El Máster Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular de la Universidad Nebrija es un programa diseñado para formar profesionales en el ámbito de la sostenibilidad y la transición hacia un modelo económico circular. Este máster se enfoca en proporcionar herramientas y conocimientos para implementar estrategias que minimicen el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos y promuevan la innovación en los procesos productivos.
Este exclusivo programa que se imparte en modalidad presencial o virtual, se puede cursar en español o inglés, destacando:
Everis, Price Waterhouse Coopers, KPMG, BBVA, Iberdrola, Repsol, 3M o Santander son algunos de los partners de la titulación, que validan todo el proceso formativo y ofrecen prácticas profesionales a todos los alumnos, lo que ofrece una visión de primera mano del sector.
El programa se puede cursar en modalidad presencial, en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa, en el centro de Madrid; o en modalidad 100 % online, lo que permite compatibilizar la vida personal y profesional con el proceso formativo, sin perder la calidad y excelencia académica propia de la Universidad Nebrija.
La apuesta por la internacionalización en la Facultad de Economía y Empresa está presente en sus más de 70 nacionalidades conviviendo en un mismo campus, además de que muchos programas que se puedan cursar íntegramente en inglés, como este Máster en Sostenibilidad y Economía Circular.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Titulación oficial:Máster Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular
Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 50 / Online: 150
Tipo de Enseñanza: Presencial / Online
Idiomas: Español e inglés
Curso académico en que se implantó: 2025/26
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Se sigue la normativa vigente de acceso y admisión del RD 822/2021, de 28 de septiembre.
Podrán acceder a este Máster:
• FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y EMPRESA (4 ECTS)
Se sigue la normativa vigente de acceso y admisión del RD 822/2021, de 28 de septiembre, tal y como se concreta en el Reglamento de acceso, admisión y matriculación de la Universidad Antonio de Nebrija.
Para dar cumplimiento, y en conformidad con el Artículo 18. Acceso y admisión a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario del Real Decreto 822/2021, la Universidad se reservará explícitamente un 5% de plazas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
La Universidad Antonio de Nebrija dispone de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias correspondientes y, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la Universidad dispone los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
La Universidad cuenta con el Servicio de Orientación al Estudiante, denominado Gabinete de Orientación Psicopedagógica – GOPP.
El Gabinete de Orientación Psicopedagógica de la Universidad Nebrija, ofrece la oportunidad a los estudiantes que lo deseen, de un asesoramiento integral e individualizado que favorezca un óptimo rendimiento académico y un completo desarrollo personal y profesional.
De esta forma, desde el GOPP se trabaja individualmente para adaptar las posibles condiciones de las asignaturas a las necesidades específicas de los alumnos con discapacidad.
Para la admisión a los estudios del Máster universitario en Sostenibilidad y economía circular será necesario acreditar un nivel B2 (Marco común de referencia de las lenguas) del idioma en el que se pretenda cursar la titulación (español o inglés). No será necesario en el caso de que el estudiante tenga como lengua materna la lengua de impartición del programa.
Siempre que se cumpla con este requisito, a efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Las pruebas de admisión deben valorarse dentro de una estrategia global dirigida a conocer las características de los aspirantes, con el objeto de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, así como la formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como candidato en los planes de estudios de la Universidad Nebrija.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.6 del Real Decreto 882/2021, deberá reservarse un 5% de las plazas de cada titulación a los alumnos que acrediten un mínimo del 33% de discapacidad, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa, teniendo presente lo establecido en el real decreto.
La Comisión de Admisiones estará compuesta por el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, el Director de Desarrollo Universitario, El/la Decano/a de la Facultad o Escuela, la Secretaria General de la Universidad. Cualquiera de ellos podrá delegar en cualquier persona de su departamento.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas estas se asignarán por orden de puntuación conforme a la media ponderada que resulte del baremo establecido en las pruebas de admisión.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión y selección detallados para el resto de solicitantes.
El Máster Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular prepara para desempeñar roles clave en la transición hacia modelos económicos más sostenibles y circulares. Las salidas profesionales de este programa son amplias y abarcan diversos sectores, tanto en el ámbito privado como en el público. A continuación, se detallan las principales oportunidades laborales:
Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas, con las que actualmente la universidad mantiene activo convenio referido a prácticas profesionales para el máster:
Más Información de Prácticas en EmpresasHaz click ampliar
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija participó en la International Marketing Week organizada por la Universidad École Pratique des Hautes Études Commercieles (EPHEC) en Lovaina, Bélgica.
La actividad consistió en una competición para mejorar el Customer Journey de una empresa real: la cervecera local belga Bertinchamps.
En la competición participaron alumnos de diversas universidades europeas, que recibieron clases y sesiones de coaching, desarrollando trabajo en equipo y el emprendimiento.
Haz click ampliar
Los estudiantes preuniversitarios tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.
Leer +Concebir una idea, desarrollar un proyecto de negocio, valorar alternativas de inversión, defenderlo ante un tribunal de expertos… son algunos de los retos que han superado los participantes en las ediciones anteriores de este premio.
El principal objetivo de este evento, que cumple 25 ediciones, es el fomento de la cultura emprendedora y el “emprendimiento” entre los estudiantes de Bachillerato y formación profesional españoles.
Leer MenosLo que nació como una idea disruptiva en una clase de la Facultad de Economía y Empresa se ha convertido en una de las empresas más innovadoras de España que, actualmente, cuenta como partner a la multinacional LG.
Leer +Desde el transporte público hasta el retail, Screensor Tech ofrece una nueva experiencia para los usuarios, acercándoles contenido e información relevante en tiempo real a través de pantallas transparentes T-OLED que pueden colocarse en el transporte público (metro, autobuses, tranvías) pero también en centros comerciales o en cualquier soporte exterior, mientras se crea un nuevo espacio que actualiza la forma en que las marcas se comunican con su público.
Leer MenosEl Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y la Universidad Nebrija, lanza la XV edición del programa Explorer con el objetivo de fomentar el emprendimiento joven y apoyar la conversión de ideas en proyectos y soluciones.
Leer +El éxito de Santander Explorer en España, en sus primeros años de andadura, ha sido el motivo de su gran acogida después en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México y Brasil.
La comunidad internacional de networking se basa en sesiones de Q&A con expertos, alumni Explorer y la interacción en plataformas sociales. En estos foros se afianzan conceptos como validación de los modelos de negocio, proyecciones financieras, creación de landing page o pitch comercial. Además, los participantes hablan sobre emprendimiento y muestran sus ideas ante fundadores de startups y expertos de relevancia internacional.
Leer MenosNetworking que permite a los alumnos entrar en contacto con otros alumnos/alumni que están pensando en emprender y ya tienen avanzado su proyecto para intercambiar experiencias e información.
Leer +Foro y punto de encuentro para los distintos alumnos que quieren emprender y necesitan encontrar otros alumnos con esa inquietud para formar equipos transversales, usando la Universidad Nebrija como punto de encuentro y basa de operaciones.
Leer MenosActividad transversal diseñada para alumnos de la Universidad, aunque especialmente relevante para los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, y que se desarrolla a lo largo de todo el curso.
Leer +Algunas de las actividades que se desarrollan son:
Donde Una vez al mes un emprendedor destacado cuenta su experiencia y debate con los alumnos, lo que permite a los estudiantes, especialmente de la Facultad de Economía y Empresa, conocer de primera mano las experiencias de éxito de nuestros emprendedores.
La Facultad cuenta con un servicio a los alumnos y alumni que buscan emprender. En el Laboratorio de emprendimiento existen dos iniciativas:
Los miembros de los diferentes proyectos tienen a su disposición: