NUESTRA 04 abril 2013 WEB - page 5

03
NUESTRA
· ABR 2013 · Nº 4
A
finales de los noventa, los gobiernos de los países más desarrollados co-
menzaron a debatir soluciones para los problemas que surgirían fruto
del crecimiento y la globalización. Entre ellos destacaban los referidos al
desequilibrio que afectaría a la oferta y la demanda de empleo.
Fue en ese período cuando se fraguó el resurgir de la figura del emprendedor
como un modelo a potenciar, debido a los valores que se le atribuyen, su men-
talidad dinamizadora y, especialmente, la capacidad de crear empleo e innovar.
La economía de las décadas precedentes se sustentó en las grandes corporacio-
nes y su impacto en el desarrollo, pero a partir de los noventa, los analistas co-
menzaron a demostrar la posibilidad de que la economía empresarial derivase
de la gran a la pequeña dimensión.
Para poder demostrar esta teoría y, al mismo tiempo, sentar las bases del mo-
vimiento emprendedor fueron necesarias dos cosas: elaborar una información
inexistente hasta el momento y transmitir un mensaje a las sociedades. Esa infor-
mación estaba relacionada con la actividad emprendedora -habitualmente aso-
ciada a la micro, pequeña y mediana empresa- y la estimación de su contribución
a la economía. El mensaje era simple: en unos años se van a necesitar multitud de
emprendedores para crear empleo e innovar.
Nacen así los observatorios sobre actividad emprendedora, de los cuales, Global
Entrepreneurship Monitor (GEM) es el que proporciona información más com-
pleta a nivel mundial. Sus datos han permitido avanzar en el conocimiento del
emprendimiento y han apoyado el mensaje que había que transmitir a las socie-
dades.
En el caso español, la presentación de la Estrategia para el Emprendimiento y el
Empleo Joven es la señal de que comienza una etapa dinamizadora del sector
emprendedor.
Y sobre emprender hablaremos en este número de NUESTRA donde analiza-
remos los datos más destacados del Informe GEM, redactado en un 75% por la
Dirección Técnica del observatorio de España -que se asume desde la Universi-
dad Nebrija-. Asimismo, repasaremos la trayectoria de emprendedores españo-
les formados en las filas de esta institución, contaremos con el consejo deAntonio
Garrigues, presidente del Patronato de la Universidad y ejemplo empresarial, y
recorreremos las acciones para el fomento del emprendimiento que se están de-
sarrollando. En definitiva, “Nebrija emprende”.
EDITORIAL
Emprendimiento en España:
la hora de la verdad
La Universidad
Nebrija lidera
la Dirección
Técnica del
Observatorio
GEM en España
Alicia Coduras
Directora de la Cátedra
Nebrija de Fomento del
Espíritu Emprendedor
Directora Técnica del
Proyecto GEM en España
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...32
Powered by FlippingBook