Máster en Gobernanza Educativa

Logra la especialización en dirección y administración de instituciones educativas
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Gobernanza Educativa

Programa con orientación profesional e investigadora

El Máster Universitario en Gobernanza Educativa responde a la necesidad de formar profesionales o investigadores en el área de la Gobernanza de entidades educativas, dotándoles de competencias, habilidades y actitudes avanzadas para implantar y desarrollar la gobernanza en todos los ámbitos de una organización educativa.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación¡Conócelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Este Máster busca incorporar a las habilidades exigidas para los futuros responsables de las políticas públicas en el ámbito educativo, directores y gestores de instituciones educativas y docentes en general, en el conocimiento derivado de los nuevos espacios de relación y de gestión.

Los egresados de esta titulación serán capaces de liderar la transformación de centros educativos, considerando, además de la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula o la adaptación de las metodologías de enseñanza, todos los aspectos y procesos de una organización educativa: estructurales, organizativos, de gestión, planificación, etc.

Leer +

Uno de los principales diferenciales de esta titulación es la doble orientación que tiene y, por tanto, los dos perfiles de salida del máster: profesionalizador e investigador.

La propuesta que se presenta en el máster mantiene bloques de fundamentación teórica en gobernanza educativa y, además, añade tres asignaturas optativas que el alumno tendrá que cursar en función del perfil que desee adquirir.

Se ofertan, por un lado, dos asignaturas de cuatro créditos sobre metodología y análisis en el área, en el caso del perfil investigador, y, por otro, una asignatura de prácticas de ocho créditos, en el caso del perfil profesionalizador.

Además, la combinación de temáticas como las tecnologías de la información y comunicación, las nuevas metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la organización y gestión interna de los centros y organizaciones educativas, le hace adquirir un carácter integrador único en el que se recogen las principales características necesarias para liderar estas instituciones.

Leer Menos

Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Universitario en Gobernanza Educativa por la Universidad Antonio de Nebrija deberán cumplir con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente (licenciados o diplomados) en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con mención o especialidad en educación) o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o tengan el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Titulación Oficial:Máster universitario en Gobernanza Educativa

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: 100

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2022

Duración: 1 año. De octubre a junio

Tipo de Enseñanza: A Distancia


Sistema de Garantía Interna de Calidad Responsables del sistema Incidencias, sugerencias y reclamaciones Informe de inserción laboral y valoración de formación recibida
Leer Menos

Por qué estudiar el Máster en Gobernanza Educativa



Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
35 80%
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Vice Dean of the Faculty of Languages and Education
Director of the Department of Education
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación. Patricia González Patricia González Collado Directora del Máster Universitario en Gobernanza Educativa Director of the Master’s Degree in Educational Governance Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid con mención Cum Laude. Graduada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo y Máster en Calidad y mejora de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Su principal línea de investigación está centrada en la Pedagogía de la Muerte en el contexto educativo y hospitalario. Es investigadora en proyectos I+D+I como “Innovación e Inclusión de la Muerte en Educación” y “Pedagogía, Pandemia y Mejora de la Educación” (Ministerio de Ciencia e Innovación). Co-autora de los libros “La práctica de la pedagogía de la muerte: Guía Educativa y Plan Lector”. Ha presentado diversas comunicaciones y ponencias en Congresos Educativos. Actualmente, es directora del Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y del Máster en Gobernanza Educativa en la Universidad Antonio de Nebrija. También es docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (Universidad Antonio de Nebrija).
pgonzalezco@nebrija.es
Camino Ruiz Camino Ruiz Rodríguez Coordinadora del Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y Profesora Coordinator of the Master's Degree in Management and Digital Transformation of Educational Centers and Professor Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos. Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España. Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado..
cruizro@nebrija.es
Alicia Alvarado Alicia Alvarado Escudero Profesora Professor Doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica. Imparte docencia en la Universidad Camilo José Cela, Antonio de Nebrija y Unir. Ha impartido docencia en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificación y TICs aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego. Ha llevado a cabo una investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participa y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.
aalvarado@nebrija.es
María Raquel Armas María Raquel Armas Zavaleta Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación (2019) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialista en Especialidad Métodos e investigación y creación de proyectos educativos y Máster Universitario en Estudios Avanzados en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Becada por el MECD. Inició su trayectoria docente e investigadora en el Departamento de Didáctica de las matemáticas de la Facultad de Educación de la UCM, en el ámbito de la didáctica. Es revisora en la “evaluación de pares ciegos” en la revista ASOCREA y colaboradora externa del programa REFUERZA COVID de la CAM por la empresa Innovenza Outsourcing S.L. Ha participado como profesora invitada para impartir talleres útiles y prácticos relacionados con la creación de encuestas, proyectos educativos y aplicación de las TICs en la educación. En los 5 últimos años ha formado parte diferentes equipos de docentes investigadores. Colaboradora en diferentes universidades UNED, UCM, UAM. Sus principales líneas de investigación han sido la Pedagogía y Psicopedagogía, Didáctica de las matemáticas e investigación educativa, Proyectos educativos y TIC aplicadas a la educación.
marmasz@nebrija.es
Caterine Bedoya Caterine Bedoya Mejía Profesora Professor Licenciada en Educación Especial y Especialista en Pedagogía para la Virtualidad, títulos obtenidos en Colombia; Máster en Intervención Social y Comunitaria, obtenido en España y Magíster en Educación obtenido en México. Durante más de 15 años, ha laborado con universidades desde diferentes ámbitos, como profesora universitaria en modalidades presencial, virtual y a distancia, también como directora de trabajos de tesis y Jurado, estos cargos los ha realizado para formación profesional, postgrados y Maestría en España y otras universidades internacionales como Colombia y Panamá. Los cursos que ha acompañado como profesora universitaria han sido en Facultades de ciencias sociales y humanidades, en programas como Comunicación Social, Trabajo Social, Psicología, Educación Infantil y Educación Especial. Adicional he sido Formadora de formadores en diseño curricular, adaptaciones curriculares, manejo de plataformas educativas LMS y formación en TIC. Ha participado en proyectos de Investigación, siendo el más representativo con la comunidad Europea, liderado por la Universidad de Alcalá. Finalmente, también ha liderado durante 4 años equipos de trabajo en dos Universidades diferentes, como secretaria académica de Facultad y Directora Nacional de Educación a Distancia y Virtual Medios y Mediaciones.
cbedoya@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Oscar Becerra Oscar Becerra Rospigliosi Profesor Professor Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (UEM). Grado de Ingeniería Informática y de Sistemas (USIL – Perú). Especializaciones en Gestión de Proyectos (USIL – Perú), Innovación Pedagógica (EUCIM), Innovación Empresarial (UTP – Perú) y Dirección de la Innovación, Agilidad y Transformación Digital (PUCP – Perú).
Actual Líder de Digitalización y Familias en el colegio Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón, Madrid. Directivo y gestor educativo en educación escolar y superior en Perú.
Experiencia docente en educación escolar y superior, en formación relacionada a emprendimiento, gestión, innovación y planificación estratégica.
José Manuel Blanco José Manuel Blanco Gómez Profesor Professor Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2017) y Master en PRL, Postgrado en RR. HH por la Universidad de Barcelona y EAE (2012); Postgrado en Planificación de Servicios Sociales y Postgrado en Animación Sociocultural, ambos por la Universidad da Coruña (2003). Postgrado en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas por la Universidad de Córdoba (1999). También tiene la licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de Jaén (1995) y la diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba (1993). Su docencia se centra en la ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo. También en la metodología de la integración social; en la animación sociocultural y en la orientación laboral. Tanto en el ámbito universitario, como de la formación profesional de grado superior y la formación profesional ocupacional. Sus intereses de investigación cubren desde los factores psicosociales relacionados con la PRL en personas con discapacidad; la recuperación y reinserción sociolaboral de personas con daño cerebral sobrevenido. Así como la influencia de los apoyos de la familia, compañeros/as, supervisores/as y organización en la mediación y moderación entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral y vital.
jblanco@nebrija.es
Lidia Cabello Lidia Cabello González Profesora Professor Licenciada en Pedagogía. Suficiencia Investigadora en Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Recursos Humanos. Profesora Colaborada en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla durante los años 1997 hasta el 2001. Directora de TFM en materia de PRL en la Facultad de Ingeniería de la UNIR. Experiencia como Técnico de Orientación Laboral y Técnico de Formación en varias empresas. Autora del libro "La Formación Continua en la Empresa". Participación en diversas Investigaciones relacionadas con el ámbito educativo. Especializada en nuevas tecnologías aplicadas a la docencia, como tutora de cursos on-line, entre otros. En lo que respecta a la actividad investigadora, ha publicado diversos artículos en revistas de divulgación y científicas.
lcabello@nebrija.es
Jose Manuel Carrasco Jose Manuel Carrasco Jiménez Profesor Professor Licenciado en Humanidades, doctor en Filosofía. Master en Educación Basada en Competencias. Master universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas. Personal docente en licenciatura en la Universidad del Valle de México. Director de la academia de comunicación y medios digitales en UVM. Profesor titular en bachillerato en el Centro de Estudios Londres (México) Desde octubre de 2022 docente en la Universidad Camilo José Cela.
jcarrasc@nebrija.es
Silvia Castellanos Silvia Castellanos Cano Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. Autora de diversos artículos sobre Personalidad Eficaz, Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y aprendizaje multimedia. En cuanto a la trayectoria profesional ha impartido docencia en la Universidad de Psicología de Oviedo y la Universidad internacional de la Rioja. Ha participado en proyectos de investigación como “Asistencia y dirección en los procesos de gestión, planificación, investigación, y redacción de trabajos conducentes” en la Universidad de Oviedo. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información y elaboración de herramientas asociadas al aprendizaje multimedia.
scastellanos@nebrija.es
Marta Castillo Marta Castillo Segura Profesora Professor Actualmente, cursando los estudios de doctorado en investigación transdisciplinar en educación. Pedagoga y profesora universitaria en asignaturas relacionadas con el ámbito educativo y la intervención con personas con necesidades educativas especiales. Además, lidera un gabinete psicopedagógico. Ha publicado diversas comunicaciones e investigado sobre la aplicación de las TIC en el ámbito de la intervención educativa.
mcastill@nebrija.es
Helena Cereto Helena Cereto Urdiales Profesora Professor Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Málaga. Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Málaga.
Profesora de idiomas por cuenta propia y redactora de materiales para Universidad de Nebrija.
Adrián Correro Adrián Correro Profesor Professor Máster en Innovación e Investigación educativa por la UNED. Coordinador Dpto. de Educación en Zoología. Docente en Dpto. de Orientación. Docente en cursos de inglés como segunda lengua. Licenciado en Psicopedagogía por la UMA. Maestro especializado en Pedagogía Terapéutica por la UMA. Maitane Elorriaga Maitane Elorriaga Rubio Profesora Professor Doctora en la Psicología de la toma de decisiones por la Universidad Danesa Copenhagen Business School. Allí ha creado e impartido varias asignaturas interdisciplinares en inglés de Psicología básica y aplicada, a nivel de grado y máster. Actualmente, ejerce como docente en Universidad Nebrija. También ha impartido docencia en el máster de Educación Bilingüe de la Universidad Francisco de Vitoria, así como en la Universidad Camilo Jose Cela, en los másteres de Competencias Docentes Avanzadas y Orientación e Intervención Psicopedagógica. En cuanto a su actividad investigadora, cabe destacar que fue galardonada con el Premio Fonnesbech al Doctorado en 2017, y sus investigaciones han sido publicadas, así como presentadas en congresos internacionales.
melorriaga@nebrija.es
Sergio Méndez Sergio Méndez de la Calle Profesor Professor Doctorando en Educación (UCM). Línea de investigación: impacto de las NTIC en el rendimiento académico. Máster en Tecnología Digital aplicada a la práctica docente (UCJC). Grado en Educación Primaria + Mención Inglés (UNIR). Diplomado en Magisterio Educación Infantil (UCM).Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos. Experiencia docente de 15 años como Maestro de Infantil y Primaria. Director técnico de Infantil y Primaria. Jefe de Estudios. Coordinador TIC y de Proyecto Bicultural. María Morales María del Ángel Morales Quintanar Profesora Professor Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su formación se ha especializado en la coordinación e implementación de proyectos educativos relacionados con la innovación tecnológica y social. Además, es consultora y creadora de contenidos para Universidades globales, en torno a la implementación de innovación educativa. Ha participado como facilitadora en Programas globales como Liderazgo e Innovación y Cultural Awareness. Es coautora de textos como “Programa de Apoyo Escolar entre Alumnos (PAEA): Una estrategia semipresencial para reducir el rezago estudiantil”, “Ubicua: una plataforma educativa como herramienta de apoyo, capacitación y habilitación docente”, entre otros. Naftalí Paula Veloz Naftalí Paula Veloz Profesora Professor Doctora en investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación y problemas socioculturales por la misma Universidad. Ha cursado estudios relacionados con el marketing, la comunicación corporativa y empresarial y redes sociales. Es especialista en la investigación en medios, análisis de audiencias y diseño de metodologías especialmente para la investigación en prensa y redes sociales. También ha escrito varios capítulos de libros he impartido docencia en la Universidad Protestante de Teología (UEBE) en la asignatura “Teoría y técnicas de la comunicación” y tutorizado TFM en diferentes másteres de la Universidad de Nebrija.
npaula@nebrija.es
Laura Fabiola Quiun Laura Fabiola Quiun Montes Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado docencia en la Universidad Alfonso X el Sabio impartiendo la materia de Neuropsicología del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación. Desarrolla colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja en la dirección de TFM. Su experiencia a nivel de investigación se ha desarrollado dentro del ámbito laboral y el acoso. De esta área temática ha analizado tanto la rumiación como estilo de afrontamiento, como las variables que se encuentran en la etiología de los efectos, así como el empleo del coaching dentro la estrategia de prevención individual. Además, desarrolla diversas formaciones dentro de este ámbito de estudio.
lquiun@nebrija.es
Juana Romero Juana Romero Romero Profesora Professor Licenciada en Geografía e Historia. Especialidad: Historia Contemporánea (UCM). Diplomada en Profesorado de E.G.B. Ciencias Humanas (E.U. Pablo Montesinos)
Profesora en distintos cursos de Geografía e Historia, Cultura Clásica y Lengua y Literatura en Educación Secundaria en el Centro B.V. María (Irlandesas Madrid)
Exdirectora general (6 años en la dirección del mismo centro. BVM.)
Formación en Comunidades de Aprendizaje, Aprendizaje y Servicio y metodologías activas en educación. Comprometida en proyectos en este sentido. Miembro del grupo APS del centro.
Miembro del Grupo Promotor de APS de Madrid.
Irene Torra Irene Torra Mohedano Profesora Professor Licenciada en Psicología por la UCM. Máster en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos (UCM). Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, especialidad Orientación Educativa (UNED). Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana (UB).
Profesora de postgrado en la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster de Formación del Profesorado, Máster TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital y Máster en Gobernanza Educativa.
Profesora titular de Lengua y Literatura Españolas en Secundaria (Ministère de l’Éducation Nationale, Francia).
Colaboradora del MOOC (Massive Open Online Course) Modern and Contemporary American Poetry de la Universidad de Pennsylvania.
Elena Valero Elena Valero Bellé Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad de Málaga, tiene también un Máster por la misma Universidad en Políticas de Innovación Educativa con mención de calidad, coordinado por Nieves Blanco y en la que participaban figuras tan representativas del panorama educativo como Gimeno Sacristán y Ángel Pérez. Desde 2008 es responsable de producción y coordinadora pedagógica en RECURSOS EDUCATIVOS, en los que ha diseñado más de 160 proyectos dirigidos a alumnado de todas las etapas de la formación reglada. Presentó su tesis en el Departamento de Organización y Didáctica, obteniendo la máxima calificación cum laude. En ella ahondaba sobre las limitaciones y posibilidades del grupo operativo. Su investigación se centra en la implantación de procesos operativos que permitan optimizar las relaciones intragrupales en el proceso creativo. Su interés se centra en la innovación educativa, contando con experiencia relevante el área de resolución y mediación de conflictos, en los que ha participado como autora en diversos proyectos financiados por el MAE.
evalero@nebrija.es
Amara Venayas Amara Venayas Rodríguez Profesora Professor Diplomada en Magisterio de Pedagogía Terapéutica por la UAM. Máster en Intervención Logopédica (UAH). Máster en Diseño gráfico (Universidad Nebrija). Profesora universitaria y de FP, con más de 15 años de experiencia y formación en diversos ámbitos. Directora de Buena Pata. Autora del libro “Voll” e ilustradora infantil en varias editoriales.

Tutores de Trabajo de Fin de Máster

Tutors of Final Research Project

María Cristina Adán María Cristina Adán Delgado Tutora de TFM Tutor of FRP Licenciada en química y doctora a través del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado, 2008. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá. Fue investigadora predoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que realizó el doctorado en el campo de la catálisis heterogénea para aplicaciones medioambientales y energéticas. En 2011, le fue concedido un contrato postdoctoral en el subprograma de investigación Juan de la Cierva del Ministerio de Economía y Competitividad para trabajar en el Departamento de Tecnología Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Ha impartido clases en las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniería de Tecnologías Industriales y está acreditada para las figuras de ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA. Ha participado en un total de 11 proyectos de investigación con diferentes centros de investigación y universidades, ha participado en un total de 35 congresos nacionales e internacionales y es autora de MUDTD_Dpto. Educación [4] 2020/21 30 publicaciones científicas en revistas internacionales de prestigio. En 2017 se registró como experto externo evaluador en la European Commission de propuestas de investigación.
cadan@nebrija.es
Tania Ariza Tania Ariza Castilla Tutora de TFM Tutor of FRP Licenciada en Pedagogía, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Además, tiene el título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online. Ha impartido docencia en el departamento de Psicología evolutiva y de la educación y en el de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, así como en el departamento de Psicología de la educación y psicobiología de la Universidad Internacional de La Rioja. También, pertenece al grupo de investigación “Procesamiento de la información y toma de decisiones” de la Universidad de Granada. Sus publicaciones científicas se centran en el estudio bibliométrico de revistas relacionadas con la educación, la evaluación de la educación superior y el síndrome de burnout en colectivos en riesgo de padecerlo. Ha sido miembro del comité científico y organizador de congresos internacionales sobre Educación Superior y es revisora de artículos de revistas de psicología y educación.
tariza@nebrija.es
Adela Encarnación Cortijo Adela Encarnación Cortijo Cantos Tutora de TFM Tutor of FRP Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija (Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva multidisciplinar; Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos; Pedagogía Terapéutica…). Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Además, posee un posgrado en formación e-learning y cursos en formación continua en e-teacher. Se encuentra desarrollando un proyecto de innovación relacionado con el desarrollo de manuales de estudios específicos en el ámbito universitario. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Además de impartir docencia en la Universidad Antonio de Nebrija, tanto en grado como en máster.
acortijo@nebrija.es
Raquel de la Fuente Raquel de la Fuente Gutiérrez Tutor de TFM Tutor of FRP Licenciada en Historia del Arte. Cuenta además con el Grado de Maestro en Educación Primaria y con el Máster en Formación del Profesorado. Máster de Neuropsicología y Educación. Cuenta además con un título propio de Psicopedagogía y diferentes cursos relacionados con la enseñanza, incluida bilingüe. En relación con mis conocimientos de otras lenguas, cuenta con acreditación B2 en inglés y francés. Su experiencia profesional, ha sido docente en talleres de empleo y escuelas taller para adultos. Ha realizado también conferencias y cursos para adultos de manera presencial. Trabaja en la educación pública y concertada desde 2016.
rfuente@nebrija.es
Elsa del Campo Elsa del Campo Ramírez Tutora de TFM Tutor of FRP Doctora suma cum laude en Estudios Literarios por Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha ejercido la docencia en diversas universidades, y cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua en diversas empresas y proyectos educativos para la formación del profesorado. Ha participado en múltiples congresos de notoria repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Posee diversas publicaciones en revistas científicas.
ecampo@nebrija.es
María del Mar Díaz María del Mar Díaz Castela Tutora de TFM Tutor of FRP Doctora Internacional por la Universidad de Jaén y Licenciada en Psicología por dicha Universidad. Ha impartiendo docencia en varias universidades públicas de ámbito nacional, como la Universidad de Jaén y la Universidad de Almería. Participa y ha participado en diferentes investigaciones en colaboración con equipos de investigación de varias universidades nacionales, con quienes comparte una red de trabajo para la elaboración de diferentes investigaciones y publicaciones en el ámbito de la infancia y adolescencia y la atención a la diversidad. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales como comunicante y miembro del Comité Científico y Organizador. Así como, es revisora en varias revistas científicas de prestigio nacionales e internacionales.
mdiaz@nebrija.es
Fernando Díaz Fernando Díaz Manzano Tutor de TFM Tutor of FRP Doctor en Ciencias por la Universidad de Castilla La Mancha con Máster en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Profesorado por la Universidad de Castilla La Mancha. Ha realizado un postgrado de especialización en Análisis y Tecnologías del Medio Ambiente. Ha impartido docencia desde 2018, en el Grado de Educación Primaria y Máster en Procesos Educativos en la Universidad de Antonio de Nebrija; y a alumnos de Secundaria y Bachillerato en Institutos de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha; y, por último, desde 2019, a alumnos del Máster en Profesorado de la Universidad Internacional de La Rioja.
fdiazman@nebrija.es
Javier Diz Javier Diz Casal Tutor de TFM Tutor of FRP Licenciado en psicología con la especialización en clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Dos títulos propios (Instituto Europeo de Psicología Dinámica): “Master en psicología clínica, psicopatología y psicoterapia” (520 horas) y “Master en psicogerontología y psicogeriatría” (420 horas). Máster oficial en “Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares” en la Universidad de Vigo. Doctor por la Universidad de Vigo, tesis: Imaginarios sociales de la emigración en una comunidad tutelada de niños, niñas y jóvenes tetuaníes, en el programa doctoral en “Gestión y resolución de conflictos, Justicia terapéutica.” Se trata de una tesis fundamentalmente antropológica. Máster Universitario en “Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).» Ha sido docente en el Programa para Mayores de la Universidad de Vigo (Asignatura Cultura y pensamiento). Ha colaborado como evaluador externo de manuscritos para las revista TRABAJO SOCIAL GLOBAL, Imagonautas y Runae. Ha participado en diferentes congresos y publicaciones. En 2017 he impulsado el espacio terapeútico “Terapias para la Tribu» en Santiago de Compostela. Coordino junto a dos compañeros la Red Iberoamericana de Divulgación e Investigación Crítica en Migraciones y Educación (RIDICME).
jdiz@nebrija.es
Odiel Estrada Odiel Estrada Molina Tutor de TFM Tutor of FRP Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Habana, Cuba, título homologado por la Universidad de Huelva (UHU). Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba (UCI). Cuenta con acreditación de la ANECA como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Ha cursado las siguientes Maestrías: (1) Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Huelva (UHU), y (2) Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de La Habana, Cuba (UH). Ha sido director de diversos proyectos I+D relacionados con TIC, Educación, formación del profesorado y alfabetización digital, siendo estas a su vez sus líneas de investigación. Fue jefe de departamento docente en la UCI-Cuba (2018-2021) y ha impartido impartida docencia en el Máster de Educación Virtual (2020-2021) de la UCI-Cuba y en el Máster de Educación, mención Gestión de las TIC (2022-2023), en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador (UTM). Ha recibido diversos premios y reconocimientos nacionales por su labor en favor de la educación en Cuba. Editor en la Revista IPSA Scientia y Editor Asociado en la revista IAES International Journal of Artificial Intelligence (IJ-AI). Colabora como Comité técnico en la Revista Comunicar.
oestradm@nebrija.es
Sulma Farfán Sulma Farfán Sossa Tutor de TFM Tutor of FRP Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho(UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos.
Ha dirigido proyectos tecnológicos en el ámbito de la educación superior a nivel nacional en Bolivia. Ha sido profesora titular de la carrera de Informática en la UAJMS-Bolivia y ha impartido docencia en el Master de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. UNED-España (2010-2012). Ha sido Asesora en Tecnología educativa y Evaluación universitaria en la Saint Louis University Madrid Campus (2007-2020). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en favor de la educación en Bolivia. Colabora como juez externo con las revistas: CEPAL, RAIA-UAI-Argentina y SUMA- UST-Chile.
sfarfan@nebrija.es
Daniel Gómez Daniel Gómez Castro Tutor de TFM Tutor of FRP Ha trabajado tres de los últimos cinco años en centros de investigación extranjeros. Ha formado parte de cinco proyectos de investigación dirigidos por cuatro investigadores principales distintos (IP: Toni Ñaco del Hoyo: 2011RICIP-0004: 8.400 €.; IP: Agustí Alemany, FESAMA 2009SGR-18: 30.000 €; IP: Jordi Principal Ponce: 2014SGR-1347; IP: Agustí Alemany: FFI2014-58878-P: 25.000 €; IP: Jordi Vidal: HAR2011-23572: 29.000 €); ha participado en diez congresos nacionales e internacionales, uno de ellos como invitado por la organización en la Universidad de Edimburgo y dos más como coorganizador en Japón (Nishinomiya y Kioto). Asimismo, ha sido invitado a ofrecer presentaciones/seminarios en la NHRF (Atenas, GR) y en la Universidad de Tokio (JP). Respecto a las publicaciones, ha llevado a cabo un total de veintidós publicaciones en su fase posdoctoral, de las cuales tres han sido de divulgación y diecinueve de investigación. Imparte docencia en diferentes asignaturas (4 en total, con múltiples grupos) y ha dirigido diversos TFG/TFM en el ámbito educativo.
dgomezca@nebrija.es
Mª Beatriz Juárez Escribano Mª Beatriz Juárez Escribano Tutora de TFM Tutor of FRP Ha trabajado tres de los últimos cinco años en centros de investigación extranjeros. Ha formado parte de cinco proyectos de investigación dirigidos por cuatro investigadores principales distintos (IP: Toni Ñaco del Hoyo: 2011RICIP-0004: 8.400 €.; IP: Agustí Alemany, FESAMA 2009SGR-18: 30.000 €; IP: Jordi Principal Ponce: 2014SGR-1347; IP: Agustí Alemany: FFI2014-58878-P: 25.000 €; IP: Jordi Vidal: HAR2011-23572: 29.000 €); ha participado en diez congresos nacionales e internacionales, uno de ellos como invitado por la organización en la Universidad de Edimburgo y dos más como coorganizador en Japón (Nishinomiya y Kioto). Asimismo, ha sido invitado a ofrecer presentaciones/seminarios en la NHRF (Atenas, GR) y en la Universidad de Tokio (JP). Respecto a las publicaciones, ha llevado a cabo un total de veintidós publicaciones en su fase posdoctoral, de las cuales tres han sido de divulgación y diecinueve de investigación. Imparte docencia en diferentes asignaturas (4 en total, con múltiples grupos) y ha dirigido diversos TFG/TFM en el ámbito educativo.Doctora Cum Laude acreditada en Educación y Creatividad: Aplicaciones Tecnológicas, Sociales y Psicopedagógicas. Premio Docentia 2020 a la excelencia docente. Miembro del proyecto de innovación docente “Formación en competencia intercultural en la intervención con el pueblo gitano” de la UNIZAR (programa PRAUZ ID: 308). Doble licenciada en Comunicación Audiovisual y Ciencias Ambientales con dos másteres en el sector. Ha sido profesora en la Universidad de Zadar, Croacia, a través de una beca Erasmus + para docentes. Ha participado en numerosos congresos tanto nacionales como internaciones y publicado varios artículos en revistas y libros de alto impacto, donde trata aspectos sobre la gamificación, identidad virtual, comportamiento de los usuarios en redes sociales, entre otros. Colabora como revisora externa en las revistas científicas Géneros: Multidisciplinary Journal of Gender Studies, Prisma Social, MHJ, Fuentes y SUMMA. Desde el curso 2018/19 es Coordinadora Académica de alumnos en el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital, siendo responsable del seguimiento de más de 500 alumnos y 40 profesores en la Universidad Nebrija.
mjuareze@nebrija.es
Vicente Luque Vicente Luque Centeno Tutor de TFM Tutor of FRP Ingeniero Informático desde 1996 (UPM) y Doctor Ingeniero en Telecomunicación desde 2003 (UC3M), he trabajado como investigador y como profesor de Universidad, impartiendo varias asignaturas en el ámbito de las TIC y tutorizando más de 30 proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. Su ámbito de investigación está centrado en la ingeniería web, incluyendo aspectos de automatización de tareas, accesibilidad y la aplicación de las TIC al sector de la Educación.
vluque@nebrija.es
Carlos Alberto Marchena Carlos Alberto Marchena Giráldez Tutor de TFM Tutor of FRP Doctor en Psicología Clínica y de la Salud y Máster en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado durante años en el campo clínico en la evaluación y tratamiento de problemas psicológicos en diferentes poblaciones, compaginándola con la investigación y docencia en el campo de los tratamientos psicológicos. Estas labores han sido divulgadas en diversos congresos internacionales y publicaciones científicas. Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación centrada en inteligencia emocional. Además, es profesor del área de metodología de investigación y de modificación de conducta en la Universidad de Nebrija.
cmarchena@nebrija.es
Miriam Martín Miriam Martín Bernárdez Tutora de TFM Tutor of FRP Psicóloga general sanitaria con experiencia de más de diez años en el ámbito privado trabajando desde la infancia hasta la edad adulta. Especialista en Trastornos de Personalidad y con amplios conocimientos del mundo neurodivergente, especialmente TDAH. Es psicóloga forense y criminóloga graduada ejerciendo como tal en el pasado en centros penitenciarios.
mbermudez@nebrija.es
Beatriz Morales Romo Beatriz Morales Romo Tutora de TFM Tutor of FRP Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Ha sido beneficiaria de la Beca de Formación de Personal Docente e Investigador (FPI – Junta de Castilla y León) para el desarrollo de su investigación doctoral. Obtuvo Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado estancias de investigación pre-doctorales en la Universidad de la Sorbona -Cereq- (París) y en la Universidad de Harvard (Boston, EEUU). En el primer caso obtuvo financiación de la Usal, en el segundo fue autofinanciada tras recibir invitación de la Universidad de acogida (Harvard University Faculty of Educación). El proceso de especialización ha sido completado con la realización del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (USAL), así como el Máster en Recursos Humanos (Universidad de Burgos). Además, cuenta con la realización de numerosos cursos de formación y mejora docente. Comenzó su experiencia docente en la UNIR donde impartió las materias: Enseñanza-aprendizaje en contextos multiculturales, Orientación y Tutoría Familiar e Iniciación a la Innovación Docente y ha tutelado más de 60 TFG y TFM. También ha impartido varias asignaturas en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca y participado en varios Proyectos de Innovación Docente. Ha participado en tres proyectos de investigación I+D+i financiados por el Plan Nacional. Pertenece al grupo de investigación MITA (Multiculturalidad, Inmigraciones y Tecnologías Educativas) reconocido por la Universidad de Salamanca. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales como ponente invitada. Su perfil profesional se completa con una experiencia laboral vinculada a la formación y orientación educativa.
bmorales@nebrija.es
Rosa Pérez Arozamena Rosa Pérez Arozamena Tutora de TFM Tutor of FRP Doctora en Ciencias de la Comunicación y Máster Universitario en Radio y Televisión por la Universidad Nebrija y acreditata por ANECA trabaja como profesora en la Universidad Camilo José Cela en sus grados de Educación a distancia y semipresenciales. Asimismo, compatibiliza su labora con la docencia en las universidades Nebrija, UCAM y Europea del Atlántico. Su línea de investigación aborda la educomunicación. Además, realiza labores de investigación en el campo de la educación, el periodismo y las nuevas tecnologías. Ha coordinado varios libros y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas.
rperezar@nebrija.es
Javier Pérez Javier Pérez Martínez Tutor de TFM Tutor of FRP Es profesor e investigador acreditado por la ANECA. Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina (UCM) y Licenciado en Periodismo. Ha publicado varios artículos y estudios en revistas indexadas y cuenta con la edición de un libro. Ha ejercido el periodismo como reportero, cronista y redactor de medios en España y Ecuador. En 2020 publicó con el Ángel Editor el poemario Sombra, pálpito y salitre. Actualmente dicta clases en la Universidad Antonio de Nebrija y dirige tesis del Máster Didáctica de la Lengua de la UNIR.
jperezmar@nebrija.es
Rocío Sánchez Rocío Sánchez Ares Tutora de TFM Tutor of FRP Es originalmente de Santiago de Compostela, en España, pero lleva viviendo y trabajando más de 15 años en EE. UU. Recibió su doctorado en educación por la Universidad de Boston y posee una certificación de Derechos Humanos por la misma universidad. Rocío ha colaborado en múltiples proyectos de investigación abordando temas sobre la educación inclusiva y la diversidad racial y de género, desde perspectivas críticas. Además, Rocío ha trabajado con poblaciones inmigrantes en México, América Central, EE. UU., y España intentando mejorar políticas sociales y educativas que afectan a jóvenes inmigrantes. Actualmente, Rocío es profesora universitaria en Tufts University, en Boston, dónde enseña cursos de pedagogía, multiculturalismo, y educación inclusiva.
rsanchezar@nebrija.es
Mª Aránzazu Serantes Mª Aránzazu Serantes López Tutora de TFM Tutor of FRP Licenciada en Humanidades por la Universidad de A Coruña. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Historia Antigua por la misma Universidad. Experta en Pensamiento y creatividad por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), en Marketing, publicidad y comunicación por EUDE (Madrid) y en Humanidades Digitales (UNED). Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela
mserantesl@alumnos.nebrija.es
Pablo Javier Vizcaíno Pablo Javier Vizcaíno Alcantud Tutor de TFM Tutor of FRP Doctor en Investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Estrategia y Marketing de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y Diplomado en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha. Redactor publicitario freelance, Profesor Asociado de la Universidad de Alicante, la Universidad Antonio Nebrija de Madrid y la Universidad de Castilla-La Macha, además de Profesor Colaborador en el IED (Madrid) y COCO School/UCAM (Alicante). Sus líneas de investigación están orientadas al estudio de la narrativa de las marcas comerciales, la gestión de sus intangibles y la creatividad publicitaria desde la perspectiva de la estrategia, la conceptualización y la redacción persuasiva.
pvizcaino@nebrija.es
José Zahonero José Zahonero Villegas Tutor de TFM Tutor of FRP Graduado en Psicología, Experto en Psicología del Deporte y coaching Deportivo. Colabora con diferentes instituciones deportivas como la Federación Española de Kung, y deportistas individuales en el desarrollo personal y la mejora del rendimiento de los deportistas, desde 2017. También ha trabajado como perito psicólogo forense y ofreciendo servicios de desarrollo, rendimiento y técnicas de estudio a estudiantes y opositores. En lo que se refiere a formación, ha trabajado en el diseño y la docencia del Master en Psicología del Deporte y Master en terapias de tercera generación. También ha participado como docente y tutor en el Curso de Experto en Coaching Deportivo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en dos de sus ediciones. Como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha impartido diferentes formaciones en estos ámbitos. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación ha trabajado en los Servicios de Biblioteca de la Universidad Nacional a Distancia y la Carlos III desde las que se impartían diferentes talleres a los alumnos para afrontar la elaboración y entrega de TFG, TFM e incluso tesis doctorales.
jzahonero@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El egresado del Master en Gobernanza Educativa es competente para administrar y liderar acciones dirigidas a alcanzar los objetivos establecidos mediante la planificación, la dirección, la organización, el control y el asesoramiento, y realizar estudios que abarquen las áreas académica y organizacional de instituciones educativas, que contribuyan a la toma de decisiones informadas para resolver problemas del entorno interno y/o externo, con sentido ético, crítico y reflexivo, en instituciones educativas, públicas o privadas, en cualquiera de los niveles y modalidades del sistema educativo español o de otros países en los cuales se desempeña como profesional.

El perfil de egreso de los estudiantes del Máster es:

Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Testimoniales

Acto de apertura 22-23

En la Universidad Nebrija empezamos un curso más con la misma ilusión y energía de siempre. Estamos preparados para poder ofrecer al estudiante una experiencia formativa con la máxima exigencia académica, propia de la institución. ¡Bienvenido/a a la familia Nebrija!

noticia

Nebrija, el sabio que amaba las palabras

Presentación del libro ilustrado sobre Antonio de Nebrija dirigido a niños de entre 8 y 11 años. Un acercamiento gráfico y educativo a la vida del padre de la gramática española.

Ver artículo
noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver artículo

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees