Curso en El arte de ayudar y cuidarse (I)

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Curso en El arte de ayudar y cuidarse (I)

Aprende a meditar y a cuidarte

La finalidad de este taller es enseñar vivencialmente un proceso estructurado para desarrollar el potencial de ayuda y mejora que todos tenemos. El módulo I del programa El arte de ayudar y cuidarse se centra en el ámbito intrapersonal o de experiencia interna.

Aunque este módulo I es una unidad en sí misma que incide en un ámbito concreto y puede realizarse por separado, es recomendable realizar también el módulo II (equilibrio y armonía en las relaciones y con la realidad) ya que se complementan y refuerzan su eficacia mutuamente.

Para ello utilizaremos un enfoque integrador que trabaja tres ámbitos complementarios y necesarios:

  • 1. Desarrollar el potencial de armonizarnos con nuestra experiencia interna (mindfulness),
  • 2. Desarrollar el potencial de armonizarnos con los demás (actitudes y valores),
  • 3. Desarrollar el potencial de armonizarnos con la realidad (interdependecia y sabiduría).

Utilizaremos para ello diversos métodos y técnicas cognitivas, experienciales e introspectivas.

Programa del curso

El arte de ayudar y cuidarse (I)

  • 1. Calma y equilibrio interno: Meditación y técnicas introspectivas.
    • Obtener conocimientos básicos —teóricos y prácticos— sobre meditación y técnicas introspectivas para cultivar la calma y serenidad mental y desarrollar habilidades como la atención, la concentración y la claridad mental.
    • Aprender cómo aplicar tales métodos, utilizando principalmente el método de la atención o consciencia plena y otras técnicas complementarias.
    • Facilitar una práctica personal cotidiana que permita seguir cultivando y mantener dichas cualidades.
  • 2. Porqué meditar.
    • Qué nos puede aportar la meditación. Principales objetivos.
    • Beneficios mentales, emocionales y físicos de la meditación.
  • 3. Qué es meditar.
    • Fundamentos y técnica esencial.
    • Creencias erróneas sobre meditación.
  • 4. Tipos básicos de meditación.
    • Atención plena y concentración para la calma mental, la claridad penetrante y el uso de la imaginación creativa.
  • 5. La práctica.
    • Postura, actitud, factores cognitivos y emocionales implicados.
    • Aplicación práctica.
    • Condiciones adecuadas, dificultades y cómo solucionarlas.
    • Progresión en la práctica.
  • 6. Práctica de técnicas básicas.
    • Aprendizaje de las técnicas básicas y su práctica.
    • La sesión de meditación.
    • Aplicación en la vida cotidiana..
  • 7. Práctica individual de los participantes.
    • Práctica regular y cotidiana de los participantes.
    • Seguimiento de la práctica individual.

Profesores

Basili Llorca Basili Llorca Director de curso Course director Núria Farriols Núria Farriols Profesora Professor Ferran Aliaga Ferran Aliaga Profesor Professor

Más Información Académica

Testimoniales

Programas Relacionados

Related Degrees

undefined