Máster en Formacion Continua en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Con el Colegio Libre de Eméritos
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Enfrentar los desafíos del siglo XXI con una sólida base humanística, ética y reflexiva

El Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo de la Universidad Nebrija, en colaboración con el Colegio Libre de Eméritos, es un programa académico diseñado para profundizar en el estudio de las humanidades desde una perspectiva actual, integrando los desafíos y oportunidades del mundo contemporáneo. Este máster busca revitalizar el humanismo clásico, adaptándolo a las necesidades y contextos del siglo XXI, y fomentar una reflexión crítica sobre la cultura, la sociedad, la tecnología y la ética en el mundo globalizado.

En un mundo marcado por la rápida evolución tecnológica, los cambios sociales y los desafíos globales, las humanidades desempeñan un papel fundamental para comprender y dar sentido a la complejidad de nuestra época. Este exclusivo programa ofrece una formación interdisciplinaria que combina filosofía, literatura, historia, arte, ética y estudios culturales, con el objetivo de formar profesionales capaces de analizar críticamente la realidad y proponer soluciones innovadoras desde una perspectiva humanística.

El Máster se enfoca en actualizar el humanismo, es decir, en rescatar los valores y principios del pensamiento humanístico tradicional y aplicarlos a los problemas actuales, como la digitalización, la diversidad cultural, la sostenibilidad y la justicia social. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes adquieren herramientas para enfrentar los retos del mundo contemporáneo desde una mirada ética y crítica.

Objetivos principales:

  • Profundizar en el conocimiento de las humanidades y su relevancia en el mundo actual.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis interdisciplinario.
  • Actualizar el humanismo clásico, conectándolo con los desafíos contemporáneos.
  • Promover la reflexión ética sobre temas como la tecnología, la globalización y la diversidad cultural.
  • Formar profesionales capaces de aplicar los valores humanísticos en diversos ámbitos profesionales, como la educación, la cultura, la comunicación y la gestión social.
Leer +

Estructura del programa:

El máster se estructura en módulos que abordan diferentes áreas de las humanidades, combinando teoría y práctica. Algunos de los temas que se exploran incluyen:

  • Humanismo y tecnología: El impacto de la digitalización en la sociedad y la cultura.
  • Ética y globalización: Los desafíos morales en un mundo interconectado.
  • Arte y cultura contemporánea: El papel del arte en la construcción de identidades y narrativas.
  • Literatura y pensamiento crítico: Análisis de textos literarios y su relación con los problemas actuales.
  • Historia y memoria: La importancia de la memoria histórica en la construcción del presente.
Leer Menos

500 Años de Antonio de Nebrija

En los años 2022 y 2023 la hispanidad celebró el Quinto Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija. 500 años después de su muerte, la figura de esta polímata sigue ocupando un lugar fundamental en la historia de la lengua española gracias a su extensa labor profesional, que comprende más de medio siglo.

testimonio
"Este programa nace de la convicción de que las humanidades son más necesarias que nunca en un mundo en constante cambio. Nuestros profesores son expertos en sus áreas, pero también son apasionados por la enseñanza y el diálogo interdisciplinario. Juntos, trabajamos para formar profesionales que no solo comprendan el mundo, sino que también contribuyan a transformarlo desde una perspectiva humanística.
Darío Villanueva presidente del Patronato de la Universidad Nebrija, exdirector de la Real Academia Española y director del Máster.

Por qué estudiar el Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Por qué estudiar el Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Con el mejor socio

El Colegio Libre de Eméritos es una de las instituciones más activas de nuestro país en el campo de la alta divulgación y extensión cultural y científica. Fundado en 1986 recoge lo mejor de la universidad y lo completa con la excelencia didáctica del ámbito extrauniversitario e internacional, contando con más de cien profesores en su claustro. [+info]

Por qué estudiar el Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

En modalidad híbrida

El Máster se imparte en modalidad híbrida, parte en nuestro nuevo Campus de Lenguas y Educación en Madrid-Arturo Soria, ubicado en una de las zonas residenciales más exclusivas de Madrid capital y otra parte en modalidad virtual, lo que permite compatibilizar la vida personal y profesional con el proceso formativo, sin perder la excelencia y rigor académico de la universidad Nebrija.

Por qué estudiar el Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Programa interdisciplinar

Uno de los aspectos más destacables del plan de estudios es la diversidad de perspectivas que convergen en el aula. Los estudiantes provienen de diferentes disciplinas y culturas, lo que enriquece enormemente el diálogo. Nuestro objetivo es que comprendan la importancia de la historia y la memoria en la construcción del presente, y que se conviertan en agentes de cambio en sus respectivos campos.

Plan de Estudios


Formación continua
El estudiante debe cursar 60 créditos


Módulo 1
Cultura, Ilustración, Humanismo

    Coordinador: Fernando Savater

    Somos humanos: ¿se trata de una categoría biológica o zoológica? Puede servir como tal en una comprensión primaria, con un objetivo sólo clasificatorio. Pero ser humanos no es sólo parte de una descripción sino también de una valoración. Nuestra humanidad tiene una irrenunciable dimensión moral: no recibimos la humanidad por la vía necesaria de los genes, de modo automático e irresponsable, sino que la construimos a partir de nuestra libertad como un proyecto personal. Por eso un tigre o un águila no pueden ser “inhumanos” pero un ser humano sí: la inhumanidad es paradójicamente una de las posibilidades de nuestra voluntad humana. Esta sección del máster se propone estudiar la construcción de la humanidad en sus diversas facetas como parte de nuestra auto invención cultural. Y en último término llegar a precisar en qué consiste lo irreductiblemente humano.

    Seminarios:

    • 1. Humanismo y antihumanismo. Profesor José Luis Pardo
    • 2. El derecho y las dos culturas. Profesor Manuel Atienza
    • 3. Multiculturalismos. Profesor Ramón Rodríguez
    • 4. Deconstrucción y constructivismo social. Profesora María José Callejo
    • 5. Lo irrepetible humano. Profesor Fernando Savater

Módulo 2
Humanismo, Derechos y contrato social

    Coordinador: Félix Ovejero

    Los derechos humanos, inseparables de la idea de ciudadanía, son una de las mayores conquistas intelectuales de nuestra cultura. Desde su formulación hemos visto como se han ido ampliando, tanto en su extensión (más derechos) como en su ahondamiento (mayor exigencia en su aplicación). A la vez, ese proceso se ha acompañado de su banalización: cualquier reivindicación, justa o no, se presenta como un derecho humano (p.e. el derecho a la felicidad). Y, naturalmente, han aparecido tensiones y contradicciones: unos derechos chocan con otros (la igualdad con la diferencia); unos colectivos se enfrentan a otros (LGTB, etc.); se aplican a entidades no humanas (animales, naturaleza, naciones, robots, etc.); unos derechos colapsan frente a otros (libertad de opinión frente a respeto a creencias y emociones, etc.). Para muchos, ello supone la caducidad de los ideales ilustrados y emancipadores, racionalistas. Los derechos humanos harían colapsar al humanismo, su fuente temprana de inspiración.

    Seminarios:

    • 1. Ciudadanía, identidad y nuevos derechos. Profesores: Pablo de Lora y Josu de Miguel
    • 2. El legado humanista: conceptos morales y virtudes cívicas. Profesor: Manuel Toscano
    • 3. Feminismos y género. Profesora: Amelia Valcárcel
    • 4. Liberalismo, democracia y socialismo. Profesores: Félix Ovejero y Juan Antonio Cordero
    • 5. Corrección política y cancelación. Profesor: Darío Villanueva

Módulo 3
El camino a la condición humana: humanismo, saberes, ciencia y tecnología

    Coordinadores: Camilo José Cela Conde y Fernando Broncano

    El bloque tercero plantea una aproximación a lo humano como cruce entre la evolución por selección natural y la evolución cultural, explicando cómo cuerpo y mente se desarrollan a través de las contingencias que aparecen al enfrentarse a los desafíos adaptativos por medio de los logros biológicos y culturales, con los científicos y tecnológicos entre estos últimos.

    Las reflexiones acerca del humanismo alcanzan en gran medida la necesidad de entender cómo son y hasta dónde llegan las capacidades humanas.

    Seminarios:

    • 1. Las fronteras del saber humano. La experiencia filosófica y los desafíos científicos acerca de los límites del conocimiento. Profesor: Manuel Arias Maldonado
    • 2. El ser humano como organismo: la evolución por medio de la adaptación biológica y cultural. Profesor: Camilo José Cela Conde
    • 3. El alcance de las capacidades corporales: del sexo al deporte. Profesor: Javier Moscoso Sarabia
    • 4. Usos y abusos de la naturaleza humana. Ciencia, tecnología e ideología. Profesor: Fernando Broncano Rodríguez
    • 5. ¿Podemos trascender a nuestros límites corporales? Posthumanismo y transhumanismo. Profesor: Antonio Diéguez Lucena

Módulo 4
Lo humano en el arte

    Coordinador: Andreu Jaume

    Este bloque se centra en estudiar la representación de lo humano en el arte, la literatura y el pensamiento. Para ello, se tomarán como ejemplo algunas obras y autores que permitan ilustrar aspectos cruciales como la averiguación de la intimidad, la construcción de la memoria pública y privada, las relaciones entre los contenidos naturales y la polis, así como el poder crítico de la palabra y la coerción del poder con respecto al lenguaje, la evolución del juicio estético y su importancia en el desarrollo de una sociedad.

    Seminarios:

    • 1. La configuración de lo cotidiano. Ámbito público, ámbito privado, ámbito íntimo. Profesora: Anna Caballé
    • 2. Complicidad emocional y cohesión social. Profesora: Paula Kuffer
    • 3. El poder de la palabra y la palabra del poder. Profesora: Aída Míguez
    • 4. Artes creativas y política: amistades peligrosas. Profesor: Andreu Jaume
    • 5. Recuperar el juicio estético: Arte, crítica y públicos. Profesor: Andreu Jaume

Profesores

Darío Villanueva Darío Villanueva Director del Máster Director of the Master Fernando Broncano Fernando Broncano Profesor Professor Camilo José Cela Camilo José Cela Conde Profesor Professor Andreu Jaume Andreu Jaume Profesor Professor Félix Ovejero Félix Ovejero Profesor Professor Fernando Savater Fernando Savater Profesor Professor

Más Información Académica

Empleabilidad


Ámbitos de empleabilidad

El Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo de la Universidad Nebrija está diseñado para ofrecer a sus graduados una amplia gama de oportunidades profesionales en diversos sectores. Aunque tradicionalmente las humanidades se asocian con el ámbito académico, este programa busca ampliar las perspectivas de empleabilidad al conectar los saberes humanísticos con las necesidades del mundo contemporáneo. A continuación, se detallan algunas de las áreas y oportunidades laborales para los egresados:

  • Educación y formación:
    • Docencia en secundaria, bachillerato y universidad.
    • Diseño de programas educativos y materiales didácticos.
    • Formación en competencias transversales como pensamiento crítico, ética y comunicación.
  • Cultura y gestión cultural:
    • Gestión de instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos).
    • Organización de eventos culturales y exposiciones.
    • Asesoramiento en proyectos relacionados con el patrimonio cultural y la memoria histórica.
  • Comunicación y medios:
    • Redacción y edición en medios de comunicación.
    • Producción de contenidos culturales y divulgativos.
    • Comunicación corporativa y responsabilidad social.
  • Investigación y academia:
    • Investigación en humanidades, ciencias sociales y estudios culturales.
    • Desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
    • Publicación de artículos y libros especializados.
  • Sector público y organizaciones internacionales:
    • Asesoramiento en políticas culturales y educativas.
    • Trabajo en organismos internacionales relacionados con la cultura, la educación y los derechos humanos.
    • Cooperación al desarrollo y proyectos sociales.
  • Empresa privada:
    • Consultoría en ética empresarial y responsabilidad social corporativa.
    • Gestión de la diversidad cultural en entornos laborales.
    • Desarrollo de estrategias de comunicación interna y externa.
  • Humanidades digitales:
    • Gestión de proyectos digitales relacionados con la cultura y el patrimonio.
    • Análisis de datos y tendencias culturales.
    • Creación de contenidos digitales con enfoque humanístico.

Salidas profesionales

Tu Máster en Humanidades Contemporáneas: Actualizar el Humanismo

Visita al Campus de Lenguas y Educación en Madrid-Arturo Soria
Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación
Noticia

Cómo influyen las redes sociales en los adolescentes

Artículo publicado por Mónica Moreno, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes y su influencia directa en el proceso de aprendizaje

Ver noticia
Noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver noticia

Hablemos de Educación

Primer capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se analizan los procesos de investigación y su aplicación en la neurociencia y el sector educativo.

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined