Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Doble especialidad: Dirección y desarrollo sostenible o Producción sostenible y economía circular
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Conocimientos estratégicos del cambio empresarial, social y medioambiental

El Máster Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular de la Universidad Nebrija es un programa diseñado para formar profesionales en el ámbito de la sostenibilidad y la transición hacia un modelo económico circular. Este máster se enfoca en proporcionar herramientas y conocimientos para implementar estrategias que minimicen el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos y promuevan la innovación en los procesos productivos.

Este exclusivo programa que se imparte en modalidad presencial o virtual, se puede cursar en español o inglés, destacando:

  • Enfoque práctico: Combina teoría y práctica, con casos reales y proyectos aplicados.
  • Visión multidisciplinar: Aborda la sostenibilidad desde perspectivas económicas, sociales y ambientales.
  • Economía circular: Profundiza en los principios de la economía circular, como el diseño sostenible, la reutilización de materiales y la reducción de residuos.
  • Innovación y tecnología: Explora el papel de la tecnología y la innovación en la transición hacia modelos sostenibles.
  • Profesorado experto: Cuenta con docentes y profesionales con amplia experiencia en el sector.

Por qué estudiar el Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Por qué estudiar el Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Conexión con empresas líderes

Everis, Price Waterhouse Coopers, KPMG, BBVA, Iberdrola, Repsol, 3M o Santander son algunos de los partners de la titulación, que validan todo el proceso formativo y ofrecen prácticas profesionales a todos los alumnos, lo que ofrece una visión de primera mano del sector.

Por qué estudiar el Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Doble modalidad

El programa se puede cursar en modalidad presencial, en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa, en el centro de Madrid; o en modalidad 100 % online, lo que permite compatibilizar la vida personal y profesional con el proceso formativo, sin perder la calidad y excelencia académica propia de la Universidad Nebrija.

Por qué estudiar el Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

En español o inglés

La apuesta por la internacionalización en la Facultad de Economía y Empresa está presente en sus más de 70 nacionalidades conviviendo en un mismo campus, además de que muchos programas que se puedan cursar íntegramente en inglés, como este Máster en Sostenibilidad y Economía Circular.

Plan de Estudios



El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS


  • De octubre a enero, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Dirección estratégica para la sostenibilidad
  • 6 ECTS | Marcos regulatorios y cumplimiento normativo
  • 4 ECTS | Gestión de proyectos transversales de sostenibilidad
  • 4 ECTS | Gestión de riesgos y reputación corporativa
  • 6 ECTS | Producción, cadenas de valor y gestión de residuos en economía circular
  • 4 ECTS | Innovación, tecnología y desarrollo sostenible

Segundo Semestre 30 ECTS


  • De enero a junio, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Gobernanza corporativa y capital humano
  • 4 ECTS | Optativa 1
  • 4 ECTS | Optativa 2
  • 4 ECTS | Optativa 3
  • 6 ECTS | Prácticas académicas externas
  • 6 ECTS | Trabajo de fin de Máster

Asignaturas Optativas / Especialidades


  • Especialidad en Dirección y desarrollo sostenible
  • 4 ECTS | Comunicación y reporting
  • 4 ECTS | Finanzas sostenibles y cumplimiento normativo financiero
  • 4 ECTS | Gestión del cambio para la sostenibilidad
  • 6 ECTS | Prácticas académicas externas

  • Especialidad en Producción sostenible y economía circular
  • 4 ECTS | Diseño para la sostenibilidad (biomimética, regeneración y cambio climático)
  • 4 ECTS | Materias primas críticas y gestión de recursos hídricos
  • 4 ECTS | Dirección de la transición energética
  • 6 ECTS | Prácticas académicas externas


Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular prepara para desempeñar roles clave en la transición hacia modelos económicos más sostenibles y circulares. Las salidas profesionales de este programa son amplias y abarcan diversos sectores, tanto en el ámbito privado como en el público. A continuación, se detallan las principales oportunidades laborales:

  • Consultoría en sostenibilidad y economía circular:
    - Asesorar a empresas y organizaciones en la implementación de estrategias de sostenibilidad y economía circular.
    - Realizar diagnósticos y auditorías ambientales.
    - Diseñar planes de acción para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos.
  • Gestión ambiental en empresas e instituciones:
    - Responsable de sistemas de gestión ambiental (ISO 14001, EMAS, etc.).
    - Coordinador de proyectos de eficiencia energética y reducción de residuos.
    - Gestión de la cadena de suministro sostenible y logística inversa.
  • Innovación y desarrollo de productos sostenibles:
    - Diseñar y desarrollar productos y servicios alineados con los principios de la economía circular.
    - Trabajar en ecodiseño y análisis de ciclo de vida de productos.
    - Implementar estrategias de reutilización, reparación y reciclaje en procesos productivos.
  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC):
    - Coordinar programas de RSC en empresas, integrando la sostenibilidad en su estrategia corporativa.
    - Desarrollar iniciativas de impacto social y ambiental.
    - Gestionar la comunicación y reporting de sostenibilidad (memorias de sostenibilidad, ODS, etc.).
  • Sector público y políticas ambientales:
    - Trabajar en administraciones públicas en la elaboración y aplicación de políticas ambientales y de economía circular.
    - Participar en proyectos de desarrollo urbano sostenible y gestión de residuos.
    - Colaborar en iniciativas internacionales relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Emprendimiento en sostenibilidad:
    - Crear startups o proyectos empresariales enfocados en la economía circular y la sostenibilidad.
    - Desarrollar modelos de negocio innovadores basados en la reutilización de recursos y la minimización de residuos.
    - Acceder a financiación y programas de apoyo para emprendedores sostenibles.
  • Investigación y docencia
    - Realizar investigación en universidades, centros tecnológicos o think tanks sobre temas relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.
    - Impartir formación en programas académicos o cursos especializados en sostenibilidad.
  • Sectores específicos con alta demanda:
    - Industria: Optimización de procesos productivos, gestión de residuos y eficiencia energética.
    - Energía: Transición hacia energías renovables y modelos energéticos sostenibles.
    - Agroalimentación: Desarrollo de sistemas de producción sostenible y reducción del desperdicio alimentario.
    - Construcción: Implementación de prácticas de construcción sostenible y uso de materiales circulares.
    - Tecnología: Innovación en soluciones tecnológicas para la sostenibilidad (IoT, big data, blockchain, etc.).
  • Organizaciones internacionales y ONGs:
    - Trabajar en organismos internacionales (ONU, UE, etc.) en programas de desarrollo sostenible.
    - Colaborar con ONGs en proyectos de conservación ambiental y promoción de la economía circular.
  • Certificación y auditoría ambiental:
    - Realizar auditorías de cumplimiento normativo en materia ambiental.
    - Certificar procesos y productos bajo estándares de sostenibilidad (etiquetas ecológicas, huella de carbono, etc.).

Prácticas

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas, con las que actualmente la universidad mantiene activo convenio referido a prácticas profesionales para el máster:

Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa
Visita todas las Actividades de la Facultad de Economía y Empresa

International Marketing Week

International Marketing Week International Marketing Week

Haz click ampliar

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija participó en la International Marketing Week organizada por la Universidad École Pratique des Hautes Études Commercieles (EPHEC) en Lovaina, Bélgica.

La actividad consistió en una competición para mejorar el Customer Journey de una empresa real: la cervecera local belga Bertinchamps.

En la competición participaron alumnos de diversas universidades europeas, que recibieron clases y sesiones de coaching, desarrollando trabajo en equipo y el emprendimiento.

Concurso Jóvenes Emprendedores


Concurso Jóvenes Emprendedores Concurso Jóvenes Emprendedores

Haz click ampliar

Los estudiantes preuniversitarios tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.

Leer +

Concebir una idea, desarrollar un proyecto de negocio, valorar alternativas de inversión, defenderlo ante un tribunal de expertos… son algunos de los retos que han superado los participantes en las ediciones anteriores de este premio.

