Cátedra Nebrija

Investigaciones

Publicaciones

Investigaciones CIMUED
  • Saavedra, M., Herrero, M., y Gago, R. (2024). Valeria y el liderazgo femenino en la ficción seriada. Revista de Comunicación, 23(1), 535-553. [+info]
  • Saavedra, M., Herrero, M. y Gago, R. (2024). Ideation, direction and executive production: women in decision-making in the audiovisual industry. The case of Spain. Bulletin of Spanish Visual Studies, 8(1).
  • Saavedra, M., Herrero, M., Gago, R., y Ángeles, C. (2024). La participación de la mujer en la creación de series para plataformas y SVOD: comparativa entre México y España. INVORTEX. Estudios de cine y comunicación, 2(1).
Investigaciones anteriores sobre Cine, Mujer y Educación
  • Gago, R., Saavedra, M., y Herrero, M. (2022). Mujeres profesionales en el sector audiovisual español: una aproximación desde la perspectiva de las emociones. IC Revista Científica de Investigación y Comunicación, 19, 31-55. [+info]
  • Herrero, M., Gago, R., & Saavedra, M. (2022). Women in the audiovisual industry. The case of Spain as the new hub of European production. Cogent Arts & Humanities, 9(1). [+info]
  • Gago, R., y Herrero, M. (2021). Mildred Pierce: de la novela a la miniserie. Un personaje femenino relevante y con vigencia en la actualidad. Investigaciones feministas, 12(1), 179-189. [+info]
  • Gago, R. (2019). Ciberfeminismo en España. IUIEG, Universidad de Alicante.[+info]
  • Grijalba, N. (2016). La imagen de Madrid en el cine español. [Tesis doctoral]. UCM. [+info]
  • Gago, R. (2015). Análisis del ciberfeminismo en España: discurso teórico y prácticas digitales. [Tesis doctoral]. URJC.[+info]
  • Saavedra, M. (2012). La estrategia de comunicación en el cine de Pedro Almodóvar. [Tesis doctoral]. UCM. [+info]
Investigaciones anteriores sobre la industria audiovisual
  • Gago, R., Herrero, M. y Tavárez, A. (2023). El fenómeno fandom en Skam España. Perspectiva de los productores y directores de la ficción seriada española. Área Abierta, 23(2), 159-173. [+info]
  • Gago, R., Saavedra, M. y Grijalba, N. (2022). La nueva edad de oro de las series de ficción en España: mercado, narrativas y público. Tirant lo Blanch.
  • Grijalba, N., Saavedra, M., y Jiménez, C. (2022). Los nuevos comunicadores audiovisuales: oportunidades profesionales y formación requerida en el contexto español. Contratexto, 37, 99-123. [+info]
  • Saavedra, M., Grijalba, N., y Gago, R. (2022) Identidad cultural en la producción audiovisual en español. Motores de éxito internacional de las series de ficción. II Encuentro ONE. [+info]
  • Saavedra, M., Grijalba, N., y Gago, R. (eds.). (2022). XX AdN. La historia del festival universitario de cortometrajes más veterano de España. Tirant lo Blanch.
  • Grijalba, N., y Torres Narváez, C. (2021). Visibilidad y activismo trans en las redes sociales. Estudio de caso: El impacto de la serie Veneno en Twitter. En M.C. Tornay, I. Sánchez-López, I., y D. Jaramillo (coords.) Inclusión y activismo digital: participación ciudadana y empoderamiento desde la diversidad (pp. 90-105). Universidad de Sevilla.
  • Saavedra, M., y Grijalba, N. (2020). The creative cinematographic process at the service of national identity. Creativity Studies, 13(2), 369-386. [+info]
  • Saavedra, M., Grijalba, N., y Pedrero, L.M. (2018). Hacia una redefinición de las competencias y perfiles profesionales del comunicador audiovisual en el ecosistema digital. Doxa, 27, 369-385. [+info]
  • Herrero, M. (2017). El documental colaborativo como reflejo de los movimientos por el cambio social. En C. del Valle y C. Salgado (eds.). Nuevas formas de expresión en comunicación (pp. 417-429). McGrawHill.
  • Ramos, M., Herrero, M. y, Santos, J. (2016). Evolución de los perfiles profesionales en los nuevos modelos documentales. En M. Saavedra y M. de Miguel (coords.). Tendencias en el ecosistema mediático (pp. 99-113). Dykinson.
  • Grijalba, N. (2011). La nueva morfología de los videoclips en la era de YouTube. En F. García, y M. Rajas (coords.) Narrativas audiovisuales: mediación y convergencia (pp. 49-64). Icono14.

Participación en congresos internacionales y otros foros académicos

Investigaciones CIMUED
  • Saavedra, M., Herrero, M., Gago, R., y Ángeles, C. (18 abril 2024). La participación de la mujer en la creación de series para plataformas y SVOD: comparativa entre México y España. VII Coloquio de Investigación en Comunicación, UDEM, Monterrey, México.
Investigaciones anteriores sobre Cine, Mujer y Educación
  • Saavedra, M., Herrero, M., Gago, R., y Ángeles, C. (30 noviembre 2023). Las industrias audiovisuales de España y México. Radiografía de la participación femenina en dos mercados en expansión. VIII Encuentro Observatorio Nebrija del Español. Universidad Nebrija, Madrid, España.
Investigaciones anteriores sobre la industria audiovisual
  • Gago, R., Grijalba, N., Tavárez, A., y Saavedra, M. (30 noviembre 2023). Festivales universitarios de cortometrajes en español como indicador de la industria audiovisual: temática, género y narrativa. VIII Encuentro Observatorio Nebrija del Español. Universidad Nebrija, Madrid, España.
  • Saavedra, M., Grijalba, N., y Gago, R. (20 octubre 2022). Identidad cultural en la producción audiovisual en español. Motores de éxito internacional de las series de ficción. II Encuentro Observatorio Nebrija del Español. Universidad Nebrija, Madrid, España.

^