Grupo Nebrija de

Investigación en Comunidades académicas y artísticas

Grupo de Investigación Grupo de Investigación

Grupo de Investigación Nebrija en Comunidades académicas y artísticas Acrónimo: ComAcAr


Resumen y Líneas de Investigación

Resumen:La actividad del grupo se centra en investigar las comunidades académicas y artísticas desde un enfoque interdisciplinar de las ciencias sociales. Los análisis se centran en las interacciones y dinámicas desde los campos más o menos autónomos de las artes y del mundo académico. Así, los enfoques tratan por ejemplo de aportar conocimiento sobre las culturas evaluativas, la creatividad, la excelencia y otros discursos sociales tanto en las academias artísticas más o menos institucionalizadas como en otros ámbitos académicos. Asimismo, estos análisis se vinculan con la evaluación de las políticas públicas (esencialmente las políticas culturales multi-nivel y las políticas educativas de la educación superior).




Proyectos Destacados


Creación y estudios de las CAAC (Colecciones y Archivos de Arte Contemporaneo) de Cuenca como modelo metodologico para una investigacion de excelencia en bellas artes.

  • Ref: HAR2013-48604-C2-1-P, MINECO, 2014-2016
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación

Las colecciones de arte eltrografico y digital del MIDE/CAAC. Gestión, conservación, restauración y divulgación de sus fondos

  • Referencia: POII-2014-002P
  • Entidad financiadora: Junta de comunidades Castilla la Mancha con fondos FEDER europeos (2014-2017)

Capitales europeennes et culture depuis 1945: Berlin, Londres, Madrid, Paris.

  • Convention n°: 2015-1R40203-00004902
  • Entidad financiadora:Région Nouvelle Aquitaine
  • Periodo de ejecución: 2015 hasta 2019.

Cambio político, nueva política cultural urbana y transformación social: ¿Hacia un paradigma de ciudad post-creativa? (Post-creative)

  • Referencia n°: RTI2018-096299-B-I00
  • Entidad financiadora:MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN y UNIVERSIDADES. Agencia Estatal de Investigación


Responsable

Responsable IP

Dr. Juan Arturo Rubio Arostegui

Dra. Ana Colomer Sánchez Dra. Patricia Bonnin Arias Dra. Altamira Saez Lacave
Dra. Victoria Lamas Alvarez Fuensanta Ros Abellán Dr. Jerahy García García


undefined