Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible

Con la colaboración de CIFAL Málaga-UNITAR, Instituto de Formación de Naciones Unidas
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible

Trabajando hacia la sostenibilidad

La evolución de los acontecimientos internacionales de las últimas décadas y su impacto en el deterioro ambiental y de la calidad de vida de millones de personas ha dejado dos grandes lecciones para los sectores público, privado y social. La primera, trabajar por el desarrollo sostenible no es una opción eludible por ningún sector de la sociedad. La segunda, las respuestas individuales a los problemas trasnacionales

se traducen en soluciones ineficaces y poco sostenibles.
Consiente de esta apremiante realidad, la Organización de las Naciones Unidas promueve y lidera la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con ella convoca a los sectores público, privado y social a trabar en marcos de alianzas multiactor para implementar dicha agenda y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es tiempo de innovación y de cooperación para el desarrollo sostenible. Solo a través de las alianzas se podrán atender los retos a los que se enfrenta la sociedad internacional. Los sectores público, privado y social están, más que en ningún otro momento de nuestra historia, convocados a la acción por las personas, el planeta y la prosperidad.

En este contexto, la Universidad Nebrija, consiente del rol de las universidades en el desarrollo sostenible, se suma a la tarea de contribuir a la implementación de la Agenda 2030 y los ODS a través del Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible.

Leer +

Este exclusivo programa ofrece un espacio de encuentro a los profesionales de los sectores público, privado y social para promover y gestionar alianzas exitosas en favor del desarrollo sostenible.

Para la obtención del título de Máster el alumnado deberá cursar el itinerario formativo completo, compuesto por cinco módulos temáticos más la realización de un trabajo final de máster.

Leer Menos

Programa con un enfoque multiactor en sectores y ámbitos específicos del desarrollo sostenible y los ODS


Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 17 ECTS


  • MOD 1. El desarrollo sostenible en la agenda internacional
  • 3 ECTS | El Desarrollo Sostenible en el contexto de la cooperación para el desarrollo
  • 3 ECTS | Alianzas multiactor para el desarrollo sostenible

  • MOD 2. Sector público y Agenda 2030
  • 3 ECTS | Actores gubernamentales e intergubernamentales en el desarrollo sostenible y la Agenda 2030
  • 3 ECTS | Políticas públicas para el desarrollo sostenible
  • 3 ECTS | Implementación de la Agenda 2030 y los ODS en los territorios
  • 2 ECTS | Taller de estudio de caso

Segundo Semestre 43 ECTS


  • MOD 3. Sector privado y Agenda 2030
  • 3 ECTS | Actores del sector privado en el desarrollo sostenible y la Agenda 2030
  • 3 ECTS | Marco de trabajo para las empresas ante el desafío de la Agenda 2030 y ODS
  • 3 ECTS | Empresas y Responsabilidad Social en el desarrollo sostenible
  • 2 ECTS | Taller de estudio de caso

  • MOD 4. Iniciativas sociales y Agenda 2030
  • 3 ECTS | Emprendimiento e innovación social para el desarrollo sostenible
  • 3 ECTS | Educación y sensibilización para el desarrollo sostenible
  • 3 ECTS | Incidencia política para organizaciones de la sociedad civil en el marco de la Agenda 2030
  • 2 ECTS | Taller de estudio de casos

  • MOD 5. Gestión de proyectos de desarrollo sostenible y cooperación internacional
  • 3 ECTS | Planificación y gestión de proyectos
  • 3 ECTS | Seguimiento y evaluación de proyectos
  • 3 ECTS | Enfoque de género aplicado a los proyectos de desarrollo sostenible
  • 3 ECTS | Enfoque basado en derechos humanos aplicado a los proyectos de desarrollo sostenible

  • MOD 6.Trabajo de Fin de Master
  • 9 ECTS | Elaboración y defensa del TFM

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

JA José Antonio Alonso Profesor Professor
JA
TO Tahina Ojeda Medina Profesora Professor KC Kattya Cascante Hernández Profesora Professor
KC
MV María Velasco González Profesora Professor
MV
MG Mª del Carmen García Peña Profesora Professor
MG
RA Rafael Ayala Profesor Professor
RA
Ver todos los Profesores See all Professors
VF Vanina Farber Profesora Professor
VF
JC Javier Cortés Profesor Professor
JC
CS Cristina Sánchez Profesora Professor
CS
MS Mayte Serrano Profesora Professor
MS
AB Alejandra Boni Profesora Professor
AB
CC Cecilia Carballo Profesora Professor
CC
MG Martha Goyeneche Profesora Professor
MG
JT Juan Toledano Profesor Professor
JT
HS Héctor Sainz Profesor Professor
HS
AM Almudena Moreno Profesora Professor
AM
JG Juncal Gilsanz Profesora Professor
JG
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


El Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo responde a la necesidad de contar con profesionales expertos en las diferentes áreas relacionadas con la cooperación al desarrollo, y sus ejes transversales, lo cual implica su aplicación en diferentes ámbitos y requiere de una preparación específica y con enfoque en derechos humanos.

Salidas Profesionales

Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible

Visita todas las Actividades de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa
Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined