Nuestra NEBRIJA 06 nov 2013 web - page 5

03
NUESTRA
· NOV 2013 · Nº 6
L
a universidad se ha convertido en una de las protagonistas principales de la
globalización. Este hecho ha producido que la universidad no pueda ser ya
definida en un contexto puramente nacional. Los requisitos actuales para la
docencia y el aprendizaje, así como las capacidades profesionales, aumentan su nivel
de exigencia por las necesidades derivadas de un conocimiento internacional, asu-
miendo la universidad la responsabilidad de preparar adecuadamente a alumnos,
profesores y profesionales. El multilingüismo, el desarrollo de competencias y la ca-
pacidad de adaptación intercultural son tan relevantes como la trasmisión y apren-
dizaje de conocimientos.
Las exigencias de especialización en la investigación y los niveles de inversión hacen
indispensable que los esfuerzos sean compartidos entre instituciones de diferentes
naciones. Este nuevo escenario provoca un proceso de evolución, donde la sosteni-
bilidad económica vía ingresos de las universidades cada vez depende más de los
alumnos internacionales. Además, el acceso a la educación superior online ha su-
perado las fronteras nacionales y las áreas de actuación de gobiernos y autoridades.
Estos factores plantean retos como la internacionalización como base de crecimiento,
el aumento de la competencia, la adecuación de los programas a la demanda de los
mercados emisores y la utilización efectiva de la ventaja lingüística del español como
valor diferencial y de la enseñanza en lengua inglesa como instrumento de formación
mundial.
Por razones históricas, culturales y de accesibilidad, Hispanoamérica es el gran es-
pacio geográfico para miles de estudiantes que encuentran en España un país en
el que desarrollar su experiencia académica, pero no debemos olvidar que China e
India van a ser las principales potencias exportadoras de estudiantes. Para elevar los
estudios españoles en esos mercados es necesario disponer de una oferta académica
en inglés y una preparación previa en lengua española.
Nebrija es parte de este cambio de paradigma. Nuestras aulas cuentan ya con alum-
nos europeos, americanos y asiáticos y la proporción de estudiantes internacionales
seguirá creciendo. Hay una pregunta que nos tenemos que hacer cada día: ¿por qué
nos van a elegir a nosotros?, ¿por qué van a elegir a Nebrija?
En NUESTRA esbozamos la respuesta: tenemos excelentes docentes cada día mejor
adaptados al ámbito internacional, programas que se adecuan a la demanda de los
alumnos, un personal de administración y servicios que ha dado un salto cualitativo
y un liderazgo en la enseñanza del español que nos hace aparecer como referente
internacional en muchos foros globales.
La actividad internacional no es solo un área de trabajo, es una actitud, una pasión con-
tagiosa. Mostrar al mundo que España es un gran país, Madrid una de las ciudades más
atractivas de Europa yNebrija el mejor lugar para formarse es nuestramisión. Y es posible.
EDITORIAL
La internacionalización, estrategia necesaria
“Nuestras aulas
cuentan ya
con alumnos
europeos,
americanos y
asiáticos y la
proporción de
estudiantes
internacionales
seguirá
creciendo”
Bruno Pujol
Director General
Desarrollo Universitario
Vicedecano Facultad
Ciencias Sociales
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook