Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Con certificación PMP® (PMI®) en Project Management
* Titulación en proceso de verificación por organismo acreditador
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Innovación, digitalización y formación con empresas líderes del sector

El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Nebrija ofrece una formación práctica y especializada, diseñada para preparar a los estudiantes como líderes en un sector global en constante evolución.

El programa incluye itinerarios en Construcción, Gestión del Agua y la Energía, Ingeniería y Consultoría, y Concesiones del Transporte y Movilidad, orientados a las salidas profesionales más demandadas.

Respaldado por empresas y organismos públicos líderes, garantiza una sólida conexión con el mercado laboral, combinando innovación, digitalización y certificaciones internacionales PMI® en Gestión de Proyectos.

Con un formato flexible, presencial o híbrido, este máster permite compaginar estudios y práctica profesional, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su carrera en España o en proyectos internacionales.

Leer +

Un diferenciador clave en el programa es la incorporación de la Certificación PMI® de Gestión de Proyectos del Project Management Institute. Esta Certificación puede obtenerse en función de la experiencia del alumno:

  • CAPM® (Certified Associate in Project Management para alumnos sin experiencia) es una acreditación reconocida internacionalmente que demuestra el dominio de los conocimientos y habilidades fundamentales que los equipos de proyecto requieren.
  • PMP® (Project Management Professional para alumnos con al menos 3 años de experiencia en la gestión de proyectos) es el estándar en la gestión de proyectos a nivel global, validando la capacidad para liderar proyectos en cualquier industria y gestionar con éxito a las personas, los procesos y las prioridades empresariales en proyectos profesionales.

Este enfoque empresarial dota a los futuros ingenieros de Caminos de habilidades de gestión, permitiéndoles asumir roles de liderazgo y toma de decisiones en un entorno global y competitivo en el mundo de las infraestructuras.

Leer Menos

testimonio
"El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Nebrija integra innovación digital y formación técnica de vanguardia, preparando a los estudiantes para liderar en un sector en constante evolución. Con un enfoque en la construcción digital y en la aplicación de tecnologías avanzadas, el programa desarrolla itinerarios especializados que responden a las demandas reales del mercado, siempre respaldados por empresas líderes. Este compromiso con la innovación garantiza profesionales preparados para transformar el futuro de la ingeniería.
José Daniel García EspinelHead of Innovation Growth de Ferrovial

Por qué estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Por qué estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos*

Formación práctica

El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se centra en una formación práctica desde el primer día, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Esto los prepara para enfrentar los desafíos técnicos de su futura profesión.

Por qué estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos*

Flexibilidad

La posibilidad de poder cursar la formación en modalidad presencial o híbrida, así como la duración de un año y medio (90 ECTS) permite al alumno obtener el título compatibilizando sus estudios con la práctica profesional

Por qué estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos*

Itinerarios especializados en salidas profesionales

La titulación ofrece itinerarios especializados en áreas de alta demanda: Construcción, Gestión del Agua y la Energía, Ingeniería y Consultoría, y Concesiones del Transporte y Movilidad. Esto asegura que los graduados cuenten con una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral.

Por qué estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos*

Innovación y digitalización

El Máster incorpora una sólida formación en Construcción Digital e Innovación aplicada a la Ingeniería Civil. Los estudiantes aprenden a utilizar tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales, lo que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado internacional.

Conexión con empresas líderes

Los itinerarios del programa están respaldados por empresas líderes y organismos públicos. Esta estrecha relación con el sector asegura que los estudiantes se mantengan conectados con las últimas tendencias y tecnologías en la Ingeniería de Caminos, aumentando su empleabilidad.

Algunas empresas colaboradoras:

Haz algo único en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Si quieres hacer algo único en la vida empieza en la universidad.
Si quieres transformar el mundo empieza por una formación única en Nebrija.

Plan de Estudios


* Titulación en proceso de verificación por organismo acreditador

El estudiante debe cursar 90 créditos


Primer Semestre 30 ECTS

  • 6 ECTS | Mecánica de los Medios Continuos
  • 6 ECTS | Urbanismo, Legislación e Historia de la Ingeniería
  • 6 ECTS | Ingeniería Hidráulica y Ambiental
  • 6 ECTS | Ingeniería del Terreno
  • 6 ECTS | Ingeniería del Transporte, Logística y Movilidad

Segundo Semestre 30 ECTS

  • 6 ECTS | Modelos matemáticos en Ingeniería Civil
  • 6 ECTS | Ingeniería Marítima
  • 6 ECTS | Ingeniería Estructural
  • 6 ECTS | Gestión de Infraestructuras y Ciudades Inteligentes
  • 6 ECTS | Gestión de Proyectos y Sostenibilidad

Tercer Semestre 30 ECTS

  • 6 ECTS | Datos, Inteligencia Artificial y Programación en Ingeniería Civil
  • 6 ECTS | Construcción Digital e Innovación
  • 6 ECTS | Prácticas Académicas Externas
  • 12 ECTS | Trabajo Fin de Máster

Profesores

Juan Carlos Arroyo Juan Carlos Arroyo Director de la Escuela Politécnica Superior de Nebrija.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Profesor de Ingeniería Estructural
Director of the Nebrija Polytechnic School
PhD in Transportation and Infrastructure Engineering
Professor of Structural Engineering
José Daniel García Espinel José Daniel García Espinel Responsable de Construcción Digital.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Profesor de Construcción Digital e Innovación
Head of Digital Construction
PhD in Transportation and Infrastructure Engineering
Professor of Digital Construction and Innovation
Iván Zamarrón Iván Zamarrón Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Profesor de Ingeniería del Transporte, Logística y Movilidad
PhD in Transportation and Infrastructure Engineering
Professor of Transport Engineering, Logistics and Mobility
Clara Matutano Clara Matutano Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniería Marítima
PhD in Transportation and Infrastructure Engineering
Maritime Engineering
Alexandra Delgado Alexandra Delgado Profesora de Urbanismo, Legislación e Historia de la Ingeniería Civil Professor of Urban Planning, Legislation and History of Civil Engineering Carolina Mendoza Carolina Mendoza Parra Profesora de Modelos Matemáticos en Ingeniería Civil Professor of Mathematical Models in Civil Engineering
Ver todos los Profesores See all Professors
Nieves Cubo Nieves Cubo Profesora de Mecánica de los Medios Continuos Professor of Mechanics of Continuous Media Jaime Álvarez Jaime Álvarez Benayas Profesor de Datos, Inteligencia Artificial y Programación en Ingeniería Civil Professor of Data, Artificial Intelligence and Programming in Civil Engineering Roberto Álvarez Roberto Álvarez Fernández Profesor de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Professor of Hydraulic and Environmental Engineering
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al finalizar Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, el estudiante de la Universidad Nebrija estará preparado para desarrollar su carrera profesional en los siguientes ámbitos:

  • Construcción Civil: Participará en la ejecución y supervisión de obras civiles, desde carreteras, líneas de ferrocarril, puertos o aeropuertos hasta grandes edificaciones.
  • Gestión del Agua y la Energía: Con competencias en el diseño, construcción y gestión de proyectos hidráulicos y energéticos, el titulado podrá trabajar en sistemas de abastecimiento, presas, energía y tratamiento del agua.
  • Ingeniería y Consultoría: Formará parte de equipos de consultoría e ingeniería, liderando el diseño, evaluación y planificación de grandes infraestructuras.
  • Concesiones de Transporte y Movilidad: Podrá gestionar y operar infraestructuras concesionadas, como autopistas y sistemas de transporte, supervisando su mantenimiento, seguridad y eficiencia.

La formación multidisciplinar adquirida le abrirá un amplio abanico de oportunidades profesionales, permitiéndole impactar positivamente en el desarrollo de infraestructuras fundamentales para la sociedad y el bienestar general.

Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa
Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

Estudiantes de la Politécnica Nebrija podrán hacer prácticas en el CEDEX

Áurea Perucho, directora del CEDEX, y José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, firman un convenio que permite a los estudiantes de la Politécnica Nebrija hacer prácticas en el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), prestigiosa entidad pública con profunda tradición en el ámbito de la Ingeniería Civil, adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Leer más


noticia

Acuerdo con Caminos Madrid

La Universidad Nebrija y Caminos Madrid han firmado un acuerdo para desarrollar un máster en Data Management y Digitalización en Ingeniería y Construcción. Este programa, que comenzará en octubre de 2024, busca formar profesionales con competencias en el manejo de grandes volúmenes de datos.

Ver noticia
noticia

El Beti-Jai Renace con FERROVIAL

El frontón Beti-Jai, inaugurado en 1894, ha sido rehabilitado tras años de deterioro. Este emblemático edificio, que ha albergado eventos deportivos y culturales, recupera su esplendor gracias a un proceso de restauración que respeta su arquitectura original realizada por Ferrovial.

Ver noticia
noticia

ACCIONA Women Acceleration Track

Acciona ha lanzado el International Women Acceleration Track, un programa diseñado para empoderar a trabajadoras de nueve países. Este curso de 190 horas busca desarrollar habilidades de liderazgo y gestión en un entorno digital.

Ver noticia
noticia

Innovación en Construcción

José Daniel García Espinel, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y nuevo responsable de Construcción Digital en la Universidad Nebrija, destaca la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. Su enfoque se centra en integrar tecnologías innovadoras en el sector de la construcción.

Ver noticia
Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined