Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional

Programa especializado en tres áreas claves del Derecho
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional

Máster especializado en prácticas sociales como la docencia, la política o la judicatura

El Máster Universitario en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional, es el único Máster Oficial en España que forma al estudiante en materia de Derecho Operacional y su fusión al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos para la regulación jurídica de los conflictos armados.

La regulación de los conflictos armados es de obligatorio conocimiento para los asesores jurídicos que se desenvuelvan en espacios en conflictos, ya que se contempla el amplio abanico del derecho humanitario bélico, así como del derecho internacional de los conflictos. Merece la pena señalar la necesidad del conocimiento del Derecho Internacional Humanitario para asesorar en diversas organizaciones respecto a las crisis internacionales que ocurren en el mundo entero, donde el centro de todos, son los seres humanos.

Los docentes del programa mantienen relación de cooperación académica con diversas organizaciones internacionales tales como Naciones Unidas, Consejo de Seguridad Europeo, Junta Interamericana de Defensa y diversas instituciones vinculadas a las áreas de la seguridad y defensa global, estratégico, militar y cuerpos de seguridad; por lo cual se encuentran en ejercicio activo de la docencia que le imparten.

El programa se imparte en las modalidades “presencial” y “a distancia”, de manera que los alumnos tienen la posibilidad de compatibilizar sus funciones laborales y personales con el estudio del programa.


IX Edición del Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional

testimonio
"El Máster impulsa la rápida integración laboral en puestos como funcionarios en organizaciones internacionales, trabajadores en cooperación internacional al desarrollo u ONGs, juristas o periodistas especialistas en responsabilidad social corporativa, entre otros.
Prof. D. Giuseppe Kodjack VII Gangi Guillén Director del Máster
Presentación del Máster

Primer programa oficial de España en formar al estudiante en materia de derecho operacional, combinando el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos como herramientas para la gestión de conflictos.

Profesorado experto, mezcla de profesionales y académicos


Plan de Estudios


BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
52 80,76%
Gangi Guillén, Giuseppe Kodjack Vii Giuseppe Kodjack Vii Gangi Guillén Director del Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional Director of Master's Degree in International Humanitarian Law, Human Rights and Operational Law Antonio Nicolás Marchal Escalona Antonio Nicolás Marchal Escalona Manuel González Hernández Manuel González Hernández Ana Maria Sanchez Diaz Ana Maria Sanchez Diaz MV Maria del Valle Lopez Alfranca Mario Lanz Raggio Mario Lanz Raggio
Ver todos los Profesores See all Professors
Manuel José Iglesias Dr. Manuel José Iglesias José María Bautista Samaniego José María Bautista Samaniego Ana Quintana Jiménez Ana Quintana Jiménez Adrián Nicolás Marchal González Adrián Nicolás Marchal González Jessica Bayón Pérez Jessica Bayón Pérez GG Gema Alejandra Garcia Botana
GG
José Luis Cruz Beltrán José Luis Cruz Beltrán Carlos Espaliu Berdud Carlos Espaliu Berdud DB Daniel Berzosa López
DB
Begoña Lluva Rivera Begoña Lluva Rivera IM Ignacio Matalobos
IM
Sonia Boulos Sonia Boulos Rafael Matamoros Martínez Rafael Matamoros Martínez Eduardo Juarez Valero Eduardo Juarez Valero MA María del Carmen Ariñez Fernandez
MA
Carlos López Gómez Carlos López Gómez Mónica Goded Salto Mónica Goded Salto Susana Raquel De Sousa Ferreira Susana Raquel De Sousa Ferreira Eugenia Smoktiy Bekhtereva Eugenia Smoktiy Bekhtereva AC Álvaro Cremades Guisado
AC
Mª Victoria Rodríguez Prieto Mª Victoria Rodríguez Prieto Ramón Carrillo Valdés Ramón Carrillo Valdés David Docal Gil David Docal Gil GD Gustavo Díaz Matey
GD
Juan Carlos Fernández Rodríguez Juan Carlos Fernández Rodríguez AD Ana Isabel Dieguez Tapia
AD
Nadia Dibsi Ávila Nadia Dibsi Ávila LG Laura Gómez García
LG
Andreea Marica Andreea Marica Paola Rodas Paredes Paola Rodas Paredes Juan Gonzalo Ospina Juan Gonzalo Ospina María Caterina La Barbera María Caterina La Barbera Luís García Segura Luís García Segura
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

  • Funcionarios de organizaciones internacionales vinculadas a las áreas de los derechos humanos.
  • Trabajadores de ONG’s en el campo de los derechos humanos, la ayuda humanitaria o la cooperación al desarrollo, así como también trabajo de asesoramiento a las mismas.
  • Juristas que desempeñan su labor profesional en la justicia transicional.
  • Función pública nacional a todos los niveles (estatal, autonómico y local), en la cooperación internacional al desarrollo, además de la promoción del desarrollo e integración social en nuestras propias sociedades.
  • Profesionales del periodismo que deseen especializarse en estas materias.
  • Asesoramiento a empresas en responsabilidad social corporativa.
  • Investigación y docencia en derechos humanos, paz y desarrollo sostenible.

Prácticas

Protocolos y Convenios

La universidad cuenta con un listado de convenios con las instituciones más relevantes del sector, que permiten a los alumnos del Máster poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su estudio, así como desarrollar y descubrir su actividad futura.

Dentro del listado de convenios que mantiene la universidad, destacamos los siguientes:

Listado de empresas colaboradoras

Tu Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional

Visita todas las Actividades de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa

Eventos y Actividades del Programa

  • Seminario “Papel cambiante de las fuerzas armadas y sus posibilidades para mitigar y enfrentar las nuevas amenazas.” (Junta Interamericana de Defensa, Washington, D.C.)
  • Lecciones aprendidas en Desminado Humanitario (Junta Interamericana de Defensa, Washington, D.C.)
  • LIX CICA International Conference. Security and Defence: Ethical and legal challengues in front of current conflicts (Universidad Antonio Nebrija, Madrid, España)
  • Charla de la Dirección General del Departamento de Seguridad Nacional. Inteligencia Operacional. (Departamento de Seguridad Nacional, España)
  • II Simposio Internacional de Derechos Humanos. Un enfoque multidisciplinario. (Universidad Latina de Costa Rica)
  • Compleja Actualidad Latinoamérica: Aportes para una evolución positiva (Instituto Internacional de Derecho Humanitario, San Remo, Italia)
  • Seminario Mujeres, Paz y Seguridad (Junta Interamericana de Defensa, Washington, D.C.)
  • Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Operacional (Ministerio de la Defensa de Colombia y Comando Sur de los Estados Unidos)
  • Congreso Internacional de derecho operacional e inteligencia estratégica. (Universidad Antonio Nebrija, Madrid, España)
  • Seminario Internacional “Dinámicas de la violencia en las fronteras de América latina” (Escuela Superior de Guerra de Colombia)
  • Foro Internacional “Aproximaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos”. Universidad Antonio Nebrija y Dirección Jurídica Integral del Ejército de Colombia. Ponencia: “Migraciones en la zona gris y la crisis diplomática del mediterráneo”.
  • Lección Magistral Anual de la Escuela Superior de la Abogacía de Brasil. Ponencia conjunta de la Universidad Antonio Nebrija con el Centro del Derecho Internacional Humanitario de San Remo, Italia. “El nuevo enfoque del análisis de riesgos y conflictos en la planificación de la seguridad”.
  • Foro Internacional de Inteligencia Estratégica y Derecho Operacional. Universidad Antonio Nebrija, Centro Nacional de Inteligencia de España y Escuela de Posgrados de la Policía Nacional de Colombia.

Conferencia «El Derecho en tiempos de Nebrija»

La conferencia “El derecho en tiempos de Nebrija” fue organizada por la Fundación Antonio de Nebrija junto a la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. La clase magistral de Pérez-Bustamante forma parte de los actos que conmemoran el V Centenario de Antonio de Nebrija.

XXIV Premio Jóvenes Emprendedores

Concurso en el que sus protagonistas, los estudiantes preuniversitarios, tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.

Acto de Apertura del curso académico

Acto de Apertura del curso académico en el campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.

Ceremonias de Graduación | POSTGRADOS

Ceremonia de Graduación de los Postgrados de la Universidad Nebrija en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.

Conferencia por el Futuro de Europa (CoFoE) – NebrijaMUN

NebrijaMUN es una escuela de aprendizaje de primer orden. Los estudiantes desarrollan habilidades de oratoria y debate, estudian política exterior, así como el protocolo y los procedimientos de actuación de las Naciones Unidas.

Final de la Liga de Debate Versus 2022

Nebrija Versus es la primera liga de debate preuniversitario que se celebra en la Comunidad de Madrid, constituyendo una apuesta de la Universidad Nebrija, que nació con el objetivo de proyectar a la sociedad la imagen de una nueva generación de jóvenes capaces de brillar por su talento, capacidad para la investigación y sus habilidades para comunicar.

Testimonio: Alejandra Moreno, alumna del Doble Grado en Derecho y Seguridad

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined