Curso en El arte de ayudar y cuidarse (II)

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Curso en El arte de ayudar y cuidarse (II)

Cómo ayudar y relacionarte con los demás

Para realizar el módulo 2 es recomendable haber realizado previamente el módulo 1.

El módulo 1 del programa El arte de ayudar y cuidarse se centra en el ámbito intrapersonal o de experiencia interna.

Y el módulo 2 se centra en el equilibrio y armonía en las relaciones interpersonales y con la realidad que nos rodea.

Los dos módulos son unidades en sí mismas, pero se complementan y refuerzan su eficacia mutuamente.

La finalidad de este cursoes enseñar vivencialmente un proceso estructurado para desarrollar el potencial de ayuda y mejora que todos tenemos. Para ello utilizaremos un enfoque integrador que trabaja tres ámbitos complementarios y necesarios:

  • 1. Desarrollar el potencial de armonizarnos con nuestra experiencia interna (mindfulness),
  • 2. Desarrollar el potencial de armonizarnos con los demás (actitudes y valores),
  • 3. Desarrollar el potencial de armonizarnos con la realidad (interdependecia y sabiduría).

Utilizaremos para ello diversos métodos y técnicas cognitivas, experienciales e introspectivas.

Programa del curso

Capítulo 1. Equilibrio y armonía con la realidad

Conocimiento y experiencia de algunos aspectos esenciales de la realidad que nos armonizan y favorecen una relación de ayuda más satisfactoria, adecuada y realista.

  • 1. Confianza: Confiar en el propio potencial y capacidades, como en los que participan en la intervención, es esencial para una acción eficaz y satisfactoria.
  • 2. Interdependencia: La vida es interactiva, se rige por la interdependencia. Nuestro bienestar se basa en la colaboración con los demás. Abrirse a dar y recibir es esencial, especialmente en la relación de ayuda.
  • 3. Transitoriedad: Todo está en permanente cambio y transformación, aprender a vivir con esa realidad cambiante nos adecua a la realidad y nos brinda una oportunidad de frescura y renovación en cada instante.
  • 4. Apertura: La realidad no es absoluta, sino relativa; depende de muchos factores, especialmente de nuestra actitud y perspectiva. Así, no estamos totalmente determinados, podemos aprender a ser abiertos y adaptativos.

Capítulo 2. Equilibrio en las relaciones

Motivación y valores que nos armonizan en las relaciones interpersonales y contribuyen a dar sentido, calidad y satisfacción a la relación de ayuda.

  • 1. Ecuanimidad y gratitud: Todos queremos sentir el mayor bienestar posible y evitar el sufrimiento. Y para conseguirlo necesitamos ayuda y colaboración de los demás, desde que nacemos hasta que morimos. También los profesionales de la ayuda.
  • 2. Generosidad: La sociedad o cualquier sistema solo puede funcionar bien con ayuda de todos. La generosidad no solo hace sentir bien al que la recibe, también armoniza al que la ejerce.
  • 3. Compasión: Sensibilidad y empatía ante el sufrimiento de los demás y también el propio, hace que la relación de ayuda sea satisfactoria y gratificante.
  • 4. Paciencia: Una actitud no reactiva que permite mantener la calma y afrontar con serenidad e inteligencia los retos y situaciones difíciles.
  • 5. Alegría: Un enfoque positivo ante la vida que ayuda a disfrutar de ella y a ver las oportunidades que ofrece, incluso en la enfermedad y situaciones difíciles.

Profesores

Basili Llorca Basili Llorca Director de curso Núria Farriols Núria Farriols Profesora Ferran Aliaga Ferran Aliaga Profesor

Más Información Académica

Testimoniales

Programas Relacionados

Related Degrees

undefined