Dra. Sonia Boulos Investigadora Principal Grupo SEGERICO SEGRICO Group
Dr. Sonia Boulos is an Associate Professor (Profesora titular acreditada por ANECA) of international human rights law at the University of Nebrija. She holds a Doctorate Degree in Juridical Science from the University of Notre Dame, USA. She was awarded the Fulbright doctoral scholarship for the years 2008-2010. She was awarded a research grant for doctoral students from the University of Notre Dame to spend a semester at the International Institute for Human Rights in Strasbourg, France. She was selected for The Georgetown Leadership Seminar (GLS), offered by Georgetown University’s School of Foreign Service for the year 2010.
Her research focuses on the international protection of human rights. She has authored/co-authored more than 20 academic publications, including various articles in Q1 journals. She is the co-editor of Palestine Israel Review (Penn State University).
She has participated in 7 competitive international and national research projects serving as the Principal Investigator in 2 of them. Currently she is the Principal Investigator of the Nebrija’s research team in a European project funded by the EU H2020 Research and Innovation programme.
She is the PI of SEGERICO- Research Group on Security, Risks Management and Conflict, at Nebrija University, a multi-disciplinary research group that works on the analysis of vulnerabilities and modern-day conflicts. She forms part of the research team of Security in Context Network, housed at the Institute for Social Science Research at University of Massachusetts Amherst. The network critically examines the challenges of peace and conflict from multiple perspectives and geographic locations.
Investigadores permanentes y afiliados
Dr. Luis García SeguraGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctor en Derecho por la Universidad Nebrija y abogado en ejercicio. Es Director del Máster Universitario en protección datos y seguridad; así como Coordinador del Máster Universitario en Ciberdelincuencia de la Universidad Nebrija. Su labor investigadora y docente se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del derecho de las nuevas tecnologías, protección de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos humanos. Cuenta con experiencia profesional como abogado en su propio despacho y como asesor en materia de protección de datos y gobernanza de la inteligencia artificial, obteniendo las certificaciones de Certified Data Privacy Professional (CDPP) y Artificial Intelligence Governance Professional (AIGP). Es miembro de la International Association of Privacy Professionals (IAPP); de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum) y de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE).
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5452585
Dra. Adela Alija Grupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Historia contemporánea e Historia de las Relaciones internacionales. Sus líneas de investigación son: historia de las relaciones internacionales contemporáneas y seguridad internacional, la política exterior española durante los siglos XX y XXI, la historia de la integración europea, las relaciones de España con América Latina y con Europa y sobre innovación docente en las asignaturas que imparte. Ha dirigido el grupo de investigación RICINTAR (Relaciones Internacionales Cooperación e Integración en Áreas Regionales) de la U. Nebrija. Actualmente es miembro del Grupo de Investigación Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos (SEGERICO), así como del Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI) de la UCM. Ha participado y participa en proyectos de investigación financiados. Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales, es autora y coautora de obras relacionadas con sus líneas de investigación. Es directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y de Relaciones internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija. Directora del Grado en Relaciones Internacionales, de cuya Memoria e implantación es responsable.
Ha formado parte del Comité científico de la Cátedra Nebrija Global Santander de Gestión de riesgos y conflictos, así como del Consejo asesor del Máster en alianzas y cooperación internacional de la Universidad Nebrija. Es miembro de la Junta directiva de la Conferencia Española de Universidades con Titulaciones de Grado en Relaciones internacionales (CEUTRI). Miembro de la Comisión Española de Historiadores de las Relaciones Internacionales (CEHRI), miembro de la Asociación de Historia contemporánea (AHC) y de la Asociación de Historia Actual. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Tiempo devorado. https://revistes.uab.cat/tdevorado/about/editorialTeam
Dra. Mónica Pucci ReyGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctora en Derecho Procesal por la UCM (2000), Licenciada en Derecho por la UCM (1996) y Graduada en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la UNED (2021). Acreditada ANECA como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada. Diplomatura Práctica de Derecho Tributario (nº 2 de la promoción) y Diplomatura Práctica de Derecho Inmobiliario por la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM. Curso de Procurador de los Tribunales (nº 2 de la promoción) por la misma Escuela. Título de la tesis doctoral: “El Juicio Verbal Ordinario”. Procuradora de los Tribunales del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), ejerciente desde 2005. Profesora Asociada en Derecho Procesal en la URJC. Profesora en el Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija, Codirectora del Máster Abogacía y Procura en modalidades presencial y online, Directora de la Clínica Jurídica, y coordinadora de TFG y TFM en esta Universidad. Anteriormente ha impartido docencia en Grado y Postgrado en varias Universidades, en Derecho Procesal y otras asignaturas (Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Alfonso X el Sabio, UNED, UNIR, RCU María Cristina, Eserp Business School Madrid). Actualmente vocal de la Comisión de Formación del ICPM, ha sido vocal de la Comisión de Turno de Oficio y Justicia Gratuita. Colegiada adscrita a la Union Internationale des Huissiers de Justice/International Union of Judicial Officers (UIHJ), asociación de agentes de ejecución. Profesora-preparadora de opositores a la Administración de Justicia. Perito Contador-partidor. Experta en actos de comunicación procesales. Investigadora del Grupo SEGERICO en Nebrija y ponente en varias jornadas, congresos y seminarios sobre Derecho Procesal. Autora de varios artículos y capítulos de libro. Ha participado en varios proyectos de investigación y de innovación educativa.
Dra. Laura González PioteGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctora en Seguridad Internacional por la UNED (Premio Extraordinario de Doctorado). Máster Universitario en los retos de la Paz, Seguridad y Defensa por la misma universidad. Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo y licenciada en Periodismo por la URJC. Especialista Universitario en el Magreb Contemporáneo. Las Relaciones de España con el Norte de África por la UNED. Ha realizado una estancia de investigación en la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Módena). En su etapa predoctoral ha sido investigadora en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. En la actualidad es profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija, donde también es codirectora del Máster Universitario en Relaciones Internacionales y directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos. Es autora de publicaciones sobre terrorismo, intervencionismo militar en política, seguridad y defensa.
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4259099
Dr. Alfonso López de la Osa Escribano Grupo SEGERICO SEGERICO Group
Alfonso López de la Osa Escribano es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (Grupo especial, Febrero 1996); Master en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (Junio 1996); DEA (Diplôme d’Etudes Approfondies) en Derecho público comparado de los Estados Europeos (Droit public comparé des Etats Européens) (Junio 1997) y Doctor en Derecho por la Universidad de Paris I Panteón-Sorbona (Mayo 2003). Su tesis doctoral “La convergence de la responsabilité hospitalière en France et en Espagne - Un étude comparée » (La convergencia de la responsabilidad hospitalaria en Francia y en España - Un estudio comparado), versó sobre la responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas en Francia y en España ante errores médicos producidos en hospitales de sus respectivos sistemas nacionales de salud. Obtuvo la calificación, Mention très honorable avec les félicitations du Jury (Magna cum laude) por unanimidad. Dicha tesis recibiría el Premio Nacional 2005 (de carácter binacional) de la Asociación Francesa de Derecho Sanitario y la Fundación Bullukian a la mejor tesis en el ámbito del Derecho de la salud, siendo publicada por la Editorial Universitaria de la Universidad de Aix-Marseille en Francia. Con posterioridad, el Dr. Alfonso Lopez de la Osa Escribano fue contratado para ejercer labores docentes en la Universidad Complutense de Madrid inicialmente como Profesor asociado del Departamento de Derecho Administrativo (septiembre 2003). Acreditado a Profesor contratado doctor por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva (ACAP) de la Comunidad de Madrid en el año 2007, obtuvo una plaza de Profesor contratado doctor en Derecho Administrativo con perfil Derecho público francés en la Universidad Complutense de Madrid (2008). Fue profesor invitado de la Universidad de Pau et de Pays de l’Adour en Francia (entre septiembre de 2013 a junio de 2014) y posteriormente contratado por dicha universidad en calidad de profesor contractual (julio 2014 a junio 2015). Se incorporó como Affiliate Scholar (Investigador afiliado) al Centro de Estudio Jurídicos Comparados México Estados Unidos (Center for U.S. and Mexican Law), centro de Derecho comparado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Houston (septiembre de 2015) y fue contratado como Adjunct Professor (Profesor Adjunto) de Comparative Health Law (Derecho Sanitario Comparado). Después, fue nombrado director de aquél centro académico (puesto que ocupó desde abril 2017 a enero de 2022) realizando labores docentes, investigadoras (como investigador principal) y de gestión académica. Actualmente es Decano y profesor de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija (desde marzo de 2022) y titular de la Cátedra Jean Monnet EUDEFENCE de dicha universidad (2022-2025). Ha impartido docencia en distintas universidades francesas, mexicanas, españolas y estadounidenses, entre otras, así como participado en decenas de congresos y seminarios. Es autor de varias publicaciones en España, Francia y Estados Unidos.
Dra. Gracia Abad Grupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctora en Relaciones Internacionales y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Agregada de Relaciones Internacionales en la Universidad Antonio de Nebrija. Con anterioridad, profesora de grado y posgrado en las Universidad Complutense, en la Universidad Pontificia Comillas, Saint Louis Fecha del CVA 4/11/2024 2 University, San Pablo CEU, Camilo José Cela y Universidad de Salamanca. Conferenciante en numerosas universidades entre las que cabe mencionar Syracuse University, Richmond University, Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Valladolid, Universidad Complutense o Royal Holloway. Ha sido investigadora visitante en Royal Holloway, Universidad de Londres, la Universidad de Coimbra, el European Policy Center de Bruselas y la Rajaratnam School of International Studies de Singapur. Entre sus líneas de investigación cabe destacar la seguridad internacional, las organizaciones internacionales, los procesos de integración y el multilateralismo, las relaciones internacionales de Asia Oriental y la política exterior y de seguridad china. Es autora y coautora de numerosas publicaciones sobre estos temas.
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1959798
Dr. Carlos López GómezGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Relaciones Internacionales y codirector del Máster Universitario en Relaciones Interancionales en la Universidad Nebrija. Ha sido investigador invitado en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y la Universidad Libre de Bruselas y ha impartido cursos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y para varios programas de universidades estadounidenses en España, como la California State University y la Marquette University. Autor de publicaciones sobre historia de las Relaciones Internacionales y de la política exterior española. Miembro de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) y de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre la política exterior de España en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en el contexto de la transición democrática. Entre sus líneas de investigación destacan la historia de la política exterior española y la historia del Movimiento Europeo.
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2309728
Academia.edu : https://nebrija.academia.edu/CarlosL%C3%B3pezG%C3%B3mez
Manuel Marín GastónGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Contratado predoctoral y secretario de SEGERICO. Elabora sus tesis sobre la evolución jurídica de las normas de ius ad bellum y del sistema de seguridad institucionalizado de Naciones Unidas.
Nicolás MarchalGrupo SEGERICO SEGERICO Group
Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad Nebrija, Director del Grado en Criminología y Ciencias forenses de la Universidad Nebrija. Acreditado con las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Doctorado por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2017 con la tesis titulada “El confidente en el proceso penal” valorada con sobresaliente cum laude. He publicado más de 10 artículos en revistas indexadas de alto impacto, así como capítulos y coordinación de libros en diferentes editoriales. Formo parte de la comisión académica de las “Jornadas Internacionales de Transversalidad en la Docencia” de la Universidad Antonio de Nebrija. Revisor de las revistas “Talanta” (Q1), “Estudios en Seguridad y Defensa” (CIRC C), “Logos Guardia Civil” (Ministerio del Interior de España) y miembro del Comité Editorial de la revista “Perspectivas en Inteligencia” (Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia de Colombia). Coordinador de la Cátedra Jean Monnet EUDEFENCE, primera cátedra europea en seguridad y defensa concedida en España y segunda a nivel continental, cátedra cofinanciada por la Unión Europea y la Universidad Nebrija.
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4362486