El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, modalidad virtual, es una excelente oportunidad para adquirir o mejorar los conocimientos en prevención de riesgos laborales y ampliar las oportunidades de trabajo. Es un Máster profesionalizante, es decir, requisito necesario para ejercer como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, con las tres disciplinas demandadas profesionalmente por el mercado laboral: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Este programa de estudios se adapta a las necesidades de los estudiantes que desean una mayor flexibilidad en su formación. El programa está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación completa y actualizada en las diferentes áreas de conocimiento de la prevención de riesgos laborales. Además, incluye un enfoque práctico que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales de trabajo.
Este máster ha sido diseñado para que el participante logre todos los conocimientos necesarios que le capaciten para desarrollar de forma adecuada y con garantía de éxito su labor profesional. El futuro técnico en prevención Nebrija tendrá una visión global de la actividad preventiva en todos sus ámbitos.
BOE Num. 307, de 24 de diciembre de 2015
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
36 | 75% |
Titulación oficial:Máster en Prevención de Riesgos Laborales,
con las tres disciplinas demandadas en el mercado laboral:
- Seguridad en el Trabajo.
- Higiene Industrial.
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 600
Tipo de Enseñanza: A distancia
Curso académico en que se implantó: 2023
Idiomas: Español
Duración: 2 Semestres
Servicios de la Universidad: [+info]
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales se imparte en modalidad virtual, lo que permite una mayor flexibilidad para los estudiantes, permitiéndoles adaptar sus estudios a su ritmo de vida y a su disponibilidad horaria.
La metodología del Máster se basa en un enfoque práctico y participativo, donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje y trabajan en estrecha colaboración con sus compañeros y tutores. Además, se utilizan herramientas tecnológicas avanzadas para facilitar la comunicación y la interacción entre los participantes.
El Máster se divide en módulos temáticos, cada uno de los cuales está diseñado para desarrollar habilidades y competencias específicas en el campo de la prevención de riesgos laborales. Los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de recursos de aprendizaje, incluyendo material didáctico, casos prácticos, tutoriales en línea y sesiones en vivo con expertos.
En resumen, la metodología del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales es innovadora, participativa y enfocada en el desarrollo de habilidades prácticas, lo que permite a los estudiantes adquirir una formación de alta calidad y relevante para su carrera profesional.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario, entregar la siguiente documentación:
Alumnos extranjeros:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión al Máster, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión y selección detallados en el punto 4 para el resto de solicitantes.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar las siguientes pruebas que forman parte del proceso de admisión:
1.- Prueba de nivel de lengua extranjera o de lengua española (para que aquellos títulos en los que se necesite y lo indique la memoria específicamente): 10%
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua extranjera por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas realiza una prueba de posicionamiento del idioma. Las pruebas de nivel consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua. Son de carácter online.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega certificación que acredite el conocimiento de una lengua extranjera o española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES y/o Instituto Cervantes. Valido por un año.
2.- Entrevista personal: 90%
Realizado por el responsable del Director del Programa o por asesores universitarios de la Universidad, esta entrevista está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
Este Máster está enteramente enfocado a la práctica profesional. De esa forma, una vez concluido el programa el alumno estará capacitado para ejercer funciones de:
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Los delegados Nebrija del NebrijaMUN han participados en MUN de Belgrado, Zurich, Roma, Barcelona, Moscú, entre otros, dejando una excelente impresión de su preparación y su buen hacer.
a dSesióLa conferencia “El derecho en tiempos de Nebrija” fue organizada por la Fundación Antonio de Nebrija junto a la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. La clase magistral de Pérez-Bustamante forma parte de los actos que conmemoran el V Centenario de Antonio de Nebrija.
Acto de Apertura del curso académico en el campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.
Los actos del V Centenario del fallecimiento de Antonio Nebrija arrancaron oficialmente el 21 de febrero de 2022 con la celebración de una gran gala en el Teatro Real. Presidido por SS. MM. los Reyes de España, el evento giró en torno a la figura de Antonio de Nebrija, introductor del humanismo en España y autor de la primera gramática castellana
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija celebra su Semana de la Empresa con invitados relevantes como el político Josep Borrell o el economista Daniel Lacalle.