El principal objetivo de este evento, que cumple 25 ediciones, es el fomento de la cultura emprendedora y el “emprendimiento” entre los estudiantes de Bachillerato y formación profesional españoles.

Leer Menos

Screensor Tech: cómo un trabajo de clase se convirtió en una empresa real

Screensor Tech

Lo que nació como una idea disruptiva en una clase de la Facultad de Economía y Empresa se ha convertido en una de las empresas más innovadoras de España que, actualmente, cuenta como partner a la multinacional LG.

Leer +

Desde el transporte público hasta el retail, Screensor Tech ofrece una nueva experiencia para los usuarios, acercándoles contenido e información relevante en tiempo real a través de pantallas transparentes T-OLED que pueden colocarse en el transporte público (metro, autobuses, tranvías) pero también en centros comerciales o en cualquier soporte exterior, mientras se crea un nuevo espacio que actualiza la forma en que las marcas se comunican con su público.

Leer Menos

Santander Explorer

El Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y la Universidad Nebrija, lanza la XV edición del programa Explorer con el objetivo de fomentar el emprendimiento joven y apoyar la conversión de ideas en proyectos y soluciones.

Leer +

El éxito de Santander Explorer en España, en sus primeros años de andadura, ha sido el motivo de su gran acogida después en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México y Brasil.

La comunidad internacional de networking se basa en sesiones de Q&A con expertos, alumni Explorer y la interacción en plataformas sociales. En estos foros se afianzan conceptos como validación de los modelos de negocio, proyecciones financieras, creación de landing page o pitch comercial. Además, los participantes hablan sobre emprendimiento y muestran sus ideas ante fundadores de startups y expertos de relevancia internacional.

Leer Menos

Espacio Co-Working

Networking que permite a los alumnos entrar en contacto con otros alumnos/alumni que están pensando en emprender y ya tienen avanzado su proyecto para intercambiar experiencias e información.

Leer +

Foro y punto de encuentro para los distintos alumnos que quieren emprender y necesitan encontrar otros alumnos con esa inquietud para formar equipos transversales, usando la Universidad Nebrija como punto de encuentro y basa de operaciones.

Leer Menos

Club de Emprendedores

Actividad transversal diseñada para alumnos de la Universidad, aunque especialmente relevante para los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, y que se desarrolla a lo largo de todo el curso.

Leer +

Algunas de las actividades que se desarrollan son:

  • a) Sesiones internas, con profesorado Nebrija en las que se aborda con un enfoque 360º el emprendimiento y la figura del emprendedor. Para ello, se analiza desde lo relacionado con el entorno (legislación y otros condicionen antes externos) hasta la financiación o comercialización.
  • b) Conferencias y workshop impartidas por emprendedores de diferentes ámbitos y dimensiones.
  • c) Visitas externas tanto a empresas como a eventos de emprendimiento.
Leer Menos

Ciclo “La aventura de emprender”

Donde Una vez al mes un emprendedor destacado cuenta su experiencia y debate con los alumnos, lo que permite a los estudiantes, especialmente de la Facultad de Economía y Empresa, conocer de primera mano las experiencias de éxito de nuestros emprendedores.

LAB de Emprendimiento

La Facultad cuenta con un servicio a los alumnos y alumni que buscan emprender. En el Laboratorio de emprendimiento existen dos iniciativas:

  • a) De la idea al proyecto: abierto exclusivamente a alumnos de cualquier Facultad Nebrija.
  • b) Del proyecto al mercado: para alumnos que han superado la etapa anterior (De la idea al proyecto), a alumni Nebrija y a proyectos externos

Los miembros de los diferentes proyectos tienen a su disposición:

  • Acompañamiento a lo largo del proceso a través de mentores especializados.
  • Asesoría jurídica (a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho Y RRII).
  • Asesoría administrativa.
  • Información sobre microcréditos, subvenciones y otras formas de financiación.
  • Preparación para acudir a rondas de inversores.
Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined