El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Nebrija ofrece una formación práctica y especializada, diseñada para preparar a los estudiantes como líderes en un sector global en constante evolución.
El programa incluye itinerarios en Construcción, Gestión del Agua y la Energía, Ingeniería y Consultoría, y Concesiones del Transporte y Movilidad, orientados a las salidas profesionales más demandadas.
Respaldado por empresas y organismos públicos líderes, garantiza una sólida conexión con el mercado laboral, combinando innovación, digitalización y certificaciones internacionales PMI® en Gestión de Proyectos.
Con un formato flexible, presencial o híbrido, este máster permite compaginar estudios y práctica profesional, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su carrera en España o en proyectos internacionales.
Leer +Un diferenciador clave en el programa es la incorporación de la Certificación PMI® de Gestión de Proyectos del Project Management Institute. Esta Certificación puede obtenerse en función de la experiencia del alumno:
Este enfoque empresarial dota a los futuros ingenieros de Caminos de habilidades de gestión, permitiéndoles asumir roles de liderazgo y toma de decisiones en un entorno global y competitivo en el mundo de las infraestructuras.
Leer MenosEl Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se centra en una formación práctica desde el primer día, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Esto los prepara para enfrentar los desafíos técnicos de su futura profesión.
La posibilidad de poder cursar la formación en modalidad presencial o híbrida, así como la duración de un año y medio (90 ECTS) permite al alumno obtener el título compatibilizando sus estudios con la práctica profesional
La titulación ofrece itinerarios especializados en áreas de alta demanda: Construcción, Gestión del Agua y la Energía, Ingeniería y Consultoría, y Concesiones del Transporte y Movilidad. Esto asegura que los graduados cuenten con una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral.
El Máster incorpora una sólida formación en Construcción Digital e Innovación aplicada a la Ingeniería Civil. Los estudiantes aprenden a utilizar tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales, lo que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado internacional.
Los itinerarios del programa están respaldados por empresas líderes y organismos públicos. Esta estrecha relación con el sector asegura que los estudiantes se mantengan conectados con las últimas tendencias y tecnologías en la Ingeniería de Caminos, aumentando su empleabilidad.
Si quieres hacer algo único en la vida empieza en la universidad.
Si quieres transformar el mundo empieza por una formación única en Nebrija.
El convenio de colaboración entre la Universidad Nebrija e INTEMAC refuerza el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos con formación práctica en áreas clave como la ingeniería estructural y la ingeniería del terrreno. Los estudiantes realizarán prácticas en los laboratorios de INTEMAC, combinando teoría y aplicación real en el entorno profesional sumamente cualificado.
La alianza entre Nebrija y Acciona Agua permite a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil acceso a formación práctica en proyectos de gestión del agua. Esta colaboración fomenta el aprendizaje en entornos reales, vinculando la teoría con la experiencia profesional de la mano de una de las empresas más reconocidas en el ámbito de las infraestructuras sostenibles.
El Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, combinado la certificación PMI® en Gestión de Proyectos, forma profesionales capaces de gestionar grandes proyectos de infraestructuras en un ámbito global. Los estudiantes adquieren una visión técnica y empresarial que los prepara para liderar en un sector global y competitivo.
La colaboración entre Nebrija y CEDEX ofrece a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil la oportunidad de realizar prácticas en instituciones públicas. Esta experiencia conecta la formación académica con el ámbito de la administración pública, permitiendo aplicar conocimientos en proyectos de infraestructuras a gran escala.
* Titulación en proceso de verificación por organismo acreditador
El estudiante debe cursar 90 créditos
Titulación oficial:Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento:Arquitectura
Oferta de plazas: 90 en presencial / 90 en híbrido
Tipo de Enseñanza: Presencial / Híbrida
Idiomas: Español
Curso académico en que se implantó: 2025/26
Duración: 1,5 años.
Servicios de la Universidad: [+info]
Al finalizar Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, el estudiante de la Universidad Nebrija estará preparado para desarrollar su carrera profesional en los siguientes ámbitos:
La formación multidisciplinar adquirida le abrirá un amplio abanico de oportunidades profesionales, permitiéndole impactar positivamente en el desarrollo de infraestructuras fundamentales para la sociedad y el bienestar general.
Más Información de Prácticas en EmpresasÁurea Perucho, directora del CEDEX, y José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, firman un convenio que permite a los estudiantes de la Politécnica Nebrija hacer prácticas en el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), prestigiosa entidad pública con profunda tradición en el ámbito de la Ingeniería Civil, adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Leer más
La Universidad Nebrija y Caminos Madrid han firmado un acuerdo para desarrollar un máster en Data Management y Digitalización en Ingeniería y Construcción. Este programa, que comenzará en octubre de 2024, busca formar profesionales con competencias en el manejo de grandes volúmenes de datos.
Ver noticiaEl frontón Beti-Jai, inaugurado en 1894, ha sido rehabilitado tras años de deterioro. Este emblemático edificio, que ha albergado eventos deportivos y culturales, recupera su esplendor gracias a un proceso de restauración que respeta su arquitectura original realizada por Ferrovial.
Ver noticiaAcciona ha lanzado el International Women Acceleration Track, un programa diseñado para empoderar a trabajadoras de nueve países. Este curso de 190 horas busca desarrollar habilidades de liderazgo y gestión en un entorno digital.
Ver noticiaJosé Daniel García Espinel, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y nuevo responsable de Construcción Digital en la Universidad Nebrija, destaca la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. Su enfoque se centra en integrar tecnologías innovadoras en el sector de la construcción.
Ver noticia