeniería Industrial

Los graduados en Ingeniería en Diseño Industrial tienen acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, aunque deberán cursar, de no haberlo hecho antes, los siguientes 63 ECTS complementarios:

ASIGNATURAS CRÉDITOS
Química 6
Termodinámica 6
Mecánica de Fluidos   6
Máquinas Eléctricas 3
Electrónica 6
Automatismos y métodos de control 3
Medioambiente y sostenibilidad 6
Dirección y organización de empresas 3
Ingeniería química 6
Ingeniería térmica  6
Sistemas y máquinas fluidomecánicas 6
Sistemas digitales  6
TOTAL 63

Diplomas de especialización de la Escuela Politécnica Superior

El programa se puede combinar con los Diplomas de especialización que permitirán a los alumnos completar su formación e impulsar su acceso a empresas nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.

Nuestros cursos se imparten en formato híbrido (entre presencial y online) lo que permite que el alumno los compagine de manera cómoda con sus estudios.

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
50 58%
Joseba Azcaray Joseba K. Azcaray Fernández Director del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
Director del Máster en Diseño Industrial
Profesor del área de Proyectos
Bachelor's Degree in Engineering in Industrial Design and Product Development
Professor of the Project area
Adrián Altamira Peña Adrián Altamira Peña Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the area of ​​Graphic Expression Javier Arregui García Javier Arregui García Profesor del área de Diseño Professor of the Design area Alberto Avecilla García Alberto Avecilla García Profesor del área de Materiales Professor of the Materials area Rafael Barea Rafael Barea del Cerro Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas / Profesor del área de Materiales Coordinator of the Doctoral Program in Industrial and Computer Technologies / Professor of the Materials area Nicolás Barrena Nicolás Barrena Lázaro Profesor del área de Proyectos Professor of the Projects area
Ver todos los Profesores See all Professors
Miguel Angel Bravo Miguel Angel Bravo Hijon Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the area of ​​Graphic Expression Ana Bustos Ana Bustos Fernández Profesora del área de Marketing Professor of the Marketing area Juan José Coble Castro Juan José Coble Castro Coordinador del área de Física
Profesor de las áreas de Energía y Medio Ambiente
Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator of the Physics area
Professor of the areas of Energy and Environment
Director of Final Degree Projects
Gerardo Conejero Gerardo Conejero Ortega Coordinador del área de Energía
Profesor de las áreas de Fundamentos de la Física, de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y de Energía
Coordinator of the Energy area
Professor in the areas of Fundamentals of Physics, Electrical and Electronic Engineering, and Energy
Susana de Luna Rodríguez Susana de Luna Rodríguez Profesora del área de Proyectos Professor of the Projects area María Teresa De Miguel Gamo María Teresa De Miguel Gamo Profesora del área de Materiales Professor of the Materials area Diego de Pereda Diego de Pereda Sebastián Profesor del área de Matemáticas Professor of Mathematics area Alexandra Delgado Alexandra Delgado Jiménez Directora de Trabajos Fin de Grado Director of End of Degree Projects Julio Fernández Sánchez-Manjavacas Julio Fernández Sánchez-Manjavacas Profesor del área de Vehículos y de Fabricación Professor of the Vehicle and Manufacturing area Rosalía Flores López Rosalía Flores López Profesora del área de Marketing Professor of the Marketing area Luis García Cervantes Luis García Cervantes Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering Aránzazu Garitagoitia Aránzazu Garitagoitia Cid Profesora del área de materiales Materials area professor Antonio Giraldez López Antonio Giraldez López Director de Trabajos Fin de Grado MDirector of End of Degree Projects Raquel González Nieto Raquel González Nieto Profesora del área de Procesos Industriales Professor of the Industrial Processes area Carlos Gumiel Vindel Carlos Gumiel Vindel Vicedecano de investigación de la EPS
Coordinador del área de Química. Profesor del área de Materiales
Vice Dean of Research at the EPS
Director of the Degree in Engineering in Industrial Technologies
Coordinator of the Chemistry area. Professor of the Materials area
Almudena Hidalgo Vallejo Almudena Hidalgo Vallejo Profesora del área de Competencias Profesionales Professor of the Professional Skills area Jaime Hortelano Jaime Hortelano Manchado Profesor del área de Proyectos Professor of the Project area Ingo M. Kaiser  Ingo M. Kaiser Profesor de las áreas de Física y de Máquinas Professor of the areas of Physics and Machines Natalia Kovaleva Natalia Irishina Kovaleva Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of the Applied Mathematics area Javier Lázaro Ortega Javier Lázaro Ortega Profesor del área de Materiales Professor of the Materials area Daniel López Bragado Daniel López Bragado Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the Graphic Expression area Pablo López Pablo López Martín Director de Trabajos Fin de Grado Director of End of Degree Projects Constantino Malagón Constantino Malagón Luque Profesor del área de Física Andrea Manzaneque Nieto Andrea Manzaneque Nieto Profesora de las áreas de Matemáticas Aplicadas y Fundamentos de la Física Professor of the areas of Applied Mathematics and Fundamentals of Physics Carolina Mendoza Carolina Mendoza Parra Directora de Trabajos Fin de Grado Director of Final Degree Projects Brígida Coromoto Molina Brígida Coromoto Molina Carabaño Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of the Applied Mathematics area Fernando Moral Fernando Moral Andrés Director de Trabajos Fin de Grado Director of Final Degree Projects Amalia Navarro Amalia Navarro de Mesa Profesora del área de Materiales Professor of the Materials area María Ángeles Palacios María Ángeles Palacios García Profesora de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario Professor of Development of the Participatory and Solidarity Spirit Miguel Ángel Reyes Miguel Ángel Reyes Belmonte Coordinador y profesor de las áreas de Fundamentos de la Física y de Energía Coordinator and professor of the areas of Fundamentals of Physics and Energy Covadonga Ríos Covadonga Ríos Díaz Profesora del área de Proyectos Professor of the Projects area Carlota Rodríguez Carlota Inés Rodríguez Gallo Profesora del área de Proyectos Professor of the Projects area Juan Rubio Gómez Juan Rubio Gómez Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the area of Graphic Expression Carlos Tomás San Juan Sanz Carlos Tomás San Juan Sanz Profesor del área de Informática Professor of the Computer Science area Javier Sánchez Sierra Javier Sánchez Sierra Director de Trabajos Fin de Grado Director of End of Degree Projects Andrés Sancho Arellano Andrés Sancho Arellano Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering Mariano Sanz Mariano Sanz Moreno Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Skills area Alejandro Sanz Ollero Alejandro Sanz Ollero Profesor del área de Proyectos Professor of the Projects area Ángel Sesma Ángel Sesma Herrera Profesor del área de Proyectos Professor of the Projects area Pilar Vélez Pilar Vélez Melón Directora académica del área de Ciencias
Profesora del área de Matemáticas
Academic director of the Science area
Professor of the Mathematics area
Juan Viguri Juan Francisco Viguri Flores Coordinador y Profesor del área de Empresa
Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator and Professor of the Business area
Director of Final Degree Projects
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

La demanda de diversos sectores empresariales recibe a los titulados muy favorablemente en la actualidad. Estos sectores son la industria del calzado, juguete, mueble, cerámicas y componentes para interiores en la construcción, componentes de automoción, el macrosector de artes gráficas, electrodomésticos, interiorismo industrial y privado, mobiliario urbano, envase y embalaje, material de oficina, etc.

El Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto facilita el desempeño profesional en los siguientes sectores:

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realizacion de prácticas externas
Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La demanda de diversos sectores empresariales recibe a los titulados muy favorablemente en la actualidad. Estos sectores son la industria del calzado, juguete, mueble, cerámicas y componentes para interiores en la construcción, componentes de automoción, el macrosector de artes gráficas, electrodomésticos, interiorismo industrial y privado, mobiliario urbano, envase y embalaje, material de oficina, etc.

Algunas de las Universidades con las que la Universidad Nebrija tiene establecidos convenios

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

class="note"Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta por favor el siguiente link.

Ciertas universidades de destino pueden requerir la entrega de un portfolio para solicitar la admisión como estudiante de intercambio. En tal caso, el/la estudiante debe pedir el asesoramiento del Departamento Académico para prepararlo.

La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.

Tu Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa
Premio TFM

Felipe González-Michelena, alumno Nebrija, gana el premio al mejor TFG del COGITIM

Felipe González-Michelena, alumno del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, se ha alzado con el primer premio al mejor TFG de la Comunidad de Madrid, organizado por COGITIM (Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid). El proyecto del estudiante de la Universidad Nebrija se basa en el diseño y desarrollo de un coche de competición moderno inspirado en la Mille Miglia.

Ver Noticia

Puesta en marcha del vehículo autónomo

FEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.

Matemáticas y Física en la era digital

Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.

Ceremonia de Investidura de Carlos López-Otín como doctor honoris causa

La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.

Jornadas de Bienvenida curso 2022-2023

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.

Noticia

Pilar Vélez entona su pasión por las matemáticas en la apertura oficial del curso 2022-2023

La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón.

Ver Noticia

Haz click en la imagen para ver +

Algunos de los TFGs que nuestros alumnos han realizado durante su último curso

Todos nuestros alumnos cierran sus estudios del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto presetando un TFG que recoge sus conocimientos y destrezas adquiridos durante los cuatro cursos académicos.

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees
undefined